SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Introducción
En El Salvador se han realizado “varias políticas sectoriales de vivienda -política de
financiamiento, de desarrollo y promoción habitacional, de seguridad jurídica de tierras,
de modernización institucional siguiendo las tendencias propias de cada una de las
generaciones de políticas habitacionales”. Los primeros esfuerzos se realizaron en 1930
bajo el régimen del General Maximiliano Hernández Martínez. En 1934 se fundó el Banco
Hipotecario como un banco comercial del Estado. El objetivo de este era otorgar
préstamos para la construcción y mejora de viviendas con garantía hipotecaria.
En El Salvador existen muchas familias que habitan en terrenos de los que no son
propietarios. El problema generado es que personas y empresas se aprovechaban de esta
situación y lotifican de forma ilegal en dichas tierras.
El acceso a una vivienda digna es clave para el desarrollo humano, poseerla es una de
las aspiraciones más importantes para las personas. La vivienda constituye:
“... un bien primario de defensa contra los rigores climáticos; de intercambio social; de uso
y desarrollo familiar; de mejoramiento de los estándares sociales; de salud y educación; de
inversión durable y transable; y finalmente, un bien que transforma a su dueño, en sujeto
protagonista de la economía que lo rige y que le devuelve algo que es esencial para el ser
humano: La dignidad” (CIEDESS, 1965).
Poseer una vivienda representa para las familias en Latinoamérica un patrimonio y una
inversión ya que tiene como características su revalorización económica y la posibilidad
de transmisiónen herencia. Sin embargo existe un gran porcentaje de familias que no
cuentan con la suficiente capacidad adquisitiva para satisfacer dicha necesidad, es por
esto que muchos países han creado una serie de políticas que benefician a la población
con menoresingresos.El artículo 119 de la constitución de la República de El Salvador
(1983) declarara de interés social la construcción de viviendas:
“El Estado procurará que el mayor número de familias salvadoreñas llegue a ser
propietarias de su vivienda. Fomentará que todo propietario de fincas rústicas proporcione
a los trabajadores residentes habitación higiénica y cómoda, e instalaciones adecuadas a
los trabajadores temporales; y al efecto, facilitará al pequeño propietario los medios
necesarios”.
Reconociendo el derecho de todas las familias salvadoreñas a una vivienda y un hábitat
adecuado, pues con esta política se trata de hacer efectivo el precepto constitucional del
art. 119 de la Constitución de 1983 que establece “se declara de interés social la
construcción de viviendas...”. Y a la vez seguir la línea de diversas convenciones
internacionales de las cualesEl Salvador es signatario que proclaman diversos principios
como: el derecho humano a una vivienda adecuada; la eliminación de la precariedad en
los asentamientos; la seguridad jurídica de la tenencia, entre otros, que están incluidos
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en la Declaración de
Hábitat II (1996) y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000).
Últimamente en el país, se ha tratado de desarrollar algunas iniciativas para mejorar la
situación de la vivienda y el hábitat con enfoque de derechos, sin embargo, es notable
que el resultado ha sido insuficiente, pues aún existen familias sin un techo en el cual
acogerse.
En el municipio de Chalatenango entre los diferentes cantones y caseríos existen 25
viviendas que están situadas en zonas de riesgo, considerando que el número de
personas que deberían de habitar en un hogar que es de 4 miembros, encontramos la
problemática de exceso de residentes en las viviendas, lo cual se analiza como
inseguridad para las familias, pues en algunos casos viven hasta 3 o 4 familias en la
misma.
Con esta política se pretende ofrecer mejores soluciones habitacionales acordes a las
necesidades y características de cada familia, por ejemplo, número de miembros, si son
rurales o urbanas, entre otras. También resolver la tensión entre la necesidad de
construir viviendas y los problemas de acceso al suelo, Construcción de una mayor
cohesión social.
Chalatenango
2014
ZilaGeorgina Orellana de Martínez
Heydi Sugey Guardado Mejía
María TeresaAlvarenga Deras
Ana PatriciaMontes Escobar
Flor AracelyLozano
Universidad Dr.Andrés Bello,
Chalatenango
Chalatenango 2014
PROGRAMA MUNICIPAL
“VIVIENDA DIGNA”
Mejorando la calidad de vida en las zonas
marginales
INDICE
Contenido Pág.
Introducción............................................................................................................1
Presentación............................................................................................................6
I. Contexto y desafíos ............................................................................................7
Contexto Nacional.................................................................................................7
Contexto Municipal...............................................................................................9
Desafíos............................................................................................................. 11
II. Enfoque conceptual y ejes transversales.......................................................... 12
A.Fundamentación.............................................................................................. 12
Delimitación de concepto vivienda mínima.......................................................... 15
El ingreso y la concentración de las fuentes de empleo ........................................ 16
Aspectos generales de la población objetivo......................................................... 18
Algunas características de los hogares salvadoreños............................................ 18
Características de la vivienda. ........................................................................... 19
Relación entre educación, salud y estado actual de la vivienda. ............................ 21
Relación entre seguridad y cobertura de vivienda. ............................................... 21
Relación entre salud mental y cobertura de vivienda............................................ 22
Relación entre la problemática habitacional y la capacidad adquisitiva de las
personas. ........................................................................................................ 23
B.Enfoque conceptual ......................................................................................... 23
C. Ejes transversales........................................................................................... 26
1. Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible .............................................. 26
2. Enfoque de Género..................................................................................... 28
3. Gestión ambiental y adaptación al cambio climático......................................29
4. Cohesión social.......................................................................................... 30
III. Alcance ........................................................................................................ 31
Objetivo General .................................................................................................31
Objetivos Específicos........................................................................................... 31
IV. Estrategias de acción..................................................................................... 32
Estrategia 1: Déficit habitacional cuantitativo y cualitativo .....................................32
Estrategia 2: Acceso al suelo, infraestructura, servicios, espacios públicos y
equipamientos....................................................................................................33
Estrategia 3: Financiamiento de la vivienda........................................................... 33
Estrategia 4: Competitividad, innovación y el uso de tecnologías ............................. 34
Estrategia 5: Cohesión social ............................................................................... 34
V. Mecanismos institucionales, evaluación y monitoreo ........................................ 34
A. Roles y ámbitos de competencia del Gobierno local........................................ 34
B. Participación de actores claves de la sociedad civil ........................................ 36
C. Instanciasy mecanismosde coordinación e implementación del Programa
“Vivienda Digna”.................................................................................................36
D. Evaluación y monitoreo .............................................................................. 37
CONCLUSIONES....................................................................................................44
Presentación
El Programa Municipal “Vivienda Digna”de Chalatenango, ha sido conceptualizado y
formulado, para dar respuesta a la compleja problemática que presentan la vivienda y el
hábitat en las zonas marginales del municipio de Chalatenango y que tiene raíces
estructurales. No se trata, por tanto, de un producto coyuntural, sino de una política
pública municipal que responde a una problemática sistémica que se debe abordar de
manera proactiva y concertada por parte de todos los actores que pueden jugar un rol
estratégico: El Estado, Gobierno local, la empresa privada y la sociedad civil, donde el
acompañamiento de un Trabajador Social en su ejecución debe considerarse para incidir
favorablemente, desde diversos ángulos de proyección en el desarrollo integral de la
población.
EsteProgramaMunicipal, parte de la necesidad territorial de contar con un documento
que al tener asidero legal, la asignación presupuestaria, la voluntad política y una
estructura teórica enmarcada en el enfoque de derechos humanos y perspectiva de
género, propicie las condiciones de concertación municipal entre los diversos actores
estratégicos, para la realización de proyectos habitacionales al alcance de la población
que tradicionalmente no cuenta con las condiciones y capacidad adquisitiva, lo que
interfiere con sus ámbitos de desarrollo humano, lo cual impacta en las áreas sociales,
educativas, psicológicas y económicas de cada familia habitante del municipio. La
participación de todos los agentes sociales en las estrategias formuladas, debe ser un
proceso abierto y vivo de todos los sectores,representando un abanico amplio, diverso y
plural de instituciones de diferente naturaleza: gobierno nacional, gobiernos locales,
empresa privada, sociedad civil, academia, partidos políticos y organismos
internacionales.
En el caso del municipio de Chalatenango, el tema de vivienda y hábitat requiere ser
visibilizado, generando las condiciones de desarrollo integral para sus habitantes en las
áreas urbanas y rurales, y en este caso específicamente de las zonas marginales al
contorno de la cabecera departamental,dando participación a los agentes económicos y
sociales que pueden de manera activa propiciar las condiciones en el área y por tal
favorecer la minimización del déficit de vivienda actual.
Es necesario subrayar que la implementación de toda Política o Programa, para lograr los
objetivos que se propone, deberá ser, al igual que su formulación, un proceso concertado
y participativo, sin olvidar el involucramiento de un agente facilitador del proceso, que en
su carácter de Trabajador Social oriente, coordine y promueva la participación de las
comunidades,como principales actores del Programa “Vivienda Digna”de Chalatenango.
I. Contexto y desafíos
Contexto Nacional
La calidad de vida de las personas en cuanto a vivienda se evalúa mediante el cálculo
deldéficit habitacional. Para una familia es importante contar con una vivienda, pero
también esimportante que esta sea construida con materiales durables y que exista en
elladisponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y servicios sanitarios.
La falta de empresasconstructoras interesadas en llevar a cabo proyectos relacionados a
laconstrucción de vivienda mínima, se debe principalmente a que no existen incentivos
paralos desarrolladores de estos proyectos. En la actualidad no hay diferencia en
tramitar unpermiso para la construcción de viviendas de interés social y otro destinado a
la vivienda delujo, sin embargo este último ofrece mayor rentabilidad a los constructores.
En consecuenciala oferta de viviendas que esténal alcance de las personas de menores
ingresos es limitada(FUNDASAL; Carta Urbana 111, 2004).
Pese a que existe una normativa de construcción, muchas familias se ven obligadas
arealizar autoconstrucciones. La autoconstrucción, en si no sería un problema, si
lospropietarios fueran bien asesorados y se vincularan a programas para garantizar que
susedificaciones cumplan con las normas y técnicas necesarias para hacerlas de
buenacalidad, con un nivel aceptable, garantía en la inversión desembolsada y
promoviendo laregularidad jurídica de la vivienda (Instituto Mexicano del cemento y el
concreto A.C., 2010).
Por otra parte los precios elevados de los materiales de construcción dificulta aún más
elpoder atender el déficit cualitativo de los hogares. El hecho que no existan materiales
deconstruccióna precios bajos afecta a las familias directamente ya que no cuentan con
losrecursos necesarios para reemplazar los materiales inadecuados o deteriorados con
eltiempo.
A nivel nacional con respecto a la vivienda urbana y rural, se tienen pocos esfuerzos por
visibilizar el tema, y más aún para establecerse dentro del marco de derechos de toda
persona humana, es así como los datos para la fundamentación datan de la Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de 2008 y el VI Censo dePoblación y Vivienda de
2007, donde el Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano ( VMVDU) estimó que el
déficit cuantitativo en el año 2007 era de44,383 viviendas a nivel nacional, equivalente al
3.2% del parque habitacional, y el cualitativo ascendía a 315,918viviendas, equivalente
al 23.01% del parque habitacional. Ambos déficit suman 360,00 viviendas,es decir, el
26.3% del total del parque habitacional cuantificado en 1,372,853 unidades. (Perfil
delSector Vivienda de El Salvador, pág. 107). Este alto déficit habitacional,cuantitativo y
cualitativo,indica que existen miles de familias que viven en situaciones de
hacinamiento, inseguridad,zozobre e indignidad.
También existe en el país una insuficiente producción de suelo urbanizado a escala
nacional. Estose evidencia en la precariedad de la cobertura y la calidad de los servicios
básicos, particularmentelos relacionados a agua potable, aguas servidas, aguas lluvias,
lo que tiene un gran impacto en eldéficit cualitativo de vivienda. (Perfil del Sector
Vivienda de El Salvador, pág. 142)
Adicionalmente, la situación actual de El Salvador está marcada por la alta
vulnerabilidad a losdesastresnaturalesy los efectos del cambio climático global1 y por el
profundo problema de laviolencia y la inseguridad ‐tal como lo ha señalado en su
diagnóstico reciente,la iniciativa “Asociopara el Crecimiento” (APC)2‐ fenómenos ambos
que impactan fuertemente sobre la vivienda y elhábitat.
Los riesgos ambientales del país, que han sido más frecuentes en la última década
(sismos,deslizamientos, tormentas,huracanes,inundaciones), impactan periódicamente
con pérdidassignificativas en la infraestructura y en el parque habitacional. En los
últimos eventos, tantosísmicos como climatológicos, se han cuantificado pérdidas
millonarias.
Para señalar solo dos ejemplos, en los terremotos del 2001, la destrucción fue
deaproximadamente 340,000 viviendas, y en el 2011 la depresióntropical 12E provocó la
inundacióndel 10% del territorio nacional, alrededor de 2,000 Km2. Estos riesgos
provocan cambios en laoferta y la demanda de la vivienda hacia zonas más seguras, las
cuales, en general, se encuentranen los centros urbanos más desarrollados, creando
presionesde precios en el mercado de suelo ypor ende, en el habitacional, generando
sobrecostos en el producto final de la vivienda. (Perfil delSector Vivienda de El Salvador,
pág. 113)
Por otra parte, el alto nivel de violencia e inseguridad ciudadana, incide “desde la
planificación y eldiseño de casas hasta su ocupación y posterior mantenimiento. Existen
barrios o porciones deellos desocupados por la situación de inseguridad”. (Perfil del
Sector Vivienda de El Salvador)La inseguridad ha modificado la estructura de gastos
familiares y las preferencias de la población,que aspira a vivir en lugares seguros. La
seguridad es un factor, que junto con las limitacionesfinancieras, disminuye las
posibilidades de muchas familias de acceder a una vivienda. De igualmanera y para los
casos de las institucionesfinancieras, la inseguridad aumenta el riesgo depérdida de las
unidades habitacionales financiadas y ejerce sobrecostosen el desarrollo de losproyectos
como producto de la contratación de seguridad o vigilancia.
Contexto Municipal
Chalatenango al igual que otras ciudades se enfrenta a situaciones complejas por
múltiples variantes. Disminuir el déficit habitacional es una tarea difícil, debido a
problemas generacionales, tales como:
a. La concentración de personas en las ciudades, se debe a la migración del sector
rural al urbano, ocasionada por la guerra y falta de oportunidades en el sector
agrícola.
b. Proliferación de mesones, comunidades marginales y lotificaciones ilegales. Los
asentamientosno cumplen las normas de construcción y en especial carecen de
los recursos básicos y sociales.Las personas residen en esos asentamientos sin
tener otra opción de vivienda, más que la autoconstrucción en zonas marginales.
Casos claros son:
Lugares Cantidad de viviendas
Cantón las Minas 2
Cantón Chiapas 1
Colonia Veracruz 10
Caja de Agua 5
Barrio la Sierpe 7
Barrio el chile (entrada a la ciudad de
Chalatenango)
1
Estas son las viviendas identificadas en zonas apartadas al casco urbano de
Chalatenango, hacen un total de 25 viviendas en todo el municipio. Su
infraestructura es de bajareque, lamina y adobe, lo cual las hace vulnerables ante
desastres naturales como derrumbes, inundaciones y deslaves.
c. El crecimiento acelerado de la población el cual generará a futuro problemas de
agua.
d. La mayor parte de la población cuenta con ingresos de hasta 2 salarios mínimos,
por lo que no tiene acceso a créditos para vivienda
e. Las escasas condiciones socialesrepercuten en incremento de la delincuencia y
deterioro de la zona, volviéndose un sector excluido de las condiciones mínimas
para su desarrollo.
f. El presupuesto público nacional y municipal es limitado para el tema de vivienda,
debido a quesegún antecedentes, esto fue delegado a la empresa privada para
permitirles mayor rentabilidad- vista la vivienda como simple bien material.
g. Se requiere implementar una Política de vivienda que contemple el ordenamiento
del sector urbano y el acceso al suelo.
h. Las políticas de vivienda anteriores al 2010, favorecen a los constructores,
limitando el acceso a la vivienda de las personas más necesitadas.
i. Las políticas de sociales anteriores al 2010, carecen del elemento participación
ciudadana, enfoque de derechos y perspectiva de género; por consiguiente no ha
sido considerado el estudio socio-comunitario en un diagnóstico de incidencia
social en el comportamiento de los habitantes en relación a su hábitat.
j. Por cultura, se desvaloriza el trabajo y análisis de tipo humanista, que favorece el
trabajo con enfoque de derechos en las comunidades, no realizando proyecciones
para el desarrollo integral de los habitantes, con el acompañamiento técnico
profesional de un Trabajador Social.
Desafíos
No se puede ni debe ignorar que, a lo largo de los últimos años se hanvenido
desarrollando diferentes iniciativas, tanto por parte del Estado, como de la
empresaprivada y organismos no gubernamentales para mejorar la situación de la
vivienda y el hábitat, tal es el caso del Programa Casa para Todos. Sinembargo, es
evidente que han resultado insuficientes,por lo que la vivienda y el hábitat presentanen
la actualidad, tanto al Estado como a la sociedad salvadoreña, grandes y complejos
desafíos,entre los que destacan:
a. Superar la debilidad, dispersión y desarticulación institucional, impulsando
una política pública de vivienda que articuleactores, capacidades e iniciativas y
permita la utilización óptima de los recursos disponibles.
b. Resolver la debilidad y precariedad del financiamiento, ya que no existe una
fuente sosteniblede provisión de fondos para las instituciones del sector vivienda.
Es indispensable promover medidas que aseguren financiamiento paraejecutar el
Programa, incluyendo subsidios, nuevos impuestos, reorientación de
recursosexistentes, nuevas figuras como el leasing, financiamiento cooperativo,
etc.
c. Articular en el municipio, la solución del déficit cualitativo y cuantitativo de
vivienda con la dinamización de laeconomía local.
d. Ofrecer respuestasadecuadas, de manera prioritaria, a la población que vive en
condicionesde alto riesgo hidrometereológico permanente y los grupos
especialmente vulnerados sindescuidar la generación de opciones para los pobres
que no viven en situación de alto nivel deriesgo socio ambiental.
e. Ofrecer solucioneshabitacionales acordes a las necesidades y características de
cada familia(número de miembros, nivel de riesgo por inundación o deslizamiento,
por ejemplo).
f. Gestionar la resolución entre la necesidad de construir viviendas y los
problemas de acceso alsuelo, o tenencia habitacional.
g. Desarrollar y armonizar el marco legal existente, que es anticuado y disperso y
mezclafunciones de diferentes instituciones, resolviendo las actuales
imprecisiones, dualidades,vacíos o conflictos en los ámbitos de responsabilidad.
h. Desarrollar la gestión del conocimiento y la construcción de capacidades en
especialidadesvitales para el sector vivienda.
i. Para la complementariedad en la ejecución de este Programa, establecer el
acompañamiento técnico profesional de Trabajadores Sociales para garantizar la
coordinación y participación comunitaria con sus diversos actores, como
elementos claves del proceso.
Estos desafíos solamente podrán ser enfrentados con éxito, si se desarrollan Programas
PúblicosMunicipalesdeVivienda Urbana y Rural que, desde una perspectiva de derechos
e incorporando adecuados enfoquesde género, ordenamiento territorial,gestión del riesgo
y cohesión social, permita unificar losesfuerzos públicos y privados, y construir un
marco institucional sostenible, que conlleven a laconstitución de un verdadero sistema
municipal de vivienda y hábitat integrado; por otra parte, visto desde el enfoque de
derechos, se debe estratégicamente involucrar en la visión estructural de la política
municipal o programas, la participación y acompañamiento de una rama profesional que
constituya una fuente de análisis socio-comunitario de la población objetivo, dentro de
las competencias mínimas que garantice la participación de todos los agentes sociales,
en ese cambio y desarrollo integral de los habitantes de las zonas rurales y urbanas,
siendo permanente facilitador en la ejecución, como lo es el Trabajo Social.
II. Enfoque conceptual y ejes transversales
A. Fundamentación
El término “vivienda mínima”, se refiere a la unidad habitacional destinada a la
población de escasos recursos.Las principales características que nos permiten definir
una vivienda mínima difieren entre países e instituciones expertas en el tema. El precio,
tamaño y los materiales utilizados para la construcción de viviendas dependendel clima,
territorio y de la vulnerabilidad que demuestren ante desastresnaturales. Por lo anterior
cada país define las características necesarias que deben cumplir las unidades
habitacionales.
En El Salvador no existe una definición explícita y acordada. El Centro de Salud en la
Vivienda junto con la Organización Panamericana de la Salud,realizaron una propue sta
conceptual sobre las características con la que debe contar una vivienda saludable:
Por tanto, una vivienda de carácter social considerada saludable ,donde una persona
cuente con las condiciones mínimas para su desarrollo integral y armónico, con
características favorables desde el marco humanístico, entre ellas el Trabajo Social,
deberá contar con:
• Separaciones con respecto al servicio sanitario y la basura.
• Baño y lavadero.
• Área destinada a la preparación de alimentos.
• Adecuada ventilación e iluminación, en especial cuando el área destinada para la
preparación de los alimentos se encuentre dentro de la vivienda.
• Materialesde fácil limpieza en paredes y pisos, en especial se debe evitar el uso de
paja y tierra.
• Contar con infraestructura de servicios públicos como agua, alcantarillado,
drenaje, electricidad, relleno sanitario y otros.
• Contar con equipamiento social como centros educativos, unidades de salud,
mercados, seguridad entre otros.
• Vías vehiculares y peatonales integradas a las vías principale s.
• Espacios abiertos destinados a la recreación
Además la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiple EHPM (2008) elaborada por
laDirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), evalúa la calidad de las
viviendasde las personas según las características de sus hogares. La encuesta detalla el
material deconstrucción de las viviendas, el acceso a los servicios básicos, el tipo de
vivienda en el quehabitan y si estos son propietarios o no del lugar donde viven.
Los datos proporcionados por la EHPM sirven como herramienta para estudios y
decisionesde política, ya que por medio de estas es posible: “caracterizar y definir la
pobreza, describirla situación y el enfoque, identificar y comprender las causas de la
pobreza, desarrollarprogramas y formular políticas, seleccionar modelos de intervención
y orientar la ubicaciónde recursospara el combate de la pobreza y afinar mecanismos de
ejecución centralizados y descentralizados” (Henninger, 1998).
La construcción de vivienda y el acceso a las mismas no solo es importante para
eldesarrollo pleno de las personas, sino que a su vez es fuente de desarrollo
económicosegún la Política Nacional de Vivienda 2005 (PNV) en muchos países se
considera a laconstrucción de vivienda uno de los principales determinantes para el
crecimientoeconómico, esto debido al alto retorno de inversión derivado del efecto
multiplicador en otrossectores de la economía. De acuerdo al PNV (2005) para El
Salvador se estima que suefecto multiplicador es cercano a dos, significa que por cada
dos dólares invertidos en la construcción se genera un efecto multiplicador de dos dólares
en la economía.
Por otra parte es considerado como un importante generador de empleo, que abarca el
desarrollo decarreteras, el mejoramiento de alcantarillados y posibilita el acceso a
servicios básicos comoagua potable y electricidad (PNV, 2005). Adicionalmente el sector
construcción fomenta el mercado hipotecario, el cual a su vezaumenta la tasa de ahorro
nacional. Esto es importante ya que aumentar las tasas de ahorronacional sirve como
respaldo de deuda que podría a su vez impulsar el financiamiento delas mismas por
parte del sector público. Todo esto demuestra que los programas o políticas sociales
orientadas a mejorar la vivienda genera en sí, la reactivación de diversas actividades
económicas al igual que se traduce en desarrollo económico.
Dentro de la rama profesional del Trabajo Social, se ha identificado cómo el espacio de la
vivienda constituye un elemento fundamental para el desarrollo integral de todo ser
humano, que incide en las características psicológicas de sus residentes y que en
aquellos casos de la vivienda marginal, constituye un factor que propicia el
hacinamiento,la escasa o nula privacidad de la pareja, la rebeldía infanto-juvenil, baja
escolaridad, entre otros. Dentro de la intervención el Trabajo Social de Caso, se puede
ver la incidencia de la vivienda en otro tipo de problemas que aquejan a sus ocupantes y
que impiden o afectan su desarrollo.
Delimitación de concepto vivienda mínima.
En el caso de El Salvador según la medición de la actividad construcción del Sistema
deCuentas Nacionales 1993 se considera como “vivienda mínima” a la unidad
habitacionalmenor a 51 m2 de construcción. En el cuadro se muestra la clasificación de
las viviendaspor cantidad de m2.
La construcción de vivienda mínima en El Salvador está a cargo de constructoras del
sectorprivado. Por lo general las viviendas entre 39m2 y 50m2 cuentan con salay/o
comedor, dos habitaciones, tapiales divisorios y un baño. El precio de éstas es
alrededorde $9,000 y $20,000, el precio varía según la zona en la que se encuentren.
El financiamiento de las unidades habitacionales mayores a 26m2 lo otorga el FSV,
ONG’s y Banca Privada, significa que las personas con salario menor a dos salarios
mínimos nopueden acceder a dichas viviendas.
Adicionalmente a la vivienda mínima existen cuatro tipos de unidades habitacionales
llamadas “Vivienda Marginal”, estas por su carácter ilegal no forman parte de la
demanda formal de vivienda. Las personas al no poder contar con financiamiento optan
por este tipode vivienda. Los cuatro tipos de vivienda marginal son:
• Tugurios: Unidades habitacionaleselaboradas de desechos, estas frecuentemente
se encuentran en quebradas y terrenos públicos.
• Mesones: Vivienda en la que habitan varias familias, los mesones pueden ser
construcciones elaboradas para dicho propósito o pueden haber sido unificado
para crearlas.
• Lotificaciones ilegales con autoconstrucción: Las familias construyen sus
unidades habitaciones en territorios ilegales, el problema es la falta de servicios
básicos lo cual es una de las razones por las que proliferan las enfermedades en
zonas donde existe concentración de este tipo de vivienda.
• Campamentos: Alojamientos diseñados para aliviar los desastres ocasionados por
los terremotos.
