SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON
 DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
    Diagnóstico Psicofuncional




                        Autora:

                        Contreras. T. Belkis S.

                        Tutora:
                        María Eufemia Rosales
6
                                                                                                                                7
                                                                                                                                8
                                                                                                                                9
                                                                                                                                    10
                                                                                                                                    11
                                                                                                                                    12
                                                                                                                                    13
                                                                                                                                    14
                                                                                                                                    15
                                                                                                             Área                         Sub-Áreas

                                                                                                                                          Control Postural




                                                                                                  Leyenda:
                                                                                                                                          Coord. Dinámica Gral.

                                                                                                                                          Lateralidad




Grado
                                                                                                                                          Ident. Propia del cuerpo
                                                                                                                                          Ident. En otro cuerpo
                                                                                                                                          Direccionalidad




            Grado Actual
                                                                                                                  Psicomotora
                                                                                                                                          Conceptos temporales




Funcional
                                                                                                                                          Coord. Dinámica ,manos
                                                                                                                                          Integración viso-motriz
                                                                                                                                          Coord. Óculo manual
                                                                                                                                          Figura y fondo




                                                                  Edad cronológica (color rojo)
                                                                                                                                          Constancia de las formas
                                                                                                                                          Posición en el espacio


                           Pruebas de las psicofunciones (azul)
                                                                                                                                          Relaciones espaciales
                                                                                                                    e




                                                                                                                                          Memoria visual
                                                                                                               Intelectual




                                                                                                                                          Discriminación auditiva
                                                                                                             Sensoperceptiva




                                                                                                                                          Memoria auditiva de
                                                                                                                                          palabras
                                                                                                                                          Memoria auditiva de
                                                                                                                                          dígitos
                                                                                                                                          Lectura
                                                                                                                                          Escritura
                                                                                                                                          Calculo
                                                                                                                  Académica
                                                                                                                                  1°
                                                                                                                                  2°
                                                                                                                                  3°
                                                                                                                                  4°
                                                                                                                                  5°
                                                                                                                                  6°




                                                                                                                                          Nivel de grado alcanzado
                                                                                                                                Inicial
Psicofunciones         Nivel de Funcionamiento

Control postural                               9-0

Coordinación dinámica general                  9-0

Lateralidad                                    9-0

Identificación propio cuerpo                  10-0

Identificación en otro cuerpo                  9-0

Direccionalidad                               10-0

Nociones Temporales                            7-0

Coordinación dinámica de las manos            10-0

Integración viso – motriz                      9-0

Integración óculo – manual                     6-0

Figura – fondo                                 8-0

Constancia de la forma                         8-0

Posición en el espacio                         6-0

Relaciones espaciales                          8-0

Memoria visual                                 8-0

Discriminación auditiva                        6-0

Memoria auditiva de palabra                    9-7

Memoria auditiva de dígitos                    9-7

Lectura                                        8-6

Escritura                                     10-9

Cálculo                                       10-9
Lenguaje:
         En el leguaje, la escolar de desenvuelve de buena manera, se
observo que tiene fluidez al momento de hablar con las demás personas, por
otra parte su coordinación en las palabras para mantener conversaciones con
sus demás compañeros es acorde a su edad y nivel educativo en que la
escolar se encuentra, resaltado que para la lectura la escolar lee
silábicamente, para muestra de ello se le pidió a la escolar que respondiera
¿cómo podría una persona ciega saber que algo se está quemando en la
cocina? No escribió nada en la hoja y expreso que no entendía lo que estaba
leyendo.




Evaluación de la Atención
        Se pudo observar que la niña muestra interés por las actividades
dadas por la docente aunque se debe destacar, que se fastidia con facilidad ya
que se atrasa más que todo en dictado y esto le causa
incomodidad, destacando que en las áreas recreativa se interesa más y le
coloca más empeño como es danzas de igual forma de le agrada el deporte.
Pruebas Infralógicas
Pruebas de Conservación de Sustancias
          En estas pruebas la niña en algunas ocasiones tuvo dudas, como fue
en el caso de realizar la parte de la conservación de sustancias se encuentra
en la (etapa I no conservación) ya que la niña estaba seguro que el líquido
variaba por los cambios de formas de los recipientes.




