SlideShare una empresa de Scribd logo
           




    BACHILLERA GENERAL P
             ATO G     POR 
          COM
            MPETE AS
                 ENCIA




        PROGRAM DE L UNID DE
              MA    LA     DAD
             AP     ZAJE DE: 
              PRENDIZ

               PRECÁL
                    LCULO


              ‐QUINTO CICLO‐
                    O




                               Evaluado por  el COPEEM
                                                     MS, A.C.
                                      16 dee febrero d
                                                     del 2011
 
                                   BAC
                                     CHILLERATO
                                              O GENERAL POR COMPET   TENCIAS 
                                       Programa de Unidad d
                                                          de Aprendiza
                                                                     aje 
                                                                 
    I.‐ Id
         dentificación del curso 
                                                                 
    Nom mbre de la Unnidad de Apr             recálculo1 
                                  rendizaje: Pr
                                                                                               
                      Ciclo                                                          Fecha de elaboración 
                                                                                     F
                     Quinto 
                     Q                                                                   Junio de 2010 
     
                      Clave 
                      C                       Horas de teooría                     Ho
                                                                                    oras de         To
                                                                                                     otal de horas
                                                                                                                 s                Valor
                                                                                                                                      r de 
                                                                                   pr
                                                                                    ráctica                                       créditos 
                                                                 14                   43                     57                       5 
                                                                                                                                      5
     
    Tipo de curso                                       Curso 
    Cono
       ocimientos p
                  previos                               Función  line y  cuadrá
                                                                    eal         ática,  solució de  sistem de  ecua
                                                                                              ón           mas    aciones 
                                                                    olución  de  ecuaciones  cuadráticas longitud  de  un 
                                                        lineales,  so                                      s, 
                                                        segmento de recta y gra aficación de ffunciones.  
     
    Área
       a de formació
                   ón                                       Básica común obliga
                                                                              atoria 
     
         Presentación
    II.‐ P          n                                
    En el presente p programa  se  integran  los
                                               s elementos de los  acueerdos secretaariales  númeeros 444  y 4447 que 
       forman  el  Sis
    conf              stema  Nacio
                                 onal  del  Bachillerato  (SN con  el  p
                                                            NB)        propósito  de  establecer  la  correspon
                                                                                                              ndencia 
    entre
        e el Bachiller
                     rato Generall por Compet  tencias y el M          cular Común (MCC). 
                                                            Marco Curric
    Esta  Unidad  de  aprendizaje,  tiene  corre
                                               espondencia con  el  cam disciplin de  mate
                                                           a            mpo         nar       emáticas  del  Marco 
    Curricular  Comú del  Siste
                    ún           ema  Nacion de  Bach
                                              nal         hillerato;  así como  con el  Bachille
                                                                         í          n          erato  General  por 
    Commpetencias dee la Universid
                                 dad de Guad  dalajara, en e
                                                           el eje curricu
                                                                        ular de Pensa
                                                                                    amiento mat
                                                                                              temático. 
    La  matemática  s originó  por  la  necesi
        m              se                         idad  del  hom
                                                               mbre  de  res
                                                                           solver  proble emas  de  su  vida  cotidia
                                                                                                                    ana,  sin 
    embargo, con el  paso del tie  empo, fue de  esarrollándos se y refinanddo sus métodos con la finalidad de r    resolver 
    situa
        aciones no ta  an cotidianas             e explicar la  naturaleza reduciéndola
                                    s al tratar de                                       a a represent taciones abst tractas. 
    En  la actualidad,  nadie  pone  en  duda  la  importanc de  su  est
         a                                                     cia          tudio,  no  ex
                                                                                         xiste  activida humana  que  no 
                                                                                                       ad 
    pued relaciona
         da           arse  con  la  matemática En  esta  unidad  de  aprendizaje  se  estudiar
                                                 a.                                                    rán  situacio
                                                                                                                   ones  de 
    movimiento  y  cambio  que  se  pueden  representar  a  través  de funciones  típicas,  y  co ello,  facilitar  su 
                                                                           e                           on 
    análiisis y tener lo
                       os elementos necesarios   s para resolveer problemas en diferent   tes escenarioos. 
    La  U
        Unidad  de  a
                    aprendizaje  de  Precálculo  pretende promover  en  el  estud
                                                        e                        diante  habilidades  de  a
                                                                                                          análisis, 
    inter
        rpretación, e
                    elaboración,  comunicació
                                            ón en lenguaaje matemáttico, aplicació
                                                                                 ón de algorittmos, manippulación 
        oftware y solución de problemas de optimización
    de so                                               n y movimiento en conte  extos de las c
                                                                                              ciencias natu
                                                                                                          urales o 

1
  Progra
       ama evaluado poor el Consejo para
                                       a la Evaluación de
                                                        e la Educación Tip
                                                                         po Media Superio
                                                                                        or A.C. (COPEEMS
                                                                                                       S) mediante Dicta
                                                                                                                       amen de 
fecha 1
      16 de febrero del 2011. 



                                                                                                                                   2
socia
        ales.  
    Dichos problema   as se pueden n resolver em
                                               mpleando la   as diferentess funciones,  por ejemplo o, las exponeenciales 
    permmiten  determminar  el  ries de  un  accidente  automovilístico por  los  niveles  de  alc
                                   sgo                                    o                         cohol  en  san
                                                                                                                 ngre,  el 
    tiem
       mpo que tarda una colonia de bacterias en desar       rrollarse de a
                                                                          acuerdo a la ley de creci  imiento inhibido, el 
    comportamiento   o de una enf  fermedad virral; las trigonnométricas ppueden dete  erminar la veelocidad de  las olas 
    en  u tsunami,  el  comporta
        un                         amiento  de  un  ecosisteema  respecto al  depredador‐presa;  las  polinóm
                                                                           o                                    micas  se 
    utiliz
         zan en el anáálisis del com
                                   mportamient to de una po oblación en c cuanto a la ddensidad, inddustria, etc.;  con las 
    racioonales se pueede determinar el costo promedio de una empre       esa, el costo total de la p
                                                                                                    producción de algún 
    prodducto; estos sson algunos ejemplos en  n los que el eestudiante puede emplea    ar sus conoccimientos obtenidos 
    al co
        oncluir el presente progra ama. 
    Ademmás,  contribbuye  al  perfi de  egreso  en  los  rasg de  razon
                                    il                       gos          namiento  lóg
                                                                                      gico‐matemá ático,  pensa
                                                                                                              amiento 
    creat
        tivo, crítico y
                      y científico, r
                                    razonamient
                                              to verbal, ges stión de la in
                                                                          nformación, entre otras. 
                                                         

    III.‐ C
          Competencia
                    a genérica                    Pensa
                                                      amiento mat
                                                                temático. 

    Com
      mpetencias del                               “Esta competenc destaca  el  logro  de  habilidades de  razonam
                                                       a             cia                                    s            miento. 
    Bach
       hillerato ge
                  eneral por                      Parte  de  la  conce
                                                                     epción  de  qu la  matem
                                                                                  ue          mática  es  un  todo;  perm que 
                                                                                                                        mite 
    com
      mpetencias d de la                          sus  distintas  ramas  se  estudi simultán
                                                                                   ien         neamente  y  se  apoyen  uunas  en 
    Univ
       versidad dee Guadalajaara                  otras.. Se busca quue los estudiantes muestren interés  por la matemática, 
                                                       uten su aprendizaje, lo u
                                                  disfru                          utilicen en su
                                                                                               u vida diaria,
                                                                                                            , y sean capaaces de 
                                                  vincularla a otras áreas de con nocimiento”2. 
                                                       a competencia puede ser
                                                   “Esta                     r descrita a través de: 
                                                  I. Com
                                                       municación d
                                                                  de ideas med
                                                                             diante el leng
                                                                                          guaje de la m
                                                                                                      matemática.
                                                  II.  De
                                                        esarrollo  de  procesos  de razonamiento,  concep
                                                                                  e                     ptualización  y  juicio 
                                                  crítico
                                                        o. 
                                                  III. Re
                                                        esolución de problemas e
                                                                               en contextos
                                                                                          s diversos. 
                                                  IV. Us
                                                       so de innova
                                                                  aciones cient
                                                                              tíficas y tecn
                                                                                           nológicas, pa
                                                                                                       ara el desarr
                                                                                                                   rollo de 
                                                  proceedimientos m
                                                                  matemáticos y la soluciónn de problem
                                                                                                      mas. 
                                                  V.  Est
                                                        tablecimient de  relacio
                                                                   to          ones  entre  ideas  matem
                                                                                                       máticas  y  de otros 
                                                                                                                    e 
                                                  conteextos. 
                                                  VI. Re
                                                       epresentación de ideas yy procesos de
                                                                                           e la matemática y su aplicación, 
                                                  para la interpretación de fenó
                                                                               ómenos natu              ales.”3 
                                                                                           urales y socia
     
                                                  En el  contexto deel MCC del SSNB esta unidad de apreendizaje contribuye 
    Marc co Curricular Común del  l 
                                                       sarrollo de la
                                                  al des            as siguientes
                                                                                s competenccias genérica 4:  
                                                                                                       as
    Siste
        ema Naciona  al Bachillerat
                                  to.  
                                                  Se expresa y comunica 
                                                  4.‐  E
                                                       Escucha,  inte
                                                                    erpreta  y  e
                                                                                emite  mens
                                                                                          sajes  pertine
                                                                                                       entes  en  d
                                                                                                                  distintos 

2
    Sistema de Educación
                       n Media Superior r. (2008). Bachille
                                                          erato General por  r Competencias ddel SEMS de la UU. de G. Documen nto base, pág. 
49. 
3
    Ibid. 
4
   Secretaria de Educació
                        ón Pública. (2009
                                        9). ACUERDO núm   mero 444 por el  que se establece  en las competenc cias que constituyen el marco 
curricular común del Sisstema Nacional ddel Bachillerato. D
                                                          Diario oficial. Prim
                                                                             mera sección, Cap
                                                                                             p. II, art. 4. 



                                                                                                                                          3
conte
        extos  median la  utiliza
                    nte         ación  de  medios,  códig y  herram
                                                        gos       mientas 
    aprop
        piados.  
 