La vivienda representa para las personas un elemento vital para su pleno desarrollo,
ya que les proporciona seguridad, integridad, libertad y dignidad. Para lograr el
desarrollo integral la vivienda debe contar con los servicios básicos y la comodidad
suficiente para los que la habiten. Por tanto es necesario que existan en los países
políticas y estrategias que aseguren el bienestar de las familias.
El ingreso y la concentración de las fuentes de empleo
La pobreza se divide en pobreza extrema y pobreza relativa. La pobreza extrema se
define como la condición en la que las personas no logran cubrir la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), la pobreza relativa enmarca a los hogares que con sus ingresos no
cubren la CBA ampliada.
Según la EHPM (2008), el costo de la CBA para un hogar es de $127.90 y el costo de
la CBA ampliada es de $342. Para el año 2008 el 40% de los hogares se encuentran
en situacionesde pobreza. 12.4% en pobreza extrema y 27.6% en pobreza relativa. El
área rural cuenta con mayor número de hogares pobres (49%) al compararla con el
área urbana (36%).
La Población Económicamente Activa (PEA) se concentra en el área urbana (68.9%), lo
cual refleja que existe un nivel de desempleo bastante grande en el área urbana. La
tasa global de participación para el 2008 muestra que de cada cien personas que
conforman la Población Económica en Edad de Trabajar (PET), 62 personas se
encuentran ocupadas.
Los resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) para El
Salvador muestra que el Comercio, Hoteles y Restaurantes (29%), Agricultura,
Ganadería,Caza y Silvicultura (18%) y la Industria Manufacturera (17%) son las tres
actividades económicas donde se concentran mayor número de empleos. El salario
promedio para las tres actividades económicas se encuentra entre $247 - $291 y el
salario modal entre $185 -$196.
El 32% de los hogares en pobreza se concentran en actividades relacionadas a la
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, el 23% en actividade s relacionadas al
comercio y el 16% en la industria manufacturera.
El Salario Mínimo en El Salvador tuvo un incremento en enero del 2009. En el
comercio el salario mínimo es de $207.68; en el sector textil $173.78; en la industria
de $203.15 y en la agroindustria de $97.20. En promedio el salario mínimo para
todos los sectores de la economía es de $170.
La encuesta demostró que en general el salario promedio se encuentra en $504.91 y
el salario modal en $185.00, en el área rural el salario promedio es de $305.76 y el
salario modal es de $92.00 muy por debajo del salario promedio urbano que está
alrededor de $599.03 y el salario modal que es $191.00. El Salario Promedio Mensual
de la Población Ocupada según actividad económica, según estimaciones propias es
el promedio equivalente a dos salarios mínimos cerca de $340 dólares.
El FSV otorga financiamiento a personas con ingresos superiores a dos salarios
mínimos, según la variación estimada en el cuadro existen ocho ramas de la Actividad
Económica que no cuentan con el ingreso suficiente para adquirir una vivienda por
medio del FSV. Por tanto no sería de extrañarse que las familias se vean obligadas a
habitar en viviendas marginales al no ser sujetas a crédito.
Aspectos generales de la población objetivo.
Las principales características socioeconómicas de la población, permiten conocer el
nivelde desarrollo de las comunidades y el grado de satisfacción de las necesidades de
loshogares salvadoreños. Para esto se utilizará como base la “Encuesta de Hogares
dePropósitos Múltiples” (EHPM) elaborada por la DIGESTYC (2008), y los diferentes
censos municipales, que contemplen el número de viviendas que se encuentran en
situación de riesgo, por su ubicación marginal dentro del municipio de Chalatenango.
Para establecer la población objetivo, la Alcaldía municipal debe realizar un diagnóstico
socio-económico en el municipio de Chalatenango, a través de personeros con las
competenciasde Trabajo Social, para establecer la incidencia de todos los factores en el
desarrollo integral de la misma.
Algunas características de los hogares salvadoreños.
Para el establecimiento de los objetivos y metas del proyecto, se requiere valorar la
realidad salvadoreña de población y vivienda, de manera que ,específicamente con los
datos municipales podamos analizar y comprender el contexto local, estableciendo las
estrategias y acciones específicas para disminuir el déficit habitacional.
Según la EHPM (2008) existe una estrecha relación entre las condiciones de la vivienda,
con el porcentaje de analfabetismo, la tasa de asistencia escolar, la escolaridad
promedio, lo cual da un significado importante en lo relacionado a labrecha educativa
entre áreas de cada municipio y país.
El buen estado de salud de la población es necesario para el pleno desarrollo de
laspersonasy las familias. Según la EHPM 2008 el 16.4% de la población presentó en el
añoalgún tipo de enfermedad o accidente. El 52% de las personas buscaron
atenciónespecializada. El 66% visito una institución del Ministerio de Salud; el 13%
acudió al InstitutoSalvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Específicamente en el municipio de Chalatenango, según datos del SIBASI…
El Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) no tiene información disponible sobre las
situaciones de enfermedades en la población según grupos etareos, por lo que se
requiere actualizar los datos municipales para hacer las adecuaciones especificas del
programa vivienda digna.
Características de la vivienda.
Según las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples, la Oficina de Planificación
Estratégica del Vice-ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (OPES-VMVDU)
estableció la clasificación de los elementos de la vivienda según sus componentes. Los
materiales de construcción para techos y paredes considerados como no durables son:
lámina metálica en malas condiciones, paja o palma, materiales de desechos y otros
materiales.En cuanto a pisos se considera como no durable la tierra y otros materiales.
Los tres principales materiales en techos son: lámina de asbesto o fibra de cemento
(37%), lámina metálica buena (29%) y teja de barro-cemento (28%); en paredes son
concreto mixto (72%), adobe (15%) y lámina metálica buena (4%) y en pisos son ladrillo
de cemento (48%), cemento (22%) y tierra (20%).
Las unidades habitacionales con materiales no durables en el techo, paredes y piso
suman 51.318; 61.992 y 312.079 respectivamente. Según la EHPM 2008 en las
viviendas habitan en promedio cuatro personas, por tanto aproximadamente existen
205.272; 247.968 y 1.248.316 personas que habitan en viviendas construidas con
materiales no durables en techo, paredes y piso respectivamente.
En cuanto a los servicios básicos asociados a las viviendas para el 2008 estiman que en
el área urbana el 96.5% cuenta con energía eléctrica en sus viviendas y en el área rural
el 79.4% cuenta con dicho servicio. Lo cual significa que existe una diferencia del 17%
entre el área urbana y rural.
En cuanto al servicio de agua por cañería, el 78.7% de las viviendas cuentan con este
servicio, siendo el acceso al agua potable superior en un 35% a la cobertura en el área
urbana. En cuanto al acceso a servicio sanitario, solo el 4.7% de la población cuenta con
dicho servicio, siendo superior en un 11% en el área rural en comparación al área
urbana.
Relación entre educación, salud y estado actual de la vivienda.
El déficit cualitativo y cuantitativo está estrechamente ligado al nivel educativo de las
personas ya que la cobertura de necesidadesinsatisfechas incluye además de la vivienda
el acceso a la educación y a la salud pública. Resultados poco favorables en educación
indican la posible inexistencia de planeación urbanística en la construcción de viviendas.
Los indicadores de escolaridad promedio y analfabetismo son superiores para las
personas que habitan en una vivienda adecuada, a pesar que ambos sectores muestran
una tendencia similar en cuanto a asistencia escolar, la deserción escolar según el
estado de la vivienda, inasistencia escolarde personas que habitan en viviendas
deficitarias. Los cuatro principales motivos son:necesidad de trabajar, edad, falta de
interés y precio; la cercanía de los centros de estudios y el medio de trasporte utilizado
por las personas que habitan en viviendas deficitarias. La declaración universal de
Derechos Humanos en la declaración del Milenio de las Naciones establece como un
derecho que las personas cuenten con educación, vivienda, seguridad y salud. En
cuestión de salud, el 60% de las personas que enfermaron no contaban con acceso a
servicios básicos. Este hecho es relevante ya que señala que las personas se encuentran
más propensas a contraer enfermedades cuando carecen de acceso a servicios como
baño, sanitario, agua y otros.
Lascaracterísticas de las viviendas como la disponibilidad de servicios básicos tiene
incidencia importante en la salud de la población. El contagio de enfermedades
infecciosas está estrechamente ligado a los materiales de techo, parede s y piso y al
acceso de servicios como: baño, sanitario, agua potable, drenaje, recolección de basura,
entre otros.
Relación entre seguridad y cobertura de vivienda.
La seguridad ciudadana es también importante para el desarrollo económico de las
sociedades. En general países poco desarrollados muestran un alto nivel de pobreza y
gran actividad criminal. Estudios han comprobado que la tasa de criminalidad varía
entre regiones del mismo país, los factores que contribuyen a que un área tenga una
mayor tasa de criminalidad son: la escasez de suelo, mal diseño urbanístico con escasez
de servicios públicos/sociales, desigualdad en la distribución del ingreso, déficit
habitacional y poco o nulo control social.
Relación entre salud mental y cobertura de vivienda.
La vivienda, es un espacio donde las familias comparten etapas de su ciclo de vida y
crean a la vez su identidad familiar. El imaginario colectivo percibe “vivienda y hogar”
como un mismo concepto ya que es aquí donde surgen las tradiciones,se crean valores y
se generan lazos fuertes entre los familiares (MENCOLDES, 2006). La vivienda, su
dimensión, apariencia y localización son determinantes para estructurar la vida
cotidiana y las prácticas de sus habitantes, además de contribuir en la salud física,
mental y social de las personas. “La vivienda es como un espejo, un testigo y un motor de
las diferentes prácticas de los miembros de las familias;las residenciales, claro está,pero
también las profesionales, las migratorias, las matrimoniales, las de movilidad social”
(Zamorano, 2007).
Se han identificado cinco factores que determinan el bienestar psicosocial de las
personas; estos se encuentran estrechamente relacionados con la problemática
habitacional, los factores son:
 Identidad: psicólogos han comprobado que las personas se ven a sí mismos
reflejados en sus viviendas; es decir que si su vivienda carece de buena apariencia
estos tienden a tener una autoestima baja.
 Inseguridad: En los últimos años se ha iniciado un proceso de reubicación de
personas que habitan en zonas de alto riesgo, muchos de estos rechazan la
reubicación debido a causas económicas y sociales. El desplazamiento
involuntario genera síntomas de ansiedad debido a la incertidumbre generada por
la nueva vivienda.
 Apoyo social: las personas que habitan en edificios tienden a aislarse, lo cual
genera un ambiente de soledad y depresión.
 Paternidad: las familias que habitan en espacios reducidos tienden a interactuar
menos, esta interacción es vital para el pleno desarrollo de los más pe queños.
 Control: El tamaño de la vivienda especialmente en edificios dificulta las
interacciones sociales, debido a la desconfianza ocasionada por el alto índice
delincuencial.
Relación entre la problemática habitacional y la capacidad adquisitiva de las
personas.
La problemática habitacional se encuentra estrechamente ligada con la capacidad
adquisitiva de las personas; el déficit cualitativo y cuantitativo se concentra
mayoritariamente en las familiasmás pobres del país, incluyendo aquellas que viven en
las zonas marginales como última medida de supervivencia.
B. Enfoque conceptual
El enfoque conceptual de la Política, debe estar fundamentado en:
a. Reconocer el derecho humano a la vivienda y a un hábitat adecuado
b. Prestar especial atención al tema de la vivienda de interés social
c. Apostarle a la reducción significativa del déficit cuantitativo y cualitativo de
vivienda, y
d. Contribuir a la cohesión social del municipio
Es importante en todo el Programa “Vivienda Digna”, el reconocimiento del derecho de
todas las familias del municipio de Chalatenango, a una vivienda y hábitat adecuado,
junto a las diversas justificaciones e implicaciones en la cotidianeidad de la población y
su desarrollo integral. Por otra parte este Programa tiene carácter distintivo, que es
estratégico puesto que apunta hacia un horizonte de largo plazo, donde se den cambios
estructurales respecto a la situación actual del sector habitacional y a la vez orienta esa
transformación hacia la persona humana. De esta manera se da cumplimiento al artículo
119 de la Constitución de la República, a diversas convenciones internacionales que
proclaman el derecho humano a la una vivienda adecuada, la eliminación de la
precariedad en los asentamientos,la seguridad jurídica de la tenencia, entre otros, todos
incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en los Objetivos
de Desarrollo del Milenio ( 2000), el Informe de Desarrollo Humano 2013 del PNUD, que
plantea como prioridad la “reducción del déficit habitacional” para la constitución de
hogares dignos, entre otros esfuerzos.
El enfoque de derechos tiene tres implicaciones:
a. Realzar la importancia del hábitat como concepto integral e integrador de la
vivienda;
b. Partir del planteamiento de la vivienda como derecho, que significa que esta debe
ser accesible y asequible para todos los hogares, independientemente de su
condición económica, social,demográfica, cultural o localización en el territorio.
c. El derecho al uso equitativo del territorio, en ambientes de diversidad, gestionados
democrática y participativamente y de forma planificada para favorecer el ejercicio
de la ciudadanía ( denominado “ Derecho a la Ciudad”)
Del derecho humano se desprende el interéssocial que busca satisfacer ese derecho en
las familias más vulnerables ya sea por su condición económica, socio demográfica o por
su localización en el territorio considerando la diversidad de situaciones que existen en
la sociedad salvadoreña, y las condiciones de vulnerabilidad del territorio nacional y
específicamente del municipio de Chalatenango.
La vivienda de interés social debe reunir parámetros de costo y de ingresos de las
familiasdestinatarias,incorporar elementos de tamaño según el número de ocupantes,
cualidades materiales constructivas, de calidad ambiental, localización, adaptación a las
condicionesambientales del lugar donde es construida y adaptabilidad al desarrollo de
los hogares. Esto debería, por un lado, organizar y facilitar la intervención de las diversas
instituciones públicas de nivel nacional o municipal directa o indirectamente
relacionadas con la vivienda y el hábitat y por otro, promover la participación de diversos
actores privados, empresariales y de la sociedad civil y sobre todo de las familias. Lo
anterior significa que los insumos indispensables para la producción de VIS, tales como:
suelo urbanizado, materiales estratégicos, trámites y permisos, deben de tener un
tratamiento especial acorde con su carácter prioritario y de interés público.
Asegurar el derecho a la vivienda y a un hábitat digno a las familias salvadoreñas
requiere atender las graves condiciones de precariedad habitacional a las que está
sometido entre un 30% y un 50% de los hogares del país. Esta precariedad se expresa en
el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, que el Programa municipal “Vivienda
Digna” propone reducir sustancialmente en un horizonte de mediano plazo. Este trabajo
de la municipalidad deberá versar en priorizar el derecho a una vivienda digna, así como
la necesidad de disponer de servicios básicos, equipamiento del hogar y la tenencia
segura.
Esto requiere de una serie de acciones encaminadasa mejorar o ampliar las acciones y
mantener un esfuerzo sostenido de mejoramiento integral de barrios en el marco de una
visión más amplia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Así mismo también se
debe apostar por ampliar las capacidades de los actores públicos, empresariales y
comunitarios para producir y colocar viviendas nuevas, de diferentes tipologías, hasta
eliminar el déficit cuantitativo, tomando en cuenta la formación de nuevos hogares y
sobre todo como mecanismo que desincentive la reproducción de la
irregularidadurbanística y habitacional. Estas orientaciones de mejoramiento y
construcción requieren de unareadecuación de las instituciones del aparato público y
municipal, para facilitar su coordinación, hacer másefectiva su actuación, impulsar su
especialización e incorporar a todos los agentes vinculantes sociales y económicos.
Además, la implementación del Programa demanda la delimitación de tres conceptos
claves:
a. Vivienda de interés social –VIS
b. Déficit habitacionalcuantitativo
c. Déficit habitacional cualitativo.
Es importanteadvertir que estos conceptos son realidades históricas que no pueden
establecerse de formaestática o universal sin considerar el lugar, la sociedad y el tiempo
que los utiliza, de ahí lanecesidad que se revisen periódicamente y se precisen en un
reglamento.
Déficit habitacional cuantitativo: es la diferencia aritmética entre el número de
hogaresresidentes en El Salvador y la cantidad de viviendas disponibles para ser
habitadas. Ello implicaconsiderar al menos cuatro temas críticos: el crecimiento anual
del número de hogares porrazonesdemográficas y sociológicas;la creciente diversidad de
los hogares, familias nucleares,extendidas, mono parentales, jóvenes que viven solos y
adultos mayores; la destrucciónrecurrente de una parte del parque habitacional
existente a causa de desastres y la existencia de un stock de viviendas desocupadas que
no están disponibles para ser utilizadas por haber sido abandonadas por sus
propietarios, por ser viviendas secundarias o de recreo o porque sus propietarios están
ausentes por razones migratorias.
Déficit habitacional cualitativo: es el número de unidades habitacionales en situación
de precariedad por presentar carencias en cualquiera de los siguientes seis ámbitos:
materialidad yseguridad estructural (calidad constructiva de pisos, paredes y
techos);disponibilidad de serviciosbásicos domiciliares (energía, agua potable,
saneamiento y drenaje); disponibilidad de espacio (área de terreno y de construcción por
habitante); calidad ambiental (iluminación, ventilación y seguridad ante amenazas
ambientales evidentes); seguridad jurídica de la tenencia y localización respecto a
equipamientos y servicios sociales básicos (salud, educación, espacio público, transporte
público).
El Programa “Vivienda digna” en el municipio de Chalatenango, pretende implementarse
mediante las siguientes orientaciones básicas:
a. Reconocer que la vivienda y el hábitat deben ser adecuados para la diversidad social,
demográfica y territorial en el municipio de Chalatenango
b. Reducir las desigualdadesentre las familias, que se expresan en segregación socio-
espacial y dificultadesde acceso para grupos de menores ingresos, mujeres, adultos
mayores y personas discapacitadas.
c. Brindar mayor énfasis a las accionesencaminadasa mejorar los elementos de la vida
colectiva, como son espacios públicos y equipamientos comunitarios de diferentes
escalas.
d. Contribuir a reducir los niveles de violencia social existente en el municipio, por
medio de un mejor diseño, mayor vinculación con todos los elementos de la vida
social y el acompañamiento social de los procesos de construcción y mejora de
vivienda.
e. Promover la participación de todos los actores vinculados al sector vivienda:
institucionesnacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades
y familias, tanto en la formulación de políticas, programas, planes y proyectos como
en su ejecución.
C. Ejes transversales
1. Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible
El ordenamiento y desarrollo territorial sostenible como eje transversal de l Programa
“Vivienda Digna” implica asumir que el municipio y sus diferentes actores (gobiernos
locales, sociedad civil y empresas) son sujetos que pueden aportar sustantivamente, en
el marco de los planes de ordenamiento del territorio, al desarrollo de la vivienda y el
hábitat y del país en su conjunto, y, por tanto, deben se r tomados en cuenta como tales.
Cada uno de esos actores son estratégicos para la implementación del Programa, ya sea
de manera individual y especialmente asociados entre sí, juegan un papel sustantivo en
el desarrollo de la vivienda y el hábitat como componentes fundamentales del desarrollo
de los territorios. Por ello, el municipio es un espacio privilegiado para propiciar la
implementaciónexitosa de la presente Política. De aquí que esta Política incorpore una
perspectiva de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, que busca de manera
prioritaria y directa, el desarrollo local, apostando al incremento de la productividad y el
empleo y a la ampliación de la recaudación e inversión municipal. Todo ello en función de
la mejora sistemática de la calidad de vida de las y los habitantes del territorio. De la
misma forma se reconoce que la vivienda es un uso de suelo fundamental que determina
en buena medida la manera en que se ordena y aprovecha el territorio del país,
particularmente en los ámbitos urbanos.
Para aplicar el eje transversal de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, las
institucionesdel gobierno local deberán:
a. Promover y fortalecer la formulación y aplicación efectiva de los instrumentos de
ordenamiento y desarrollo territorial que establece el marco legal vigente .
b. Promover por parte de los gobiernos locales, el fortalecimiento fortaleciendo de la
coordinación interinstitucional, en función de la creación y/o desarrollo de políticas
municipales que la complementen y enriquezcan.
c. Formular sus intervenciones (estrategias, programas, proyectos) a partir de la
identificación de las condiciones,necesidades,potencialidadesy limitantesno solo de los
diferentessectores poblacionales,sino de los territorios específicos donde éstas se vayan
a ejecutar.
d. En el marco de sus posibilidades y condiciones y desde una apuesta de
desconcentración, desplegaránesfuerzos para acercar los servicios institucionales a los
territorios, buscando que éstos se brinden de forma coordinada con otras instituciones
con mandatos complementarios.
e. Fortalecerla capacidad del gobierno local en materia de ordenamiento, desarrollo
territorial, hábitat y vivienda.
f. Desarrollar lineamientos y acciones orientados a fortalecer la organización y
participación de la ciudadanía en los diferentesconjuntos habitacionales existentes o en
los que resulten a partir de la implementación del Programa.
g. Favorecerán la creación de sinergias entre los programas nacionales de vivienda y
hábitat y las intervenciones municipales en temascomo espacio público, introducción de
servicios básicos, gestión de riesgos y convivencia ciudadana.
h. Fomentarán la asociatividad municipal como forma de gestión asociada de los
territorios y plataforma adecuada para elevar los aportes comunitarios, así como vehículo
privilegiado para gestionar temas relacionados con el hábitat, tales como los riesgos
ambientales, las infraestructuras y equipamientos de escala municipal.
i. Promoverán el intercambio de experiencias entre gobiernos locales en torno a la
implementación de la presente Política social.
j. Incorporación de la figura Promotor social en la unidad de Proyección social, como
principal encargado de las coordinaciones comunitariaspara generar participación activa
de los diferentes actoressociales y económicos, de preferencia deberán cumplir con un
perfil básico de Licenciatura en Trabajo Social.
2. Enfoque de Género
En El Salvador existen grandes brechas de desigualdad entre mujeres y hombres,
situación que a través de los años, se ha abordado como eje transversal de diferentes
ámbitos. Esta situación determina las restricciones en el desarrollo de las mujeres,
dejándolasen desventaja para su desarrollo. Son muchos los compromisos nacionales e
internacionales adoptados por el Estado salvadoreño en materia de equidad de género,
sin embargo se mantiene una brecha de desigualdad que se requiere atender. Se requiere
en la implementación del Programa “Vivienda Digna”, la intervención profesional de un
Trabajador Social, para contribuir directamente y de forma objetiva a la reducción de esa
brecha, promover la participación activa y el empoderamiento de las mujeres,
promoviendo su acceso, uso y control de la vivienda y en general,de las oportunidades y
beneficios que generen los distintos programas, proyectos o inversiones que se
desarrollen en el marco de este programa, garantizando la incorporación de la
perspectiva de género en su desarrollo.
Líneas específicas:
a. Levantamiento de diagnóstico situacional del municipio, con indicadores
cuantitativos y cualitativos desagregados por género.
b. Identificación de la intervención requerida, según el diagnóstico sistematizado
c. Planes de acción fundamentados en la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de
la Discriminación contra las mujeres, y del Plan Nacional de Igualdad y Equidad
de Género.
d. Promover y garantizar la participación y empoderamiento de las mujeres en las
oportunidades de acceso a vivienda y programas y proyectos económicos y/o
productivos.
e. Establecer medidas de seguimiento y monitoreo al cumplimiento del plan de
acción con la inclusión de este eje transversal.
f. Mantener constante campaña educativa para erradicar los estereotipos
discriminativos de género, promoviendo la corresponsabilidad en el trabajo
reproductivo y la responsabilidad social en el tema.
3. Gestión ambiental y adaptación al cambio climático
La perspectiva de gestión ambiental y adaptación al cambio climático, debe considerarse
como elemento básico para la sostenibilidad del desarrollo social y económico del
territorio municipal, específicamente desde la planificación estratégica de las estrategias,
programas, planes y proyectos ejecutados localmente.
Este es un tema que debe mantenerse transversal, en consecuencia con la gestión
pública y privada ambientalmente responsable, con interés y capacidad de entender la
importancia del desarrollo sostenible y sustentable, dentro de los procesos y la
estructura de todo sistema, con la clara pretensión de detener el deterioro del hábitat
humano, haciéndolo con la participación social y económica de todos los actores o
agentes municipales.
Líneas específicas:
a. Apoyarse en un Trabajador Social, para la realización de actividades de
información, concientización y corresponsabilidad con la gestión ambiental, la
adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos ambientales.
b. Mantenerse en continuo monitoreo de las zonas en riesgo natural, para ser
atendidas con pertinencia y eficacia, previa planificación en gestión de riesgo.
c. Promover las iniciativas habitacionales con gestión ambiental sostenible.
d. Promover el correcto uso de la energía, garantizando su uso sostenible y el uso de
tecnologías limpias.
e. Capacitar periódicamente al personal técnico, incorporando un enfoque de gestión
ambiental y adaptación al cambio climático, para que atiendan pertinente y
eficazmente a las comunidades.
4. Cohesión social
La sociedad salvadoreña atraviesa situaciones que dejan de manifiesto lo fracturado del
tejido social, una clara muestra es el nivel de delincuencia e inseguridad social, los
hogares desintegrados y la deficiente formación en principios y valores desde la niñez, los
bajos niveles de escolaridad, que entre otros elementos, hacen que El Salvador en
general atraviese una etapa de incertidumbre social y económica.
Se requiere como país, entrar en un proceso de consulta y participación ciudadana,
donde todos los actoresy agentessociales y económicos converjan en un contrato social
en pro de la gobernabilidad democrática, alcanzar los Objetivos del Milenio y un mayor
desarrollo humano a escala nacional y local.
La cohesión social como eje transversal, debe contener equidad, seguridad ciudadana,
prevención de violencia, convivencia, el desarrollo de vivienda, todo con el propósito de
asegurar el derecho a la vida y la convivencia pacífica de las personas.
Líneas específicas:
a. Afrontar sistemáticamente las vulnerabilidadesque llevan a la violencia, mediante
la convocatoria y participación ordenada de todos los actores institucionales,
sociales y económicos, así como el pertinente respaldo político.
b. Establecer estrategias, programas, planes y proyectos, fundamentados en un
diagnóstico adecuado de las condiciones de convivencia, organización social,
seguridad y violencia del territorio y asentamientos municipales.
c. Realizar campañas para implantar una cultura de valores que promuevan la sana
convivencia, la solidaridad, el respeto y la tolerancia.
d. Involucrar a todos los agentes sociales, económicos e institucionales en la
formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias, programas,
planes y proyectos.
e. Asegurar que en todo asentamiento humano haya espacios públicos para la
convivencia, recreación y descanso familiar, respaldando las gestiones
comunitarias.
f. Asegurar que todo asentamiento humano tenga establecido las medidas de
prevención situacional de la violencia.
g. Mantener coordinación de prevención con las autoridades de la seguridad pública.
