SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN AUDIOVISUAL




4. Programación y
audiencias en televisión
La AUDIENCIA en TELEVISIÓN



Términos básicos

Cuota de pantalla (Share):
N.º espectadores x tiempo


Rating:
N.º de espectadores en un
momento concreto.
La AUDIENCIA en TELEVISIÓN



EGM
  Encuestas trimestrales personales

  Participan entre 30.000 y 40.000 personas (fuente)

  AIMC: http://www.aimc.es/-Que-es-el-EGM-.html

  Últimos datos: http://www.aimc.es/...
La AUDIENCIA en TELEVISIÓN



Audímetros
  4.625 hogares (fuente)

  10.000 personas por audímetro

  Kantar Media (antiguo TNS -Sofres-) (www.kantarmedia.es)

  Dónde consultar las encuestas:
La AUDIENCIA en TELEVISIÓN



Audímetros
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN


CONTRERAS, J.M. y PALACIO, M.
(2001) La programación de televisión.
Madrid: Síntesis.
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Funciones del programador
  Planificación (fijar target, buscar y evaluar programas)

  Márketing (autopromoción para espectadores y anunciantes)

  Diseño de la rejilla (horario y orden de los programas)

  Análisis de resultados (evaluación de las audiencias)
Programador
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Origen y tendencias (EE.UU.)
  Vender la radio

  Bases del medio: Informar, formar y entretener

  Programación horizontal. Programas cortos

  Escándalos concursos (“Twenty One”)

  Programas + largos (cortes publicitarios)

  Modelo industrial (Años 60 = índices de audiencia)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Origen y tendencias (España) (I)
  TVE1 (1956) / UHF (1965-66)

  “Principios básicos de programación” (1981) (enlace)

  Ley del Tercer Canal (1983) (enlace)

     ETB (1983), TV3 (1984), TVG (1985),
     Canal Sur, Canal 9 y Telemadrid (1989).

  Ley de Televisión Privada (1988) (enlace)

  TV de Pago = Canal + (1990)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Origen y tendencias (España) (II)
  TDT (fases de introducción)

     QuieroTV (2000-2002).
     La1, La2, Antena3, Telecinco, Canal+.
     VeoTV y NetTV.

  Ley TDT (2005) (enlace)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Evolución de la programación
  EE.UU. - TV Cable Vs. Europa - TV Privadas

  TV = Negocio (Oferta - Demanda)

  Optimizar audiencias disponibles (seguir ritmos sociales)

  TV de Pago (especialización)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Realidad televisiva en España (I)
“Batalla a cuatro bandas”

  RTVE (TVE1, La2, ClanTV, 24h, TDP, TVE Internacional)

  FORTA (Fed. de Organismos de Radio y TV Autonómicos)

  Mediaset (Telecinco, Cuatro, LaSiete, FDF, Boing, Divinity)

  Grupo Planeta (Antena3, Neox, Nova, Nitro)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Realidad televisiva en España (II)
Evolución de los gustos de la audiencia

Auge del género de ficción como género rey

Estabilización y homogeneización de la oferta
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Consumo de televisión
Condicionado por climatología, calendarios laborales y
escolares, situación personal...

Concepto de Temporada
   Noviembre – Febrero (consumo alto)
   Marzo – Junio y Septiembre – Octubre (medio)
   Julio – Agosto (consumo bajo)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Consumo de televisión
Bandas horarias (L – V)
  Banda despertador (7:30 a 9)*
  Banda matinal (9 a 13)
  Banda de acceso al mediodía (13 a 15)
  Mediodía (14:30 ó 15 a 16) (segundo prime time)
  Sobremesa (16 a 18)*
  Tarde (18 a 20)*
  Acceso al prime time (20 a 21)
  Prime Time (21 a 24)
  Latenight (24 a 2:30)
  Madrugada (2:30 a 7:30)
* Horario de Protección Infantil
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Programar (1): Fase de estudio
Planificación

  Análisis de Objetivos (expectativas, audiencia...)
  Elección de programas
  Análisis de competidores