    La com
         mpetencia ti
                    iene los sigui
                                 ientes atribu
                                             utos:  
    • Ex
       xpresa  ideas y  concepto mediante representa
                   s           os       e          aciones  lingü
                                                                üísticas, 
      matemáticas o gráficas. 
      m
    Piensa crítica y re
                      eflexivament
                                 te 
         esarrolla inno
    5.‐ De            ovaciones y p
                                  propone solu           oblemas a partir de 
                                             uciones a pro
    métoddos estableccidos.  
    La com
         mpetencia ti
                    iene los sigui
                                 ientes atribu
                                             utos:  
    • Si                                entos  de  manera  re
       igue  instrucciones  y  procedimie                    eflexiva, 
      co
       omprendiend como  cad uno  de  s pasos  contribuye  al  alcance 
                   do         da        sus 
      de
       e un objetivo
                   o. 
    • O
      Ordena inform
                  mación de ac
                             cuerdo a cate
                                         egorías, jerarquías y relaciones.
    • Utiliza  las  te
                     ecnologías  d la  información  y  c
                                  de                   comunicación  para 
      procesar e int terpretar info
                                  ormación. 
          ustenta  una  postura  per
    6.‐  Su                        rsonal  sobre  temas  de  i
                                                             interés  y  rele
                                                                            evancia 
    gener ral, considera
                       ando otros p
                                  puntos de vista de maner  ra crítica y ref
                                                                           eflexiva 
    La com
         mpetencia ti
                    iene los sigui
                                 ientes atribu
                                             utos:  
    •                 ntes de información más relevantes p
         Elige las fuen
         E                                                  para un proppósito 
         específico y d
         e            discrimina enntre ellas de acuerdo a su relevancia y 
         confiabilidad
         c            d. 
    •    Evalúa argum
         E            mentos y opiniones e identifica prejuicios y falacia
                                                                         as. 
    •    Reconoce los
         R            s propios pre
                                  ejuicios, mod             ntos de vista al 
                                               difica sus pun
         conocer nuev
         c             vas evidencia
                                   as, e integra nuevos conocimientos y  y 
         perspectivas al acervo co
         p                        on el que cueenta. 
    Apren
        nde de forma autónoma
                            a 
     7.‐ Ap
          prende por in
                      niciativa e in
                                   nterés propio
                                               o a lo largo d
                                                            de la vida.  
    La com
         mpetencia ti
                    iene los sigui
                                 ientes atribu
                                             utos: 
     •    Define meta                      us procesos  de construcción de 
                    as y da seguimiento a su
          conocimient
                    to. 
     •    Identifica las
                       s actividades
                                   s que le resu
                                               ultan de men nor y mayor  interés 
          y  dificultad, reconocien y  contro
                       ,          ndo          olando  sus  reacciones  frente  a 
                                                            r
          retos y obstáculos. 
     •    Articula  sab
                      beres  de  dive
                                    ersos  campo y  establec relacione entre 
                                               os          ce        es 
          ellos y su vid
                       da cotidiana.. 
    Traba
        aja en forma colaborativ
                               va 
    Partic
         cipa y colabo
                     ora de maner
                                ra efectiva en
                                             n equipos div
                                                         versos.  




                                                                       4
La com
                                                          mpetencia ti
                                                                     iene los sigui
                                                                                  ientes atribu
                                                                                              utos: 
                                                     Aport
                                                         ta puntos de vista con ap
                                                                                 pertura y con
                                                                                             nsidera los de
                                                                                                          e otras perso
                                                                                                                      onas de 
                                                     mane
                                                        era crítica. 
                                                  
V. Ob
    bjetivo 
    Al  final  de  la  unidad  de  ap
                                    prendizaje  e estudiante resolverá  problemas  que  impliqu situacio
                                                el           e                                 uen         ones  de 
    movimiento y ca    ambio en con ntextos naturales y sociales, emplean
                                                                        ndo funcione
                                                                                   es para repre
                                                                                               esentarlas de
                                                                                                           e forma 
    algebbraica, tabular y geométrica, justificaando su proccedimiento.

     

    VI.‐ C
         Competencia
                   as específica
                               as                       Co
                                                         orrespondencia  con  las  c
                                                                                   competencia disciplina
                                                                                             as         ares  extendidas  del 
                                                        Maarco  Curric
                                                                     cular  Común  en  el  c campo  de  conocimien  nto  de 
                                                                     5
                                                        Maatemáticas . 

        •M
         Modela,  resu uelve  e  int
                                   terpreta             1.  Construye  e  interpre   eta  modelo matemát
                                                                                                os            ticos  mediaante  la 
         sit
           tuaciones  een  movimiento  y                ap
                                                         plicación de pprocedimien  ntos aritméticos, algebraicos, geométricos y 
          ambio  en  diferentes  co
         ca                        ontextos                                         mprensión  y  análisis  de  situaciones  reales, 
                                                        variacionales,  para  la  com
         paara la toma d
                       de decisiones
                                   s                      potéticas o formales.  
                                                        hip
                                                        2.  Formula  y  r
                                                                        resuelve  pro
                                                                                    oblemas  mat
                                                                                               temáticos  ap
                                                                                                           plicando  dife
                                                                                                                        erentes 
                                                         nfoques. 
                                                        en
                                                        5.  Analiza  las  relaciones  e
                                                                                      entre  dos  o más  variab
                                                                                                  o           bles  de  un  p
                                                                                                                            proceso 
                                                        social o natura al para determinar o estim mar su compportamiento.  
                                                        4.  Argumenta  la  solución  obtenida  d un  proble
                                                                                                  de           ema,  con  mmétodos 
                                                         uméricos,  grá
                                                        nu            áficos,  analít
                                                                                    ticos  o  varia
                                                                                                  acionales,  me
                                                                                                               ediante  el  le
                                                                                                                             enguaje 
                                                        verbal, matemmático y el us so de las tec cnologías de  la información y la 
                                                        comunicación. . 
                                                           
         VI
          II: Atributos de la compe
                                  etencia 

    Cono
       ocimientos (s
                   saberes teór ricos y proce
                                            edimentales) 
       • Problemas de optimi    ización y moovimiento. 
       • Fracciones algebraica  as. 
       • Solución de ecuacion nes de grado  o superior. 
       • División sintética. 
       •  Funciones: Polinómi   icas, trigonométricas, log
                                                         garítmicas, e
                                                                     exponenciale
                                                                                es y racionale
                                                                                             es.  
       • Operacio ones con funnciones, composición e in  nversa.  
       • Medidas  s angulares. 
       • Identidades trigonom métricas bási  icas. 
       • Noción intuitiva de líímite de una a función. 
       • Leyes de e los exponenntes. 
       • Logaritmmos. 

5
  Secretaria de Educació
                       ón Pública. (2009
                                       9). ACUERDO núm   mero 444 por el  que se establece  en las competenc cias que constituyen el marco 
curricular común del Sis
                       stema Nacional ddel Bachillerato. D
                                                         Diario oficial. Prim
                                                                            mera sección, Cap
                                                                                            p. III, art. 7. 



                                                                                                                                        5
Habi
   ilidades (sab
               beres práctic
                           cos)  
    •   Justifica procedimien  ntos y razonaamientos. 
    •   Aplica algoritmos. 
    •   Analiza ee identifica la
                               as variables d
                                            de cualquier
                                                       r situación. 
    •   Manipula software (W   WINplot, Geogebra, hoja a de cálculo, GNUplot), calculadora g
                                                                                           graficadora.
    •   Busca y sselecciona innformación.
    •   Comunic  ca en leguajee matemático  o. 

Actit
    tudes (Dispo
               osición)  
    •   Colabora  ación y cooperación con los pares. 
    •   Buena di  isposición al trabajo individual y grup
                                                        pal. 
    •   Autogest  tión. 
    •    Iniciativa y esfuerzo individual.
    •   Promove   er la interdep
                               pendencia po ositiva entre
                                                        e todos los m
                                                                    miembros del l grupo. 
    •   Proactivo o. 
    •   Persisten nte en la bússqueda de esstrategias para solucionaar una situaci
                                                                                 ión. 

Valo
   ores (Saberes
               s formativos
                          s). 
    •   Respeto. . 
    •   Toleranccia.  
    •   Honestiddad. 
    •   Responsabilidad. 
    •   Solidarid
                dad.  
 
     ‐ Desglose de módulos 
VIII.‐
Mód
  dulo 1. Funciones Polinóm
                          micas. 
  • Problemas de optimi    ización y mo
                                      ovimiento. 
  • Solución de ecuacion  nes de gradoo superior. 
  • División sintética. 
  • Operacio  ones con funnciones, composición e innversa. 
  • Noción intuitiva de lí ímite de una
                                      a función. 

Mód
  dulo 2. Funciones trigono
                          ométricas.  
  • Problemas de optimi                ovimiento con función seno y coseno. 
                            ización y mo
  • Operacio  ones con funnciones, composición e in nversa. 
  • Medidas   s angulares. 
  • Identidades trigonom  métricas bási icas. 
 
  dulo 3. Funciones logarítm
Mód                         micas y expo
                                       onenciales. 
  • Problemas de optimi     ización y mo
                                       ovimiento. 
  • Leyes de  e los exponenntes. 
  • Logaritm mos. 
  • Operacio  ones con funnciones, composición e in nversa. 
  • Noción intuitiva de lí ímite de unaa función. 


                                                                                                    6
 
    Mód
      dulo 4. Funciones raciona
                              ales. 
      • Problemas de optimi    ización y moovimiento. 
      • Fracciones algebraica  as. 
      • Solución de ecuacion  nes de grado o superior. 
      • División sintética. 
      • Operacio  ones, compo osición e inve
                                           ersa. 
      • Noción intuitiva de lí ímite de unaa función. 
     
