SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
1
1.- GENERALES DE LA ASIGNATURA
CARRERA: MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓNEDUCATIVA
ASIGNATURA: CÓDIGO: 200 CRÉDITOS: 3
PROCESOS TECNOLÓGICOS Y EDUCATIVOS
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL: VIRTUAL INTERACTIVO: VIRTUAL COMPLETO: X
FECHA DE INICIO: 10 DE JULIO DE 2023 FECHA DE CULMINACIÓN: 6 DE AGOSTO DE
2023
CUATRIMESTRE: PERÍODO:
TOTAL=HORAS: 64 HORAS TEÓRICAS: 32 HORAS PRÁCTICAS: 32
2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
El manejo de la tecnología de la información y la comunicación en los contextos educativos, demandan nuevos entornos que permitan que los
docentes y participantes puedan utilizar diversos procesos tecnológicos y educativos, donde puedan alcanzar los objetivos propuestos, con una
visión sobre la multiplicidad de la nueva tecnología y su incorporación en la vida cotidiana, a la vez que mejora la calidad educativa, aplicando
ambientes de aprendizajeenriquecidos con nuevas tecnologías de la información y comunicación.
También se pretende que los participantes apliquen las diferentes modalidades de creación de ambientes de aprendizaje innovadores apoyados
en la tecnología educativa, que le permiten desarrollar experiencias pedagógicas mediante la utilización de estas, así como el análisis de las
característicastécnicas y pedagógicas delos distintos medios y materiales didácticos.
2
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
Considerando por otro lado, que las tecnologías son un fenómeno social, cultural y económico, que lejos de desaparecer de
la cotidianidad se constituyen representación viva de las organizaciones humanas; aquellas que generan sentidos y nuevas
formas de expresión, ya que por medio de estas las personas redefinen sus actitudes y modos de relacionarse; sumando a ello, y en el ámbito
educacional, se buscan maneras de mejorar y renovar los procesos de enseñanza aprendizaje por medio de esta tecnología para generar más y
mejor competitividad.
3.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Por cada unidad)
4.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CONTENIDOS A DESARROLLAR POR UNIDADES O LECCIONES
UNIDAD/ SEMANA TEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I 1
Tema 1. Sociedad de la información, Tecnologías digitales y
Educación.
1. Discursos sobre sociedadde la información.
2. Efectos socios culturales de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
3. Problemas educativos generados por la omnipresencia
tecnológica.
4. Retos de la educación antela sociedad de la información.
- Actividad colaborativa #1.
Elaborar un sitio web utilizando spark.adobe.
10%
- Actividad individual#1. Foro (1) 5%
Genéricas
• Desarrollar habilidades y actitudes para elaborar, utilizar y evaluar los medios tecnológicos a partir del dominio de sus fundamentos
teóricos y la reflexión sobre los retos y los criterios para su aplicabilidad en contextos de enseñanza y aprendizajes bajo la modalidad
presencial o a distancia
Específicas
• Identificar los elementos característicos de la sociedad de la información, tecnologías digitales y educación.
• Diseñar medios y materiales para el proceso de enseñanza.
• Proponer actividades para el aprendizaje basadas en medios tecnológicos.
• Identificar el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación.
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
3
II 2
Tema 2. Medios y materiales de enseñanza
1. Concepto de medio de enseñanza.
2. Medios impresos, audiovisuales y digitales.
3. Diseño, desarrolloy uso de medios de enseñanza.
- Actividad individual #2. Elabore un libro
digital donde presente un listado de Medios
y materiales de enseñanza. Para generar el
libro interactivo utilizar la herramienta
Flipnack. https://www.flipsnack.com/ -10%
- Actividad individual #3. Diseñe 2 medios y 2
materiales didácticos que podrá utilizar en una
clase presencial o Virtual - 10%
III 3
Tema 3. Los medios y tecnologías en la educación