h. Dar prioridad para oportunidades de trabajo, a jóvenes que viven en contexto
social de riesgo.
i. Desarrollar programas de formación y sensibilizaciónde su personal técnico, para
la atención pertinente en situaciones en pro de la cohesión social.
III. Alcance
Objetivo General
Viabilizar en coordinación con todos los actores sociales y económicos, el
acceso a la vivienda con enfoque de derecho y perspectiva de género,
beneficiando a la población que reside en zonas marginales del municipio
de Chalatenango.
Objetivos Específicos
a. Gestionar con los actores locales, la construcción de espacios
habitacionales que cumplan las condiciones legales establecidas, para la
reubicación de quienes residen en zonas marginales, reduciendo así el
déficit habitacional cualitativo y cuantitativo.
b. Coordinar con las instituciones responsables con sedes municipales, los
mecanismos de acceso al suelo, infraestructura social, equipamiento y
servicios básicos disponibles.
c. Generar un sistema de financiamiento de vivienda nueva o mejoramiento
de la misma, para que los habitantes con escasos recursos tengan acceso a
él.
d. Establecer los mecanismos para promover y garantizar el derecho a la
organización, la participación, la convivencia ciudadana que fortalezcan el
derecho humano y la cohesión social.
IV. Estrategias de acción
Estrategia 1: Déficit habitacional cuantitativo y cualitativo
a. Construcción de espacios habitacionales y viviendas de interés social, en
coordinación con instituciones,agenteseconómicos localesy organizaciones de la
sociedad civil, con el propósito de mejorar las condicionesde vida de las personas
que viven en las zonas marginales del municipio de Chalatenango. Con esta
medida se pretende reducir el déficit cuantitativo existente.
b. Mejoramiento de las viviendas y asentamientos en zonas marginales, que se
encuentren en riesgo natural, en aquellos casos en los cuales sus residentes no
acepten cambiarse de vivienda. Para ello se coordinará con empresas privadas
localesy organizaciones de la sociedad civil.Con esta medida se pretende reducir
el déficit cualitativo existente.
c. Para ambas medidas, se delegará a la unidad de Promoción Social o Trabajo
Social, para realizar el diagnóstico, la consulta y la readaptaciónde sus residentes
en las nuevas instalaciones habitacionales.
Estrategia 2: Acceso al suelo, infraestructura, servicios, espacios
públicos y equipamientos.
a. Coordinación con el Estado, las instituciones encargadas del registro de bienes
inmuebles, organizaciones de la sociedad civil y persona particulares, sobre el
mercado y gestión del suelo urbanizado, con el propósito de favorecer su
accesibilidad para los habilitantes de escasos recursos.
b. Coordinación y gestión con las instituciones estatales, la empresa privada local y
otras organizaciones no gubernamentales, la construcción y acercamiento de los
servicios básicos, espacios públicos y equipamiento de los mismos, ge nerando
bienestar social a los habitantes de los asentamientos marginales o los espacios
habitacionales.
c. Creación de un proyecto que permita agilizar la transferencia de inmuebles del
Estado, empresa privada o persona natural, para fines habitacionales.
d. Creación de un proyecto para legalización inmediata de las propiedades ocupadas
de forma irregular, asegurando las condiciones ambientales y urbanísticas
adecuadas.
Estrategia 3: Financiamiento de la vivienda
a. Creación de un sistema municipal en alianza con el sector privado, para ofrecer
opciones de financiamiento a los diferentes sectores sociales en estado de
vulnerabilidad y escasos recursos, para que requieran vivienda, respondiendo a
sus condiciones y necesidades.
b. Gestión y coordinación con empresa privada, organismos internacionales y
nacionales, Estado y otras instancias financieras, utilizando mediante diversos
mecanismos, la obtención de recursos para implementar el Programa “Vivienda
Digna”
Estrategia4: Competitividad, innovación y el uso de tecnologías
a. Creaciónde programas de formación profesional, capacitación, especialización y
acreditación del recurso humano municipal, para la atención y ejecución del
presente programa de vivienda, haciendo eficiente y efectivo su trabajo en las
localidades, en coordinación con instituciones educativas.
b. Promoción del uso de nuevas tecnologías y la innovación, durante la ejecución del
programa.
c. Promoción entre los habitantesbeneficiados, una cultura de competitividad en la
recuperación de espacios públicos, aseo y ornamento habitacional.
Estrategia 5: Cohesión social
a. Creación y fortalecimiento de la unidad de Promoción Social, contratando
Trabajadores Sociales que promuevan en las comunidades o espacios
habitacionales la organización y participación social y comunitaria en los procesos
de construcción, cuido y mejoramiento de la vivienda y el hábitat.
b. Fomento de la convivencia ciudadana entre los sectores sociales del municipio,
con el desarrollo de actividadesrecreativas, deportivas y culturales, para propiciar
el sano esparcimiento, la interacción y la inclusión social de sus habitantes.
c. Promoción de una línea de incentivos para las organizaciones civiles comunitarias
que realicen actividades de participación, habitabilidad y convivencia, con el
propósito de reducir la violencia, discriminación y sectorización social intolerante.
V. Mecanismos institucionales, evaluación y monitoreo
A. Roles y ámbitos de competencia del Gobierno local
Por su naturaleza y alcance la implementación de la Política involucra a diferentes
institucionesdel gobierno, así como a diversos actores de la sociedad civil y la empresa
privada.
Sus roles y ámbitos de competencia en el marco de la política están determinados por su
naturaleza.
Institución/actores Rol y ámbitos de competencia
Trabajadores Socialesde Chalatenango Formulación de la política y velar por el
cumplimiento de esta. Buscar los actores
económicos necesarios para el desarrollo y
ejecución de la política.
Alcaldía municipal de Chalatenango Tener el conocimiento y manejo de la
información del censo poblacional y de
viviendas en todo el municipio.
Ministerio de Educación Establecer las condicioneseducativas para
los espacios habitacionalesque se
construyan o acercar los servicios a las
zonas donde se hagan mejoramiento de
vivienda, ya que como ente rector de
educación en el país debe ser garante de
los derechos de la población en esa área.
Ministerio de Trabajo
Banco de Fomento Agropecuario
Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo
Urbano y posteriormente Ministerio de
Vivienda y Hábitat
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
Ministerio de Salud Publica
Vice Ministerio de obras publicas
Vice Ministerio de Transporte
Administraciónnacional de acuerdosy
alcantarillados (ANDA)
Fondo Social para la Vivienda
Fondo Nacional de Vivienda Popular
Instituto de la legalización de la propiedad
(ILP)
Fondo de Inversión Social para el
Desarrollo Social (FISDL)
Centro Nacional de Registros(CNR)
Gobiernos Locales (individualmente o a
partir de instancias asociadas)
B. Participación de actores claves de la sociedad civil
El Programa “Vivienda Digna” fue formulado, a partir de un análisisde la situación de
vivienda en El Salvador y específicamente de las zonas marginales en el municipio de
Chalatenango.
C. Instancias y mecanismos de coordinación e implementación del
Programa “Vivienda Digna”
La institucionalidad necesaria para coordinar la implementación de la política, así
como para desarrollar el monitoreo y evaluación de la misma, se proyecta para dos
momentos: en el corto plazo, para ponerla en marcha a partir de la
institucionalidad actual involucrando a la sociedad Civil como protagonista de la
implementaciónde la política y creando instanciasque no requieren reformas
legales o erogación significativa de recursos; para el mediano y largo plazo un
modelo que implica generar un sistema institucional que asegure coherencia
estratégica y efectividad en la implementación.
1. Institucionalidad para poner en marcha la Política
En la etapainicial de laPolíticay hasta el momentoenel que se generenlascondicionesyasegurenlos
recursospara la creaciónde la institucionalidadque de manerapermanente deberáasegurar suejecución,
la Políticaserápuestaenmarcha a partirdel esquemainstitucional:
Esquema
Mesa de vivienda social y hábitat
Será conformado por los titulares de las instituciones garantes, o sus delegados en materia de
vivienda, urbanización y hábitat. Dentro de sus responsabilidades será la de coordinar las acciones
dentro del programa vivienda digna para reducir el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo,
dentro de las instituciones esta ministerio de obras públicas, transporte, de vivienda y desarrollo
urbano (MOPTVDU) quien será coordinador de la mesa y se apoyara en el vice ministerio de
vivienda y desarrollo urbano para dinamizar y gestionar el funcionamiento de la mesa, ministerio
de medio ambiente y recursos naturales (MARN), fondo social para la vivienda (FSV), fondo
nacional de vivienda popular (FONOVIPO), administración nacional de acueductos y alcantarillados
(ANDA), fondo de inversión social para el desarrollo local (FISDL), centro nacional de registro (CNR)
y el instituto de legalización de la propiedad (ILP).
La mesa de vivienda social y hábitat será conformado para la coordinación, gestión y propuestas
colegiadas en decisiones relacionadas al tema de vivienda.
Sus principales atribuciones serán:
a. Aprobar los planes de acción de la política y sus respectivos presupuestos.
b. Asegurar la articulación y sinergia de la política con otros instrumentos de política pública
con los que está directamente vinculada. Deberá asegurar coordinación y
complementariedad en materia de ordenamiento y desarrollo territorial, gestión ambiental
y de riesgo, gestión hídrica, servicios básicos, espacios públicos, derechos de las mujeres,
jóvenes, niños y niñas y con discapacidad.
c. Aprobar los informes de evaluación y seguimiento del programa.
d. La mesa sesionara ordinariamente y extraordinariamente cuando sea necesario. De todas
sus sesiones se levantar un acta en el que se hará constar los principales acuerdos y
decisiones que se adopten.
Unidad de Promoción y Trabajo Social
El gobiernolocal, conformaralaunidadde promociónytrabajosocial con el propósitoespecificode
levantamientode diagnosticosituacional ysocio-económicode lafamiliasaverificarconel programa
viviendadigna. Dentrode estaunidadse contratarantrabajadoressocialesquienestendránasucargo
visitarlascomunidadesmarginalesylasfamiliasque allí residan,brindandoapoyoparael fortalecimiento
de las relacionesfamiliares, coordinar tallervocacionales,talleresrecreativos,promociónde valores,la
sana convivenciayespecíficamente orientarlaparticipaciónciudadanaentodosaquellosprocesosque
requierantomade decisionesmunicipal.
Comocompetenciasde launidad,tendránque velarporel goce de derechosyla aplicaciónde perspectiva
de génerocomoeje transversal del programa,orientarel trabajoen gestiónde riesgo,el acercamientode
losserviciosbásicosalasespacioshabitacionales,todoencoordinaciónconlasinstitucionesgarantes
presentesenel municipioconquientrabajarande maneradirecta,conmirasa propiciarmejores
condicionesde vidaparalapoblaciónobjetivo,siendounode losbeneficiostácitosalargoplazoy la
reducciónde violenciae inseguridad.
D. Evaluación y monitoreo
Para el proceso de ejecución de este programa, se requerirá la participación de todos los
agentes socialesy económicos locales y municipalespara garantizar la aplicación del
enfoque de derechosla perspectiva de genero y todos los ejes transversales que
contribuyen de manera directa e indirecta para mejorar la calidad de vida, especialmente
los de la zonas marginales.
Conclusiones y Recomendaciones
La sociedad no es estática lo cual significa que la política deberá evolucionar con las personas. Es
necesario revisar constantemente las políticas para así realizar las modificaciones y enmiendas
necesarias según las necesidades y oportunidades que vayan surgiendo. El no realizar dicho
ejercicio genera además de incumplimiento poco o nulo seguimiento de los objetivos propuestos.
El Salvador ha dado un paso importante en la creación de una primera política habitacional en el
año 2005, sin embargo esta no es una política integral y su diseño es incapaz de satisfacer las
necesidades de habitación de la población con menores ingresos. En nuestro país existen
documentos que evidencian que la PNV se ha traducido en diversos programas que pretenden dar
solución a la problemática habitacional pero de una manera temporal ya que no existe una política
de largo plazo y que a su vez sea incluyente de los sectores con más bajos ingresos. Con la
adopción de un nuevo sistema económico sustentado en el neoliberalismo las políticas
económicas de vivienda están orientadas al mercado convirtiendo a la vivienda en un producto
más del mercado. Ante esto el Estado ha tomado un papel de normador de las acciones del sector
privado, dejando a dicho sector la labor de dar solución al problema habitacional. Casi veintiún
años después de adoptar dicho modelo podemos evidenciar que el mercado busca obtener la
mayor rentabilidad posible de sus productos y al ser la vivienda considerada como un bien se está
excluyendo a quienes no pueden pagar o contraer un crédito para adquirir dicho bien. La política
actual muestra vacíos que deben ser clarificados. Los principales vacíos se encuentran
relacionados con la fuente de financiamiento y los mecanismos con los que contara el Estado para
llevar a cabo sus iniciativas. Hasta enero de 2014, El Salvador no tenia una Política de Vivienda
de interés social integral que otorgue al Estado un rol más participativo,
Se recomienda un mejor manejo de la política que exija realizar una revisión en cuanto a la forma
en cómo se llevaran a cabo cada uno de los programas y que actores serán claves para lograr los
objetivos propuestos. Es necesario también dar seguimiento a los programas para así crear una
política de largo plazo, esto debido a que la experiencia ha demostrado que no existe un
seguimiento a los programas. Es decir que los programas deben tener continuidad con o sin
presencia del gobierno que los inicio y debe incluir la participación activas de las familias
afectadas por el problema habitacional. En primer lugar es necesario que en la política de vivienda
se defina de forma clara que es un vivienda mínima; en la actualidad no existe consenso en
cuanto a la forma en cómo se deben construir las soluciones habitacionales dirigidas a la
población de menores ingresos. El presente estudio evidencia que no existe una ley que
determine el tamaño óptimo de construcción y los estándares mínimos que deberán cubrir estas.
Lo anterior conlleva a que en búsqueda de mayor rentabilidad se construyan viviendas donde sus
habitantes no cuentan con servicios públicos y carezcan de suficiente espacio para desarrollarse
plenamente. Por tanto es necesario que en la política se incluya la creación de leyes relacionadas
con el fomento de una adecuada urbanización. Al incluirse esto se tendría que considerar en la
construcción de viviendas la existencia de fuentes de empleo cercanas, áreas verdes, escuelas,
centros de salud y disponibilidad de servicios públicos como: agua potable, electricidad,
disposición de excretas y otros. La adecuada urbanización contribuye a disminuir los índices de
enfermedades, deserción escolar y delincuencia. Se recomienda incluir la construcción progresiva
para así tener una política de vivienda integral que beneficie el desarrollo del sector y en cierta
manera ayude a frenar la migración del campo a la ciudad porque se crearían mejores
oportunidades para las personas ya que estas buscan desarrollarse en lugares donde pueden ser
productivos, por lo que es necesario pensar en un plan que contemple todo el espectro
relacionado a la vivienda. La actual política busca generar las condiciones necesarias para que el
sector construcción sea fuente de rentabilidad tanto para las instituciones financieras como para el
sector privado, esto con el propósito de motivarlos a invertir en proyectos habitacionales dirigidos
a personas de escasos recursos. Inversionistas y constructores necesitan orientarse a proyectos
que les generen rentabilidad lo cual implica que se alejen de proyectos menos rentables. Por
consiguiente es necesario que en la política se definan las herramientas de motivación a utilizarse
ya que estas deben buscar no solo el beneficio de inversionistas y constructores si no también el
de las personas ya que estos incentivos deberán de favorecer necesariamente la construcción de
unidades habitaciones dirigidas a personas de escasos recursos. Por otra parte la política debería
de prever el hecho que en la búsqueda de mayor rentabilidad se construyan viviendas con
materiales inadecuados y/o en zonas de alto riesgo que a la larga pongan en peligro a las
personas. Por consiguiente es necesario que así como se busca que el sector construcción sea
rentable para los inversionistas también se construyan viviendas que cumplan con las condiciones
mínimas para que las personas puedan desenvolverse en un lugar seguro, para lograrlo se
requiere la creación de normativas que obliguen a los constructores a realizar viviendas que
cumplan con los estándares mínimos y que estas deban de cumplirse para que puedan ser
comercializadas en el mercado. Existe una visión clara de la necesidad de contar con subsidios en
el sector vivienda para que cada vez más familias puedan ser dueñas de una unidad habitacional.
Sin embargo en la actualidad el subsidio está orientado a mejorar la situación económica de
constructores. El subsidio debe reorientarse ya que son las personas de menores ingresos las que
deberían de verse beneficiadas. Por lo anterior se recomienda que en la política se especifique a
quien y para que se utilizará el subsidio además de la frecuencia y la fuente que proveerá los
recursos esto con el objetivo que sea respetado el destino del subsidio y que además las fuentes
monetarias sean constantes. En la actual política se plantea poner en marcha la “Ley de
Ordenamiento Territorial”, sin embargo está no ha logrado ser aprobada. En caso logre ser
aprobada se recomienda que debe contener en sus principales objetivos el disminuir el porcentaje
de personas que habitan en el AMSS. Como se menciona en el estudio una de las principales
razones por las que ha ocurrido dicha concentración es la falta de oportunidades en el sector rural.
Por consiguiente la ley amparada por la política de vivienda deberá propiciar las herramientas
para lograr mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en el sector urbano lo cual
pudiera realizarse por medio de la adecuada urbanización.
La PNV está orientada a disminuir el déficit cuantitativo lo cual no necesariamente es algo
equivocado, sin embargo es importante también distribuir esfuerzos en el déficit cualitativo ya que
todavía existen muchas viviendas que no cuentan con los servicios y los materiales indicados. El
estudio muestra que el déficit cualitativo es el problema que más afecta a los salvadoreños sin
embargo no existen iniciativas encaminadas a mejorar el estado de las viviendas y propiciar mayor
acceso a servicios básicos. Es necesario que la política establezca la forma de cálculo del déficit
cuantitativo y cualitativo esto con el propósito que todo aquel que desea realizar los cálculos
pueda verificar la metodología utilizada y se puedan realizar las correcciones necesarias. En la
actualidad existe el Censo de Población y Vivienda, sin embargo este no se realiza con la misma
frecuencia que la EHPM. En el presente estudio se realizó el análisis de las variables de forma
separada para viviendas con déficit cuantitativo y cualitativo. Los resultados obtenidos en el
análisis fueron bastante interesantes ya que mostraron como el estado de la vivienda tiene
incidencia en otras variables; por tanto se recomienda que el censo además de realizarse
anualmente así como se realiza la EHPM realice el análisis de las variables tomado en cuenta el
estado deficitario y no deficitario de las viviendas. Además, el incluir el déficit cuantitativo y
cualitativo en el “Censo de Población y Vivienda” permitirá medir de mejor manera la efectividad
de la política habitacional. Utilizar la EHPM para medir el éxito de la política habitacional no es la
mejor opción ya que la encuesta es realizada por hogar y no por vivienda lo cual dificulta el cálculo
de los datos.
En la PNV no se contempla la gestión de riesgos, una buena gestión de riesgos disminuiría los
problemas ocasionados por desastres naturales, tras estos las ONG’s son las que se encargan en
su mayoría de reconstruir o dar ayuda para las viviendas afectadas. Se recomienda que al planear
una nueva política de vivienda se implemente también políticas relacionadas al riesgo ya que sería
beneficioso porque minimizaría el número de viviendas afectadas y así las ONG’s podrían
enfocarse en otros proyectos que traerían beneficios en el largo plazo. Además, es necesario que
la política incluya la creación de una normativa relacionada con los materiales que deben ser
utilizados en la construcción de viviendas y los servicios públicos que deberán poseer. Los
materiales a ser utilizados en paredes, techos y pisos deben ser lo suficientemente resistentes
para soportar terremotos, inundaciones y otros. Actualmente se considera la lámina metálica un
material idóneo para la construcción de paredes y techos; sin embargo el estudio señala que este
material tiende a emitir demasiado calor y además con el tiempo resulta costoso el mantenimiento.
Se recomienda realizar nuevamente una evaluación de los materiales idóneos para la
construcción de viviendas ya que estos deben brindar seguridad y comodidad a sus habitantes. Lo
anterior implicaría realizar nuevamente el cálculo del déficit cualitativo para así poder tener una
visión todavía más clara del problema habitacional.
Los resultados del presente estudio muestran que la cobertura de servicios básicos difiere entre el
sector rural y urbano. Existen a la fecha muchas viviendas que no cuentan con agua por cañería,
servicio de baño, recolección de basura y servicio de desechos. Lo anterior indica que es
necesario incluir en los objetivos de la política el mejorar el acceso a dichos servicios
especialmente cuando estos deben ser proporcionados por las alcaldías. Mejorar el acceso a
servicios básicos influye en la salud de las personas ya que estos tienden a contraer un menor
número de enfermedades cuando el lugar donde habitan cuenta con la adecuada disponibilidad de
servicios. Según la PNV el objetivo principal del Estado es que las familias sean capaces de
adquirir una vivienda digna sin importar su capacidad adquisitiva. Según esta el estado propiciará
la igualdad de oportunidades, fomentará el ahorro, facilitará el otorgamiento de créditos e
incentivará la construcción de viviendas para un sector con mejores ingresos. Sin embargo en la
política no se menciona como se lograrán estos objetivos. Incentivar el ahorro no es una tarea fácil
ya que como se pudo apreciar en el estudio las personas cuentan con un ingreso familiar que
apenas alcanza para su alimentación y lograr el ahorro en los receptores de remesas es
complicado ya que el estudio señala que muchas familias que reciben remesas no alcanzan a
cubrir la CBA ampliada lo cual imposibilita a la gran mayoría a ahorrar. Por tanto es necesario que
el Estado logre crear las condiciones necesarias para posibilitar el ahorro o deberá crear un
instrumento para que el ahorro este en manos del Estado como por ejemplo un impuesto que
logre suplir el ahorro para que existan los recursos necesarios que faciliten el desarrollo de
unidades habitacionales. Actualmente no está en manos del Estado facilitar el otorgamiento de
créditos ya que estos se encuentran a cargo de las instituciones financieras. Las instituciones
financieras necesitan cuidar su reserva para ser rentables es por ello que establecen políticas
crediticias que excluyen a buena parte de la población. Además, la tasa de interés de créditos
relacionados con la compra de vivienda o terreno es superior al 7%, esta tasa es considerada alta
especialmente porque son créditos de largo plazo. Una tasa de interés alta hace que la cuota del
crédito sea también alta lo cual contrae aun más el ingreso de las familias que logran optar por un
crédito. El sector de más bajos ingresos ha sido atendido por instituciones como FONAVIPO y el
FSV a través de diferentes programas y líneas de crédito que les ayuda para la obtención y
mejora de una vivienda. Sin embargo no ha tenido el impacto suficiente ya que no se ha adecuado
la capacidad de las familias a los precios de las viviendas y no los precios a la capacidad
adquisitiva de las familias. Se recomienda que la política defina de forma clara como realizara
dichas iniciativas, por ejemplo pudieran otorgar una línea de crédito subsidiada por el Estado la
cual estuviera respaldada por depósitos a plazo o líneas de ahorro que les permitan poder otorgar
viviendas a una tasa más accesible. Por lo anterior es necesaria la intervención gubernamental en
el financiamiento de vivienda mínima; ya que a través del mercado las familias de escasos
recursos no encuentran una solución a su problema habitacional. Actualmente no se fomentan
iniciativas que vayan de acuerdo a las necesidades de las personas de escasos recursos. Se
recomienda que se creen iniciativas que incluyan: el mejoramiento de barrios, la incorporación en
la ciudad de las personas que habitan en tugurios, crear programas encaminados a mejorar el
deterioro de las ciudades y darle continuidad en el largo plazo. Se recomienda también fomentar
la participación ciudadana para crear una cultura de desarrollo de ciudades, por ejemplo el
proyecto San Esteban que ha ayudado a las personas a adquirir una vivienda mínima y a su vez a
mejorar el aspecto de una parte del Centro Histórico de San Salvador. Según el estudio las
personas tienden a rechazar la reubicación. Entre las principales razones están el costo que les
genera ser reubicadas ya que por ejemplo muchas familias laboran en lugares cercanos. Se
recomienda que la política tome en consideración reubicar a las personas en zonas aledañas u
optar por la mejorara de barrios para que no necesariamente deban alejarse del lugar donde
habitan. Iniciativas de mejora de barrios tienden a ser aun más efectivas que reubicaciones ya que
estas involucran a las personas en sus comunidades. Según FUNDASAL esto logra fomentar el
sentimiento de pertenecía de las personas lo cual en el largo plazo es algo positivo. Se
recomienda que la reubicación de personas deba ser tomada a consideración solo cuando las
condiciones del lugar no pueden ser mejoradas. La política deberá definir si se destinaran
recursos del Presupuesto General de la República para resolver la problemática habitacional. En
la actualidad se destina muy pocos recursos al sector vivienda la mayor parte de recursos se
destinan a salud y educación. El estudio muestra que el acceso a la vivienda y el estado de las
mismas tiene incidencia en salud y educación, esto significa que debe de ser tomada la
problemática con igual importancia que el resto de rubros a los cuales se destinan los fondos.
Actualmente los fondos destinados a vivienda provienen de un crédito internacional que esta por
agotarse, esto significa que es necesario obtener fondos para satisfacer las necesidades del
sector. En la actualidad no existe información relacionada con seguridad y estado mental de las
personas. Es importante que tanto la EHPM como el Censo de Población y Vivienda incluyan en la
boleta preguntas relacionadas con estas variables. Esto con el objetivo de poder profundizar sobre
la incidencia de estas variables en la vida de las comunidades. Por ejemplo se podría determinar
que tan adecuada es la distribución policial así como el estado de ánimo de los habitantes de
determinada zona. Se recomienda que se incluyan estas variables no solo en futuras políticas de
vivienda sino también en el resto de políticas. En conclusión formular una Política Nacional de
Vivienda de interés social es una tarea compleja. En la actualidad la formulación solo se ha
basado en el proceso y no en el producto final siendo esto una gran limitante.
CONCLUSIONES
Creemos que nuestro trabajo permite extraer algunasconclusiones circunstanciales que
pueden representar un aporte crítico al Departamento de Chalatenango y una
profundización del conocimiento de las políticas sociales de vivienda para la población y
de su relación con el Trabajo Social, por tanto.
 La Política Municipal de Vivienda de Chalatenango, ha sido conceptualizada y
formulada desde una visión de largo plazo, para dar respuesta en el corto y
mediano plazo a la compleja problemática que presentan la vivienda y el hábitat
en el municipio de Chalatenango y que tiene raíces estructurales.
 Una política pública municipal que responde a una problemática sistémica que se
debe abordar de manera proactiva y concertada por parte de todos los actores que
pueden jugar un rol estratégico: El Estado, Gobierno local, la empresa privada y
la sociedad civil.
 La inversión en capital humano y en infraestructura social básica, así como el
fortalecimiento de las municipalidades para la construcción de una vivienda
mínima destinada a la población de escasos recursos, por ende las principales
característica que se deben tomar en cuenta para la creación de una vivienda
mínima es el precio, tamaño y materiales utilizados.
 La política nacional de vivienda considera que la construcción de vivienda y el
acceso a las mismas no solo es importante para el desarrollo pleno de las
personas, Para una familia es importante contar con una vivienda, pero también
es importante que esta sea construida con materiales durables y que exista en
ella disponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y servicios
sanitarios.