    IX.‐ M
         Metodología
                   a de trabajo 
    En la
        a presente uunidad de ap
                               prendizaje see sugieren di iversas estra ategias ya sea para activar conocimie  entos o 
    comprensión,  reeproducción, aplicación  o  creación,  entre  las  qu se  recom
                                ,                                       ue          miendan,  enu
                                                                                                unciar  los  pa
                                                                                                              asos  de 
    algún algoritmo mapas  c
        n           o,         cognitivos,  R
                                            Ra‐P‐Rp,  SQQA,  mapas  mentales,  cuadro  sinó      óptico,  diaggramas, 
    inves
        stigación,  m
                    mapas  conceptuales,  res
                                            solución  de  problemas, aprendizaje basado  en problemas entre 
                                                                                    e           n             s, 
    otras
        s. 
    Es im
        mportante qu ue las situaci
                                  iones estén r
                                              relacionadas
                                                         s al contexto de los estud
                                                                                  diantes y de ser necesario hacer 
    un análisis de err
                     rores en la so
                                  olución de problemas. 
    Se  r
        recomienda  que  las  diversas  situa aciones  se  aborden  a  partir  de  u problema  generador,  para 
                                                                                     un 
    repreesentarlo en
                    n forma abst   tracta, media
                                               ante una funnción, para a a partir de é
                                                                                     él, teorizar al respecto yy buscar 
    estra
        ategias  para  explicar  el  comportam
                                             miento  de  la  situación  y  poder  con  ello  resolve el  problem Las 
                                                                                                   er          ma. 
    activ
        vidades de apprendizaje q que se diseñe
                                              en para el esstudio de lass funciones ppueden incluir uno o más   s de los 
    contenidos menc  cionados, e i ir aumentando el grado de complejid   dad de las m
                                                                                    mismas de acuerdo al logr   ro de la 
    competencia pro opuesta. 
    Por  otra  parte  lo alumnos  trabajarán  e pequeños  grupos  for
                       os                         en                       rmados  de  3 a  5  integra
                                                                                        3            antes,  para  que  en 
    form
       ma colaborati   iva, analicen los problem mas y diseñen n estrategias
                                                                           s para resolv
                                                                                       verlos. El proceso de inteeracción 
    de  los  estudian ntes  les  fac
                                   cilita  la  com
                                                 mprensión  d problema  y  favorec su  resolución,  adem de 
                                                              del                       ce                       más 
    comprometer  al estudiante de  su  apre
                       l           e              endizaje  y  e de  sus  co
                                                               el          ompañeros,  se  pretende  que  detecte  sus 
    neceesidades, ya  sea de cono  ocimientos o  el desarrolla ar nuevas haabilidades, busque la infoormación ne ecesaria 
    para posteriorme   ente volver aal problema y resolverlo.  . 
    El pr
        rofesor deberá actuar como facilitado  or o asesor, s
                                                            sin plantear las solucione
                                                                                     es de los pro
                                                                                                 oblemas proppuestos 
    a los
        s estudiantess, guiándolos
                                 s hacia ellas, ayudándoloos a identifica
                                                                        ar la informaación relevan
                                                                                                 nte y necesar
                                                                                                             ria para 
    encoontrar la solu
                     ución, motivá
                                 ándolos a traabajar en forrma colabora ativa.  
    Al co
        oncluir cada  una de las aactividades s
                                              se invita al p
                                                           profesor a reetroalimentar a los alumnos, si lo considera 
    pertiinente,  prom
                     moviendo  la  autoevaluacción  con  el  propósito  de  que  el  alu
                                                                                       umno  reconoozca  en  que puede 
                                                                                                               e 
    mejoorar y la co‐e
                     evaluación entre sus pares, la cual tiene dos inte enciones, la p primera, los  alumnos valloren el 
    deseempeño  de  sus  pares  y  la  segunda,  le  permite al  docente reconocer el  proceso  de  colabora
                                                           e            e                                      ación  al 
    inter
        rior de los pequeños gru upos y comp probar tambi   ién el desemmpeño individual, a travé  és de la perccepción 
    de su
        us compañer  ros y con ello
                                  o, poder retr
                                              roalimentar a asertivamente a los estudiantes. 
    Si  el profesor  lo considera  pertinente, los  exámenes  escritos pueden  re
         l            o                      ,                       s          ealizarse  en  binas  o  en forma 
                                                                                                          n 
    indivvidual. 
 

 


                                                                                                              7
X.‐ Pr
     rocesos Acad
                démicos inte
                           ernos 
El tra
     abajo interdisciplinario, sse lleva a cabo a través  de las reuniones de las  academias y     y departame     entos, a 
                  ización  de  cuando  meno tres  sesio
travé de  la  reali
     és                                      os          ones:  al  inici del  ciclo,  durante  y  al  final  de  és sus 
                                                                        io                         a               ste; 
funciones se orientan a la planeación, rea  alización o se
                                                         eguimiento y  y evaluación de actividades, relativas a: 
                de estudio d
• Los programas d          de las unidades de aprend
                                                   dizaje que le
                                                               e son propias
                                                                           s. 
• Los criterios de desempeño
                           o de las comp
                                       petencias esp            os niveles de logro. 
                                                   pecíficas y lo
• Las estrategias pedagógicas
                            s, los materia
                                         ales didáctico
                                                      os y los mate
                                                                  eriales de ap
                                                                              poyo. 
• Los momentos, medios e instrumentos para la evalu
                                                  uación del ap
                                                              prendizaje.
•  Las acciones  pa mejorar  el  aprovech
     s            ara                      hamiento  aca                          erminal,  y  la  formación  integral 
                                                       adémico,  la  eficiencia  te                           i
del esstudiante, a través de la tutoría grup
                                           pal. 
• Los requerimien
                ntos para la actualización
                                         n docente. 
     divulgación d
• La d           de los resulta
                              ados y produ
                                         uctos de su trabajo. 
 
                                     6                                                                           7
    XI. P
        Perfil del Doc
                     cente BGC                                                  Perfil del Docente M  
                                                                                                   MCC
    I. Competencias técnico peda
                               agógicas                                         Son  las  competencias  que  definen  el perfil 
                                                                                                                       l 
                                                                                docentee del SNB: 
        elacionan con su quehace
    Se re                        er docente, a abarcan varios 
    proc            ación didáctica, diseño y evaluación d
        cesos: planea                                     de                    1. Organiza su form
                                                                                                  mación contin
                                                                                                              nua a lo largo de su 
    estra
        ategias y acti
                     ividades de a
                                 aprendizaje, gestión de laa                           oria profesio
                                                                                trayecto           onal. 
    infor
        rmación, usoo de tecnologgías de la información y la 
                                                                                2.  Dom             ctura  los  saberes  para  f
                                                                                      mina  y  estruc                          facilitar 
    comunicación, orientados al desarrollo de 
                                                                                experie
                                                                                      encias de apr rendizaje signnificativo. 
    competencias. 
                                                                                3.  Plannifica  los  p
                                                                                                     procesos  de  enseñanza y  de 
                                                                                                                             a 
      mpetencias: 
    Com
                                                                                aprendizaje  aten    ndiendo  al  enfoque por 
                                                                                                                             e 
    • Pla
        anifica procesos de enseññanza y de aprendizaje                         compet  tencias,  y  los  ubic   ca  en  contextos 
    para desarrollar competencia  as en los cam
                                              mpos                              disciplin
                                                                                        nares, curriculares y sociales amplios
                                                                                                                             s. 
                     este nivel de
    disciplinares de e           e estudios. 
                                                                   4.  Lleva a  la  práctic procesos  de enseñanza y de 
                                                                           a              ca 
        seña estrateg
    • Dis               gias de apren
                                    ndizaje y eva aluación,        aprendizaje  de  m     manera  efe  ectiva,  crea ativa  e 
    orienntadas al des sarrollo de coompetencias  s con enfoqu ue  innovad dora a su con  ntexto institu
                                                                                                       ucional. 
    consstructivista‐cognoscitivist ta. 
                                                                   5.  Evalúa  los  procesos  de  enseñanza  y  de 
    • Deesarrolla criteerios e indica
                                    adores de ev valuación par ra  aprendizaje con un enfoque formativo. 
    competencias, por campo dis      sciplinar. 
                                                                   6.  Con nstruye  ambientes  para  el  apre        endizaje 
    • Geestiona inform mación para actualizar lo  os recursos      autónomo y colaborativo. 
    inforrmativos de s  sus UA y, conn ello, enriqu
                                                  uecer el 
                                                                   7. Contribuye a la generación de    e un ambiente que 
    desaarrollo de las   actividades,, para lograr aprendizajes 
                                                                   facilite el desarrolloo sano e integ gral de los 
    signiificativos y acctualizados. 
                                                                   estudiantes. 
    • Uti              para diversificar y fortalecer las 
         iliza las TIC p

6
   Sistem
        ma de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por C  Competencias deel SEMS de la U. d
                                                                                                            de G. Documento base, págs. 
99‐100  0. 
7
   Secrettaria de Educació
                         ón Pública. (2008). ACUERDO núm   mero 447 por el qu
                                                                            ue se establecen las competencias docentes para quienes 
imparta  an educación. Dia
                         ario oficial, Cap. II págs. 2‐4. 



                                                                                                                                       8
estra
        ategias de ap
                    prendizaje po
                                or competen
                                          ncias.                                      cipa en los p
                                                                              8. Partic           proyectos de mejora cont tinua 
                                                                              de su esscuela y apoya la gestión
                                                                                                              n instituciona
                                                                                                                           al. 
    • De
       esarrolla estrategias de co
                                 omunicación n, para 
    prop
       piciar el traba           tivo en los procesos de 
                     ajo colaborat                                             
    apre
       endizaje. 
    El do
        ocente de ed ducación med   dia superior,, además de las 
    competencias an   ntes señaladas, debe car  racterizarse 
        su sentido de responsab
    por s                          bilidad, ética y respeto 
    hacia
        a los adolesc centes. Cono oce la etapa dde desarrollo
                                                             o 
    del b
        bachiller, y ap
                      plica las estr
                                   rategias idónneas para 
    forta
        alecer sus apprendizajes e integración. 
    II. Ex
         xperiencia en
                     n un campo disciplinar a
                                            afín a la unid
                                                         dad 
    de aprendizaje. 
       emática 
    Mate
    1. Ex
        xperiencia ac
                    cadémica: en n la implementación de 
    estra
        ategias que p
                    propicien el ddesarrollo de
                                              e la 
    argumentación ló ógica y la de
                                 emostración matemática, , la 
    resolución de prooblemas mat  temáticos, p
                                             propiciando e
                                                         el 
        de tecnologí
    uso d           ías de la información y la comunicación.
    2. Fo
        ormación pro ofesional: en disciplinas a
                                               afines a la 
    unidad de aprendizaje, prefe  erentemente e donde se 
    manejan conocim  mientos de á álgebra, geommetría, cálcuulo, 
    probbabilidad y es
                     stadística, ha
                                  asta un nivel de aplicacióón, 
    como: 
                    médica, civil, industrial, etc. 
    Ingenierías: biom
        nciaturas de ciencia: físic
    Licen                         ca, química, bbiología, 
    computación o m matemáticas.  