1. Materiales enel desarrollo del curriculum
2. La inercia de la tradición.
3. Incorporaciónde las TIC a las aulas ycentros educativos.
4. Actividades de aprendizaje con TIC.
Actividad colaborativa #2.
- Presenta la planificación de un curso en
modalidad virtual según su especialidad a
nivel superior donde se integren las TIC. 10%
Actividad individual #3
-Diseñe la guía didáctica para una de las
unidades presentadas en la planificación de
curso en un Objeto Virtual de Aprendizaje,
utilizando exelearning-15%
IV 4
Tema 4. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
en la educación.
1. Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (multimedia, internet) y su potencial
educativo.
2. Aplicaciones didácticas de las tecnologías de la
información y comunicación.
3. Educación a distancia a través de computadoras y la
web.
Actividad individual Final
Crear un repositorio digital que muestre las
herramientas tecnológicas utilizadas en la
asignatura que puedan ser utilizadas en
modalidad(presencial, virtual o Mixta).
35%
-Actividad individual# 4.
Foro (2) 5%
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
4
5.- EVALUACIÓN
El modelo UNIHOSANNApropone que la evaluación sea de la siguientemanera:
Actividades Porcentajes
Rango de Evaluaciones
- Foros (2) 10% ● 91-100 = A
● 81-90 = B
● 71-80 = C
● 61-70=D
● 51-60= F
- Diseño de Sitio Web (Análisis) 10%
- Elaboración de Libro digital (Resumen) 10%
- Diseño de medios y materiales didácticos 10%
- Planificación de un curso en modalidad virtual según su especialidad/ Guía didáctica en un OVA 25%
- Repositorio digital 35%
Total 100%
ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN: Se debe especificar todas las actividades, instrumentos yaspectos que permitan valorarel aprendizaje
delestudiantedentro de cada unidad.
UNIDAD O # DE
LECCIÓN
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN +INSTRUMENTO+ EN QUE MODALIDAD SE EVALUARÁ FECHA PORCENTAJE
UNIDAD I
Actividad colaborativa #1.- Sitio Web (Grupal)
A partir de los temas de la unidad 1. Sociedad de la información, tecnologías digitales y
educación, presente un análisis sobre los efectos socio culturales, problemas educativos
y nuevos retos e innovaciones educativas generadas por la tecnología.
En grupos de 2 participantes elabora un análisis sobre la unidad 1 y presentarlo en un
Sitio web utilizando la herramienta spark.adobe https://spark.adobe.com/es-ES/sp/.
Deberá presentar una breve introducción, en análisis de los temas de la unidadintegrando
elementos como: texto, imágenes, videos, entre otras. Al final debe colocar una
descripción de los autor(es) y añadir su foto.
Cada equipo de participantes deberá realizar la lecturay observar con atención elmaterial
y los videosde la Unidad 1.
16 de julio de
2023 a las
23:55pm
20%
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
5
Fuentes de consulta:
• Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación
• Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de la
información
• Innovación Educativa
• Metodologías educativas Innovaciones educativas en América Latina
Criterios de evaluación:
- Presentación
- Contenido
- Tipo de Letra y fondo
- Ortografía y Gramática
- Navegación
- Puntualidad
Modalidad: Virtual
Valor porcentual: 15%
Actividad Individual 1. Participa en Foro.
Observa y analiza el video: Los desafíos de la formación docente en la Sociedad
del Conocimiento-UNESCO. https://www.youtube.com/watch?v=36kmcHGnx-o
Participa el foro y responda el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles crees que son los
desafíos y retos que debe afrontar el docente actual en la sociedad del conocimiento?
Cada participante deberá realizar el comentario inicial y realizar como mínimo dos
réplicas a los compañeros.
Criterios de evaluación:
En el foro se tomará en cuenta: la argumentación ante aportes de un compañero,
profundidad y desarrollodel pensamiento crítico del aporte, respetoy empatía.
Modalidad: Virtual
Valor porcentual: 5%
16 de julio de
2023 a las 23:55
pm
5%