Aplicación

  Diseño de un esquema general de programación
  Producción o compra de programas
  Distribución en la rejilla
  Análisis del rendimiento en antena
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Programar (1): Fase de estudio
Tipo de competencia

  Confrontación directa (oferta similar)

  Coexistencia complementaria (públicos distintos)

  Alternativas (públicos minoritarios)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Programar (2): Construcción de la rejilla
Colocación de los cimientos (informativos)
Trasvases de públicos (hilo de conexión entre espectadores)
Escalonamiento de edades
La tira diaria (estructura horizontal para fidelizar hábitos)
La tira de género (programas de ficción)
La punta de lanza (programa que arrastra hacia otro)
La hamaca (prog. fuerte – prog. débil – prog. fuerte)
El mástil (prog. débil – prog. fuerte – prog. débil)
Golpes de efecto (romper la rutina)
Dúplex (dos episodios seguidos)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Programar (3): Aspectos no controlados
La primera opción
Períodos de máxima confusión (zapping constante)
Efecto pinza
  (1. Público joven urbano / 2. Público + edad menor formación)
Efecto Lazo (El público atiende a dos canales a la vez)
Camas separadas (hombres vs. Mujeres)
La guerra total (duras campañas ante nuevos programas)
Líder por accidente (momentos de tregua)
Efecto arrastre (éxito = fidelidad)
Efecto antesala (programación en mástil)
Efecto dominó (fracaso también de programas consecutivos)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Programar (4): Contraprogramación
Control de la iniciativa (para liderar las franjas horarias)

Conquista de territorios
(recuperar posiciones desde bases estables)

David contra Goliat (+ inversión no es igual a éxito)

La guerra de guerrillas (asumir posición de inferioridad)

La teoría de los hechos
(ubicar un programa donde pueda desarrollar potencial)

Todos contra uno, gana uno (tercera opción)
La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN



Programar (4): Contraprogramación
La televisión acontecimiento (programa = cita inexcusable)

La infidelidad de la producción ajena (estilo del canal)

Las bolsas de desarrollo (zonas no forzadas para ajustar)

Los tramos de combate (no “programas de combate”)

La ingeniería de ajuste (minuto a minuto, corte a corte)

Repeticiones, reemisiones, multidifusiones
(favorece fidelización)
En resumen...



Audiencias
   EGM y Audímetros

Programación
   Origen y tendencias de la programación
   Evolución de la programación
   Realidad televisiva en España
   Consumo de televisión
   Programar
INFORMACIÓN AUDIOVISUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisióncaanbame
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoPepe Pastor
 
Programa de TV y su estrategia en RRSS
Programa de TV y su estrategia en RRSSPrograma de TV y su estrategia en RRSS
Programa de TV y su estrategia en RRSS
Vanesa Recio Cátedra
 
Programación de Tv (parte II)
Programación de Tv (parte II)Programación de Tv (parte II)
Programación de Tv (parte II)
Veronica Heredia Ruiz
 
Talk shows
Talk showsTalk shows
La television
La televisionLa television
La television
JoAnGT.com
 
Conceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de MediosConceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de Medios
Esteban Vallejo
 
Programa de radio de jacky
Programa de radio de jackyPrograma de radio de jacky
Programa de radio de jacky
Facebook
 
00018 estrategia de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia de publicidad -planificacion de mediosUTP
 
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
Tema 2 analisis de la parrilla televisivaTema 2 analisis de la parrilla televisiva
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
Cinthia Huamán Pasapera
 
Guión literario y técnico
Guión literario y técnicoGuión literario y técnico
Guión literario y técnico
JoseFelipeYayaE
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literarioUPB
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
Ale Lopezm
 
Planificación de Medios HSC Medios
Planificación de Medios HSC Medios Planificación de Medios HSC Medios
Planificación de Medios HSC Medios
HSC Medios
 
Como Escribir para TV
Como Escribir para TVComo Escribir para TV
Como Escribir para TV
Reenfoque - Erik Vicino
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez NoriegaGéneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Ivan Arana
 
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
Ale Altuve
 

La actualidad más candente (20)