    Func
       ción del doce
                   ente 

    En  e
        este  modelo, los  actores se  piensan como  suje
                        ,           s            n           etos  de  apreendizaje;  se  confiere  un  papel  activ a  los 
                                                                                                                     vo 
    doceentes  y  a  los alumnos,  n sólo  respecto  de  su  p
                       s           no                         participación en  el  proc
                                                                           n               ceso  de  ense
                                                                                                        eñanza‐apren  ndizaje, 
    sino también en la elaboració   ón de conten nidos, objetivos y estiloss de aprendiz   zaje. Por tal motivo, la acctividad 
    doceente  debe  te ender  hacia  una  integrac
                                                 ción  transdis
                                                              sciplinar  en  la  que  los  c
                                                                                           conceptos,  reeferencias  te
                                                                                                                      eóricas, 
    proccedimientos,  estrategias  didácticas,  materiales  y  demás  aspectos  que  intervienen  en  el  proceso,  se 
    organizan  en  f   función  de  unidades  más  inclusiv
                                                 m           vas,  con  es structuras  c   conceptuales y  metodo
                                                                                                        s             ológicas 
    compartidas por varias discip  plinas. 
        unción docente se sintet
    Su fu                       tiza de la sigguiente man  nera: el estuddiante es el  principal actor; ello imp
                                                                                                               plica un 
    camb de  roles,  el  docente es  un  facili
        bio                    e              itador  del  ap
                                                            prendizaje,  s
                                                                         sistematiza  s práctica  y la  expone,  lo  que 
                                                                                      su          y 
    prov
       voca  que  lo estudiantes  asuman  un  papel  más  activo  y  se  respo
                   os                                                                onsabilicen  de  su  proceso  de 
                8
    apre
       endizaje.  
                                                                               

8
  Sistem
       ma de Educación Media Superior. (2008). Bachiller
                                                       rato General por  Competencias de
                                                                                       el SEMS de la U.  de G. Documento
                                                                                                                       o base,  págs. 
78‐79. 



                                                                                                                                   9
XII.‐ Evaluación d
                 del aprendiz zaje 
Evaluuación diagnnóstica                                                 Instru
                                                                              umentos 
Tiene  como  p   propósitos  evaluar  saberes 
                                                 Exam
                                                    men  o  prueb objetiva,  cuestionarios,  test,  llu
                                                                  ba                                    uvia  de 
prevvios  y  con  la  posibilid
                              dad  acredita las 
                                          ar 
                                                 ideass, simulacion
                                                                  nes, demostrración práctica  y  organiz
                                                                                                        zadores 
competencias  e específicas  d la  unida de 
                              de          ad 
                                                 gráfic
                                                      cos entre otr
                                                                  ras. 
apreendizaje. 
Evaluuación formativa  
                                                                         Instru
                                                                              umentos 

Se  realiza  durante  todo  el  proceso de  Prod
                                          o      ductos integ
                                                            gradores (pro
                                                                        oblemario resuelto), exám
                                                                                                menes 
apreendizaje y po
                osibilita que e
                              el docente d
                                         diseñe 
estra
    ategias didáccticas pertinentes que apoyar 
al estudiante en su proceso d de evaluación.  
Se presenta a tra
                avés de evidencias que d    deben 
cumplir  con  ciertos  crite  erios,  los  ccuales 
pued ser  indic
    den          cados  los  niveles  de  log
                                            gros  a 
travé de  rúbr
    és          ricas,  listas  de  cotejo de 
                                            o, 
obseervación, ent
                tre otras. 
Prodductos de evaluación por   r módulo 
                                                                          Criterios d
                                                                                    de evaluación
                                                                                                n 
                                                        
                                                           vidades 
                                                       Activ
    ⋅ Reportes de actividade
                           es.                         Entre
                                                           egar en tiempo. 
                                                       En el formato solicitado. 
                                                           entación con
                                                       Prese            n orden y lim
                                                                                    mpieza. 
                                                       Las  respuestas son  justificadas  con  argumentos 
                                                                         s 
                                                       mateemáticos. 
                                                       Se da
                                                           a respuesta a a las pregunttas planteadas. 
                                                       Los e
                                                           ejercicios sonn resueltos.   
                                                        
                                                       Problemario. 
    ⋅ Producto inntegrador: Problemario 
      resuelto.                                        Abstrrae la situaci
                                                                         ión planteadda y la expressa en lenguaj je 
                                                       propio de la mate emática. 
                                                           xplicación de
                                                       La ex            el razonamien  nto es clara y
                                                                                                    y detallada.
                                                       La es
                                                           strategia emp pleada para resolver el p problema es 
                                                       efect
                                                           tiva. 
                                                       Se ap
                                                           poya en recu ursos tecnolóógicos.  
                                                       Encuentra la soluución al probblema y la pre esenta dentr ro del 
                                                       conteexto del mismmo. 
                                                       Es pr
                                                           resentado co on los lineam
                                                                                    mientos de fondo y forma   a 
                                                       estab
                                                           blecidos por el profesor.
                                                       Se en
                                                           ntrega con limmpieza y pun  ntualidad. 
                                                        
                                                       Exammen o evalua  ación. 
    ⋅ Actividad dde evaluación
                             n. 
                                                       Abstrrae la situaci
                                                                         ión planteadda y la expressa en lenguaj je 
                                                       propio de la mate emática. 
                                                           xplicación de
                                                       La ex            el razonamien  nto es clara y
                                                                                                    y detallada.



                                                                                                          10
                                                   La esstrategia emp pleada para resolver el pproblema es 
                                                       efecttiva. 
                                                       Encuentra la solu ución al probblema y la pre esenta dentr ro del 
                                                       conteexto del mism mo. 
                                                        
    ⋅ Autoevalua
               ación.                                  Autooevaluación.
                                                       Participé activammente en las a actividades ppropuestas p  por el 
                                                       profeesor. 
                                                       Busqué informac   ción complem mentaria par  ra favorecer mi 
                                                       apren ndizaje sobree la temáticaa abordada e en clase. 
                                                       Colabboré con el ttrabajo del grupo para qu  ue entre todos 
                                                       pudiééramos llega ar al logro de
                                                                                      e la tarea satisfactoriame ente. 
                                                       Cump  plí con mis actividades de forma pun  ntual y orden nada 
                                                       siguieendo los line
                                                                         eamientos m  marcados por el profesor. 
                                                       Perseeveré en la bbúsqueda de estrategias para llegar a   a la 
                                                       solucción correctaa del problemma. 
                                                       Utilic
                                                            cé recursos tecnológicos que me ayudaron a reso      olver 
                                                       las situaciones planteadas. 
                                                       Logréé el objetivo del módulo.  . 
                                                       Realicé mis activi idades con honestidad, d  dedicando m  mi mejor 
                                                       esfueerzo en su reealización. 
                                                        
    ⋅ Co‐evaluac
               ción.                                   Co‐ev valuación. 
                                                       Constantemente busca y sugiere solucion      nes a los 
                                                       problemas. 
                                                       Se incorpora al trrabajo del grrupo. 
                                                       Antepone las nec  cesidades de el grupo ante e la suyas. 
                                                       Se dirige a sus coompañeros co  on cortesía yy respeto hac ciendo 
                                                       aport taciones sign
                                                                         nificativas al trabajo del ggrupo. 
                                                       Empl lea bien el tie
                                                                          empo durante el desemp    peño de la ta area 
                                                       para asegurar que la tarea se  ea realizada ppuntualment   te sin 
                                                       que eel grupo deb ba ajustar las  fechas de tr
                                                                                                    rabajo por la 
                                                       demo  ora de esta p
                                                                         persona. 
                                                       Trae el material nnecesario a c clase y siemppre está listo
                                                                                                                 o para 
                                                       trabaajar. 
                                                       Se mantiene enfo  ocado en el t trabajo que s se necesita hhacer. 
Evalu
    uación suma
              ativa                                    Criterios de evalu uación 


Con  ella se busca determina   ar el alcance  de la          Actividades    s de aprendizaje.      40% 
competencia, así   í como informar al estuddiante            Problemari                               30%
                                                                            io.                                    % 
     ivel  del  apre
el  ni             endizaje  que alcanzó  du
                               e           urante            Evaluaciones escritas.                20% 
el deesarrollo de  la unidad dee aprendizajee y su           Autoevalua    ación.                                 5% 
respectiva acreditación y apr  robación.                     Co‐evaluac    ción.                               5% 
                                                             Total                                            100% % 
                                            
 



                                                                                                                        11
XIII.‐
         ‐ Acreditació
                     ón. 
    Las r
        requeridas por la normat
                               tividad “Reglamento Gen
                                                     neral de evaluación y Pro
                                                                             omoción de a
                                                                                        alumnos de la 
    Univ
       versidad de G
                   Guadalajara. 
    Art.  5.  El  result
                       tado  final  d las  evalu
                                    de         uaciones  ser expresado  conforme a  la  escala  de  califica
                                                           rá                  e                           aciones 
    centesimal de 0  a 100, en números ente    eros, conside
                                                           erando como mínima ap
                                                                               probatoria laa calificaciónn de 60. 
    […]. 
    Art.  20.  Para  qu el  alumno tenga  dere
                      ue           o          echo  al  regis
                                                            stro  del  resu
                                                                          ultado  final  de  la  evalua
                                                                                                      ación  en  el  p
                                                                                                                     periodo 
    ordin
        nario,  estab blecido  en  e calendario escolar  ap
                                   el         o             probado  por el  H.  Consejo  Genera Universita
                                                                          r                           al             ario,  se 
    requ
       uiere:  
    I. Est
         tar inscrito e                                    pondiente, y  
                      en el plan de estudios y curso corresp
    II. Te
         ener un mínimo de asiste
                                encia del 80%
                                            % a clases y a
                                                         actividades r
                                                                     registradas durante el curso. […] 
    Art.  27.  Para  qu el  alumno tenga  dere
                      ue         o           echo  al  regis
                                                           stro  de  la  ca
                                                                          alificación  en  el  periodo extraordina
                                                                                                     o           ario,  se 
       uiere:  
    requ
    I. Est
         tar inscrito e
                      en el plan de estudios y curso corresp
                                                           pondiente. 
    II. Ha
         aber pagado
                   o el arancel y presentar el comproban
                                                       nte correspondiente.  
    III. Tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades registradas d
                                                                                  durante el cu
                                                                                              urso. 
 