Más contenido relacionado

Similar a Vivienda digna Chalatenango

3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdfconchacondor
 
Manual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdf
Manual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdfManual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdf
Manual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdfconstruambientaljs
 
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...JhsyQO
 
Fundamentos económicos i contaduria
Fundamentos económicos i contaduriaFundamentos económicos i contaduria
Fundamentos económicos i contaduriaMicheelRivero
 
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñez
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñezInforme sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñez
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñezAlianza por la Niñez
 
Plan contra la violencia
Plan contra la violenciaPlan contra la violencia
Plan contra la violenciaPNCVFS - UGPDC
 
CUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdf
CUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdfCUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdf
CUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdfJennyIvonneSilupLazo
 
Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...
Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...
Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...Gilramirezccoyllo
 
Proyecto prevencion de desastres gloria y germán
Proyecto prevencion de desastres gloria y germánProyecto prevencion de desastres gloria y germán
Proyecto prevencion de desastres gloria y germánHerney Arcila
 
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...Cáritas Madrid
 
Generación Libre y con Derechos
Generación Libre y con DerechosGeneración Libre y con Derechos
Generación Libre y con Derechospremiojb
 
Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011premiojb
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxRafaelAmor
 
Propuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanistaPropuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanistaPanista
 
Programa PP 23-J
Programa PP 23-JPrograma PP 23-J
Programa PP 23-J20minutos
 

Similar a Vivienda digna Chalatenango (20)

3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
 
Manual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdf
Manual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdfManual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdf
Manual De Jóvenes Indígenas Sobre sus Derechos Territoriales.pdf
 
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para su prevenci...
 