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
6
UNIDAD II
Actividad individual#2. Libro digital
Cada participante debe diseñarunresumen sobrelos Mediosymateriales utilizados en el
proceso de enseñanza aprendizaje. En el diseño del resumen deberá presentarlo en un
libro digital utilizando la Flipsnack https://flipsnack.com/ . Debe incluir la definición,
características, ventajas,desventajas y forma de uso del medio y material de enseñanza
en un libro digital.
Criterios de evaluación
● Presentación: Link o enlaces, contenido, imágenes, colores, otras.
● Puntualidad: Entrega en el tiempo establecido.
● Contenido: el contenido expuesto corresponde al tema solicitado
● Estructura: Utiliza la herramienta para presentar el trabajo con las ideas bien
organizadas.
● Ortografía: Cuidadode la ortografía en el texto.
Modalidad: Virtual
Valor porcentual: 10%
23 de julio de
2023 a las
23:55pm
10%
Actividad individual #3. Crear de medios y materiales de enseñanza.
Cada participante deberá realizar elaboración de 2 medios (podcast, video o Live) y dos
materiales (manual, tutorial con captura de imágenes, libro digital, presentación
PowerPoint,canvas, Genially o Amaze u otras). Los productos generados se compartirán
la sección habilitada en la plataforma virtual.
Criterios de evaluación
● Presentación: Imágenes, colores, otras.
● Contenido: el contenido expuestocorresponde al tema solicitado
● Estructura: Utiliza la herramienta para presentar el trabajocon las ideas bien
organizadas.
● Ortografía: Cuidadode la ortografía en el texto.
● Puntualidad: Entrega en el tiempo establecido.
Modalidad: Virtual
Valor porcentual: 10%
23 de julio
de 2023 a
las 23:55pm 10%
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
7
UNIDAD III
Actividad Colaborativa #2. Planificación de cursoonline
Tomando en cuenta la programación analítica de una asignatura de su especialidad realice
la planificación de un curso online, donde deberá realizar la incorporación de las TIC en el
aulas. Integre las herramientas utilizadas en está asignatura o cualquiera que usted
conozca.
Criterios de evaluación:
● La planificación del curso muestra la estructura curricular.
● El curso posee objetivos,contenidos, actividades de aprendizaje y bibliografía de
valor y calidad.
● Se muestra claramente el uso de medios y materiales didácticos, donde se
integran las TIC
● Muestra estrategias didácticas para motivar a los estudiantes.
● Se realiza la entrega en el tiempo establecido.
Modalidad: Virtual Valor
porcentual: 10%
30 de
julio de
2023 a
las 23:55
pm
10%
Actividad individual #4–
1
. Diseñe la guía didáctica para una (1) unidad, lección o módulos presentadas en la
planificación de curso en un Objeto Virtual de Aprendizaje, utilizando exelearning.
2
. El participante deberá diseñar un Objeto virtual de aprendizaje (OVA) utilizando
eXelearning, para ello tendrá que seleccionar una asignatura de su especialidad yorganizar
la estructuradesucontenido utilizando la herramienta. En el desarrollo del contenido OVA
deberá presentar:
* Indique el nombre de la Universidad, Datos de la asignatura, especialidad, año,
nombre del profesor, nombre de la Unidad/Módulo/Tema o Lección. Para esta sección
podrá seleccionar e insertar una imagen como banner de portada para la asignatura.
*Objetivos o competencias alograr.
*Contenido desarrollado en temas y subtemas con su respectiva información textual,
videos, pdf, otras.
*Evaluación (Actividades de autoevaluación)
*Referencias deconsulta.
Nota: Sólo deberá desarrollar una Unidad/Módulo/Tema o Lección de la asignatura.
3. El participante deberá exportar el OVA elaborado compartir por medio de la plataforma
30 de
julio de
2023 a
las 23:55
pm
15%
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
8
virtualen carpeta comprimida zip, a través de la plataforma virtual. Guarde conelsiguiente
nombre el OVA diseñado: apellidoNombre_OVA, ej. espinosaeliecer_OVA.
Criterios de evaluación (OVA)
Presentación, profundidad de contenido, la unidad cumple con todos los elementos