La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
Programa de TV y su estrategia en RRSS
Programa de TV y su estrategia en RRSSPrograma de TV y su estrategia en RRSS
Programa de TV y su estrategia en RRSS
 
Programación de Tv (parte II)
Programación de Tv (parte II)Programación de Tv (parte II)
Programación de Tv (parte II)
 
Talk shows
Talk showsTalk shows
Talk shows
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Conceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de MediosConceptos básicos de Medios
Conceptos básicos de Medios
 
Programa de radio de jacky
Programa de radio de jackyPrograma de radio de jacky
Programa de radio de jacky
 
00018 estrategia de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios00018 estrategia  de publicidad -planificacion de medios
00018 estrategia de publicidad -planificacion de medios
 
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
Tema 2 analisis de la parrilla televisivaTema 2 analisis de la parrilla televisiva
Tema 2 analisis de la parrilla televisiva
 
Guión literario y técnico
Guión literario y técnicoGuión literario y técnico
Guión literario y técnico
 
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
Ut4.2. Audiencia Y ProgramacionUt4.2. Audiencia Y Programacion
Ut4.2. Audiencia Y Programacion
 
Guion literario
Guion literarioGuion literario
Guion literario
 
Producción de televisión productos audiovisuales
Producción de televisión   productos audiovisualesProducción de televisión   productos audiovisuales
Producción de televisión productos audiovisuales
 
Planificación de Medios HSC Medios
Planificación de Medios HSC Medios Planificación de Medios HSC Medios
Planificación de Medios HSC Medios
 
Como Escribir para TV
Como Escribir para TVComo Escribir para TV
Como Escribir para TV
 
4 La cuña de radio
4 La cuña de radio4 La cuña de radio
4 La cuña de radio
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez NoriegaGéneros y formatos TV - Sánchez Noriega
Géneros y formatos TV - Sánchez Noriega
 
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y  ProgramaciónLa Televisión: Estructura, Géneros y  Programación
La Televisión: Estructura, Géneros y Programación
 

Destacado

XP - Pair Programming y TDD - en la práctica
XP - Pair Programming y TDD - en la prácticaXP - Pair Programming y TDD - en la práctica
XP - Pair Programming y TDD - en la práctica
Santiago Blanco
 
Televisión digital terrestre (tdt)
Televisión digital terrestre (tdt)Televisión digital terrestre (tdt)
Televisión digital terrestre (tdt)
Timothy12
 
Evolución de la programación para tv
Evolución de la programación para tvEvolución de la programación para tv
Evolución de la programación para tvMonicaArzua
 
Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen
Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagenTratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen
Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen
halimalagunas
 
Tuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficacia
Tuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficaciaTuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficacia
Tuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficacia
tuiteletv
 
Editar videos online con YouTube
Editar videos online con YouTubeEditar videos online con YouTube
Editar videos online con YouTubeAlberto Albarrán
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y laGinis Cortes
 
Autopromoción e identidad de canal de la sexta
Autopromoción e identidad de canal de la sextaAutopromoción e identidad de canal de la sexta
Autopromoción e identidad de canal de la sextaMonicaArzua
 
Innovación Audiovisual + FLUOR
Innovación Audiovisual + FLUORInnovación Audiovisual + FLUOR
Innovación Audiovisual + FLUOR
Eduardo Prádanos Grijalvo
 
Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos
Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos
Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos
Eduardo Prádanos Grijalvo
 
Redes Sociales en #Educación (3)
Redes Sociales en #Educación (3)Redes Sociales en #Educación (3)
Redes Sociales en #Educación (3)
Alberto Albarrán
 
La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...
La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...
La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...
Eduardo Prádanos Grijalvo
 
Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'
Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'
Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'
Eduardo Prádanos Grijalvo
 
Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010
Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010
Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010
Julio Moyano Basso
 
Transmedia Innovation: The Connect & Develop Theory
Transmedia Innovation: The Connect & Develop TheoryTransmedia Innovation: The Connect & Develop Theory
Transmedia Innovation: The Connect & Develop Theory
Eduardo Prádanos Grijalvo
 
Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi:
Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi: Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi:
Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi: Innovación Audiovisual
 