Fundamentos económicos i contaduria
Fundamentos económicos i contaduriaFundamentos económicos i contaduria
Fundamentos económicos i contaduria
 
Ep2
Ep2Ep2
Ep2
 
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñez
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñezInforme sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñez
Informe sobre la crisis económica en el país y su influencia en la niñez
 
Plan contra la violencia
Plan contra la violenciaPlan contra la violencia
Plan contra la violencia
 
Constitucion infantil dominicana
Constitucion infantil dominicanaConstitucion infantil dominicana
Constitucion infantil dominicana
 
CUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdf
CUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdfCUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdf
CUADERNO DE TRABAJO ESTUDIANTE 4°.pdf
 
Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...
Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...
Comprensión lectora 4 cuaderno de trabajo para estudiantes de cuarto grado de...
 
Dossier desnutricion
Dossier desnutricionDossier desnutricion
Dossier desnutricion
 
Proyecto prevencion de desastres gloria y germán
Proyecto prevencion de desastres gloria y germánProyecto prevencion de desastres gloria y germán
Proyecto prevencion de desastres gloria y germán
 
Pensamiento social no 9
Pensamiento social no 9 Pensamiento social no 9
Pensamiento social no 9
 
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...
 
Generación Libre y con Derechos
Generación Libre y con DerechosGeneración Libre y con Derechos
Generación Libre y con Derechos
 
Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011Generacion Libre 2011
Generacion Libre 2011
 
yohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptxyohel-p-c.pptx
yohel-p-c.pptx
 
Plan veracruzano de educación
Plan veracruzano de educaciónPlan veracruzano de educación
Plan veracruzano de educación
 
Propuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanistaPropuesta de un gobierno humanista
Propuesta de un gobierno humanista
 
Programa PP 23-J
Programa PP 23-JPrograma PP 23-J
Programa PP 23-J
 

Más de Zilita Orellana

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialZilita Orellana
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentalesZilita Orellana
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedadZilita Orellana
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio socialZilita Orellana
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoZilita Orellana
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSOZilita Orellana
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Zilita Orellana
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesZilita Orellana
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesZilita Orellana
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroZilita Orellana
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorZilita Orellana
 

Más de Zilita Orellana (20)

Tesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocialTesis afectacion psicosocial
Tesis afectacion psicosocial
 
Salud pulica trastornos mentales
Salud pulica  trastornos mentalesSalud pulica  trastornos mentales
Salud pulica trastornos mentales
 
Paradigmas de las salud
Paradigmas de las saludParadigmas de las salud
Paradigmas de las salud
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
Las señales de la sociedad
Las señales de la sociedadLas señales de la sociedad
Las señales de la sociedad
 
50 dinamicas
50 dinamicas50 dinamicas
50 dinamicas
 
Un mensaje para ti
Un mensaje para tiUn mensaje para ti
Un mensaje para ti
 
Historia y cambio social
Historia y cambio socialHistoria y cambio social
Historia y cambio social
 
Salvajismo
SalvajismoSalvajismo
Salvajismo
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Taller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipoTaller trabajo en equipo
Taller trabajo en equipo
 
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSODesarrollo local y descentralizacion FLACSO
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015Paradigma de la salud ts 2015
Paradigma de la salud ts 2015
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Ensayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de géneroEnsayo:Teorías de género
Ensayo:Teorías de género
 
Acuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El SalvadorAcuerdos de paz en El Salvador
Acuerdos de paz en El Salvador
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 