solicitados, uso de tipografía, fondo, ortografía y gramática,recursos utilizados, derechos
de Autor.
Modalidad: Virtual
Valor porcentual: 10%
UNIDAD IV
Actividad individual #4- Repositorio Digital
1. Crear un repositorio digital que muestre las herramientas tecnológicas utilizadas en la
asignatura que puedan ser utilizadas en modalidad(presencial, virtual o Mixta), para
facilitar la práctica pedagógica y lograr clases más interactivas y dinámicas.
2. El participante deberá crear un sitio (bitácora o repositorio digital) en
https://www.blogger.com, luego enviar la invitación al profesor al correo
eliecer.espinosac@gmail.com.
3. Cada participante deberá organizar su repositorio digital por páginas, donde realizará las
respectivas entradas o publicaciones de acuerdo con las unidades desarrolladas en el
curso. Presente breves reflexiones de cada unidad y su importancia en el quehacer
docente a nivel superior y las actividades realizadas en las mismas.
Criterios de evaluación (Repositorio digital)
- Presentación (El blog tiene buen diseño)
- Creación de páginas (El blog cumple con lo solicitado)
- Redacción y ortografía (El blog muestra excelente redacción sin faltas ortográficas)
- Puntualidad (El Blog se entrega puntualmente)
Modalidad: Virtual
Valor porcentual: 35%
6 de
agosto
de 2023
a las
23:55pm
35%
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
9
Actividad individual#4. Foro 2
En este forocada participante responderá de manera objetiva las siguientes interrogantes:
¿De qué manera las nuevas tecnologías emergentes ayudan al docente a fortalecer en el
estudiantesus competencias y lograr eldesarrollo integral?
¿Cuál debe ser el papel del docente ante los nuevos retos y desafíos en la educación
superior antelos nuevos avances infopedagógicos?
Criterios de evaluación:
En el foro se tomará en cuenta:
• La argumentación ante aportes de un compañero,
• Profundidad
• Desarrollodel pensamiento crítico del aporte,
• Respetoy empatía.
Modalidad: Virtual
Valor porcentual: 5%
6 de
agosto
de 2023
a las
23:55pm
5%
UNIVERSIDAD HOSANNA
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
10
6.- BIBLIOGRAFÍA:Contempla los autores, textos ypublicaciones en diferentes medios que seránreferencia para suasignatura.
Bibliografía General
● Díaz, M.V., Los guiones técnico-pedagógicos comoherramienta mediadora para un trabajointerdisciplinario de producción de material
multimedia para educación a distancia, G.I.A.I.T.(Grupode Informática Aplicado a las Innovaciones Tecnológicas), Argentina.
● CaberoAlmenara, Julio. Tecnología Educativa 1ra. Edición. Mc Graw Hill. España, 2007.
● García, Ana. Tecnología Educativa: Implicaciones Educativas del DesarrolloTecnológico. EditorialLa Muralla. Madrid, 2003.
● Ortega C., José A. Nuevas Tecnologías para la Educación en la Era Digital. EditorialPirámide. Madrid, 2007.
● Long, Larry. Introducción a la Computacióny al Procesamientode la Información. Editorial Prentice Hall.
● VV.AA. Tecnologías para la Transformar la Educación. AKAL. Madrid, 2006.
● Garrido, Carlos Castaño: Las Tics enla Universidad. EditorialMadrid, 2002. 328 págs.
● Sangrá, Albert: La Transformación de las Universidades a través de las TIC. Editorial UOC. 2004. Bustos G. Atilio: Estrategias didácticas
parael uso de las TIC en ladocencia universitariapresencial. Mecesup. 2006.
● Lozano Rodríguez. Tecnología, enun Modelo de Educación a Distancia Centradoen la persona. Limusa. México, 2009.
● Gómez Galán, J. y Sáenz del Castillo, A. (coordinadores) (2008). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Badajoz: Universitas
Editorial.
● Valverde Berrocoso, J. (2008): "Diseño y elaboración de un programa educativo multimedia", en Sáenz del Castillo, A. y Gómez Galán,
J. (coordinadores): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Badajoz: Universitas Editorial, p. 273 y ss.
ELABORADO POR:
Prof. Eliécer Espinosa- Docente
Nombrey Cargo
REVISADO POR:
Nombre y Cargo:
Firma y fecha: Eliécer Espinosa Firma y fecha: Panamá, 10 de julio de 2023