        ‐ Bibliografía
    XIV.‐            a 
    A) Bá
        ásica para ell alumno 
     Fern
        nández  Cast
                   taño,  H.,  Me
                                ejía,  F.,  &  Álvarez  Jiménez,  R.  (2005 Matemát
                                                                          5).     ticas  previas  al  cálculo. Medellín: 
        Universidad de Medellín.  
        U
     Purcell, E. V. (20
                      007). Calculo
                                  o diferencial e                        ico: Prentice Hall Hispano
                                                e integral (9a. ed.). Méxi                        oamericana.
                                                                                                            . Hitt.
     
        omplementa
    B) Co        aria 
     Espinosa, F. (2002). Funcion
                                nes en contex
                                            xto. México: Pearson Edu
                                                                   ucación. 
        énez, R. (200
     Jimé           06). Funcione
                                es. México: P
                                            Pearson Educ
                                                       cación. 
     Leit
        thold. (1998)
                    ).Matemática           l cálculo. Colombia: Harla
                               as previas al                        a.  
     Monchon, S. (19
                   994). Quiero entender el cálculo. Iber
                                                        roamericana
                                                                  a. 
        ega, T. (2005
     Orte           5). Conexione
                                es matemáti
                                          icas: motivac
                                                      ción del alum
                                                                  mnado y com
                                                                            mpetencia esp
                                                                                        pecífica. Espa
                                                                                                     aña: 
        Grao. 
        G
     Pim
       mienta, J. e Ig
                     glesias, R. (20
                                   007). Matem
                                             máticas IV. México: Pearso
                                                                      on. 
     Smi
       ith, R. y Mint
                    ton, R. (2001
                                1). Matemáti
                                           icas. Aplicaci
                                                        iones y conex
                                                                    xiones. Colombia: McGra
                                                                                          aw Hill.  
      
      




                                                                                                                12
 
           erencias 
        Refe
                      eca digital  ht
            C) Bibliote             ttp://wdg.biblio.udg.mx
                                                          x/ 
        El  Despeje  de  Fórmulas.  P
            D                       Presenta  pro
                                                ocedimientos para  desp
                                                            s         pejar  una  va
                                                                                   ariable  en  v
                                                                                                varias  circunstancias. 
           Recuperado e
           R            el 7‐07‐09 en
                                    n http://pers
                                                sonal.cablem
                                                           mas.com/~mcclementex/m  m_capac/mat_25.htm  
        Fern
           nando Valdéés. Comprenssión y Uso d
                                             de la Estadíst
                                                          tica Universi
                                                                      idad Rómulo
                                                                                o Gallegos. R
                                                                                            Recuperado e
                                                                                                       el 07‐07‐
        09 e
           en http://ww
                      ww.cortland.edu/FLTEAC CH/STATS/glo os‐sp.html#M
                                                                     Mediana 
        Musseo Virtual d
                       de la Ciencia , Ministerio de Ciencia e Innovación,
                                                                         , Gobierno de España. Re
                                                                                                ecuperado el
                                                                                                           l 07‐07‐
        09 e
           en http://muuseovirtual.csic.es/salas//universo/asttro3.htm 



        Secre
            etaria de Ed
                       ducación Púbblica. (23 de  Junio de 20
                                                            009). ACUERDO número  444 por el qque se estab blecen las 
        competencias quue constituye
                                   en el marco curricular coomún del Sis
                                                                       stema Nacion
                                                                                  nal del Bachillerato. Diar
                                                                                                           rio oficial. 
           mera sección. 
        Prim
            etaria de Educación Pública. (29 de O
        Secre                                   Octubre de 2
                                                           2008). ACUERDO número     o 447 por el que se estab
                                                                                                             blecen las 
        competencias do ocentes para
                                   a quienes imppartan educa
                                                           ación. Diario
                                                                       o oficial. Terc
                                                                                     cera sección 1‐6. 
        Siste
            ema de Educación Mediaa Superior. (2                       eral por Competencias de
                                                2008). Bachillerato Gene                      el SEMS de la
                                                                                                          a U. de G. 
        Docuumento base
                      e. Guadalajar
                                  ra, Jalisco, M
                                               México: s/e. 
         
        Elaborado por: 
        Nommbre                                                 Escuela 
        Patri
            icia Jaime Pé
                        érez                                    Escuela Preparatoria d
                                                                                     de Tonalá 

        Bárb
           bara Adriana Juárez Reynoso                          Escuela Preparatoria N
                                                                                     No. 12 

        Raym
           mundo Martí
                     ínez Ruíz                                  Escuela Preparatoria N
                                                                                     No.12 

        Marí
           ía del Carme
                      en Mercado V
                                 Vásquez                        Escuela Preparatoria N
                                                                                     No. 8 
                                                                 
        Ajuste al MCC po
                       or:                                              ctubre de 2010. 
                                                                Fecha: oc

        Julio
            o Rodríguez H
                        Hernández                               Dirección de Educació
                                                                                    ón Propedéutica / SEMS

 
          visado por: 
        Rev

        Mar
          ría de Jesús Haro del Real                            Dirección
                                                                        n de Educaci
                                                                                   ión Propedéu
                                                                                              utica 

     
                                        




                                                                                                         13
 




    www.sems.udg.mx
      w      u


                      14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofuncionesDiapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofunciones
belkis22contreras
 
Plan semanal trabajo
Plan semanal trabajoPlan semanal trabajo
Plan semanal trabajomorodo
 
Interesa portada. RENFE
Interesa portada. RENFEInteresa portada. RENFE
Interesa portada. RENFE
Gorka Espiau
 
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOSREAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOSWILLY FDEZ
 
Semana 1 septiembre
Semana 1 septiembreSemana 1 septiembre
Semana 1 septiembreWILLY FDEZ
 
5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemplo5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemploelias melendrez
 
Malla electricidad
Malla electricidadMalla electricidad
Malla electricidad
Omaris Guigñan de D'Addio
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Joel Alemán Ramírez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional1_luis
 
Investigacion RBY
Investigacion RBYInvestigacion RBY
Investigacion RBY
guestb00295
 
Gr10 valencia
Gr10 valenciaGr10 valencia
Gr10 valencia
Mayayo Oxigeno
 
Semana 4 agosto
Semana 4 agostoSemana 4 agosto
Semana 4 agostoWILLY FDEZ
 
13.1. Centro Logistico Informe De Avance Del Mes Corredor LogíStico
13.1. Centro Logistico   Informe De Avance Del Mes Corredor LogíStico13.1. Centro Logistico   Informe De Avance Del Mes Corredor LogíStico
13.1. Centro Logistico Informe De Avance Del Mes Corredor LogíSticoalianzajalisco
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofuncionesDiapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofunciones
 
Plan semanal trabajo
Plan semanal trabajoPlan semanal trabajo
Plan semanal trabajo
 
Interesa portada. RENFE
Interesa portada. RENFEInteresa portada. RENFE
Interesa portada. RENFE
 
4. registro aux-i-2011
4. registro aux-i-20114. registro aux-i-2011
4. registro aux-i-2011
 
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOSREAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
 
Semana 1 septiembre
Semana 1 septiembreSemana 1 septiembre
Semana 1 septiembre
 
5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemplo5. registro auxiliar ejemplo
5. registro auxiliar ejemplo
 
Organigrama presentación
Organigrama presentaciónOrganigrama presentación
Organigrama presentación
 
Malla electricidad
Malla electricidadMalla electricidad
Malla electricidad
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
Planificación an 111 - introducción a la astronomía (2013)
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Investigacion RBY
Investigacion RBYInvestigacion RBY
Investigacion RBY
 
Gr10 valencia
Gr10 valenciaGr10 valencia
Gr10 valencia
 
Semana 4 agosto
Semana 4 agostoSemana 4 agosto
Semana 4 agosto
 
13.1. Centro Logistico Informe De Avance Del Mes Corredor LogíStico
13.1. Centro Logistico   Informe De Avance Del Mes Corredor LogíStico13.1. Centro Logistico   Informe De Avance Del Mes Corredor LogíStico
13.1. Centro Logistico Informe De Avance Del Mes Corredor LogíStico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Programa Precalculo BGC