Destacado (20)

XP - Pair Programming y TDD - en la práctica
XP - Pair Programming y TDD - en la prácticaXP - Pair Programming y TDD - en la práctica
XP - Pair Programming y TDD - en la práctica
 
Televisión digital terrestre (tdt)
Televisión digital terrestre (tdt)Televisión digital terrestre (tdt)
Televisión digital terrestre (tdt)
 
Evolución de la programación para tv
Evolución de la programación para tvEvolución de la programación para tv
Evolución de la programación para tv
 
Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen
Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagenTratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen
Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen
 
Tuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficacia
Tuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficaciaTuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficacia
Tuitele - Campaña Volkswagen Golf GTI #mitoGTI - Análisis de la eficacia
 
Digital day igrp_v2
Digital day igrp_v2Digital day igrp_v2
Digital day igrp_v2
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Editar videos online con YouTube
Editar videos online con YouTubeEditar videos online con YouTube
Editar videos online con YouTube
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y la
 
Autopromoción e identidad de canal de la sexta
Autopromoción e identidad de canal de la sextaAutopromoción e identidad de canal de la sexta
Autopromoción e identidad de canal de la sexta
 
Innovación Audiovisual + FLUOR
Innovación Audiovisual + FLUORInnovación Audiovisual + FLUOR
Innovación Audiovisual + FLUOR
 
Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos
Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos
Las 10 (+20) cosas que he aprendido creando contenidos
 
Redes Sociales en #Educación (3)
Redes Sociales en #Educación (3)Redes Sociales en #Educación (3)
Redes Sociales en #Educación (3)
 
La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...
La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...
La transmediatización del contenido en la era de las Meaningful Brands (confe...
 
Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'
Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'
Workshop 'Innovación Transmedia: The Connect + Develop Methodology'
 
Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010
Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010
Efectos sociales y comunicacionales del terremoto en chile, marzo2010
 
autopromoción
autopromociónautopromoción
autopromoción
 
Neox vs fdf
Neox vs fdfNeox vs fdf
Neox vs fdf
 
Transmedia Innovation: The Connect & Develop Theory
Transmedia Innovation: The Connect & Develop TheoryTransmedia Innovation: The Connect & Develop Theory
Transmedia Innovation: The Connect & Develop Theory
 
Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi:
Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi: Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi:
Innovación Audiovisual: Conferencia de Francisco Asensi:
 

Similar a Programación y audiencias en TV

Charlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iiiCharlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iii
Elizabeth López
 
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
Produccion Tele
 
12. television definitivo
12.  television definitivo12.  television definitivo
12. television definitivo
Karry3275
 
Medios de comunicación y elecciones 2016 - Perú
Medios de comunicación y elecciones 2016 - PerúMedios de comunicación y elecciones 2016 - Perú
Medios de comunicación y elecciones 2016 - Perú
Candidatazos
 
La televisión que vivimos 2015
La televisión que vivimos 2015La televisión que vivimos 2015
La televisión que vivimos 2015
Zenith España
 
Evolución tv
Evolución tvEvolución tv
Evolución tvUPB
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
Erica Lozano
 
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual AndaluzBarómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
sebastianforero
 
Gerencia en tv
Gerencia  en tvGerencia  en tv
Gerencia en tv
Octavio Rodríguez
 
Proyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisión
Proyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisiónProyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisión
Proyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisiónDaniel Osorio
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
Russell Tellez
 
Inicio TV Informativa
Inicio TV InformativaInicio TV Informativa
Inicio TV Informativa
Juan Guzmán
 

Similar a Programación y audiencias en TV (20)

La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Charlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iiiCharlauniv2016. carlos iii
Charlauniv2016. carlos iii
 
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a  tra...
Televisión, radio y transmedia: nuevas oportunidades para la educación a tra...
 