Vivienda digna Chalatenango

  • 1. Introducción En El Salvador se han realizado “varias políticas sectoriales de vivienda -política de financiamiento, de desarrollo y promoción habitacional, de seguridad jurídica de tierras, de modernización institucional siguiendo las tendencias propias de cada una de las generaciones de políticas habitacionales”. Los primeros esfuerzos se realizaron en 1930 bajo el régimen del General Maximiliano Hernández Martínez. En 1934 se fundó el Banco Hipotecario como un banco comercial del Estado. El objetivo de este era otorgar préstamos para la construcción y mejora de viviendas con garantía hipotecaria. En El Salvador existen muchas familias que habitan en terrenos de los que no son propietarios. El problema generado es que personas y empresas se aprovechaban de esta situación y lotifican de forma ilegal en dichas tierras. El acceso a una vivienda digna es clave para el desarrollo humano, poseerla es una de las aspiraciones más importantes para las personas. La vivienda constituye: “... un bien primario de defensa contra los rigores climáticos; de intercambio social; de uso y desarrollo familiar; de mejoramiento de los estándares sociales; de salud y educación; de inversión durable y transable; y finalmente, un bien que transforma a su dueño, en sujeto protagonista de la economía que lo rige y que le devuelve algo que es esencial para el ser humano: La dignidad” (CIEDESS, 1965). Poseer una vivienda representa para las familias en Latinoamérica un patrimonio y una inversión ya que tiene como características su revalorización económica y la posibilidad de transmisiónen herencia. Sin embargo existe un gran porcentaje de familias que no cuentan con la suficiente capacidad adquisitiva para satisfacer dicha necesidad, es por esto que muchos países han creado una serie de políticas que benefician a la población con menoresingresos.El artículo 119 de la constitución de la República de El Salvador (1983) declarara de interés social la construcción de viviendas: “El Estado procurará que el mayor número de familias salvadoreñas llegue a ser propietarias de su vivienda. Fomentará que todo propietario de fincas rústicas proporcione a los trabajadores residentes habitación higiénica y cómoda, e instalaciones adecuadas a los trabajadores temporales; y al efecto, facilitará al pequeño propietario los medios necesarios”.
  • 2. Reconociendo el derecho de todas las familias salvadoreñas a una vivienda y un hábitat adecuado, pues con esta política se trata de hacer efectivo el precepto constitucional del art. 119 de la Constitución de 1983 que establece “se declara de interés social la construcción de viviendas...”. Y a la vez seguir la línea de diversas convenciones internacionales de las cualesEl Salvador es signatario que proclaman diversos principios como: el derecho humano a una vivienda adecuada; la eliminación de la precariedad en los asentamientos; la seguridad jurídica de la tenencia, entre otros, que están incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en la Declaración de Hábitat II (1996) y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000). Últimamente en el país, se ha tratado de desarrollar algunas iniciativas para mejorar la situación de la vivienda y el hábitat con enfoque de derechos, sin embargo, es notable que el resultado ha sido insuficiente, pues aún existen familias sin un techo en el cual acogerse. En el municipio de Chalatenango entre los diferentes cantones y caseríos existen 25 viviendas que están situadas en zonas de riesgo, considerando que el número de personas que deberían de habitar en un hogar que es de 4 miembros, encontramos la problemática de exceso de residentes en las viviendas, lo cual se analiza como inseguridad para las familias, pues en algunos casos viven hasta 3 o 4 familias en la misma. Con esta política se pretende ofrecer mejores soluciones habitacionales acordes a las necesidades y características de cada familia, por ejemplo, número de miembros, si son rurales o urbanas, entre otras. También resolver la tensión entre la necesidad de construir viviendas y los problemas de acceso al suelo, Construcción de una mayor cohesión social.
  • 3. Chalatenango 2014 ZilaGeorgina Orellana de Martínez Heydi Sugey Guardado Mejía María TeresaAlvarenga Deras Ana PatriciaMontes Escobar Flor AracelyLozano Universidad Dr.Andrés Bello, Chalatenango Chalatenango 2014 PROGRAMA MUNICIPAL “VIVIENDA DIGNA” Mejorando la calidad de vida en las zonas marginales
  • 4. INDICE Contenido Pág. Introducción............................................................................................................1 Presentación............................................................................................................6 I. Contexto y desafíos ............................................................................................7 Contexto Nacional.................................................................................................7 Contexto Municipal...............................................................................................9 Desafíos............................................................................................................. 11 II. Enfoque conceptual y ejes transversales.......................................................... 12 A.Fundamentación.............................................................................................. 12 Delimitación de concepto vivienda mínima.......................................................... 15 El ingreso y la concentración de las fuentes de empleo ........................................ 16 Aspectos generales de la población objetivo......................................................... 18 Algunas características de los hogares salvadoreños............................................ 18 Características de la vivienda. ........................................................................... 19 Relación entre educación, salud y estado actual de la vivienda. ............................ 21 Relación entre seguridad y cobertura de vivienda. ............................................... 21 Relación entre salud mental y cobertura de vivienda............................................ 22 Relación entre la problemática habitacional y la capacidad adquisitiva de las personas. ........................................................................................................ 23 B.Enfoque conceptual ......................................................................................... 23 C. Ejes transversales........................................................................................... 26 1. Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible .............................................. 26 2. Enfoque de Género..................................................................................... 28 3. Gestión ambiental y adaptación al cambio climático......................................29 4. Cohesión social.......................................................................................... 30
  • 5. III. Alcance ........................................................................................................ 31 Objetivo General .................................................................................................31 Objetivos Específicos........................................................................................... 31 IV. Estrategias de acción..................................................................................... 32 Estrategia 1: Déficit habitacional cuantitativo y cualitativo .....................................32 Estrategia 2: Acceso al suelo, infraestructura, servicios, espacios públicos y equipamientos....................................................................................................33 Estrategia 3: Financiamiento de la vivienda........................................................... 33 Estrategia 4: Competitividad, innovación y el uso de tecnologías ............................. 34 Estrategia 5: Cohesión social ............................................................................... 34 V. Mecanismos institucionales, evaluación y monitoreo ........................................ 34 A. Roles y ámbitos de competencia del Gobierno local........................................ 34 B. Participación de actores claves de la sociedad civil ........................................ 36 C. Instanciasy mecanismosde coordinación e implementación del Programa “Vivienda Digna”.................................................................................................36 D. Evaluación y monitoreo .............................................................................. 37 CONCLUSIONES....................................................................................................44
  • 6. Presentación El Programa Municipal “Vivienda Digna”de Chalatenango, ha sido conceptualizado y formulado, para dar respuesta a la compleja problemática que presentan la vivienda y el hábitat en las zonas marginales del municipio de Chalatenango y que tiene raíces estructurales. No se trata, por tanto, de un producto coyuntural, sino de una política pública municipal que responde a una problemática sistémica que se debe abordar de manera proactiva y concertada por parte de todos los actores que pueden jugar un rol estratégico: El Estado, Gobierno local, la empresa privada y la sociedad civil, donde el acompañamiento de un Trabajador Social en su ejecución debe considerarse para incidir favorablemente, desde diversos ángulos de proyección en el desarrollo integral de la población. EsteProgramaMunicipal, parte de la necesidad territorial de contar con un documento que al tener asidero legal, la asignación presupuestaria, la voluntad política y una estructura teórica enmarcada en el enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, propicie las condiciones de concertación municipal entre los diversos actores estratégicos, para la realización de proyectos habitacionales al alcance de la población que tradicionalmente no cuenta con las condiciones y capacidad adquisitiva, lo que interfiere con sus ámbitos de desarrollo humano, lo cual impacta en las áreas sociales, educativas, psicológicas y económicas de cada familia habitante del municipio. La participación de todos los agentes sociales en las estrategias formuladas, debe ser un proceso abierto y vivo de todos los sectores,representando un abanico amplio, diverso y plural de instituciones de diferente naturaleza: gobierno nacional, gobiernos locales, empresa privada, sociedad civil, academia, partidos políticos y organismos internacionales. En el caso del municipio de Chalatenango, el tema de vivienda y hábitat requiere ser visibilizado, generando las condiciones de desarrollo integral para sus habitantes en las áreas urbanas y rurales, y en este caso específicamente de las zonas marginales al contorno de la cabecera departamental,dando participación a los agentes económicos y sociales que pueden de manera activa propiciar las condiciones en el área y por tal favorecer la minimización del déficit de vivienda actual.
  • 7. Es necesario subrayar que la implementación de toda Política o Programa, para lograr los objetivos que se propone, deberá ser, al igual que su formulación, un proceso concertado y participativo, sin olvidar el involucramiento de un agente facilitador del proceso, que en su carácter de Trabajador Social oriente, coordine y promueva la participación de las comunidades,como principales actores del Programa “Vivienda Digna”de Chalatenango. I. Contexto y desafíos Contexto Nacional La calidad de vida de las personas en cuanto a vivienda se evalúa mediante el cálculo deldéficit habitacional. Para una familia es importante contar con una vivienda, pero también esimportante que esta sea construida con materiales durables y que exista en elladisponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y servicios sanitarios. La falta de empresasconstructoras interesadas en llevar a cabo proyectos relacionados a laconstrucción de vivienda mínima, se debe principalmente a que no existen incentivos paralos desarrolladores de estos proyectos. En la actualidad no hay diferencia en tramitar unpermiso para la construcción de viviendas de interés social y otro destinado a la vivienda delujo, sin embargo este último ofrece mayor rentabilidad a los constructores. En consecuenciala oferta de viviendas que esténal alcance de las personas de menores ingresos es limitada(FUNDASAL; Carta Urbana 111, 2004). Pese a que existe una normativa de construcción, muchas familias se ven obligadas arealizar autoconstrucciones. La autoconstrucción, en si no sería un problema, si lospropietarios fueran bien asesorados y se vincularan a programas para garantizar que susedificaciones cumplan con las normas y técnicas necesarias para hacerlas de buenacalidad, con un nivel aceptable, garantía en la inversión desembolsada y promoviendo laregularidad jurídica de la vivienda (Instituto Mexicano del cemento y el concreto A.C., 2010). Por otra parte los precios elevados de los materiales de construcción dificulta aún más elpoder atender el déficit cualitativo de los hogares. El hecho que no existan materiales deconstruccióna precios bajos afecta a las familias directamente ya que no cuentan con
  • 8. losrecursos necesarios para reemplazar los materiales inadecuados o deteriorados con eltiempo. A nivel nacional con respecto a la vivienda urbana y rural, se tienen pocos esfuerzos por visibilizar el tema, y más aún para establecerse dentro del marco de derechos de toda persona humana, es así como los datos para la fundamentación datan de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de 2008 y el VI Censo dePoblación y Vivienda de 2007, donde el Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano ( VMVDU) estimó que el déficit cuantitativo en el año 2007 era de44,383 viviendas a nivel nacional, equivalente al 3.2% del parque habitacional, y el cualitativo ascendía a 315,918viviendas, equivalente al 23.01% del parque habitacional. Ambos déficit suman 360,00 viviendas,es decir, el 26.3% del total del parque habitacional cuantificado en 1,372,853 unidades. (Perfil delSector Vivienda de El Salvador, pág. 107). Este alto déficit habitacional,cuantitativo y cualitativo,indica que existen miles de familias que viven en situaciones de hacinamiento, inseguridad,zozobre e indignidad. También existe en el país una insuficiente producción de suelo urbanizado a escala nacional. Estose evidencia en la precariedad de la cobertura y la calidad de los servicios básicos, particularmentelos relacionados a agua potable, aguas servidas, aguas lluvias, lo que tiene un gran impacto en eldéficit cualitativo de vivienda. (Perfil del Sector Vivienda de El Salvador, pág. 142) Adicionalmente, la situación actual de El Salvador está marcada por la alta vulnerabilidad a losdesastresnaturalesy los efectos del cambio climático global1 y por el profundo problema de laviolencia y la inseguridad ‐tal como lo ha señalado en su diagnóstico reciente,la iniciativa “Asociopara el Crecimiento” (APC)2‐ fenómenos ambos que impactan fuertemente sobre la vivienda y elhábitat. Los riesgos ambientales del país, que han sido más frecuentes en la última década (sismos,deslizamientos, tormentas,huracanes,inundaciones), impactan periódicamente con pérdidassignificativas en la infraestructura y en el parque habitacional. En los últimos eventos, tantosísmicos como climatológicos, se han cuantificado pérdidas millonarias. Para señalar solo dos ejemplos, en los terremotos del 2001, la destrucción fue deaproximadamente 340,000 viviendas, y en el 2011 la depresióntropical 12E provocó la inundacióndel 10% del territorio nacional, alrededor de 2,000 Km2. Estos riesgos provocan cambios en laoferta y la demanda de la vivienda hacia zonas más seguras, las
  • 9. cuales, en general, se encuentranen los centros urbanos más desarrollados, creando presionesde precios en el mercado de suelo ypor ende, en el habitacional, generando sobrecostos en el producto final de la vivienda. (Perfil delSector Vivienda de El Salvador, pág. 113) Por otra parte, el alto nivel de violencia e inseguridad ciudadana, incide “desde la planificación y eldiseño de casas hasta su ocupación y posterior mantenimiento. Existen barrios o porciones deellos desocupados por la situación de inseguridad”. (Perfil del Sector Vivienda de El Salvador)La inseguridad ha modificado la estructura de gastos familiares y las preferencias de la población,que aspira a vivir en lugares seguros. La seguridad es un factor, que junto con las limitacionesfinancieras, disminuye las posibilidades de muchas familias de acceder a una vivienda. De igualmanera y para los casos de las institucionesfinancieras, la inseguridad aumenta el riesgo depérdida de las unidades habitacionales financiadas y ejerce sobrecostosen el desarrollo de losproyectos como producto de la contratación de seguridad o vigilancia. Contexto Municipal Chalatenango al igual que otras ciudades se enfrenta a situaciones complejas por múltiples variantes. Disminuir el déficit habitacional es una tarea difícil, debido a problemas generacionales, tales como: a. La concentración de personas en las ciudades, se debe a la migración del sector rural al urbano, ocasionada por la guerra y falta de oportunidades en el sector agrícola. b. Proliferación de mesones, comunidades marginales y lotificaciones ilegales. Los asentamientosno cumplen las normas de construcción y en especial carecen de los recursos básicos y sociales.Las personas residen en esos asentamientos sin tener otra opción de vivienda, más que la autoconstrucción en zonas marginales. Casos claros son:
  • 10. Lugares Cantidad de viviendas Cantón las Minas 2 Cantón Chiapas 1 Colonia Veracruz 10 Caja de Agua 5 Barrio la Sierpe 7 Barrio el chile (entrada a la ciudad de Chalatenango) 1 Estas son las viviendas identificadas en zonas apartadas al casco urbano de Chalatenango, hacen un total de 25 viviendas en todo el municipio. Su infraestructura es de bajareque, lamina y adobe, lo cual las hace vulnerables ante desastres naturales como derrumbes, inundaciones y deslaves. c. El crecimiento acelerado de la población el cual generará a futuro problemas de agua. d. La mayor parte de la población cuenta con ingresos de hasta 2 salarios mínimos, por lo que no tiene acceso a créditos para vivienda e. Las escasas condiciones socialesrepercuten en incremento de la delincuencia y deterioro de la zona, volviéndose un sector excluido de las condiciones mínimas para su desarrollo. f. El presupuesto público nacional y municipal es limitado para el tema de vivienda, debido a quesegún antecedentes, esto fue delegado a la empresa privada para permitirles mayor rentabilidad- vista la vivienda como simple bien material. g. Se requiere implementar una Política de vivienda que contemple el ordenamiento del sector urbano y el acceso al suelo. h. Las políticas de vivienda anteriores al 2010, favorecen a los constructores, limitando el acceso a la vivienda de las personas más necesitadas. i. Las políticas de sociales anteriores al 2010, carecen del elemento participación ciudadana, enfoque de derechos y perspectiva de género; por consiguiente no ha sido considerado el estudio socio-comunitario en un diagnóstico de incidencia social en el comportamiento de los habitantes en relación a su hábitat.
  • 11. j. Por cultura, se desvaloriza el trabajo y análisis de tipo humanista, que favorece el trabajo con enfoque de derechos en las comunidades, no realizando proyecciones para el desarrollo integral de los habitantes, con el acompañamiento técnico profesional de un Trabajador Social. Desafíos No se puede ni debe ignorar que, a lo largo de los últimos años se hanvenido desarrollando diferentes iniciativas, tanto por parte del Estado, como de la empresaprivada y organismos no gubernamentales para mejorar la situación de la vivienda y el hábitat, tal es el caso del Programa Casa para Todos. Sinembargo, es evidente que han resultado insuficientes,por lo que la vivienda y el hábitat presentanen la actualidad, tanto al Estado como a la sociedad salvadoreña, grandes y complejos desafíos,entre los que destacan: a. Superar la debilidad, dispersión y desarticulación institucional, impulsando una política pública de vivienda que articuleactores, capacidades e iniciativas y permita la utilización óptima de los recursos disponibles. b. Resolver la debilidad y precariedad del financiamiento, ya que no existe una fuente sosteniblede provisión de fondos para las instituciones del sector vivienda. Es indispensable promover medidas que aseguren financiamiento paraejecutar el Programa, incluyendo subsidios, nuevos impuestos, reorientación de recursosexistentes, nuevas figuras como el leasing, financiamiento cooperativo, etc. c. Articular en el municipio, la solución del déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda con la dinamización de laeconomía local. d. Ofrecer respuestasadecuadas, de manera prioritaria, a la población que vive en condicionesde alto riesgo hidrometereológico permanente y los grupos especialmente vulnerados sindescuidar la generación de opciones para los pobres que no viven en situación de alto nivel deriesgo socio ambiental. e. Ofrecer solucioneshabitacionales acordes a las necesidades y características de cada familia(número de miembros, nivel de riesgo por inundación o deslizamiento, por ejemplo).
  • 12. f. Gestionar la resolución entre la necesidad de construir viviendas y los problemas de acceso alsuelo, o tenencia habitacional. g. Desarrollar y armonizar el marco legal existente, que es anticuado y disperso y mezclafunciones de diferentes instituciones, resolviendo las actuales imprecisiones, dualidades,vacíos o conflictos en los ámbitos de responsabilidad. h. Desarrollar la gestión del conocimiento y la construcción de capacidades en especialidadesvitales para el sector vivienda. i. Para la complementariedad en la ejecución de este Programa, establecer el acompañamiento técnico profesional de Trabajadores Sociales para garantizar la coordinación y participación comunitaria con sus diversos actores, como elementos claves del proceso. Estos desafíos solamente podrán ser enfrentados con éxito, si se desarrollan Programas PúblicosMunicipalesdeVivienda Urbana y Rural que, desde una perspectiva de derechos e incorporando adecuados enfoquesde género, ordenamiento territorial,gestión del riesgo y cohesión social, permita unificar losesfuerzos públicos y privados, y construir un marco institucional sostenible, que conlleven a laconstitución de un verdadero sistema municipal de vivienda y hábitat integrado; por otra parte, visto desde el enfoque de derechos, se debe estratégicamente involucrar en la visión estructural de la política municipal o programas, la participación y acompañamiento de una rama profesional que constituya una fuente de análisis socio-comunitario de la población objetivo, dentro de las competencias mínimas que garantice la participación de todos los agentes sociales, en ese cambio y desarrollo integral de los habitantes de las zonas rurales y urbanas, siendo permanente facilitador en la ejecución, como lo es el Trabajo Social. II. Enfoque conceptual y ejes transversales A. Fundamentación El término “vivienda mínima”, se refiere a la unidad habitacional destinada a la población de escasos recursos.Las principales características que nos permiten definir una vivienda mínima difieren entre países e instituciones expertas en el tema. El precio,
  • 13. tamaño y los materiales utilizados para la construcción de viviendas dependendel clima, territorio y de la vulnerabilidad que demuestren ante desastresnaturales. Por lo anterior cada país define las características necesarias que deben cumplir las unidades habitacionales. En El Salvador no existe una definición explícita y acordada. El Centro de Salud en la Vivienda junto con la Organización Panamericana de la Salud,realizaron una propue sta conceptual sobre las características con la que debe contar una vivienda saludable: Por tanto, una vivienda de carácter social considerada saludable ,donde una persona cuente con las condiciones mínimas para su desarrollo integral y armónico, con características favorables desde el marco humanístico, entre ellas el Trabajo Social, deberá contar con: • Separaciones con respecto al servicio sanitario y la basura. • Baño y lavadero. • Área destinada a la preparación de alimentos. • Adecuada ventilación e iluminación, en especial cuando el área destinada para la preparación de los alimentos se encuentre dentro de la vivienda. • Materialesde fácil limpieza en paredes y pisos, en especial se debe evitar el uso de paja y tierra. • Contar con infraestructura de servicios públicos como agua, alcantarillado, drenaje, electricidad, relleno sanitario y otros. • Contar con equipamiento social como centros educativos, unidades de salud, mercados, seguridad entre otros. • Vías vehiculares y peatonales integradas a las vías principale s.
  • 14. • Espacios abiertos destinados a la recreación Además la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiple EHPM (2008) elaborada por laDirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), evalúa la calidad de las viviendasde las personas según las características de sus hogares. La encuesta detalla el material deconstrucción de las viviendas, el acceso a los servicios básicos, el tipo de vivienda en el quehabitan y si estos son propietarios o no del lugar donde viven. Los datos proporcionados por la EHPM sirven como herramienta para estudios y decisionesde política, ya que por medio de estas es posible: “caracterizar y definir la pobreza, describirla situación y el enfoque, identificar y comprender las causas de la pobreza, desarrollarprogramas y formular políticas, seleccionar modelos de intervención y orientar la ubicaciónde recursospara el combate de la pobreza y afinar mecanismos de ejecución centralizados y descentralizados” (Henninger, 1998). La construcción de vivienda y el acceso a las mismas no solo es importante para eldesarrollo pleno de las personas, sino que a su vez es fuente de desarrollo económicosegún la Política Nacional de Vivienda 2005 (PNV) en muchos países se considera a laconstrucción de vivienda uno de los principales determinantes para el crecimientoeconómico, esto debido al alto retorno de inversión derivado del efecto multiplicador en otrossectores de la economía. De acuerdo al PNV (2005) para El Salvador se estima que suefecto multiplicador es cercano a dos, significa que por cada dos dólares invertidos en la construcción se genera un efecto multiplicador de dos dólares en la economía. Por otra parte es considerado como un importante generador de empleo, que abarca el desarrollo decarreteras, el mejoramiento de alcantarillados y posibilita el acceso a servicios básicos comoagua potable y electricidad (PNV, 2005). Adicionalmente el sector construcción fomenta el mercado hipotecario, el cual a su vezaumenta la tasa de ahorro nacional. Esto es importante ya que aumentar las tasas de ahorronacional sirve como respaldo de deuda que podría a su vez impulsar el financiamiento delas mismas por parte del sector público. Todo esto demuestra que los programas o políticas sociales orientadas a mejorar la vivienda genera en sí, la reactivación de diversas actividades económicas al igual que se traduce en desarrollo económico. Dentro de la rama profesional del Trabajo Social, se ha identificado cómo el espacio de la vivienda constituye un elemento fundamental para el desarrollo integral de todo ser humano, que incide en las características psicológicas de sus residentes y que en
  • 15. aquellos casos de la vivienda marginal, constituye un factor que propicia el hacinamiento,la escasa o nula privacidad de la pareja, la rebeldía infanto-juvenil, baja escolaridad, entre otros. Dentro de la intervención el Trabajo Social de Caso, se puede ver la incidencia de la vivienda en otro tipo de problemas que aquejan a sus ocupantes y que impiden o afectan su desarrollo. Delimitación de concepto vivienda mínima. En el caso de El Salvador según la medición de la actividad construcción del Sistema deCuentas Nacionales 1993 se considera como “vivienda mínima” a la unidad habitacionalmenor a 51 m2 de construcción. En el cuadro se muestra la clasificación de las viviendaspor cantidad de m2. La construcción de vivienda mínima en El Salvador está a cargo de constructoras del sectorprivado. Por lo general las viviendas entre 39m2 y 50m2 cuentan con salay/o comedor, dos habitaciones, tapiales divisorios y un baño. El precio de éstas es alrededorde $9,000 y $20,000, el precio varía según la zona en la que se encuentren. El financiamiento de las unidades habitacionales mayores a 26m2 lo otorga el FSV, ONG’s y Banca Privada, significa que las personas con salario menor a dos salarios mínimos nopueden acceder a dichas viviendas. Adicionalmente a la vivienda mínima existen cuatro tipos de unidades habitacionales llamadas “Vivienda Marginal”, estas por su carácter ilegal no forman parte de la