Más contenido relacionado

Similar a ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-JULIO.pdf

Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014profes2014
 
Document
DocumentDocument
DocumentBoquera
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docenteibethmolina12
 
La tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centrosLa tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centros
Guillermo Temelo
 
informatica aplicada nuevo bachillerato
 informatica aplicada nuevo bachillerato informatica aplicada nuevo bachillerato
informatica aplicada nuevo bachillerato
Jexon Zaicel
 
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uruPrograma modulo v_uru
Programa modulo v_uru
Nelia González
 
programa de curso
programa de cursoprograma de curso
programa de cursoaviuq
 
Programa de curso_lapso_i-2014
Programa de curso_lapso_i-2014Programa de curso_lapso_i-2014
Programa de curso_lapso_i-2014
aviuq
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.Kariie Hoyer
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAYusdelis Lopez
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Mahr Ashr
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Laura Lopez
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Jorge Zamora
 
Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5
MEP
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
Yahaira53
 

Similar a ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-JULIO.pdf (20)

Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014Programa de ed parvularia 2014
Programa de ed parvularia 2014
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Programa de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modeloPrograma de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modelo
 
Programa de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modeloPrograma de capacitacion modelo
Programa de capacitacion modelo
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
 
La tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centrosLa tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centros
 
informatica aplicada nuevo bachillerato
 informatica aplicada nuevo bachillerato informatica aplicada nuevo bachillerato
informatica aplicada nuevo bachillerato
 
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uruPrograma modulo v_uru
Programa modulo v_uru
 
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uruPrograma modulo v_uru
Programa modulo v_uru
 
programa de curso
programa de cursoprograma de curso
programa de curso
 
Programa de curso_lapso_i-2014
Programa de curso_lapso_i-2014Programa de curso_lapso_i-2014
Programa de curso_lapso_i-2014
 
1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.
 
Fase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLAFase de PlanificacIón FATLA
Fase de PlanificacIón FATLA
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
 
Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5Propuesta capacitación-grupo5
Propuesta capacitación-grupo5
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
 

Más de eliecerespinosa

T4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docx
T4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docxT4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docx
T4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docx
eliecerespinosa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdfT2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdf
eliecerespinosa
 
T1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdf
T1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdfT1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdf
T1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdf
eliecerespinosa
 
T4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdfT4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdf
eliecerespinosa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdf
eliecerespinosa
 
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdfT2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdf
eliecerespinosa
 
T1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdf
T1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdfT1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdf
T1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdf
eliecerespinosa
 
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdfT4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdf
eliecerespinosa
 
T2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdfT2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdf
eliecerespinosa
 
U2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdf
U2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdfU2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdf
U2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdf
eliecerespinosa
 
Instrumento de evaluación___MuralDigital
Instrumento de evaluación___MuralDigitalInstrumento de evaluación___MuralDigital
Instrumento de evaluación___MuralDigital
eliecerespinosa
 
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdfT4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdf
eliecerespinosa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdf
eliecerespinosa
 

Más de eliecerespinosa (14)

T4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docx
T4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docxT4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docx
T4-Instrumento de evaluacion_OVA-foros.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdfT2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialesDidacticos.pdf
 
T1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdf
T1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdfT1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdf
T1-Instrumento de evaluacion_mapaConceptual.pdf
 
T4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdfT4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_SitioWeb.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Curso.pdf
 
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdfT2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_MaterialDidáctico.pdf
 
T1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdf
T1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdfT1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdf
T1-Instrumento de evaluacion-foro_U1.pdf
 
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdfT4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital_symbaloo-foro.pdf
 
T2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdfT2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdf
T2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital.pdf
 
U2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdf
U2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdfU2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdf
U2-Instrumento de evaluacion_LibroDigital-MaterialDidáctic.pdf
 
Instrumento de evaluación___MuralDigital
Instrumento de evaluación___MuralDigitalInstrumento de evaluación___MuralDigital
Instrumento de evaluación___MuralDigital
 
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdfT4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdf
T4-Instrumento de evaluacion_Repositorio Digital-foro.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_OVA.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