Programación de televisión
Programación de televisiónProgramación de televisión
Programación de televisión
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
12. television definitivo
12.  television definitivo12.  television definitivo
12. television definitivo
 
Medios de comunicación y elecciones 2016 - Perú
Medios de comunicación y elecciones 2016 - PerúMedios de comunicación y elecciones 2016 - Perú
Medios de comunicación y elecciones 2016 - Perú
 
La televisión que vivimos 2015
La televisión que vivimos 2015La televisión que vivimos 2015
La televisión que vivimos 2015
 
Exposicion tv
Exposicion tvExposicion tv
Exposicion tv
 
Evolución tv
Evolución tvEvolución tv
Evolución tv
 
La television en Honduras
La television en HondurasLa television en Honduras
La television en Honduras
 
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual AndaluzBarómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
Barómetro 2009 Consejo Audiovisual Andaluz
 
Presentacion Barometro
Presentacion BarometroPresentacion Barometro
Presentacion Barometro
 
Cable USA
Cable USACable USA
Cable USA
 
Gerencia en tv
Gerencia  en tvGerencia  en tv
Gerencia en tv
 
Proyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisión
Proyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisiónProyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisión
Proyecto 3.0. Una nueva experiencia de televisión
 
5° trabajo
5° trabajo5° trabajo
5° trabajo
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Inicio TV Informativa
Inicio TV InformativaInicio TV Informativa
Inicio TV Informativa
 

Más de Alberto Albarrán

Reparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradores
Reparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradoresReparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradores
Reparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradores
Alberto Albarrán
 
Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...
Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...
Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...
Alberto Albarrán
 
#TiC1ba
#TiC1ba#TiC1ba
¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...
¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...
¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...
Alberto Albarrán
 
Redes Sociales en #Educación (2)
Redes Sociales en #Educación (2)Redes Sociales en #Educación (2)
Redes Sociales en #Educación (2)
Alberto Albarrán
 
Redes Sociales en #Educación
Redes Sociales en #EducaciónRedes Sociales en #Educación
Redes Sociales en #Educación
Alberto Albarrán
 
Cómo citar bibliografía
Cómo citar bibliografíaCómo citar bibliografía
Cómo citar bibliografía
Alberto Albarrán
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Alberto Albarrán
 
Erasmus+ Educación Superior
Erasmus+ Educación SuperiorErasmus+ Educación Superior
Erasmus+ Educación Superior
Alberto Albarrán
 
Breve introducción a la Ortotipografía
Breve introducción a la OrtotipografíaBreve introducción a la Ortotipografía
Breve introducción a la Ortotipografía
Alberto Albarrán
 
Realidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitarioRealidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitario
Alberto Albarrán
 
Introducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrialIntroducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrial
Alberto Albarrán
 
Diseño de infografías
Diseño de infografíasDiseño de infografías
Diseño de infografías
Alberto Albarrán
 
Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)
Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)
Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)
Alberto Albarrán
 
El oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesión
El oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesiónEl oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesión
El oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesión
Alberto Albarrán
 
¿Que haremos en "Dirección de Arte"?
¿Que haremos en "Dirección de Arte"?¿Que haremos en "Dirección de Arte"?
¿Que haremos en "Dirección de Arte"?
Alberto Albarrán
 
Algunas herramientas para monitorizar Twitter
Algunas herramientas para monitorizar TwitterAlgunas herramientas para monitorizar Twitter
Algunas herramientas para monitorizar Twitter
Alberto Albarrán
 
3 formas de crear Scoops
3 formas de crear Scoops3 formas de crear Scoops
3 formas de crear Scoops
Alberto Albarrán
 
24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia
Alberto Albarrán
 
InDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículasInDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículas
Alberto Albarrán
 

Más de Alberto Albarrán (20)

Reparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradores
Reparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradoresReparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradores
Reparto de ingresos en el sector editorial. Economía básica para ilustradores
 
Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...
Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...
Las redes sociales como vía de comunicación de las Enseñanzas Artísticas: La ...
 
#TiC1ba
#TiC1ba#TiC1ba
#TiC1ba
 
¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...
¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...
¿Cómo me planteo mi profesión? Mi experiencia docente. La tecnología en el pr...
 