Prueba de Correspondencia
         En noción de correspondencia se encuentra en la etapa III que es
conservación, por la razón que la escolar piensa simultáneamente en la
longitud de las fichas, en su densidad y reconoció la equivalencia durable de
las dos hileras independientes de la configuración perceptual que se le está
presentando.
Prueba de Seriación
Por otra parte para la seriación la escolar se encuentra en la etapa III ya que
realizo la serie rápidamente colocando cada elemento en la posición que le
correspondía, seguidamente en la noción de clasificación espacial obtuvo la
misma actitud que en la seriación.



Noción de Clasificación
Seguidamente la escolar obtuvo buen puntaje en esta prueba, ubicándose en
la etapa III ya que pensaba simultáneamente en las cualidades de la madera y
de las clases parciales del tono de color de la madera es por ello que resolvió
el problema rápidamente. Su respuesta fue que (todas eran de madera así
estén pintadas, son hechas de madera).



Noción Especial
La escolar se encuentra en la parte la parte III ya que su respuesta y actitud
fue correcta para su edad y nivel del grado que esta, estuvo segura que las
reglas median igual así las colocara un más arriba que la otra.
Conceptos Temporales
          En esta parte la escolar se muestra que está en la etapa II ya que se
ubicada en el tiempo y espacio por otra parte sus repuestas fueron
correctas, las cuales respondió con seguridad a qué horas entra y sale de la
escuela, como también no presenta confusión entre los días, establece
diferencia entre la mañana y la tarde, por otra parte está segura que su mamá
nació primero que ella, pero no se sabe cuál es la fecha de su cumpleaños, de
igual forma de le dificulta decir la hora con el reloj convencional



Socioemocional
           La escolar se desenvuelve con normalidad dentro y fuera del salón de
clases, mantiene buenas relaciones sociales con sus compañeros, es cortés
con cada una de ellos, respeta la opinión de los demás, busca solucionar
cualquier altercado con alguno de sus compañeros, resaltando que con la
docente de aula no tiene buena comunicación ya que se siente intimidada por
ella, por la razón que la docente le exige en las actividades en el salón y como
la escolar no tiene el mismo rendimiento que los demás compañeros, por otra
parte es una niña educada, cariñosa respetuosa, responsable con sus
cosas, la actitud con sus padres es adecuada a la edad que tiene la escolar, se
observa que le tiene respeto, amor a sus padres y hermanos.
Evaluación Psicopedagógica

          La educando Y.C.S.P de 10 años de edad cronológica, nacida en San
Cristóbal Estado Táchira, el día 20 de noviembre del 2001, ubicando el
segundo puesto de cinco hermanos, se muestra que son una familia
estable, cursante del 4to grado sección “C” de la Escuela Bolivariana
Bustamante, ubicando en San Cristóbal específicamente en la Ermita. En su
diario vivir ella comparte con sus demás hermanos y vecinitas con las cuales
juega y realiza tareas, por otra parte según lo recabado por la madre expreso
que la niña fue deseada, asistió a las consultas medicas durante todo el
embarazo, el parto fue normal, la niña tubo buen peso 3.730 Kg y su talla fue
50 cm, su evolución al trascurrir los años fue absolutamente con
normalidad, actualmente la niña tiene buen dominio en su lenguaje para su
edad, se observa que es una niña saludable, buena higiene personal, atiende
a su nombre y apellido, comparte educandamente con sus compañeros de
clases y no tan buena con la docente porque ella le exige mucho, pero de igual
forma es respetuosa y amable,
La escolar todavía no alcanza las competencias del grado en curso, las tareas
las realiza con ayuda de su hermana mayor, por otra parte con respecto a las
pruebas aplicadas en lectura y escritura la escolar presento dificultades; tiende
a confundirse al momento de leer palabras largas, al momento de realizar la
lectura de un trozo lo realizo con mucha dificultad por la razón que la escolar
lee silábicamente, es por esta razón que no se ubica en el grado en que está
cursando.
Con relación a la escritura su letra es grande, tipo cursiva, se lee
bien, por esta razón que las copias de silabas, un trozo y palabras las realizo
correctamente, pero para el dictado presenta bastante dificultad, no reconoce
las letras, omite e invierte, escribiendo lo que no es, para el cálculo la escolar
solo realiza operaciones sencillas y con ayuda de sus dedos, con las
multiplicaciones y divisiones expreso que no sabe cómo hacerlo, en la parte
del dibujo es muy buena, ella realiza las figuras completas del cuerpo
humano, cada uno de los detalles los dibuja, en cuanto al coloreo es muy
alegre y acordes a lo que está pintando, se observa que es una escolar feliz
porque se dibujo a ella misma con una sonrisa en el rostro, de igual forma lo
hizo con su familia.
 En la evaluación del perfil Psicofuncional específicamente en control
postural, lateralidad, identificación de otro cuerpo, viso motriz y dinámica
general la escolar se ubica en un año menor de la edad cronológica en ella se
encuentra, en identificación de su propio cuerpo, direccionalidad y dinámica de
manos se encuentra en su edad cronológica, en cuanto a figura –
fondo, constancia de la forma, posición en el espacio, relaciones
espaciales, memoria visual la escolar se encuentra dos años por debajo en el
que ella se está, para las nociones temporales y óculo manual la escolar esta
tres años por debajo.
Su lenguaje verbal está acorde a su edad, para el área de atención es una
niña atenta y dedicada, su aprendizaje es muy lento, se le ve en anhelo de
aprender, como sus compañeros es lo que ella mas resalta, en las
pruebas Infralogicas la escolar presenta mala capacidad de comprender
que sea el recipiente es alto o bajo es la misma cantidad de agua, clasifica
las figuras por tamaños, realiza seriación y correspondencia de
objetivos, se ubica en el tiempo y espacio, en el área socio emocional, se
destaca como una niña coqueta, cuida su aspecto físico, mantiene buena
relación con las personas es amables, cariñosa, educada, expresa lo que
siente, al momento de estar bien emocional mente y si se siente mal de
salud, esta su talla y peso acorde a su edad.
Recomendaciones