  • 16. demanda formal de vivienda. Las personas al no poder contar con financiamiento optan por este tipode vivienda. Los cuatro tipos de vivienda marginal son: • Tugurios: Unidades habitacionaleselaboradas de desechos, estas frecuentemente se encuentran en quebradas y terrenos públicos. • Mesones: Vivienda en la que habitan varias familias, los mesones pueden ser construcciones elaboradas para dicho propósito o pueden haber sido unificado para crearlas. • Lotificaciones ilegales con autoconstrucción: Las familias construyen sus unidades habitaciones en territorios ilegales, el problema es la falta de servicios básicos lo cual es una de las razones por las que proliferan las enfermedades en zonas donde existe concentración de este tipo de vivienda. • Campamentos: Alojamientos diseñados para aliviar los desastres ocasionados por los terremotos. La vivienda representa para las personas un elemento vital para su pleno desarrollo, ya que les proporciona seguridad, integridad, libertad y dignidad. Para lograr el desarrollo integral la vivienda debe contar con los servicios básicos y la comodidad suficiente para los que la habiten. Por tanto es necesario que existan en los países políticas y estrategias que aseguren el bienestar de las familias. El ingreso y la concentración de las fuentes de empleo La pobreza se divide en pobreza extrema y pobreza relativa. La pobreza extrema se define como la condición en la que las personas no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la pobreza relativa enmarca a los hogares que con sus ingresos no cubren la CBA ampliada. Según la EHPM (2008), el costo de la CBA para un hogar es de $127.90 y el costo de la CBA ampliada es de $342. Para el año 2008 el 40% de los hogares se encuentran en situacionesde pobreza. 12.4% en pobreza extrema y 27.6% en pobreza relativa. El área rural cuenta con mayor número de hogares pobres (49%) al compararla con el área urbana (36%).
  • 17. La Población Económicamente Activa (PEA) se concentra en el área urbana (68.9%), lo cual refleja que existe un nivel de desempleo bastante grande en el área urbana. La tasa global de participación para el 2008 muestra que de cada cien personas que conforman la Población Económica en Edad de Trabajar (PET), 62 personas se encuentran ocupadas. Los resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) para El Salvador muestra que el Comercio, Hoteles y Restaurantes (29%), Agricultura, Ganadería,Caza y Silvicultura (18%) y la Industria Manufacturera (17%) son las tres actividades económicas donde se concentran mayor número de empleos. El salario promedio para las tres actividades económicas se encuentra entre $247 - $291 y el salario modal entre $185 -$196. El 32% de los hogares en pobreza se concentran en actividades relacionadas a la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, el 23% en actividade s relacionadas al comercio y el 16% en la industria manufacturera. El Salario Mínimo en El Salvador tuvo un incremento en enero del 2009. En el comercio el salario mínimo es de $207.68; en el sector textil $173.78; en la industria de $203.15 y en la agroindustria de $97.20. En promedio el salario mínimo para todos los sectores de la economía es de $170. La encuesta demostró que en general el salario promedio se encuentra en $504.91 y el salario modal en $185.00, en el área rural el salario promedio es de $305.76 y el salario modal es de $92.00 muy por debajo del salario promedio urbano que está alrededor de $599.03 y el salario modal que es $191.00. El Salario Promedio Mensual de la Población Ocupada según actividad económica, según estimaciones propias es el promedio equivalente a dos salarios mínimos cerca de $340 dólares. El FSV otorga financiamiento a personas con ingresos superiores a dos salarios mínimos, según la variación estimada en el cuadro existen ocho ramas de la Actividad Económica que no cuentan con el ingreso suficiente para adquirir una vivienda por medio del FSV. Por tanto no sería de extrañarse que las familias se vean obligadas a habitar en viviendas marginales al no ser sujetas a crédito.
  • 18. Aspectos generales de la población objetivo. Las principales características socioeconómicas de la población, permiten conocer el nivelde desarrollo de las comunidades y el grado de satisfacción de las necesidades de loshogares salvadoreños. Para esto se utilizará como base la “Encuesta de Hogares dePropósitos Múltiples” (EHPM) elaborada por la DIGESTYC (2008), y los diferentes censos municipales, que contemplen el número de viviendas que se encuentran en situación de riesgo, por su ubicación marginal dentro del municipio de Chalatenango. Para establecer la población objetivo, la Alcaldía municipal debe realizar un diagnóstico socio-económico en el municipio de Chalatenango, a través de personeros con las competenciasde Trabajo Social, para establecer la incidencia de todos los factores en el desarrollo integral de la misma. Algunas características de los hogares salvadoreños. Para el establecimiento de los objetivos y metas del proyecto, se requiere valorar la realidad salvadoreña de población y vivienda, de manera que ,específicamente con los datos municipales podamos analizar y comprender el contexto local, estableciendo las estrategias y acciones específicas para disminuir el déficit habitacional.
  • 19. Según la EHPM (2008) existe una estrecha relación entre las condiciones de la vivienda, con el porcentaje de analfabetismo, la tasa de asistencia escolar, la escolaridad promedio, lo cual da un significado importante en lo relacionado a labrecha educativa entre áreas de cada municipio y país. El buen estado de salud de la población es necesario para el pleno desarrollo de laspersonasy las familias. Según la EHPM 2008 el 16.4% de la población presentó en el añoalgún tipo de enfermedad o accidente. El 52% de las personas buscaron atenciónespecializada. El 66% visito una institución del Ministerio de Salud; el 13% acudió al InstitutoSalvadoreño del Seguro Social (ISSS). Específicamente en el municipio de Chalatenango, según datos del SIBASI… El Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) no tiene información disponible sobre las situaciones de enfermedades en la población según grupos etareos, por lo que se requiere actualizar los datos municipales para hacer las adecuaciones especificas del programa vivienda digna. Características de la vivienda. Según las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples, la Oficina de Planificación Estratégica del Vice-ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (OPES-VMVDU) estableció la clasificación de los elementos de la vivienda según sus componentes. Los materiales de construcción para techos y paredes considerados como no durables son: lámina metálica en malas condiciones, paja o palma, materiales de desechos y otros materiales.En cuanto a pisos se considera como no durable la tierra y otros materiales. Los tres principales materiales en techos son: lámina de asbesto o fibra de cemento (37%), lámina metálica buena (29%) y teja de barro-cemento (28%); en paredes son concreto mixto (72%), adobe (15%) y lámina metálica buena (4%) y en pisos son ladrillo de cemento (48%), cemento (22%) y tierra (20%). Las unidades habitacionales con materiales no durables en el techo, paredes y piso suman 51.318; 61.992 y 312.079 respectivamente. Según la EHPM 2008 en las viviendas habitan en promedio cuatro personas, por tanto aproximadamente existen 205.272; 247.968 y 1.248.316 personas que habitan en viviendas construidas con materiales no durables en techo, paredes y piso respectivamente.
  • 20. En cuanto a los servicios básicos asociados a las viviendas para el 2008 estiman que en el área urbana el 96.5% cuenta con energía eléctrica en sus viviendas y en el área rural el 79.4% cuenta con dicho servicio. Lo cual significa que existe una diferencia del 17% entre el área urbana y rural. En cuanto al servicio de agua por cañería, el 78.7% de las viviendas cuentan con este servicio, siendo el acceso al agua potable superior en un 35% a la cobertura en el área urbana. En cuanto al acceso a servicio sanitario, solo el 4.7% de la población cuenta con dicho servicio, siendo superior en un 11% en el área rural en comparación al área urbana.
  • 21. Relación entre educación, salud y estado actual de la vivienda. El déficit cualitativo y cuantitativo está estrechamente ligado al nivel educativo de las personas ya que la cobertura de necesidadesinsatisfechas incluye además de la vivienda el acceso a la educación y a la salud pública. Resultados poco favorables en educación indican la posible inexistencia de planeación urbanística en la construcción de viviendas. Los indicadores de escolaridad promedio y analfabetismo son superiores para las personas que habitan en una vivienda adecuada, a pesar que ambos sectores muestran una tendencia similar en cuanto a asistencia escolar, la deserción escolar según el estado de la vivienda, inasistencia escolarde personas que habitan en viviendas deficitarias. Los cuatro principales motivos son:necesidad de trabajar, edad, falta de interés y precio; la cercanía de los centros de estudios y el medio de trasporte utilizado por las personas que habitan en viviendas deficitarias. La declaración universal de Derechos Humanos en la declaración del Milenio de las Naciones establece como un derecho que las personas cuenten con educación, vivienda, seguridad y salud. En cuestión de salud, el 60% de las personas que enfermaron no contaban con acceso a servicios básicos. Este hecho es relevante ya que señala que las personas se encuentran más propensas a contraer enfermedades cuando carecen de acceso a servicios como baño, sanitario, agua y otros. Lascaracterísticas de las viviendas como la disponibilidad de servicios básicos tiene incidencia importante en la salud de la población. El contagio de enfermedades infecciosas está estrechamente ligado a los materiales de techo, parede s y piso y al acceso de servicios como: baño, sanitario, agua potable, drenaje, recolección de basura, entre otros. Relación entre seguridad y cobertura de vivienda. La seguridad ciudadana es también importante para el desarrollo económico de las sociedades. En general países poco desarrollados muestran un alto nivel de pobreza y gran actividad criminal. Estudios han comprobado que la tasa de criminalidad varía entre regiones del mismo país, los factores que contribuyen a que un área tenga una mayor tasa de criminalidad son: la escasez de suelo, mal diseño urbanístico con escasez de servicios públicos/sociales, desigualdad en la distribución del ingreso, déficit habitacional y poco o nulo control social.
  • 22. Relación entre salud mental y cobertura de vivienda. La vivienda, es un espacio donde las familias comparten etapas de su ciclo de vida y crean a la vez su identidad familiar. El imaginario colectivo percibe “vivienda y hogar” como un mismo concepto ya que es aquí donde surgen las tradiciones,se crean valores y se generan lazos fuertes entre los familiares (MENCOLDES, 2006). La vivienda, su dimensión, apariencia y localización son determinantes para estructurar la vida cotidiana y las prácticas de sus habitantes, además de contribuir en la salud física, mental y social de las personas. “La vivienda es como un espejo, un testigo y un motor de las diferentes prácticas de los miembros de las familias;las residenciales, claro está,pero también las profesionales, las migratorias, las matrimoniales, las de movilidad social” (Zamorano, 2007). Se han identificado cinco factores que determinan el bienestar psicosocial de las personas; estos se encuentran estrechamente relacionados con la problemática habitacional, los factores son:  Identidad: psicólogos han comprobado que las personas se ven a sí mismos reflejados en sus viviendas; es decir que si su vivienda carece de buena apariencia estos tienden a tener una autoestima baja.  Inseguridad: En los últimos años se ha iniciado un proceso de reubicación de personas que habitan en zonas de alto riesgo, muchos de estos rechazan la reubicación debido a causas económicas y sociales. El desplazamiento involuntario genera síntomas de ansiedad debido a la incertidumbre generada por la nueva vivienda.  Apoyo social: las personas que habitan en edificios tienden a aislarse, lo cual genera un ambiente de soledad y depresión.  Paternidad: las familias que habitan en espacios reducidos tienden a interactuar menos, esta interacción es vital para el pleno desarrollo de los más pe queños.  Control: El tamaño de la vivienda especialmente en edificios dificulta las interacciones sociales, debido a la desconfianza ocasionada por el alto índice delincuencial.
  • 23. Relación entre la problemática habitacional y la capacidad adquisitiva de las personas. La problemática habitacional se encuentra estrechamente ligada con la capacidad adquisitiva de las personas; el déficit cualitativo y cuantitativo se concentra mayoritariamente en las familiasmás pobres del país, incluyendo aquellas que viven en las zonas marginales como última medida de supervivencia. B. Enfoque conceptual El enfoque conceptual de la Política, debe estar fundamentado en: a. Reconocer el derecho humano a la vivienda y a un hábitat adecuado b. Prestar especial atención al tema de la vivienda de interés social c. Apostarle a la reducción significativa del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, y d. Contribuir a la cohesión social del municipio Es importante en todo el Programa “Vivienda Digna”, el reconocimiento del derecho de todas las familias del municipio de Chalatenango, a una vivienda y hábitat adecuado, junto a las diversas justificaciones e implicaciones en la cotidianeidad de la población y su desarrollo integral. Por otra parte este Programa tiene carácter distintivo, que es estratégico puesto que apunta hacia un horizonte de largo plazo, donde se den cambios estructurales respecto a la situación actual del sector habitacional y a la vez orienta esa transformación hacia la persona humana. De esta manera se da cumplimiento al artículo 119 de la Constitución de la República, a diversas convenciones internacionales que proclaman el derecho humano a la una vivienda adecuada, la eliminación de la precariedad en los asentamientos,la seguridad jurídica de la tenencia, entre otros, todos incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en los Objetivos de Desarrollo del Milenio ( 2000), el Informe de Desarrollo Humano 2013 del PNUD, que plantea como prioridad la “reducción del déficit habitacional” para la constitución de hogares dignos, entre otros esfuerzos. El enfoque de derechos tiene tres implicaciones:
  • 24. a. Realzar la importancia del hábitat como concepto integral e integrador de la vivienda; b. Partir del planteamiento de la vivienda como derecho, que significa que esta debe ser accesible y asequible para todos los hogares, independientemente de su condición económica, social,demográfica, cultural o localización en el territorio. c. El derecho al uso equitativo del territorio, en ambientes de diversidad, gestionados democrática y participativamente y de forma planificada para favorecer el ejercicio de la ciudadanía ( denominado “ Derecho a la Ciudad”) Del derecho humano se desprende el interéssocial que busca satisfacer ese derecho en las familias más vulnerables ya sea por su condición económica, socio demográfica o por su localización en el territorio considerando la diversidad de situaciones que existen en la sociedad salvadoreña, y las condiciones de vulnerabilidad del territorio nacional y específicamente del municipio de Chalatenango. La vivienda de interés social debe reunir parámetros de costo y de ingresos de las familiasdestinatarias,incorporar elementos de tamaño según el número de ocupantes, cualidades materiales constructivas, de calidad ambiental, localización, adaptación a las condicionesambientales del lugar donde es construida y adaptabilidad al desarrollo de los hogares. Esto debería, por un lado, organizar y facilitar la intervención de las diversas instituciones públicas de nivel nacional o municipal directa o indirectamente relacionadas con la vivienda y el hábitat y por otro, promover la participación de diversos actores privados, empresariales y de la sociedad civil y sobre todo de las familias. Lo anterior significa que los insumos indispensables para la producción de VIS, tales como: suelo urbanizado, materiales estratégicos, trámites y permisos, deben de tener un tratamiento especial acorde con su carácter prioritario y de interés público. Asegurar el derecho a la vivienda y a un hábitat digno a las familias salvadoreñas requiere atender las graves condiciones de precariedad habitacional a las que está sometido entre un 30% y un 50% de los hogares del país. Esta precariedad se expresa en el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda, que el Programa municipal “Vivienda Digna” propone reducir sustancialmente en un horizonte de mediano plazo. Este trabajo de la municipalidad deberá versar en priorizar el derecho a una vivienda digna, así como la necesidad de disponer de servicios básicos, equipamiento del hogar y la tenencia segura.
  • 25. Esto requiere de una serie de acciones encaminadasa mejorar o ampliar las acciones y mantener un esfuerzo sostenido de mejoramiento integral de barrios en el marco de una visión más amplia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Así mismo también se debe apostar por ampliar las capacidades de los actores públicos, empresariales y comunitarios para producir y colocar viviendas nuevas, de diferentes tipologías, hasta eliminar el déficit cuantitativo, tomando en cuenta la formación de nuevos hogares y sobre todo como mecanismo que desincentive la reproducción de la irregularidadurbanística y habitacional. Estas orientaciones de mejoramiento y construcción requieren de unareadecuación de las instituciones del aparato público y municipal, para facilitar su coordinación, hacer másefectiva su actuación, impulsar su especialización e incorporar a todos los agentes vinculantes sociales y económicos. Además, la implementación del Programa demanda la delimitación de tres conceptos claves: a. Vivienda de interés social –VIS b. Déficit habitacionalcuantitativo c. Déficit habitacional cualitativo. Es importanteadvertir que estos conceptos son realidades históricas que no pueden establecerse de formaestática o universal sin considerar el lugar, la sociedad y el tiempo que los utiliza, de ahí lanecesidad que se revisen periódicamente y se precisen en un reglamento. Déficit habitacional cuantitativo: es la diferencia aritmética entre el número de hogaresresidentes en El Salvador y la cantidad de viviendas disponibles para ser habitadas. Ello implicaconsiderar al menos cuatro temas críticos: el crecimiento anual del número de hogares porrazonesdemográficas y sociológicas;la creciente diversidad de los hogares, familias nucleares,extendidas, mono parentales, jóvenes que viven solos y adultos mayores; la destrucciónrecurrente de una parte del parque habitacional existente a causa de desastres y la existencia de un stock de viviendas desocupadas que no están disponibles para ser utilizadas por haber sido abandonadas por sus propietarios, por ser viviendas secundarias o de recreo o porque sus propietarios están ausentes por razones migratorias. Déficit habitacional cualitativo: es el número de unidades habitacionales en situación de precariedad por presentar carencias en cualquiera de los siguientes seis ámbitos:
  • 26. materialidad yseguridad estructural (calidad constructiva de pisos, paredes y techos);disponibilidad de serviciosbásicos domiciliares (energía, agua potable, saneamiento y drenaje); disponibilidad de espacio (área de terreno y de construcción por habitante); calidad ambiental (iluminación, ventilación y seguridad ante amenazas ambientales evidentes); seguridad jurídica de la tenencia y localización respecto a equipamientos y servicios sociales básicos (salud, educación, espacio público, transporte público). El Programa “Vivienda digna” en el municipio de Chalatenango, pretende implementarse mediante las siguientes orientaciones básicas: a. Reconocer que la vivienda y el hábitat deben ser adecuados para la diversidad social, demográfica y territorial en el municipio de Chalatenango b. Reducir las desigualdadesentre las familias, que se expresan en segregación socio- espacial y dificultadesde acceso para grupos de menores ingresos, mujeres, adultos mayores y personas discapacitadas. c. Brindar mayor énfasis a las accionesencaminadasa mejorar los elementos de la vida colectiva, como son espacios públicos y equipamientos comunitarios de diferentes escalas. d. Contribuir a reducir los niveles de violencia social existente en el municipio, por medio de un mejor diseño, mayor vinculación con todos los elementos de la vida social y el acompañamiento social de los procesos de construcción y mejora de vivienda. e. Promover la participación de todos los actores vinculados al sector vivienda: institucionesnacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y familias, tanto en la formulación de políticas, programas, planes y proyectos como en su ejecución. C. Ejes transversales 1. Ordenamiento y desarrollo territorial sostenible El ordenamiento y desarrollo territorial sostenible como eje transversal de l Programa “Vivienda Digna” implica asumir que el municipio y sus diferentes actores (gobiernos locales, sociedad civil y empresas) son sujetos que pueden aportar sustantivamente, en
  • 27. el marco de los planes de ordenamiento del territorio, al desarrollo de la vivienda y el hábitat y del país en su conjunto, y, por tanto, deben se r tomados en cuenta como tales. Cada uno de esos actores son estratégicos para la implementación del Programa, ya sea de manera individual y especialmente asociados entre sí, juegan un papel sustantivo en el desarrollo de la vivienda y el hábitat como componentes fundamentales del desarrollo de los territorios. Por ello, el municipio es un espacio privilegiado para propiciar la implementaciónexitosa de la presente Política. De aquí que esta Política incorpore una perspectiva de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, que busca de manera prioritaria y directa, el desarrollo local, apostando al incremento de la productividad y el empleo y a la ampliación de la recaudación e inversión municipal. Todo ello en función de la mejora sistemática de la calidad de vida de las y los habitantes del territorio. De la misma forma se reconoce que la vivienda es un uso de suelo fundamental que determina en buena medida la manera en que se ordena y aprovecha el territorio del país, particularmente en los ámbitos urbanos. Para aplicar el eje transversal de ordenamiento y desarrollo territorial sostenible, las institucionesdel gobierno local deberán: a. Promover y fortalecer la formulación y aplicación efectiva de los instrumentos de ordenamiento y desarrollo territorial que establece el marco legal vigente . b. Promover por parte de los gobiernos locales, el fortalecimiento fortaleciendo de la coordinación interinstitucional, en función de la creación y/o desarrollo de políticas municipales que la complementen y enriquezcan. c. Formular sus intervenciones (estrategias, programas, proyectos) a partir de la identificación de las condiciones,necesidades,potencialidadesy limitantesno solo de los diferentessectores poblacionales,sino de los territorios específicos donde éstas se vayan a ejecutar. d. En el marco de sus posibilidades y condiciones y desde una apuesta de desconcentración, desplegaránesfuerzos para acercar los servicios institucionales a los territorios, buscando que éstos se brinden de forma coordinada con otras instituciones con mandatos complementarios. e. Fortalecerla capacidad del gobierno local en materia de ordenamiento, desarrollo territorial, hábitat y vivienda.
  • 28. f. Desarrollar lineamientos y acciones orientados a fortalecer la organización y participación de la ciudadanía en los diferentesconjuntos habitacionales existentes o en los que resulten a partir de la implementación del Programa. g. Favorecerán la creación de sinergias entre los programas nacionales de vivienda y hábitat y las intervenciones municipales en temascomo espacio público, introducción de servicios básicos, gestión de riesgos y convivencia ciudadana. h. Fomentarán la asociatividad municipal como forma de gestión asociada de los territorios y plataforma adecuada para elevar los aportes comunitarios, así como vehículo privilegiado para gestionar temas relacionados con el hábitat, tales como los riesgos ambientales, las infraestructuras y equipamientos de escala municipal. i. Promoverán el intercambio de experiencias entre gobiernos locales en torno a la implementación de la presente Política social. j. Incorporación de la figura Promotor social en la unidad de Proyección social, como principal encargado de las coordinaciones comunitariaspara generar participación activa de los diferentes actoressociales y económicos, de preferencia deberán cumplir con un perfil básico de Licenciatura en Trabajo Social. 2. Enfoque de Género En El Salvador existen grandes brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, situación que a través de los años, se ha abordado como eje transversal de diferentes ámbitos. Esta situación determina las restricciones en el desarrollo de las mujeres, dejándolasen desventaja para su desarrollo. Son muchos los compromisos nacionales e internacionales adoptados por el Estado salvadoreño en materia de equidad de género, sin embargo se mantiene una brecha de desigualdad que se requiere atender. Se requiere en la implementación del Programa “Vivienda Digna”, la intervención profesional de un Trabajador Social, para contribuir directamente y de forma objetiva a la reducción de esa brecha, promover la participación activa y el empoderamiento de las mujeres, promoviendo su acceso, uso y control de la vivienda y en general,de las oportunidades y beneficios que generen los distintos programas, proyectos o inversiones que se desarrollen en el marco de este programa, garantizando la incorporación de la perspectiva de género en su desarrollo. Líneas específicas:
  • 29. a. Levantamiento de diagnóstico situacional del municipio, con indicadores cuantitativos y cualitativos desagregados por género. b. Identificación de la intervención requerida, según el diagnóstico sistematizado c. Planes de acción fundamentados en la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las mujeres, y del Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género. d. Promover y garantizar la participación y empoderamiento de las mujeres en las oportunidades de acceso a vivienda y programas y proyectos económicos y/o productivos. e. Establecer medidas de seguimiento y monitoreo al cumplimiento del plan de acción con la inclusión de este eje transversal. f. Mantener constante campaña educativa para erradicar los estereotipos discriminativos de género, promoviendo la corresponsabilidad en el trabajo reproductivo y la responsabilidad social en el tema. 3. Gestión ambiental y adaptación al cambio climático La perspectiva de gestión ambiental y adaptación al cambio climático, debe considerarse como elemento básico para la sostenibilidad del desarrollo social y económico del territorio municipal, específicamente desde la planificación estratégica de las estrategias, programas, planes y proyectos ejecutados localmente. Este es un tema que debe mantenerse transversal, en consecuencia con la gestión pública y privada ambientalmente responsable, con interés y capacidad de entender la importancia del desarrollo sostenible y sustentable, dentro de los procesos y la estructura de todo sistema, con la clara pretensión de detener el deterioro del hábitat humano, haciéndolo con la participación social y económica de todos los actores o agentes municipales. Líneas específicas: a. Apoyarse en un Trabajador Social, para la realización de actividades de información, concientización y corresponsabilidad con la gestión ambiental, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos ambientales.
  • 30. b. Mantenerse en continuo monitoreo de las zonas en riesgo natural, para ser atendidas con pertinencia y eficacia, previa planificación en gestión de riesgo. c. Promover las iniciativas habitacionales con gestión ambiental sostenible. d. Promover el correcto uso de la energía, garantizando su uso sostenible y el uso de tecnologías limpias. e. Capacitar periódicamente al personal técnico, incorporando un enfoque de gestión ambiental y adaptación al cambio climático, para que atiendan pertinente y eficazmente a las comunidades. 4. Cohesión social La sociedad salvadoreña atraviesa situaciones que dejan de manifiesto lo fracturado del tejido social, una clara muestra es el nivel de delincuencia e inseguridad social, los hogares desintegrados y la deficiente formación en principios y valores desde la niñez, los bajos niveles de escolaridad, que entre otros elementos, hacen que El Salvador en general atraviese una etapa de incertidumbre social y económica. Se requiere como país, entrar en un proceso de consulta y participación ciudadana, donde todos los actoresy agentessociales y económicos converjan en un contrato social en pro de la gobernabilidad democrática, alcanzar los Objetivos del Milenio y un mayor desarrollo humano a escala nacional y local. La cohesión social como eje transversal, debe contener equidad, seguridad ciudadana, prevención de violencia, convivencia, el desarrollo de vivienda, todo con el propósito de asegurar el derecho a la vida y la convivencia pacífica de las personas. Líneas específicas: a. Afrontar sistemáticamente las vulnerabilidadesque llevan a la violencia, mediante la convocatoria y participación ordenada de todos los actores institucionales, sociales y económicos, así como el pertinente respaldo político. b. Establecer estrategias, programas, planes y proyectos, fundamentados en un diagnóstico adecuado de las condiciones de convivencia, organización social, seguridad y violencia del territorio y asentamientos municipales.
  • 31. c. Realizar campañas para implantar una cultura de valores que promuevan la sana convivencia, la solidaridad, el respeto y la tolerancia. d. Involucrar a todos los agentes sociales, económicos e institucionales en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias, programas, planes y proyectos. e. Asegurar que en todo asentamiento humano haya espacios públicos para la convivencia, recreación y descanso familiar, respaldando las gestiones comunitarias. f. Asegurar que todo asentamiento humano tenga establecido las medidas de prevención situacional de la violencia. g. Mantener coordinación de prevención con las autoridades de la seguridad pública. h. Dar prioridad para oportunidades de trabajo, a jóvenes que viven en contexto social de riesgo. i. Desarrollar programas de formación y sensibilizaciónde su personal técnico, para la atención pertinente en situaciones en pro de la cohesión social. III. Alcance Objetivo General Viabilizar en coordinación con todos los actores sociales y económicos, el acceso a la vivienda con enfoque de derecho y perspectiva de género, beneficiando a la población que reside en zonas marginales del municipio de Chalatenango. Objetivos Específicos a. Gestionar con los actores locales, la construcción de espacios habitacionales que cumplan las condiciones legales establecidas, para la