Redes Sociales en #Educación (2)
Redes Sociales en #Educación (2)Redes Sociales en #Educación (2)
Redes Sociales en #Educación (2)
 
Redes Sociales en #Educación
Redes Sociales en #EducaciónRedes Sociales en #Educación
Redes Sociales en #Educación
 
Cómo citar bibliografía
Cómo citar bibliografíaCómo citar bibliografía
Cómo citar bibliografía
 
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABPCuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
Cuestionario de Evaluación de Proyectos de ABP
 
Erasmus+ Educación Superior
Erasmus+ Educación SuperiorErasmus+ Educación Superior
Erasmus+ Educación Superior
 
Breve introducción a la Ortotipografía
Breve introducción a la OrtotipografíaBreve introducción a la Ortotipografía
Breve introducción a la Ortotipografía
 
Realidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitarioRealidad Aumentada y diseño publicitario
Realidad Aumentada y diseño publicitario
 
Introducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrialIntroducción a los sistemas de impresión industrial
Introducción a los sistemas de impresión industrial
 
Diseño de infografías
Diseño de infografíasDiseño de infografías
Diseño de infografías
 
Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)
Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)
Comenzamos el proyecto (#DirArteUVa)
 
El oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesión
El oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesiónEl oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesión
El oficio de #ilustrar. Primeros pasos para conocer la profesión
 
¿Que haremos en "Dirección de Arte"?
¿Que haremos en "Dirección de Arte"?¿Que haremos en "Dirección de Arte"?
¿Que haremos en "Dirección de Arte"?
 
Algunas herramientas para monitorizar Twitter
Algunas herramientas para monitorizar TwitterAlgunas herramientas para monitorizar Twitter
Algunas herramientas para monitorizar Twitter
 
3 formas de crear Scoops
3 formas de crear Scoops3 formas de crear Scoops
3 formas de crear Scoops
 
24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia24 Consejos sobre tipografia
24 Consejos sobre tipografia
 
InDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículasInDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Programación y audiencias en TV