  • 1.     BACHILLERA GENERAL P ATO G POR  COM MPETE AS ENCIA PROGRAM DE L UNID DE MA LA DAD AP ZAJE DE:  PRENDIZ PRECÁL LCULO ‐QUINTO CICLO‐ O Evaluado por  el COPEEM MS, A.C. 16 dee febrero d del 2011
  • 2.   BAC CHILLERATO O GENERAL POR COMPET TENCIAS  Programa de Unidad d de Aprendiza aje      I.‐ Id dentificación del curso      Nom mbre de la Unnidad de Apr recálculo1  rendizaje: Pr     Ciclo  Fecha de elaboración  F Quinto  Q Junio de 2010    Clave  C Horas de teooría  Ho oras de  To otal de horas s  Valor r de  pr ráctica  créditos     14  43  57  5  5   Tipo de curso  Curso  Cono ocimientos p previos  Función  line y  cuadrá eal  ática,  solució de  sistem de  ecua ón  mas  aciones  olución  de  ecuaciones  cuadráticas longitud  de  un  lineales,  so s,  segmento de recta y gra aficación de ffunciones.     Área a de formació ón                     Básica común obliga atoria    Presentación II.‐ P n    En el presente p programa  se  integran  los s elementos de los  acueerdos secretaariales  númeeros 444  y 4447 que  forman  el  Sis conf stema  Nacio onal  del  Bachillerato  (SN con  el  p NB)  propósito  de  establecer  la  correspon ndencia  entre e el Bachiller rato Generall por Compet tencias y el M cular Común (MCC).  Marco Curric Esta  Unidad  de  aprendizaje,  tiene  corre espondencia con  el  cam disciplin de  mate a  mpo  nar  emáticas  del  Marco  Curricular  Comú del  Siste ún  ema  Nacion de  Bach nal  hillerato;  así como  con el  Bachille í  n  erato  General  por  Commpetencias dee la Universid dad de Guad dalajara, en e el eje curricu ular de Pensa amiento mat temático.  La  matemática  s originó  por  la  necesi m se  idad  del  hom mbre  de  res solver  proble emas  de  su  vida  cotidia ana,  sin  embargo, con el  paso del tie empo, fue de esarrollándos se y refinanddo sus métodos con la finalidad de r resolver  situa aciones no ta an cotidianas e explicar la  naturaleza reduciéndola s al tratar de a a represent taciones abst tractas.  En  la actualidad,  nadie  pone  en  duda  la  importanc de  su  est a  cia  tudio,  no  ex xiste  activida humana  que  no  ad  pued relaciona da  arse  con  la  matemática En  esta  unidad  de  aprendizaje  se  estudiar a.  rán  situacio ones  de  movimiento  y  cambio  que  se  pueden  representar  a  través  de funciones  típicas,  y  co ello,  facilitar  su  e  on  análiisis y tener lo os elementos necesarios s para resolveer problemas en diferent tes escenarioos.  La  U Unidad  de  a aprendizaje  de  Precálculo  pretende promover  en  el  estud e  diante  habilidades  de  a análisis,  inter rpretación, e elaboración,  comunicació ón en lenguaaje matemáttico, aplicació ón de algorittmos, manippulación  oftware y solución de problemas de optimización de so n y movimiento en conte extos de las c ciencias natu urales o  1  Progra ama evaluado poor el Consejo para a la Evaluación de e la Educación Tip po Media Superio or A.C. (COPEEMS S) mediante Dicta amen de  fecha 1 16 de febrero del 2011.  2
  • 3. socia ales.   Dichos problema as se pueden n resolver em mpleando la as diferentess funciones,  por ejemplo o, las exponeenciales  permmiten  determminar  el  ries de  un  accidente  automovilístico por  los  niveles  de  alc sgo  o  cohol  en  san ngre,  el  tiem mpo que tarda una colonia de bacterias en desar rrollarse de a acuerdo a la ley de creci imiento inhibido, el  comportamiento o de una enf fermedad virral; las trigonnométricas ppueden dete erminar la veelocidad de  las olas  en  u tsunami,  el  comporta un  amiento  de  un  ecosisteema  respecto al  depredador‐presa;  las  polinóm o  micas  se  utiliz zan en el anáálisis del com mportamient to de una po oblación en c cuanto a la ddensidad, inddustria, etc.;  con las  racioonales se pueede determinar el costo promedio de una empre esa, el costo total de la p producción de algún  prodducto; estos sson algunos ejemplos en n los que el eestudiante puede emplea ar sus conoccimientos obtenidos  al co oncluir el presente progra ama.  Ademmás,  contribbuye  al  perfi de  egreso  en  los  rasg de  razon il  gos  namiento  lóg gico‐matemá ático,  pensa amiento  creat tivo, crítico y y científico, r razonamient to verbal, ges stión de la in nformación, entre otras.      III.‐ C Competencia a genérica  Pensa amiento mat temático.  Com mpetencias del   “Esta competenc destaca  el  logro  de  habilidades de  razonam a  cia  s  miento.  Bach hillerato ge eneral por  Parte  de  la  conce epción  de  qu la  matem ue  mática  es  un  todo;  perm que  mite  com mpetencias d de la  sus  distintas  ramas  se  estudi simultán ien  neamente  y  se  apoyen  uunas  en  Univ versidad dee Guadalajaara  otras.. Se busca quue los estudiantes muestren interés  por la matemática,  uten su aprendizaje, lo u disfru utilicen en su u vida diaria, , y sean capaaces de  vincularla a otras áreas de con nocimiento”2.  a competencia puede ser  “Esta r descrita a través de:  I. Com municación d de ideas med diante el leng guaje de la m matemática. II.  De esarrollo  de  procesos  de razonamiento,  concep e  ptualización  y  juicio  crítico o.  III. Re esolución de problemas e en contextos s diversos.  IV. Us so de innova aciones cient tíficas y tecn nológicas, pa ara el desarr rollo de  proceedimientos m matemáticos y la soluciónn de problem mas.  V.  Est tablecimient de  relacio to  ones  entre  ideas  matem máticas  y  de otros  e  conteextos.    VI. Re epresentación de ideas yy procesos de e la matemática y su aplicación,    para la interpretación de fenó ómenos natu ales.”3  urales y socia   En el  contexto deel MCC del SSNB esta unidad de apreendizaje contribuye  Marc co Curricular Común del l  sarrollo de la al des as siguientes s competenccias genérica 4:   as Siste ema Naciona al Bachillerat to.   Se expresa y comunica  4.‐  E Escucha,  inte erpreta  y  e emite  mens sajes  pertine entes  en  d distintos  2   Sistema de Educación n Media Superior r. (2008). Bachille erato General por r Competencias ddel SEMS de la UU. de G. Documen nto base, pág.  49.  3   Ibid.  4  Secretaria de Educació ón Pública. (2009 9). ACUERDO núm mero 444 por el  que se establece en las competenc cias que constituyen el marco  curricular común del Sisstema Nacional ddel Bachillerato. D Diario oficial. Prim mera sección, Cap p. II, art. 4.  3
  • 4. conte extos  median la  utiliza nte  ación  de  medios,  códig y  herram gos  mientas  aprop piados.     La com mpetencia ti iene los sigui ientes atribu utos:   • Ex xpresa  ideas y  concepto mediante representa s  os  e  aciones  lingü üísticas,  matemáticas o gráficas.  m Piensa crítica y re eflexivament te  esarrolla inno 5.‐ De ovaciones y p propone solu oblemas a partir de  uciones a pro métoddos estableccidos.   La com mpetencia ti iene los sigui ientes atribu utos:   • Si entos  de  manera  re igue  instrucciones  y  procedimie eflexiva,  co omprendiend como  cad uno  de  s pasos  contribuye  al  alcance  do  da  sus  de e un objetivo o.  • O Ordena inform mación de ac cuerdo a cate egorías, jerarquías y relaciones. • Utiliza  las  te ecnologías  d la  información  y  c de  comunicación  para  procesar e int terpretar info ormación.  ustenta  una  postura  per 6.‐  Su rsonal  sobre  temas  de  i interés  y  rele evancia  gener ral, considera ando otros p puntos de vista de maner ra crítica y ref eflexiva  La com mpetencia ti iene los sigui ientes atribu utos:   • ntes de información más relevantes p Elige las fuen E para un proppósito  específico y d e discrimina enntre ellas de acuerdo a su relevancia y  confiabilidad c d.  • Evalúa argum E mentos y opiniones e identifica prejuicios y falacia as.  • Reconoce los R s propios pre ejuicios, mod ntos de vista al  difica sus pun conocer nuev c vas evidencia as, e integra nuevos conocimientos y y  perspectivas al acervo co p on el que cueenta.  Apren nde de forma autónoma a   7.‐ Ap prende por in niciativa e in nterés propio o a lo largo d de la vida.   La com mpetencia ti iene los sigui ientes atribu utos:  • Define meta us procesos  de construcción de  as y da seguimiento a su conocimient to.  • Identifica las s actividades s que le resu ultan de men nor y mayor  interés  y  dificultad, reconocien y  contro ,  ndo  olando  sus  reacciones  frente  a  r retos y obstáculos.  • Articula  sab beres  de  dive ersos  campo y  establec relacione entre  os  ce  es  ellos y su vid da cotidiana..  Traba aja en forma colaborativ va  Partic cipa y colabo ora de maner ra efectiva en n equipos div versos.   4
  • 5. La com mpetencia ti iene los sigui ientes atribu utos:  Aport ta puntos de vista con ap pertura y con nsidera los de e otras perso onas de  mane era crítica.      V. Ob bjetivo  Al  final  de  la  unidad  de  ap prendizaje  e estudiante resolverá  problemas  que  impliqu situacio el  e  uen  ones  de  movimiento y ca ambio en con ntextos naturales y sociales, emplean ndo funcione es para repre esentarlas de e forma  algebbraica, tabular y geométrica, justificaando su proccedimiento.   VI.‐ C Competencia as específica as  Co orrespondencia  con  las  c competencia disciplina as  ares  extendidas  del  Maarco  Curric cular  Común  en  el  c campo  de  conocimien nto  de  5 Maatemáticas .  •M Modela,  resu uelve  e  int terpreta  1.  Construye  e  interpre eta  modelo matemát os  ticos  mediaante  la  sit tuaciones  een  movimiento  y  ap plicación de pprocedimien ntos aritméticos, algebraicos, geométricos y  ambio  en  diferentes  co ca ontextos  mprensión  y  análisis  de  situaciones  reales,  variacionales,  para  la  com paara la toma d de decisiones s   potéticas o formales.   hip   2.  Formula  y  r resuelve  pro oblemas  mat temáticos  ap plicando  dife erentes  nfoques.  en 5.  Analiza  las  relaciones  e entre  dos  o más  variab o  bles  de  un  p proceso  social o natura al para determinar o estim mar su compportamiento.   4.  Argumenta  la  solución  obtenida  d un  proble de  ema,  con  mmétodos  uméricos,  grá nu áficos,  analít ticos  o  varia acionales,  me ediante  el  le enguaje  verbal, matemmático y el us so de las tec cnologías de  la información y la  comunicación. .    VI II: Atributos de la compe etencia  Cono ocimientos (s saberes teór ricos y proce edimentales)  • Problemas de optimi ización y moovimiento.  • Fracciones algebraica as.  • Solución de ecuacion nes de grado o superior.  • División sintética.  •  Funciones: Polinómi icas, trigonométricas, log garítmicas, e exponenciale es y racionale es.   • Operacio ones con funnciones, composición e in nversa.   • Medidas s angulares.  • Identidades trigonom métricas bási icas.  • Noción intuitiva de líímite de una a función.  • Leyes de e los exponenntes.  • Logaritmmos.  5  Secretaria de Educació ón Pública. (2009 9). ACUERDO núm mero 444 por el  que se establece en las competenc cias que constituyen el marco  curricular común del Sis stema Nacional ddel Bachillerato. D Diario oficial. Prim mera sección, Cap p. III, art. 7.  5