* Los docentes sean invasores en las estrategias aplicadas
  par las áreas de lectura, escritura y calculo.
* Concientizar a los padres que sus hijos necesitan su
  apoyo y cariño al momento de realizar las tareas en casa.
* Los docentes veden brinden atención individualizada para
  una intervención temprana.
* Que la docente de aula sea más flexible con la escolar y
  que entienda que la niña no va mismo ritmo de
  aprendizaje que los demás estudiante, que por su parte
  tenga más atención para la escolar y de esta manera se
  sienta motivada y segura de ella.
Diapositivas de las psicofunciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofuncionesJaneht Duran
 
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTANANCY TOVAR
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaLilia G. Torres Fernández
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
Isabo Fierro
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
RoyAldret
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
Mireya Garcia Rangel
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Presentación estándares curricular
Presentación estándares curricularPresentación estándares curricular
Presentación estándares curricularVICTOR HERNANDEZ
 
Laminas de psicofunciones daniela
Laminas de psicofunciones danielaLaminas de psicofunciones daniela
Laminas de psicofunciones daniela
Daniela Apolinar
 
Guia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolarGuia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolar
Parchisful Art
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferenciacmanera03
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
pùblica
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y TrastornosFuncion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Peter Rodriguez
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 PEIC SANTIAGO MARIÑO PEIC SANTIAGO MARIÑO
PEIC SANTIAGO MARIÑO
betzyfuentes22
 
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasTipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasSara de Pablos Cano
 

La actualidad más candente (20)

Informe de psicofunciones
Informe de psicofuncionesInforme de psicofunciones
Informe de psicofunciones
 
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTAEVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
56129772 trabajo-discalculia
56129772 trabajo-discalculia56129772 trabajo-discalculia
56129772 trabajo-discalculia
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Presentación estándares curricular
Presentación estándares curricularPresentación estándares curricular
Presentación estándares curricular
 
Laminas de psicofunciones daniela
Laminas de psicofunciones danielaLaminas de psicofunciones daniela
Laminas de psicofunciones daniela
 
Guia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolarGuia de observacion preescolar
Guia de observacion preescolar
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y TrastornosFuncion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
Funcion Ejecutiva, Definicion, Modelos Teoricos, Estructura y Trastornos
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 PEIC SANTIAGO MARIÑO PEIC SANTIAGO MARIÑO
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografíasTipos y diferencias de disgrafías y disortografías
Tipos y diferencias de disgrafías y disortografías
 

Destacado

Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteAlberto Christin
 
Psicofunciones
PsicofuncionesPsicofunciones
Psicofunciones
Noris Rico
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Perfil 19 02-2013
Perfil 19 02-2013Perfil 19 02-2013
Perfil 19 02-2013
DalinZambrano
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pplisroa
 
Evaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de sept
Evaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de septEvaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de sept
Evaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de sept
Universidad Pedagógica Experimental Libertador(IMPM)
 
Planificación por Competencia
Planificación por CompetenciaPlanificación por Competencia
Planificación por CompetenciaeCabral eLearning
 
K-BIT
K-BITK-BIT
Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
Virginia Álvarez Albajara
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Instituto Educacion Secundaria
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
Anabel Cornago
 
Estructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación PsicopedagógicaEstructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación Psicopedagógicamgvaamonde
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraHayley Caffrey
 
inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierre
perezaguige
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Pi Per San
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaSonia Lorainos
 

Destacado (20)

Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
 
Psicofunciones
PsicofuncionesPsicofunciones
Psicofunciones
 
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Perfil 19 02-2013
Perfil 19 02-2013Perfil 19 02-2013
Perfil 19 02-2013
 
Perfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalPerfil psicofuncional
Perfil psicofuncional
 
Unidad tres pp
Unidad tres ppUnidad tres pp
Unidad tres pp
 
Evaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de sept
Evaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de septEvaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de sept
Evaluación psicofuncional para subir a slidashare 26 de sept
 
Planificación por Competencia
Planificación por CompetenciaPlanificación por Competencia
Planificación por Competencia
 
K-BIT
K-BITK-BIT
K-BIT
 
Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Unidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atenciónUnidad 4. percepción, sensación y atención
Unidad 4. percepción, sensación y atención
 
Test k abc - documento básico
Test k abc - documento básicoTest k abc - documento básico
Test k abc - documento básico
 
Ficha psicopedagogica
Ficha psicopedagogicaFicha psicopedagogica
Ficha psicopedagogica
 
Estructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación PsicopedagógicaEstructura De La Evaluación Psicopedagógica
Estructura De La Evaluación Psicopedagógica
 
Programa Segundo Grado
Programa Segundo GradoPrograma Segundo Grado
Programa Segundo Grado
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierre
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 

Similar a Diapositivas de las psicofunciones

Power slaiderchat
Power slaiderchatPower slaiderchat
Power slaiderchat1719599471
 
Perfil psicofuncional power point
Perfil psicofuncional power pointPerfil psicofuncional power point
Perfil psicofuncional power pointdiocelinmaylind
 
Perfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalPerfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalKARELISUSECHE
 
Perfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalPerfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalKARELISUSECHE
 
Perfil psicofuncional ana
Perfil psicofuncional anaPerfil psicofuncional ana
Perfil psicofuncional ana
Ana Diaz
 

Similar a Diapositivas de las psicofunciones (9)

Power slaiderchat
Power slaiderchatPower slaiderchat
Power slaiderchat
 
Power slaiderchat
Power slaiderchatPower slaiderchat
Power slaiderchat
 
Power slaiderchat
Power slaiderchatPower slaiderchat
Power slaiderchat
 
Perfil psicofuncional power point
Perfil psicofuncional power pointPerfil psicofuncional power point
Perfil psicofuncional power point
 
Perfil spicofuncional
Perfil spicofuncionalPerfil spicofuncional
Perfil spicofuncional
 
Perfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalPerfil psicofuncional
Perfil psicofuncional
 
Perfil psicofuncional
Perfil psicofuncionalPerfil psicofuncional
Perfil psicofuncional
 
Perfil 22 02-2013
Perfil 22 02-2013Perfil 22 02-2013
Perfil 22 02-2013
 
Perfil psicofuncional ana
Perfil psicofuncional anaPerfil psicofuncional ana
Perfil psicofuncional ana
 