  • 1. INFORMACIÓN AUDIOVISUAL 4. Programación y audiencias en televisión
  • 2. La AUDIENCIA en TELEVISIÓN Términos básicos Cuota de pantalla (Share): N.º espectadores x tiempo Rating: N.º de espectadores en un momento concreto.
  • 3. La AUDIENCIA en TELEVISIÓN EGM Encuestas trimestrales personales Participan entre 30.000 y 40.000 personas (fuente) AIMC: http://www.aimc.es/-Que-es-el-EGM-.html Últimos datos: http://www.aimc.es/...
  • 4. La AUDIENCIA en TELEVISIÓN Audímetros 4.625 hogares (fuente) 10.000 personas por audímetro Kantar Media (antiguo TNS -Sofres-) (www.kantarmedia.es) Dónde consultar las encuestas:
  • 5. La AUDIENCIA en TELEVISIÓN Audímetros
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN
  • 10. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN CONTRERAS, J.M. y PALACIO, M. (2001) La programación de televisión. Madrid: Síntesis.
  • 11. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Funciones del programador Planificación (fijar target, buscar y evaluar programas) Márketing (autopromoción para espectadores y anunciantes) Diseño de la rejilla (horario y orden de los programas) Análisis de resultados (evaluación de las audiencias)
  • 13. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Origen y tendencias (EE.UU.) Vender la radio Bases del medio: Informar, formar y entretener Programación horizontal. Programas cortos Escándalos concursos (“Twenty One”) Programas + largos (cortes publicitarios) Modelo industrial (Años 60 = índices de audiencia)
  • 14. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Origen y tendencias (España) (I) TVE1 (1956) / UHF (1965-66) “Principios básicos de programación” (1981) (enlace) Ley del Tercer Canal (1983) (enlace) ETB (1983), TV3 (1984), TVG (1985), Canal Sur, Canal 9 y Telemadrid (1989). Ley de Televisión Privada (1988) (enlace) TV de Pago = Canal + (1990)
  • 15. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Origen y tendencias (España) (II) TDT (fases de introducción) QuieroTV (2000-2002). La1, La2, Antena3, Telecinco, Canal+. VeoTV y NetTV. Ley TDT (2005) (enlace)
  • 16. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN
  • 17.
  • 18. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Evolución de la programación EE.UU. - TV Cable Vs. Europa - TV Privadas TV = Negocio (Oferta - Demanda) Optimizar audiencias disponibles (seguir ritmos sociales) TV de Pago (especialización)
  • 19. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Realidad televisiva en España (I) “Batalla a cuatro bandas” RTVE (TVE1, La2, ClanTV, 24h, TDP, TVE Internacional) FORTA (Fed. de Organismos de Radio y TV Autonómicos) Mediaset (Telecinco, Cuatro, LaSiete, FDF, Boing, Divinity) Grupo Planeta (Antena3, Neox, Nova, Nitro)
  • 20. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Realidad televisiva en España (II) Evolución de los gustos de la audiencia Auge del género de ficción como género rey Estabilización y homogeneización de la oferta
  • 21. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Consumo de televisión Condicionado por climatología, calendarios laborales y escolares, situación personal... Concepto de Temporada Noviembre – Febrero (consumo alto) Marzo – Junio y Septiembre – Octubre (medio) Julio – Agosto (consumo bajo)
  • 22. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Consumo de televisión Bandas horarias (L – V) Banda despertador (7:30 a 9)* Banda matinal (9 a 13) Banda de acceso al mediodía (13 a 15) Mediodía (14:30 ó 15 a 16) (segundo prime time) Sobremesa (16 a 18)* Tarde (18 a 20)* Acceso al prime time (20 a 21) Prime Time (21 a 24) Latenight (24 a 2:30) Madrugada (2:30 a 7:30) * Horario de Protección Infantil
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Programar (1): Fase de estudio Planificación Análisis de Objetivos (expectativas, audiencia...) Elección de programas Análisis de competidores Aplicación Diseño de un esquema general de programación Producción o compra de programas Distribución en la rejilla Análisis del rendimiento en antena
  • 30. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Programar (1): Fase de estudio Tipo de competencia Confrontación directa (oferta similar) Coexistencia complementaria (públicos distintos) Alternativas (públicos minoritarios)
  • 31. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Programar (2): Construcción de la rejilla Colocación de los cimientos (informativos) Trasvases de públicos (hilo de conexión entre espectadores) Escalonamiento de edades La tira diaria (estructura horizontal para fidelizar hábitos) La tira de género (programas de ficción) La punta de lanza (programa que arrastra hacia otro) La hamaca (prog. fuerte – prog. débil – prog. fuerte) El mástil (prog. débil – prog. fuerte – prog. débil) Golpes de efecto (romper la rutina) Dúplex (dos episodios seguidos)
  • 32. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Programar (3): Aspectos no controlados La primera opción Períodos de máxima confusión (zapping constante) Efecto pinza (1. Público joven urbano / 2. Público + edad menor formación) Efecto Lazo (El público atiende a dos canales a la vez) Camas separadas (hombres vs. Mujeres) La guerra total (duras campañas ante nuevos programas) Líder por accidente (momentos de tregua) Efecto arrastre (éxito = fidelidad) Efecto antesala (programación en mástil) Efecto dominó (fracaso también de programas consecutivos)
  • 33. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Programar (4): Contraprogramación Control de la iniciativa (para liderar las franjas horarias) Conquista de territorios (recuperar posiciones desde bases estables) David contra Goliat (+ inversión no es igual a éxito) La guerra de guerrillas (asumir posición de inferioridad) La teoría de los hechos (ubicar un programa donde pueda desarrollar potencial) Todos contra uno, gana uno (tercera opción)
  • 34. La PROGRAMACIÓN en TELEVISIÓN Programar (4): Contraprogramación La televisión acontecimiento (programa = cita inexcusable) La infidelidad de la producción ajena (estilo del canal) Las bolsas de desarrollo (zonas no forzadas para ajustar) Los tramos de combate (no “programas de combate”) La ingeniería de ajuste (minuto a minuto, corte a corte) Repeticiones, reemisiones, multidifusiones (favorece fidelización)
  • 35. En resumen... Audiencias EGM y Audímetros Programación Origen y tendencias de la programación Evolución de la programación Realidad televisiva en España Consumo de televisión Programar