  • 32. reubicación de quienes residen en zonas marginales, reduciendo así el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo. b. Coordinar con las instituciones responsables con sedes municipales, los mecanismos de acceso al suelo, infraestructura social, equipamiento y servicios básicos disponibles. c. Generar un sistema de financiamiento de vivienda nueva o mejoramiento de la misma, para que los habitantes con escasos recursos tengan acceso a él. d. Establecer los mecanismos para promover y garantizar el derecho a la organización, la participación, la convivencia ciudadana que fortalezcan el derecho humano y la cohesión social. IV. Estrategias de acción Estrategia 1: Déficit habitacional cuantitativo y cualitativo a. Construcción de espacios habitacionales y viviendas de interés social, en coordinación con instituciones,agenteseconómicos localesy organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de mejorar las condicionesde vida de las personas que viven en las zonas marginales del municipio de Chalatenango. Con esta medida se pretende reducir el déficit cuantitativo existente. b. Mejoramiento de las viviendas y asentamientos en zonas marginales, que se encuentren en riesgo natural, en aquellos casos en los cuales sus residentes no acepten cambiarse de vivienda. Para ello se coordinará con empresas privadas localesy organizaciones de la sociedad civil.Con esta medida se pretende reducir el déficit cualitativo existente.
  • 33. c. Para ambas medidas, se delegará a la unidad de Promoción Social o Trabajo Social, para realizar el diagnóstico, la consulta y la readaptaciónde sus residentes en las nuevas instalaciones habitacionales. Estrategia 2: Acceso al suelo, infraestructura, servicios, espacios públicos y equipamientos. a. Coordinación con el Estado, las instituciones encargadas del registro de bienes inmuebles, organizaciones de la sociedad civil y persona particulares, sobre el mercado y gestión del suelo urbanizado, con el propósito de favorecer su accesibilidad para los habilitantes de escasos recursos. b. Coordinación y gestión con las instituciones estatales, la empresa privada local y otras organizaciones no gubernamentales, la construcción y acercamiento de los servicios básicos, espacios públicos y equipamiento de los mismos, ge nerando bienestar social a los habitantes de los asentamientos marginales o los espacios habitacionales. c. Creación de un proyecto que permita agilizar la transferencia de inmuebles del Estado, empresa privada o persona natural, para fines habitacionales. d. Creación de un proyecto para legalización inmediata de las propiedades ocupadas de forma irregular, asegurando las condiciones ambientales y urbanísticas adecuadas. Estrategia 3: Financiamiento de la vivienda a. Creación de un sistema municipal en alianza con el sector privado, para ofrecer opciones de financiamiento a los diferentes sectores sociales en estado de vulnerabilidad y escasos recursos, para que requieran vivienda, respondiendo a sus condiciones y necesidades. b. Gestión y coordinación con empresa privada, organismos internacionales y nacionales, Estado y otras instancias financieras, utilizando mediante diversos mecanismos, la obtención de recursos para implementar el Programa “Vivienda Digna”
  • 34. Estrategia4: Competitividad, innovación y el uso de tecnologías a. Creaciónde programas de formación profesional, capacitación, especialización y acreditación del recurso humano municipal, para la atención y ejecución del presente programa de vivienda, haciendo eficiente y efectivo su trabajo en las localidades, en coordinación con instituciones educativas. b. Promoción del uso de nuevas tecnologías y la innovación, durante la ejecución del programa. c. Promoción entre los habitantesbeneficiados, una cultura de competitividad en la recuperación de espacios públicos, aseo y ornamento habitacional. Estrategia 5: Cohesión social a. Creación y fortalecimiento de la unidad de Promoción Social, contratando Trabajadores Sociales que promuevan en las comunidades o espacios habitacionales la organización y participación social y comunitaria en los procesos de construcción, cuido y mejoramiento de la vivienda y el hábitat. b. Fomento de la convivencia ciudadana entre los sectores sociales del municipio, con el desarrollo de actividadesrecreativas, deportivas y culturales, para propiciar el sano esparcimiento, la interacción y la inclusión social de sus habitantes. c. Promoción de una línea de incentivos para las organizaciones civiles comunitarias que realicen actividades de participación, habitabilidad y convivencia, con el propósito de reducir la violencia, discriminación y sectorización social intolerante. V. Mecanismos institucionales, evaluación y monitoreo A. Roles y ámbitos de competencia del Gobierno local Por su naturaleza y alcance la implementación de la Política involucra a diferentes institucionesdel gobierno, así como a diversos actores de la sociedad civil y la empresa privada.
  • 35. Sus roles y ámbitos de competencia en el marco de la política están determinados por su naturaleza. Institución/actores Rol y ámbitos de competencia Trabajadores Socialesde Chalatenango Formulación de la política y velar por el cumplimiento de esta. Buscar los actores económicos necesarios para el desarrollo y ejecución de la política. Alcaldía municipal de Chalatenango Tener el conocimiento y manejo de la información del censo poblacional y de viviendas en todo el municipio. Ministerio de Educación Establecer las condicioneseducativas para los espacios habitacionalesque se construyan o acercar los servicios a las zonas donde se hagan mejoramiento de vivienda, ya que como ente rector de educación en el país debe ser garante de los derechos de la población en esa área. Ministerio de Trabajo Banco de Fomento Agropecuario Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y posteriormente Ministerio de Vivienda y Hábitat Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Salud Publica Vice Ministerio de obras publicas Vice Ministerio de Transporte Administraciónnacional de acuerdosy alcantarillados (ANDA) Fondo Social para la Vivienda Fondo Nacional de Vivienda Popular Instituto de la legalización de la propiedad (ILP) Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Social (FISDL) Centro Nacional de Registros(CNR) Gobiernos Locales (individualmente o a partir de instancias asociadas)
  • 36. B. Participación de actores claves de la sociedad civil El Programa “Vivienda Digna” fue formulado, a partir de un análisisde la situación de vivienda en El Salvador y específicamente de las zonas marginales en el municipio de Chalatenango. C. Instancias y mecanismos de coordinación e implementación del Programa “Vivienda Digna” La institucionalidad necesaria para coordinar la implementación de la política, así como para desarrollar el monitoreo y evaluación de la misma, se proyecta para dos momentos: en el corto plazo, para ponerla en marcha a partir de la institucionalidad actual involucrando a la sociedad Civil como protagonista de la implementaciónde la política y creando instanciasque no requieren reformas legales o erogación significativa de recursos; para el mediano y largo plazo un modelo que implica generar un sistema institucional que asegure coherencia estratégica y efectividad en la implementación. 1. Institucionalidad para poner en marcha la Política En la etapainicial de laPolíticay hasta el momentoenel que se generenlascondicionesyasegurenlos recursospara la creaciónde la institucionalidadque de manerapermanente deberáasegurar suejecución, la Políticaserápuestaenmarcha a partirdel esquemainstitucional: Esquema Mesa de vivienda social y hábitat Será conformado por los titulares de las instituciones garantes, o sus delegados en materia de vivienda, urbanización y hábitat. Dentro de sus responsabilidades será la de coordinar las acciones dentro del programa vivienda digna para reducir el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, dentro de las instituciones esta ministerio de obras públicas, transporte, de vivienda y desarrollo urbano (MOPTVDU) quien será coordinador de la mesa y se apoyara en el vice ministerio de vivienda y desarrollo urbano para dinamizar y gestionar el funcionamiento de la mesa, ministerio de medio ambiente y recursos naturales (MARN), fondo social para la vivienda (FSV), fondo nacional de vivienda popular (FONOVIPO), administración nacional de acueductos y alcantarillados (ANDA), fondo de inversión social para el desarrollo local (FISDL), centro nacional de registro (CNR) y el instituto de legalización de la propiedad (ILP). La mesa de vivienda social y hábitat será conformado para la coordinación, gestión y propuestas colegiadas en decisiones relacionadas al tema de vivienda.
  • 37. Sus principales atribuciones serán: a. Aprobar los planes de acción de la política y sus respectivos presupuestos. b. Asegurar la articulación y sinergia de la política con otros instrumentos de política pública con los que está directamente vinculada. Deberá asegurar coordinación y complementariedad en materia de ordenamiento y desarrollo territorial, gestión ambiental y de riesgo, gestión hídrica, servicios básicos, espacios públicos, derechos de las mujeres, jóvenes, niños y niñas y con discapacidad. c. Aprobar los informes de evaluación y seguimiento del programa. d. La mesa sesionara ordinariamente y extraordinariamente cuando sea necesario. De todas sus sesiones se levantar un acta en el que se hará constar los principales acuerdos y decisiones que se adopten. Unidad de Promoción y Trabajo Social El gobiernolocal, conformaralaunidadde promociónytrabajosocial con el propósitoespecificode levantamientode diagnosticosituacional ysocio-económicode lafamiliasaverificarconel programa viviendadigna. Dentrode estaunidadse contratarantrabajadoressocialesquienestendránasucargo visitarlascomunidadesmarginalesylasfamiliasque allí residan,brindandoapoyoparael fortalecimiento de las relacionesfamiliares, coordinar tallervocacionales,talleresrecreativos,promociónde valores,la sana convivenciayespecíficamente orientarlaparticipaciónciudadanaentodosaquellosprocesosque requierantomade decisionesmunicipal. Comocompetenciasde launidad,tendránque velarporel goce de derechosyla aplicaciónde perspectiva de génerocomoeje transversal del programa,orientarel trabajoen gestiónde riesgo,el acercamientode losserviciosbásicosalasespacioshabitacionales,todoencoordinaciónconlasinstitucionesgarantes presentesenel municipioconquientrabajarande maneradirecta,conmirasa propiciarmejores condicionesde vidaparalapoblaciónobjetivo,siendounode losbeneficiostácitosalargoplazoy la reducciónde violenciae inseguridad. D. Evaluación y monitoreo Para el proceso de ejecución de este programa, se requerirá la participación de todos los agentes socialesy económicos locales y municipalespara garantizar la aplicación del enfoque de derechosla perspectiva de genero y todos los ejes transversales que contribuyen de manera directa e indirecta para mejorar la calidad de vida, especialmente los de la zonas marginales.
  • 38. Conclusiones y Recomendaciones La sociedad no es estática lo cual significa que la política deberá evolucionar con las personas. Es necesario revisar constantemente las políticas para así realizar las modificaciones y enmiendas necesarias según las necesidades y oportunidades que vayan surgiendo. El no realizar dicho ejercicio genera además de incumplimiento poco o nulo seguimiento de los objetivos propuestos. El Salvador ha dado un paso importante en la creación de una primera política habitacional en el año 2005, sin embargo esta no es una política integral y su diseño es incapaz de satisfacer las necesidades de habitación de la población con menores ingresos. En nuestro país existen documentos que evidencian que la PNV se ha traducido en diversos programas que pretenden dar solución a la problemática habitacional pero de una manera temporal ya que no existe una política de largo plazo y que a su vez sea incluyente de los sectores con más bajos ingresos. Con la adopción de un nuevo sistema económico sustentado en el neoliberalismo las políticas económicas de vivienda están orientadas al mercado convirtiendo a la vivienda en un producto más del mercado. Ante esto el Estado ha tomado un papel de normador de las acciones del sector privado, dejando a dicho sector la labor de dar solución al problema habitacional. Casi veintiún años después de adoptar dicho modelo podemos evidenciar que el mercado busca obtener la mayor rentabilidad posible de sus productos y al ser la vivienda considerada como un bien se está excluyendo a quienes no pueden pagar o contraer un crédito para adquirir dicho bien. La política actual muestra vacíos que deben ser clarificados. Los principales vacíos se encuentran relacionados con la fuente de financiamiento y los mecanismos con los que contara el Estado para llevar a cabo sus iniciativas. Hasta enero de 2014, El Salvador no tenia una Política de Vivienda de interés social integral que otorgue al Estado un rol más participativo,
  • 39. Se recomienda un mejor manejo de la política que exija realizar una revisión en cuanto a la forma en cómo se llevaran a cabo cada uno de los programas y que actores serán claves para lograr los objetivos propuestos. Es necesario también dar seguimiento a los programas para así crear una política de largo plazo, esto debido a que la experiencia ha demostrado que no existe un seguimiento a los programas. Es decir que los programas deben tener continuidad con o sin presencia del gobierno que los inicio y debe incluir la participación activas de las familias afectadas por el problema habitacional. En primer lugar es necesario que en la política de vivienda se defina de forma clara que es un vivienda mínima; en la actualidad no existe consenso en cuanto a la forma en cómo se deben construir las soluciones habitacionales dirigidas a la población de menores ingresos. El presente estudio evidencia que no existe una ley que determine el tamaño óptimo de construcción y los estándares mínimos que deberán cubrir estas. Lo anterior conlleva a que en búsqueda de mayor rentabilidad se construyan viviendas donde sus habitantes no cuentan con servicios públicos y carezcan de suficiente espacio para desarrollarse plenamente. Por tanto es necesario que en la política se incluya la creación de leyes relacionadas con el fomento de una adecuada urbanización. Al incluirse esto se tendría que considerar en la construcción de viviendas la existencia de fuentes de empleo cercanas, áreas verdes, escuelas, centros de salud y disponibilidad de servicios públicos como: agua potable, electricidad, disposición de excretas y otros. La adecuada urbanización contribuye a disminuir los índices de enfermedades, deserción escolar y delincuencia. Se recomienda incluir la construcción progresiva para así tener una política de vivienda integral que beneficie el desarrollo del sector y en cierta manera ayude a frenar la migración del campo a la ciudad porque se crearían mejores oportunidades para las personas ya que estas buscan desarrollarse en lugares donde pueden ser productivos, por lo que es necesario pensar en un plan que contemple todo el espectro relacionado a la vivienda. La actual política busca generar las condiciones necesarias para que el sector construcción sea fuente de rentabilidad tanto para las instituciones financieras como para el sector privado, esto con el propósito de motivarlos a invertir en proyectos habitacionales dirigidos a personas de escasos recursos. Inversionistas y constructores necesitan orientarse a proyectos que les generen rentabilidad lo cual implica que se alejen de proyectos menos rentables. Por consiguiente es necesario que en la política se definan las herramientas de motivación a utilizarse ya que estas deben buscar no solo el beneficio de inversionistas y constructores si no también el de las personas ya que estos incentivos deberán de favorecer necesariamente la construcción de unidades habitaciones dirigidas a personas de escasos recursos. Por otra parte la política debería de prever el hecho que en la búsqueda de mayor rentabilidad se construyan viviendas con materiales inadecuados y/o en zonas de alto riesgo que a la larga pongan en peligro a las
  • 40. personas. Por consiguiente es necesario que así como se busca que el sector construcción sea rentable para los inversionistas también se construyan viviendas que cumplan con las condiciones mínimas para que las personas puedan desenvolverse en un lugar seguro, para lograrlo se requiere la creación de normativas que obliguen a los constructores a realizar viviendas que cumplan con los estándares mínimos y que estas deban de cumplirse para que puedan ser comercializadas en el mercado. Existe una visión clara de la necesidad de contar con subsidios en el sector vivienda para que cada vez más familias puedan ser dueñas de una unidad habitacional. Sin embargo en la actualidad el subsidio está orientado a mejorar la situación económica de constructores. El subsidio debe reorientarse ya que son las personas de menores ingresos las que deberían de verse beneficiadas. Por lo anterior se recomienda que en la política se especifique a quien y para que se utilizará el subsidio además de la frecuencia y la fuente que proveerá los recursos esto con el objetivo que sea respetado el destino del subsidio y que además las fuentes monetarias sean constantes. En la actual política se plantea poner en marcha la “Ley de Ordenamiento Territorial”, sin embargo está no ha logrado ser aprobada. En caso logre ser aprobada se recomienda que debe contener en sus principales objetivos el disminuir el porcentaje de personas que habitan en el AMSS. Como se menciona en el estudio una de las principales razones por las que ha ocurrido dicha concentración es la falta de oportunidades en el sector rural. Por consiguiente la ley amparada por la política de vivienda deberá propiciar las herramientas para lograr mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en el sector urbano lo cual pudiera realizarse por medio de la adecuada urbanización. La PNV está orientada a disminuir el déficit cuantitativo lo cual no necesariamente es algo equivocado, sin embargo es importante también distribuir esfuerzos en el déficit cualitativo ya que todavía existen muchas viviendas que no cuentan con los servicios y los materiales indicados. El estudio muestra que el déficit cualitativo es el problema que más afecta a los salvadoreños sin embargo no existen iniciativas encaminadas a mejorar el estado de las viviendas y propiciar mayor acceso a servicios básicos. Es necesario que la política establezca la forma de cálculo del déficit cuantitativo y cualitativo esto con el propósito que todo aquel que desea realizar los cálculos pueda verificar la metodología utilizada y se puedan realizar las correcciones necesarias. En la actualidad existe el Censo de Población y Vivienda, sin embargo este no se realiza con la misma frecuencia que la EHPM. En el presente estudio se realizó el análisis de las variables de forma separada para viviendas con déficit cuantitativo y cualitativo. Los resultados obtenidos en el análisis fueron bastante interesantes ya que mostraron como el estado de la vivienda tiene incidencia en otras variables; por tanto se recomienda que el censo además de realizarse anualmente así como se realiza la EHPM realice el análisis de las variables tomado en cuenta el
  • 41. estado deficitario y no deficitario de las viviendas. Además, el incluir el déficit cuantitativo y cualitativo en el “Censo de Población y Vivienda” permitirá medir de mejor manera la efectividad de la política habitacional. Utilizar la EHPM para medir el éxito de la política habitacional no es la mejor opción ya que la encuesta es realizada por hogar y no por vivienda lo cual dificulta el cálculo de los datos. En la PNV no se contempla la gestión de riesgos, una buena gestión de riesgos disminuiría los problemas ocasionados por desastres naturales, tras estos las ONG’s son las que se encargan en su mayoría de reconstruir o dar ayuda para las viviendas afectadas. Se recomienda que al planear una nueva política de vivienda se implemente también políticas relacionadas al riesgo ya que sería beneficioso porque minimizaría el número de viviendas afectadas y así las ONG’s podrían enfocarse en otros proyectos que traerían beneficios en el largo plazo. Además, es necesario que la política incluya la creación de una normativa relacionada con los materiales que deben ser utilizados en la construcción de viviendas y los servicios públicos que deberán poseer. Los materiales a ser utilizados en paredes, techos y pisos deben ser lo suficientemente resistentes para soportar terremotos, inundaciones y otros. Actualmente se considera la lámina metálica un material idóneo para la construcción de paredes y techos; sin embargo el estudio señala que este material tiende a emitir demasiado calor y además con el tiempo resulta costoso el mantenimiento. Se recomienda realizar nuevamente una evaluación de los materiales idóneos para la construcción de viviendas ya que estos deben brindar seguridad y comodidad a sus habitantes. Lo anterior implicaría realizar nuevamente el cálculo del déficit cualitativo para así poder tener una visión todavía más clara del problema habitacional. Los resultados del presente estudio muestran que la cobertura de servicios básicos difiere entre el sector rural y urbano. Existen a la fecha muchas viviendas que no cuentan con agua por cañería, servicio de baño, recolección de basura y servicio de desechos. Lo anterior indica que es necesario incluir en los objetivos de la política el mejorar el acceso a dichos servicios especialmente cuando estos deben ser proporcionados por las alcaldías. Mejorar el acceso a servicios básicos influye en la salud de las personas ya que estos tienden a contraer un menor número de enfermedades cuando el lugar donde habitan cuenta con la adecuada disponibilidad de servicios. Según la PNV el objetivo principal del Estado es que las familias sean capaces de adquirir una vivienda digna sin importar su capacidad adquisitiva. Según esta el estado propiciará la igualdad de oportunidades, fomentará el ahorro, facilitará el otorgamiento de créditos e incentivará la construcción de viviendas para un sector con mejores ingresos. Sin embargo en la política no se menciona como se lograrán estos objetivos. Incentivar el ahorro no es una tarea fácil ya que como se pudo apreciar en el estudio las personas cuentan con un ingreso familiar que
  • 42. apenas alcanza para su alimentación y lograr el ahorro en los receptores de remesas es complicado ya que el estudio señala que muchas familias que reciben remesas no alcanzan a cubrir la CBA ampliada lo cual imposibilita a la gran mayoría a ahorrar. Por tanto es necesario que el Estado logre crear las condiciones necesarias para posibilitar el ahorro o deberá crear un instrumento para que el ahorro este en manos del Estado como por ejemplo un impuesto que logre suplir el ahorro para que existan los recursos necesarios que faciliten el desarrollo de unidades habitacionales. Actualmente no está en manos del Estado facilitar el otorgamiento de créditos ya que estos se encuentran a cargo de las instituciones financieras. Las instituciones financieras necesitan cuidar su reserva para ser rentables es por ello que establecen políticas crediticias que excluyen a buena parte de la población. Además, la tasa de interés de créditos relacionados con la compra de vivienda o terreno es superior al 7%, esta tasa es considerada alta especialmente porque son créditos de largo plazo. Una tasa de interés alta hace que la cuota del crédito sea también alta lo cual contrae aun más el ingreso de las familias que logran optar por un crédito. El sector de más bajos ingresos ha sido atendido por instituciones como FONAVIPO y el FSV a través de diferentes programas y líneas de crédito que les ayuda para la obtención y mejora de una vivienda. Sin embargo no ha tenido el impacto suficiente ya que no se ha adecuado la capacidad de las familias a los precios de las viviendas y no los precios a la capacidad adquisitiva de las familias. Se recomienda que la política defina de forma clara como realizara dichas iniciativas, por ejemplo pudieran otorgar una línea de crédito subsidiada por el Estado la cual estuviera respaldada por depósitos a plazo o líneas de ahorro que les permitan poder otorgar viviendas a una tasa más accesible. Por lo anterior es necesaria la intervención gubernamental en el financiamiento de vivienda mínima; ya que a través del mercado las familias de escasos recursos no encuentran una solución a su problema habitacional. Actualmente no se fomentan iniciativas que vayan de acuerdo a las necesidades de las personas de escasos recursos. Se recomienda que se creen iniciativas que incluyan: el mejoramiento de barrios, la incorporación en la ciudad de las personas que habitan en tugurios, crear programas encaminados a mejorar el deterioro de las ciudades y darle continuidad en el largo plazo. Se recomienda también fomentar la participación ciudadana para crear una cultura de desarrollo de ciudades, por ejemplo el proyecto San Esteban que ha ayudado a las personas a adquirir una vivienda mínima y a su vez a mejorar el aspecto de una parte del Centro Histórico de San Salvador. Según el estudio las personas tienden a rechazar la reubicación. Entre las principales razones están el costo que les genera ser reubicadas ya que por ejemplo muchas familias laboran en lugares cercanos. Se recomienda que la política tome en consideración reubicar a las personas en zonas aledañas u optar por la mejorara de barrios para que no necesariamente deban alejarse del lugar donde
  • 43. habitan. Iniciativas de mejora de barrios tienden a ser aun más efectivas que reubicaciones ya que estas involucran a las personas en sus comunidades. Según FUNDASAL esto logra fomentar el sentimiento de pertenecía de las personas lo cual en el largo plazo es algo positivo. Se recomienda que la reubicación de personas deba ser tomada a consideración solo cuando las condiciones del lugar no pueden ser mejoradas. La política deberá definir si se destinaran recursos del Presupuesto General de la República para resolver la problemática habitacional. En la actualidad se destina muy pocos recursos al sector vivienda la mayor parte de recursos se destinan a salud y educación. El estudio muestra que el acceso a la vivienda y el estado de las mismas tiene incidencia en salud y educación, esto significa que debe de ser tomada la problemática con igual importancia que el resto de rubros a los cuales se destinan los fondos. Actualmente los fondos destinados a vivienda provienen de un crédito internacional que esta por agotarse, esto significa que es necesario obtener fondos para satisfacer las necesidades del sector. En la actualidad no existe información relacionada con seguridad y estado mental de las personas. Es importante que tanto la EHPM como el Censo de Población y Vivienda incluyan en la boleta preguntas relacionadas con estas variables. Esto con el objetivo de poder profundizar sobre la incidencia de estas variables en la vida de las comunidades. Por ejemplo se podría determinar que tan adecuada es la distribución policial así como el estado de ánimo de los habitantes de determinada zona. Se recomienda que se incluyan estas variables no solo en futuras políticas de vivienda sino también en el resto de políticas. En conclusión formular una Política Nacional de Vivienda de interés social es una tarea compleja. En la actualidad la formulación solo se ha basado en el proceso y no en el producto final siendo esto una gran limitante.
  • 44. CONCLUSIONES Creemos que nuestro trabajo permite extraer algunasconclusiones circunstanciales que pueden representar un aporte crítico al Departamento de Chalatenango y una profundización del conocimiento de las políticas sociales de vivienda para la población y de su relación con el Trabajo Social, por tanto.  La Política Municipal de Vivienda de Chalatenango, ha sido conceptualizada y formulada desde una visión de largo plazo, para dar respuesta en el corto y mediano plazo a la compleja problemática que presentan la vivienda y el hábitat en el municipio de Chalatenango y que tiene raíces estructurales.  Una política pública municipal que responde a una problemática sistémica que se debe abordar de manera proactiva y concertada por parte de todos los actores que pueden jugar un rol estratégico: El Estado, Gobierno local, la empresa privada y la sociedad civil.  La inversión en capital humano y en infraestructura social básica, así como el fortalecimiento de las municipalidades para la construcción de una vivienda mínima destinada a la población de escasos recursos, por ende las principales característica que se deben tomar en cuenta para la creación de una vivienda mínima es el precio, tamaño y materiales utilizados.  La política nacional de vivienda considera que la construcción de vivienda y el acceso a las mismas no solo es importante para el desarrollo pleno de las personas, Para una familia es importante contar con una vivienda, pero también es importante que esta sea construida con materiales durables y que exista en ella disponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y servicios sanitarios.