  • 6. Habi ilidades (sab beres práctic cos)   • Justifica procedimien ntos y razonaamientos.  • Aplica algoritmos.  • Analiza ee identifica la as variables d de cualquier r situación.  • Manipula software (W WINplot, Geogebra, hoja a de cálculo, GNUplot), calculadora g graficadora. • Busca y sselecciona innformación. • Comunic ca en leguajee matemático o.  Actit tudes (Dispo osición)   • Colabora ación y cooperación con los pares.  • Buena di isposición al trabajo individual y grup pal.  • Autogest tión.  •  Iniciativa y esfuerzo individual. • Promove er la interdep pendencia po ositiva entre e todos los m miembros del l grupo.  • Proactivo o.  • Persisten nte en la bússqueda de esstrategias para solucionaar una situaci ión.  Valo ores (Saberes s formativos s).  • Respeto. .  • Toleranccia.   • Honestiddad.  • Responsabilidad.  • Solidarid dad.     ‐ Desglose de módulos  VIII.‐ Mód dulo 1. Funciones Polinóm micas.  • Problemas de optimi ización y mo ovimiento.  • Solución de ecuacion nes de gradoo superior.  • División sintética.  • Operacio ones con funnciones, composición e innversa.  • Noción intuitiva de lí ímite de una a función.  Mód dulo 2. Funciones trigono ométricas.   • Problemas de optimi ovimiento con función seno y coseno.  ización y mo • Operacio ones con funnciones, composición e in nversa.  • Medidas s angulares.  • Identidades trigonom métricas bási icas.    dulo 3. Funciones logarítm Mód micas y expo onenciales.  • Problemas de optimi ización y mo ovimiento.  • Leyes de e los exponenntes.  • Logaritm mos.  • Operacio ones con funnciones, composición e in nversa.  • Noción intuitiva de lí ímite de unaa función.  6
  • 7.   Mód dulo 4. Funciones raciona ales.  • Problemas de optimi ización y moovimiento.  • Fracciones algebraica as.  • Solución de ecuacion nes de grado o superior.  • División sintética.  • Operacio ones, compo osición e inve ersa.  • Noción intuitiva de lí ímite de unaa función.    IX.‐ M Metodología a de trabajo  En la a presente uunidad de ap prendizaje see sugieren di iversas estra ategias ya sea para activar conocimie entos o  comprensión,  reeproducción, aplicación  o  creación,  entre  las  qu se  recom ,  ue  miendan,  enu unciar  los  pa asos  de  algún algoritmo mapas  c n  o,  cognitivos,  R Ra‐P‐Rp,  SQQA,  mapas  mentales,  cuadro  sinó óptico,  diaggramas,  inves stigación,  m mapas  conceptuales,  res solución  de  problemas, aprendizaje basado  en problemas entre  e  n  s,  otras s.  Es im mportante qu ue las situaci iones estén r relacionadas s al contexto de los estud diantes y de ser necesario hacer  un análisis de err rores en la so olución de problemas.  Se  r recomienda  que  las  diversas  situa aciones  se  aborden  a  partir  de  u problema  generador,  para  un  repreesentarlo en n forma abst tracta, media ante una funnción, para a a partir de é él, teorizar al respecto yy buscar  estra ategias  para  explicar  el  comportam miento  de  la  situación  y  poder  con  ello  resolve el  problem Las  er  ma.  activ vidades de apprendizaje q que se diseñe en para el esstudio de lass funciones ppueden incluir uno o más s de los  contenidos menc cionados, e i ir aumentando el grado de complejid dad de las m mismas de acuerdo al logr ro de la  competencia pro opuesta.  Por  otra  parte  lo alumnos  trabajarán  e pequeños  grupos  for os  en  rmados  de  3 a  5  integra 3  antes,  para  que  en  form ma colaborati iva, analicen los problem mas y diseñen n estrategias s para resolv verlos. El proceso de inteeracción  de  los  estudian ntes  les  fac cilita  la  com mprensión  d problema  y  favorec su  resolución,  adem de  del  ce  más  comprometer  al estudiante de  su  apre l  e  endizaje  y  e de  sus  co el  ompañeros,  se  pretende  que  detecte  sus  neceesidades, ya  sea de cono ocimientos o  el desarrolla ar nuevas haabilidades, busque la infoormación ne ecesaria  para posteriorme ente volver aal problema y resolverlo. .  El pr rofesor deberá actuar como facilitado or o asesor, s sin plantear las solucione es de los pro oblemas proppuestos  a los s estudiantess, guiándolos s hacia ellas, ayudándoloos a identifica ar la informaación relevan nte y necesar ria para  encoontrar la solu ución, motivá ándolos a traabajar en forrma colabora ativa.   Al co oncluir cada  una de las aactividades s se invita al p profesor a reetroalimentar a los alumnos, si lo considera  pertiinente,  prom moviendo  la  autoevaluacción  con  el  propósito  de  que  el  alu umno  reconoozca  en  que puede  e  mejoorar y la co‐e evaluación entre sus pares, la cual tiene dos inte enciones, la p primera, los  alumnos valloren el  deseempeño  de  sus  pares  y  la  segunda,  le  permite al  docente reconocer el  proceso  de  colabora e  e  ación  al  inter rior de los pequeños gru upos y comp probar tambi ién el desemmpeño individual, a travé és de la perccepción  de su us compañer ros y con ello o, poder retr roalimentar a asertivamente a los estudiantes.  Si  el profesor  lo considera  pertinente, los  exámenes  escritos pueden  re l  o  ,  s  ealizarse  en  binas  o  en forma  n  indivvidual.      7
  • 8. X.‐ Pr rocesos Acad démicos inte ernos  El tra abajo interdisciplinario, sse lleva a cabo a través  de las reuniones de las  academias y y departame entos, a  ización  de  cuando  meno tres  sesio travé de  la  reali és  os  ones:  al  inici del  ciclo,  durante  y  al  final  de  és sus  io  a ste;  funciones se orientan a la planeación, rea alización o se eguimiento y y evaluación de actividades, relativas a:  de estudio d • Los programas d de las unidades de aprend dizaje que le e son propias s.  • Los criterios de desempeño o de las comp petencias esp os niveles de logro.  pecíficas y lo • Las estrategias pedagógicas s, los materia ales didáctico os y los mate eriales de ap poyo.  • Los momentos, medios e instrumentos para la evalu uación del ap prendizaje. •  Las acciones  pa mejorar  el  aprovech s  ara  hamiento  aca erminal,  y  la  formación  integral  adémico,  la  eficiencia  te i del esstudiante, a través de la tutoría grup pal.  • Los requerimien ntos para la actualización n docente.  divulgación d • La d de los resulta ados y produ uctos de su trabajo.    6 7 XI. P Perfil del Doc cente BGC   Perfil del Docente M   MCC I. Competencias técnico peda agógicas  Son  las  competencias  que  definen  el perfil  l  docentee del SNB:  elacionan con su quehace Se re er docente, a abarcan varios  proc ación didáctica, diseño y evaluación d cesos: planea de  1. Organiza su form mación contin nua a lo largo de su  estra ategias y acti ividades de a aprendizaje, gestión de laa  oria profesio trayecto onal.  infor rmación, usoo de tecnologgías de la información y la  2.  Dom ctura  los  saberes  para  f mina  y  estruc facilitar  comunicación, orientados al desarrollo de  experie encias de apr rendizaje signnificativo.  competencias.  3.  Plannifica  los  p procesos  de  enseñanza y  de  a  mpetencias:  Com aprendizaje  aten ndiendo  al  enfoque por  e  • Pla anifica procesos de enseññanza y de aprendizaje  compet tencias,  y  los  ubic ca  en  contextos  para desarrollar competencia as en los cam mpos  disciplin nares, curriculares y sociales amplios s.  este nivel de disciplinares de e e estudios.  4.  Lleva a  la  práctic procesos  de enseñanza y de  a  ca  seña estrateg • Dis gias de apren ndizaje y eva aluación,  aprendizaje  de  m manera  efe ectiva,  crea ativa  e  orienntadas al des sarrollo de coompetencias s con enfoqu ue  innovad dora a su con ntexto institu ucional.  consstructivista‐cognoscitivist ta.  5.  Evalúa  los  procesos  de  enseñanza  y  de  • Deesarrolla criteerios e indica adores de ev valuación par ra  aprendizaje con un enfoque formativo.  competencias, por campo dis sciplinar.  6.  Con nstruye  ambientes  para  el  apre endizaje  • Geestiona inform mación para actualizar lo os recursos  autónomo y colaborativo.  inforrmativos de s sus UA y, conn ello, enriqu uecer el  7. Contribuye a la generación de e un ambiente que  desaarrollo de las   actividades,, para lograr aprendizajes  facilite el desarrolloo sano e integ gral de los  signiificativos y acctualizados.  estudiantes.  • Uti para diversificar y fortalecer las  iliza las TIC p 6  Sistem ma de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por C Competencias deel SEMS de la U. d de G. Documento base, págs.  99‐100 0.  7  Secrettaria de Educació ón Pública. (2008). ACUERDO núm mero 447 por el qu ue se establecen las competencias docentes para quienes  imparta an educación. Dia ario oficial, Cap. II págs. 2‐4.  8