Diapositivas de las psicofunciones

  • 1. EVALUACIÓN DEL EDUCANDO CON DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE Diagnóstico Psicofuncional Autora: Contreras. T. Belkis S. Tutora: María Eufemia Rosales
  • 2. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Área Sub-Áreas Control Postural Leyenda: Coord. Dinámica Gral. Lateralidad Grado Ident. Propia del cuerpo Ident. En otro cuerpo Direccionalidad Grado Actual Psicomotora Conceptos temporales Funcional Coord. Dinámica ,manos Integración viso-motriz Coord. Óculo manual Figura y fondo Edad cronológica (color rojo) Constancia de las formas Posición en el espacio Pruebas de las psicofunciones (azul) Relaciones espaciales e Memoria visual Intelectual Discriminación auditiva Sensoperceptiva Memoria auditiva de palabras Memoria auditiva de dígitos Lectura Escritura Calculo Académica 1° 2° 3° 4° 5° 6° Nivel de grado alcanzado Inicial
  • 3. Psicofunciones Nivel de Funcionamiento Control postural 9-0 Coordinación dinámica general 9-0 Lateralidad 9-0 Identificación propio cuerpo 10-0 Identificación en otro cuerpo 9-0 Direccionalidad 10-0 Nociones Temporales 7-0 Coordinación dinámica de las manos 10-0 Integración viso – motriz 9-0 Integración óculo – manual 6-0 Figura – fondo 8-0 Constancia de la forma 8-0 Posición en el espacio 6-0 Relaciones espaciales 8-0 Memoria visual 8-0 Discriminación auditiva 6-0 Memoria auditiva de palabra 9-7 Memoria auditiva de dígitos 9-7 Lectura 8-6 Escritura 10-9 Cálculo 10-9
  • 4. Lenguaje: En el leguaje, la escolar de desenvuelve de buena manera, se observo que tiene fluidez al momento de hablar con las demás personas, por otra parte su coordinación en las palabras para mantener conversaciones con sus demás compañeros es acorde a su edad y nivel educativo en que la escolar se encuentra, resaltado que para la lectura la escolar lee silábicamente, para muestra de ello se le pidió a la escolar que respondiera ¿cómo podría una persona ciega saber que algo se está quemando en la cocina? No escribió nada en la hoja y expreso que no entendía lo que estaba leyendo. Evaluación de la Atención Se pudo observar que la niña muestra interés por las actividades dadas por la docente aunque se debe destacar, que se fastidia con facilidad ya que se atrasa más que todo en dictado y esto le causa incomodidad, destacando que en las áreas recreativa se interesa más y le coloca más empeño como es danzas de igual forma de le agrada el deporte.
  • 5. Pruebas Infralógicas Pruebas de Conservación de Sustancias En estas pruebas la niña en algunas ocasiones tuvo dudas, como fue en el caso de realizar la parte de la conservación de sustancias se encuentra en la (etapa I no conservación) ya que la niña estaba seguro que el líquido variaba por los cambios de formas de los recipientes. Prueba de Correspondencia En noción de correspondencia se encuentra en la etapa III que es conservación, por la razón que la escolar piensa simultáneamente en la longitud de las fichas, en su densidad y reconoció la equivalencia durable de las dos hileras independientes de la configuración perceptual que se le está presentando.
  • 6. Prueba de Seriación Por otra parte para la seriación la escolar se encuentra en la etapa III ya que realizo la serie rápidamente colocando cada elemento en la posición que le correspondía, seguidamente en la noción de clasificación espacial obtuvo la misma actitud que en la seriación. Noción de Clasificación Seguidamente la escolar obtuvo buen puntaje en esta prueba, ubicándose en la etapa III ya que pensaba simultáneamente en las cualidades de la madera y de las clases parciales del tono de color de la madera es por ello que resolvió el problema rápidamente. Su respuesta fue que (todas eran de madera así estén pintadas, son hechas de madera). Noción Especial La escolar se encuentra en la parte la parte III ya que su respuesta y actitud fue correcta para su edad y nivel del grado que esta, estuvo segura que las reglas median igual así las colocara un más arriba que la otra.
  • 7. Conceptos Temporales En esta parte la escolar se muestra que está en la etapa II ya que se ubicada en el tiempo y espacio por otra parte sus repuestas fueron correctas, las cuales respondió con seguridad a qué horas entra y sale de la escuela, como también no presenta confusión entre los días, establece diferencia entre la mañana y la tarde, por otra parte está segura que su mamá nació primero que ella, pero no se sabe cuál es la fecha de su cumpleaños, de igual forma de le dificulta decir la hora con el reloj convencional Socioemocional La escolar se desenvuelve con normalidad dentro y fuera del salón de clases, mantiene buenas relaciones sociales con sus compañeros, es cortés con cada una de ellos, respeta la opinión de los demás, busca solucionar cualquier altercado con alguno de sus compañeros, resaltando que con la docente de aula no tiene buena comunicación ya que se siente intimidada por ella, por la razón que la docente le exige en las actividades en el salón y como la escolar no tiene el mismo rendimiento que los demás compañeros, por otra parte es una niña educada, cariñosa respetuosa, responsable con sus cosas, la actitud con sus padres es adecuada a la edad que tiene la escolar, se observa que le tiene respeto, amor a sus padres y hermanos.