ProgramaciónAnalitica _Procesos tecnológicos-educativos-2023-G-JULIO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 1 1.- GENERALES DE LA ASIGNATURA CARRERA: MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓNEDUCATIVA ASIGNATURA: CÓDIGO: 200 CRÉDITOS: 3 PROCESOS TECNOLÓGICOS Y EDUCATIVOS MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL: VIRTUAL INTERACTIVO: VIRTUAL COMPLETO: X FECHA DE INICIO: 10 DE JULIO DE 2023 FECHA DE CULMINACIÓN: 6 DE AGOSTO DE 2023 CUATRIMESTRE: PERÍODO: TOTAL=HORAS: 64 HORAS TEÓRICAS: 32 HORAS PRÁCTICAS: 32 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: El manejo de la tecnología de la información y la comunicación en los contextos educativos, demandan nuevos entornos que permitan que los docentes y participantes puedan utilizar diversos procesos tecnológicos y educativos, donde puedan alcanzar los objetivos propuestos, con una visión sobre la multiplicidad de la nueva tecnología y su incorporación en la vida cotidiana, a la vez que mejora la calidad educativa, aplicando ambientes de aprendizajeenriquecidos con nuevas tecnologías de la información y comunicación. También se pretende que los participantes apliquen las diferentes modalidades de creación de ambientes de aprendizaje innovadores apoyados en la tecnología educativa, que le permiten desarrollar experiencias pedagógicas mediante la utilización de estas, así como el análisis de las característicastécnicas y pedagógicas delos distintos medios y materiales didácticos.
  • 2. 2 UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA Considerando por otro lado, que las tecnologías son un fenómeno social, cultural y económico, que lejos de desaparecer de la cotidianidad se constituyen representación viva de las organizaciones humanas; aquellas que generan sentidos y nuevas formas de expresión, ya que por medio de estas las personas redefinen sus actitudes y modos de relacionarse; sumando a ello, y en el ámbito educacional, se buscan maneras de mejorar y renovar los procesos de enseñanza aprendizaje por medio de esta tecnología para generar más y mejor competitividad. 3.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA (Por cada unidad) 4.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CONTENIDOS A DESARROLLAR POR UNIDADES O LECCIONES UNIDAD/ SEMANA TEMAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE I 1 Tema 1. Sociedad de la información, Tecnologías digitales y Educación. 1. Discursos sobre sociedadde la información. 2. Efectos socios culturales de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. 3. Problemas educativos generados por la omnipresencia tecnológica. 4. Retos de la educación antela sociedad de la información. - Actividad colaborativa #1. Elaborar un sitio web utilizando spark.adobe. 10% - Actividad individual#1. Foro (1) 5% Genéricas • Desarrollar habilidades y actitudes para elaborar, utilizar y evaluar los medios tecnológicos a partir del dominio de sus fundamentos teóricos y la reflexión sobre los retos y los criterios para su aplicabilidad en contextos de enseñanza y aprendizajes bajo la modalidad presencial o a distancia Específicas • Identificar los elementos característicos de la sociedad de la información, tecnologías digitales y educación. • Diseñar medios y materiales para el proceso de enseñanza. • Proponer actividades para el aprendizaje basadas en medios tecnológicos. • Identificar el manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación.
  • 3. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 3 II 2 Tema 2. Medios y materiales de enseñanza 1. Concepto de medio de enseñanza. 2. Medios impresos, audiovisuales y digitales. 3. Diseño, desarrolloy uso de medios de enseñanza. - Actividad individual #2. Elabore un libro digital donde presente un listado de Medios y materiales de enseñanza. Para generar el libro interactivo utilizar la herramienta Flipnack. https://www.flipsnack.com/ -10% - Actividad individual #3. Diseñe 2 medios y 2 materiales didácticos que podrá utilizar en una clase presencial o Virtual - 10% III 3 Tema 3. Los medios y tecnologías en la educación 1. Materiales enel desarrollo del curriculum 2. La inercia de la tradición. 3. Incorporaciónde las TIC a las aulas ycentros educativos. 4. Actividades de aprendizaje con TIC. Actividad colaborativa #2. - Presenta la planificación de un curso en modalidad virtual según su especialidad a nivel superior donde se integren las TIC. 10% Actividad individual #3 -Diseñe la guía didáctica para una de las unidades presentadas en la planificación de curso en un Objeto Virtual de Aprendizaje, utilizando exelearning-15% IV 4 Tema 4. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación. 1. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (multimedia, internet) y su potencial educativo. 2. Aplicaciones didácticas de las tecnologías de la información y comunicación. 3. Educación a distancia a través de computadoras y la web. Actividad individual Final Crear un repositorio digital que muestre las herramientas tecnológicas utilizadas en la asignatura que puedan ser utilizadas en modalidad(presencial, virtual o Mixta). 35% -Actividad individual# 4. Foro (2) 5%