  • 9. estra ategias de ap prendizaje po or competen ncias.  cipa en los p 8. Partic proyectos de mejora cont tinua  de su esscuela y apoya la gestión n instituciona al.  • De esarrolla estrategias de co omunicación n, para  prop piciar el traba tivo en los procesos de  ajo colaborat   apre endizaje.  El do ocente de ed ducación med dia superior,, además de las  competencias an ntes señaladas, debe car racterizarse  su sentido de responsab por s bilidad, ética y respeto  hacia a los adolesc centes. Cono oce la etapa dde desarrollo o  del b bachiller, y ap plica las estr rategias idónneas para  forta alecer sus apprendizajes e integración.  II. Ex xperiencia en n un campo disciplinar a afín a la unid dad  de aprendizaje.  emática  Mate 1. Ex xperiencia ac cadémica: en n la implementación de  estra ategias que p propicien el ddesarrollo de e la  argumentación ló ógica y la de emostración matemática, , la  resolución de prooblemas mat temáticos, p propiciando e el  de tecnologí uso d ías de la información y la comunicación. 2. Fo ormación pro ofesional: en disciplinas a afines a la  unidad de aprendizaje, prefe erentemente e donde se  manejan conocim mientos de á álgebra, geommetría, cálcuulo,  probbabilidad y es stadística, ha asta un nivel de aplicacióón,  como:  médica, civil, industrial, etc.  Ingenierías: biom nciaturas de ciencia: físic Licen ca, química, bbiología,  computación o m matemáticas.   Func ción del doce ente  En  e este  modelo, los  actores se  piensan como  suje ,  s  n  etos  de  apreendizaje;  se  confiere  un  papel  activ a  los  vo  doceentes  y  a  los alumnos,  n sólo  respecto  de  su  p s  no  participación en  el  proc n  ceso  de  ense eñanza‐apren ndizaje,  sino también en la elaboració ón de conten nidos, objetivos y estiloss de aprendiz zaje. Por tal motivo, la acctividad  doceente  debe  te ender  hacia  una  integrac ción  transdis sciplinar  en  la  que  los  c conceptos,  reeferencias  te eóricas,  proccedimientos,  estrategias  didácticas,  materiales  y  demás  aspectos  que  intervienen  en  el  proceso,  se  organizan  en  f función  de  unidades  más  inclusiv m vas,  con  es structuras  c conceptuales y  metodo s  ológicas  compartidas por varias discip plinas.  unción docente se sintet Su fu tiza de la sigguiente man nera: el estuddiante es el  principal actor; ello imp plica un  camb de  roles,  el  docente es  un  facili bio  e  itador  del  ap prendizaje,  s sistematiza  s práctica  y la  expone,  lo  que  su  y  prov voca  que  lo estudiantes  asuman  un  papel  más  activo  y  se  respo os  onsabilicen  de  su  proceso  de  8 apre endizaje.       8  Sistem ma de Educación Media Superior. (2008). Bachiller rato General por  Competencias de el SEMS de la U.  de G. Documento o base,  págs.  78‐79.  9
  • 10. XII.‐ Evaluación d del aprendiz zaje  Evaluuación diagnnóstica  Instru umentos  Tiene  como  p propósitos  evaluar  saberes  Exam men  o  prueb objetiva,  cuestionarios,  test,  llu ba  uvia  de  prevvios  y  con  la  posibilid dad  acredita las  ar  ideass, simulacion nes, demostrración práctica  y  organiz zadores  competencias  e específicas  d la  unida de  de  ad  gráfic cos entre otr ras.  apreendizaje.  Evaluuación formativa   Instru umentos  Se  realiza  durante  todo  el  proceso de  Prod o  ductos integ gradores (pro oblemario resuelto), exám menes  apreendizaje y po osibilita que e el docente d diseñe  estra ategias didáccticas pertinentes que apoyar  al estudiante en su proceso d de evaluación.   Se presenta a tra avés de evidencias que d deben  cumplir  con  ciertos  crite erios,  los  ccuales  pued ser  indic den  cados  los  niveles  de  log gros  a  travé de  rúbr és  ricas,  listas  de  cotejo de  o,  obseervación, ent tre otras.  Prodductos de evaluación por r módulo  Criterios d de evaluación n        vidades  Activ ⋅ Reportes de actividade es.  Entre egar en tiempo.    En el formato solicitado.    entación con Prese n orden y lim mpieza.    Las  respuestas son  justificadas  con  argumentos  s    mateemáticos.    Se da a respuesta a a las pregunttas planteadas.    Los e ejercicios sonn resueltos.        Problemario.  ⋅ Producto inntegrador: Problemario  resuelto.  Abstrrae la situaci ión planteadda y la expressa en lenguaj je    propio de la mate emática.    xplicación de La ex el razonamien nto es clara y y detallada.   La es strategia emp pleada para resolver el p problema es    efect tiva.    Se ap poya en recu ursos tecnolóógicos.     Encuentra la soluución al probblema y la pre esenta dentr ro del    conteexto del mismmo.    Es pr resentado co on los lineam mientos de fondo y forma a    estab blecidos por el profesor.   Se en ntrega con limmpieza y pun ntualidad.      Exammen o evalua ación.  ⋅ Actividad dde evaluación n.    Abstrrae la situaci ión planteadda y la expressa en lenguaj je    propio de la mate emática.    xplicación de La ex el razonamien nto es clara y y detallada. 10
  • 11.   La esstrategia emp pleada para resolver el pproblema es    efecttiva.    Encuentra la solu ución al probblema y la pre esenta dentr ro del    conteexto del mism mo.      ⋅ Autoevalua ación.  Autooevaluación.   Participé activammente en las a actividades ppropuestas p por el    profeesor.    Busqué informac ción complem mentaria par ra favorecer mi    apren ndizaje sobree la temáticaa abordada e en clase.    Colabboré con el ttrabajo del grupo para qu ue entre todos    pudiééramos llega ar al logro de e la tarea satisfactoriame ente.    Cump plí con mis actividades de forma pun ntual y orden nada    siguieendo los line eamientos m marcados por el profesor.    Perseeveré en la bbúsqueda de estrategias para llegar a a la    solucción correctaa del problemma.    Utilic cé recursos tecnológicos que me ayudaron a reso olver    las situaciones planteadas.    Logréé el objetivo del módulo. .    Realicé mis activi idades con honestidad, d dedicando m mi mejor    esfueerzo en su reealización.      ⋅ Co‐evaluac ción.   Co‐ev valuación.    Constantemente busca y sugiere solucion nes a los    problemas.    Se incorpora al trrabajo del grrupo.    Antepone las nec cesidades de el grupo ante e la suyas.    Se dirige a sus coompañeros co on cortesía yy respeto hac ciendo    aport taciones sign nificativas al trabajo del ggrupo.    Empl lea bien el tie empo durante el desemp peño de la ta area    para asegurar que la tarea se ea realizada ppuntualment te sin  que eel grupo deb ba ajustar las  fechas de tr rabajo por la  demo ora de esta p persona.  Trae el material nnecesario a c clase y siemppre está listo o para  trabaajar.  Se mantiene enfo ocado en el t trabajo que s se necesita hhacer.  Evalu uación suma ativa  Criterios de evalu uación  Con  ella se busca determina ar el alcance  de la    Actividades s de aprendizaje.      40%  competencia, así í como informar al estuddiante    Problemari                               30% io.  %  ivel  del  apre el  ni endizaje  que alcanzó  du e  urante    Evaluaciones escritas.                20%  el deesarrollo de  la unidad dee aprendizajee y su     Autoevalua ación.                              5%  respectiva acreditación y apr robación.     Co‐evaluac ción.                               5%    Total                                            100% %        11
  • 12. XIII.‐ ‐ Acreditació ón.  Las r requeridas por la normat tividad “Reglamento Gen neral de evaluación y Pro omoción de a alumnos de la  Univ versidad de G Guadalajara.  Art.  5.  El  result tado  final  d las  evalu de  uaciones  ser expresado  conforme a  la  escala  de  califica rá  e  aciones  centesimal de 0  a 100, en números ente eros, conside erando como mínima ap probatoria laa calificaciónn de 60.  […].  Art.  20.  Para  qu el  alumno tenga  dere ue  o  echo  al  regis stro  del  resu ultado  final  de  la  evalua ación  en  el  p periodo  ordin nario,  estab blecido  en  e calendario escolar  ap el  o  probado  por el  H.  Consejo  Genera Universita r  al  ario,  se  requ uiere:   I. Est tar inscrito e pondiente, y   en el plan de estudios y curso corresp II. Te ener un mínimo de asiste encia del 80% % a clases y a actividades r registradas durante el curso. […]  Art.  27.  Para  qu el  alumno tenga  dere ue  o  echo  al  regis stro  de  la  ca alificación  en  el  periodo extraordina o  ario,  se  uiere:   requ I. Est tar inscrito e en el plan de estudios y curso corresp pondiente.  II. Ha aber pagado o el arancel y presentar el comproban nte correspondiente.   III. Tener un mínimo de asistencia del 65% a clases y actividades registradas d durante el cu urso.    ‐ Bibliografía XIV.‐ a  A) Bá ásica para ell alumno  Fern nández  Cast taño,  H.,  Me ejía,  F.,  &  Álvarez  Jiménez,  R.  (2005 Matemát 5).  ticas  previas  al  cálculo. Medellín:  Universidad de Medellín.   U Purcell, E. V. (20 007). Calculo o diferencial e ico: Prentice Hall Hispano e integral (9a. ed.). Méxi oamericana. . Hitt.   omplementa B) Co aria  Espinosa, F. (2002). Funcion nes en contex xto. México: Pearson Edu ucación.  énez, R. (200 Jimé 06). Funcione es. México: P Pearson Educ cación.  Leit thold. (1998) ).Matemática l cálculo. Colombia: Harla as previas al a.   Monchon, S. (19 994). Quiero entender el cálculo. Iber roamericana a.  ega, T. (2005 Orte 5). Conexione es matemáti icas: motivac ción del alum mnado y com mpetencia esp pecífica. Espa aña:  Grao.  G Pim mienta, J. e Ig glesias, R. (20 007). Matem máticas IV. México: Pearso on.  Smi ith, R. y Mint ton, R. (2001 1). Matemáti icas. Aplicaci iones y conex xiones. Colombia: McGra aw Hill.       12
  • 13.   erencias  Refe eca digital  ht C) Bibliote ttp://wdg.biblio.udg.mx x/  El  Despeje  de  Fórmulas.  P D Presenta  pro ocedimientos para  desp s  pejar  una  va ariable  en  v varias  circunstancias.  Recuperado e R el 7‐07‐09 en n http://pers sonal.cablem mas.com/~mcclementex/m m_capac/mat_25.htm   Fern nando Valdéés. Comprenssión y Uso d de la Estadíst tica Universi idad Rómulo o Gallegos. R Recuperado e el 07‐07‐ 09 e en http://ww ww.cortland.edu/FLTEAC CH/STATS/glo os‐sp.html#M Mediana  Musseo Virtual d de la Ciencia , Ministerio de Ciencia e Innovación, , Gobierno de España. Re ecuperado el l 07‐07‐ 09 e en http://muuseovirtual.csic.es/salas//universo/asttro3.htm  Secre etaria de Ed ducación Púbblica. (23 de  Junio de 20 009). ACUERDO número  444 por el qque se estab blecen las  competencias quue constituye en el marco curricular coomún del Sis stema Nacion nal del Bachillerato. Diar rio oficial.  mera sección.  Prim etaria de Educación Pública. (29 de O Secre Octubre de 2 2008). ACUERDO número o 447 por el que se estab blecen las  competencias do ocentes para a quienes imppartan educa ación. Diario o oficial. Terc cera sección 1‐6.  Siste ema de Educación Mediaa Superior. (2 eral por Competencias de 2008). Bachillerato Gene el SEMS de la a U. de G.  Docuumento base e. Guadalajar ra, Jalisco, M México: s/e.    Elaborado por:  Nommbre  Escuela  Patri icia Jaime Pé érez  Escuela Preparatoria d de Tonalá  Bárb bara Adriana Juárez Reynoso  Escuela Preparatoria N No. 12  Raym mundo Martí ínez Ruíz  Escuela Preparatoria N No.12  Marí ía del Carme en Mercado V Vásquez  Escuela Preparatoria N No. 8      Ajuste al MCC po or:  ctubre de 2010.  Fecha: oc Julio o Rodríguez H Hernández  Dirección de Educació ón Propedéutica / SEMS   visado por:  Rev Mar ría de Jesús Haro del Real  Dirección n de Educaci ión Propedéu utica        13
  • 14.   www.sems.udg.mx w u 14