  • 8. Evaluación Psicopedagógica La educando Y.C.S.P de 10 años de edad cronológica, nacida en San Cristóbal Estado Táchira, el día 20 de noviembre del 2001, ubicando el segundo puesto de cinco hermanos, se muestra que son una familia estable, cursante del 4to grado sección “C” de la Escuela Bolivariana Bustamante, ubicando en San Cristóbal específicamente en la Ermita. En su diario vivir ella comparte con sus demás hermanos y vecinitas con las cuales juega y realiza tareas, por otra parte según lo recabado por la madre expreso que la niña fue deseada, asistió a las consultas medicas durante todo el embarazo, el parto fue normal, la niña tubo buen peso 3.730 Kg y su talla fue 50 cm, su evolución al trascurrir los años fue absolutamente con normalidad, actualmente la niña tiene buen dominio en su lenguaje para su edad, se observa que es una niña saludable, buena higiene personal, atiende a su nombre y apellido, comparte educandamente con sus compañeros de clases y no tan buena con la docente porque ella le exige mucho, pero de igual forma es respetuosa y amable, La escolar todavía no alcanza las competencias del grado en curso, las tareas las realiza con ayuda de su hermana mayor, por otra parte con respecto a las pruebas aplicadas en lectura y escritura la escolar presento dificultades; tiende a confundirse al momento de leer palabras largas, al momento de realizar la lectura de un trozo lo realizo con mucha dificultad por la razón que la escolar lee silábicamente, es por esta razón que no se ubica en el grado en que está cursando.
  • 9. Con relación a la escritura su letra es grande, tipo cursiva, se lee bien, por esta razón que las copias de silabas, un trozo y palabras las realizo correctamente, pero para el dictado presenta bastante dificultad, no reconoce las letras, omite e invierte, escribiendo lo que no es, para el cálculo la escolar solo realiza operaciones sencillas y con ayuda de sus dedos, con las multiplicaciones y divisiones expreso que no sabe cómo hacerlo, en la parte del dibujo es muy buena, ella realiza las figuras completas del cuerpo humano, cada uno de los detalles los dibuja, en cuanto al coloreo es muy alegre y acordes a lo que está pintando, se observa que es una escolar feliz porque se dibujo a ella misma con una sonrisa en el rostro, de igual forma lo hizo con su familia. En la evaluación del perfil Psicofuncional específicamente en control postural, lateralidad, identificación de otro cuerpo, viso motriz y dinámica general la escolar se ubica en un año menor de la edad cronológica en ella se encuentra, en identificación de su propio cuerpo, direccionalidad y dinámica de manos se encuentra en su edad cronológica, en cuanto a figura – fondo, constancia de la forma, posición en el espacio, relaciones espaciales, memoria visual la escolar se encuentra dos años por debajo en el que ella se está, para las nociones temporales y óculo manual la escolar esta tres años por debajo.
  • 10. Su lenguaje verbal está acorde a su edad, para el área de atención es una niña atenta y dedicada, su aprendizaje es muy lento, se le ve en anhelo de aprender, como sus compañeros es lo que ella mas resalta, en las pruebas Infralogicas la escolar presenta mala capacidad de comprender que sea el recipiente es alto o bajo es la misma cantidad de agua, clasifica las figuras por tamaños, realiza seriación y correspondencia de objetivos, se ubica en el tiempo y espacio, en el área socio emocional, se destaca como una niña coqueta, cuida su aspecto físico, mantiene buena relación con las personas es amables, cariñosa, educada, expresa lo que siente, al momento de estar bien emocional mente y si se siente mal de salud, esta su talla y peso acorde a su edad.
  • 11. Recomendaciones * Los docentes sean invasores en las estrategias aplicadas par las áreas de lectura, escritura y calculo. * Concientizar a los padres que sus hijos necesitan su apoyo y cariño al momento de realizar las tareas en casa. * Los docentes veden brinden atención individualizada para una intervención temprana. * Que la docente de aula sea más flexible con la escolar y que entienda que la niña no va mismo ritmo de aprendizaje que los demás estudiante, que por su parte tenga más atención para la escolar y de esta manera se sienta motivada y segura de ella.