  • 4. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 4 5.- EVALUACIÓN El modelo UNIHOSANNApropone que la evaluación sea de la siguientemanera: Actividades Porcentajes Rango de Evaluaciones - Foros (2) 10% ● 91-100 = A ● 81-90 = B ● 71-80 = C ● 61-70=D ● 51-60= F - Diseño de Sitio Web (Análisis) 10% - Elaboración de Libro digital (Resumen) 10% - Diseño de medios y materiales didácticos 10% - Planificación de un curso en modalidad virtual según su especialidad/ Guía didáctica en un OVA 25% - Repositorio digital 35% Total 100% ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN: Se debe especificar todas las actividades, instrumentos yaspectos que permitan valorarel aprendizaje delestudiantedentro de cada unidad. UNIDAD O # DE LECCIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN +INSTRUMENTO+ EN QUE MODALIDAD SE EVALUARÁ FECHA PORCENTAJE UNIDAD I Actividad colaborativa #1.- Sitio Web (Grupal) A partir de los temas de la unidad 1. Sociedad de la información, tecnologías digitales y educación, presente un análisis sobre los efectos socio culturales, problemas educativos y nuevos retos e innovaciones educativas generadas por la tecnología. En grupos de 2 participantes elabora un análisis sobre la unidad 1 y presentarlo en un Sitio web utilizando la herramienta spark.adobe https://spark.adobe.com/es-ES/sp/. Deberá presentar una breve introducción, en análisis de los temas de la unidadintegrando elementos como: texto, imágenes, videos, entre otras. Al final debe colocar una descripción de los autor(es) y añadir su foto. Cada equipo de participantes deberá realizar la lecturay observar con atención elmaterial y los videosde la Unidad 1. 16 de julio de 2023 a las 23:55pm 20%
  • 5. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 5 Fuentes de consulta: • Impacto de las tecnologías de la información y la comunicación • Problemas y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de la información • Innovación Educativa • Metodologías educativas Innovaciones educativas en América Latina Criterios de evaluación: - Presentación - Contenido - Tipo de Letra y fondo - Ortografía y Gramática - Navegación - Puntualidad Modalidad: Virtual Valor porcentual: 15% Actividad Individual 1. Participa en Foro. Observa y analiza el video: Los desafíos de la formación docente en la Sociedad del Conocimiento-UNESCO. https://www.youtube.com/watch?v=36kmcHGnx-o Participa el foro y responda el siguiente cuestionamiento: ¿Cuáles crees que son los desafíos y retos que debe afrontar el docente actual en la sociedad del conocimiento? Cada participante deberá realizar el comentario inicial y realizar como mínimo dos réplicas a los compañeros. Criterios de evaluación: En el foro se tomará en cuenta: la argumentación ante aportes de un compañero, profundidad y desarrollodel pensamiento crítico del aporte, respetoy empatía. Modalidad: Virtual Valor porcentual: 5% 16 de julio de 2023 a las 23:55 pm 5%
  • 6. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 6 UNIDAD II Actividad individual#2. Libro digital Cada participante debe diseñarunresumen sobrelos Mediosymateriales utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje. En el diseño del resumen deberá presentarlo en un libro digital utilizando la Flipsnack https://flipsnack.com/ . Debe incluir la definición, características, ventajas,desventajas y forma de uso del medio y material de enseñanza en un libro digital. Criterios de evaluación ● Presentación: Link o enlaces, contenido, imágenes, colores, otras. ● Puntualidad: Entrega en el tiempo establecido. ● Contenido: el contenido expuesto corresponde al tema solicitado ● Estructura: Utiliza la herramienta para presentar el trabajo con las ideas bien organizadas. ● Ortografía: Cuidadode la ortografía en el texto. Modalidad: Virtual Valor porcentual: 10% 23 de julio de 2023 a las 23:55pm 10% Actividad individual #3. Crear de medios y materiales de enseñanza. Cada participante deberá realizar elaboración de 2 medios (podcast, video o Live) y dos materiales (manual, tutorial con captura de imágenes, libro digital, presentación PowerPoint,canvas, Genially o Amaze u otras). Los productos generados se compartirán la sección habilitada en la plataforma virtual. Criterios de evaluación ● Presentación: Imágenes, colores, otras. ● Contenido: el contenido expuestocorresponde al tema solicitado ● Estructura: Utiliza la herramienta para presentar el trabajocon las ideas bien organizadas. ● Ortografía: Cuidadode la ortografía en el texto. ● Puntualidad: Entrega en el tiempo establecido. Modalidad: Virtual Valor porcentual: 10% 23 de julio de 2023 a las 23:55pm 10%
  • 7. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 7 UNIDAD III Actividad Colaborativa #2. Planificación de cursoonline Tomando en cuenta la programación analítica de una asignatura de su especialidad realice la planificación de un curso online, donde deberá realizar la incorporación de las TIC en el aulas. Integre las herramientas utilizadas en está asignatura o cualquiera que usted conozca. Criterios de evaluación: ● La planificación del curso muestra la estructura curricular. ● El curso posee objetivos,contenidos, actividades de aprendizaje y bibliografía de valor y calidad. ● Se muestra claramente el uso de medios y materiales didácticos, donde se integran las TIC ● Muestra estrategias didácticas para motivar a los estudiantes. ● Se realiza la entrega en el tiempo establecido. Modalidad: Virtual Valor porcentual: 10% 30 de julio de 2023 a las 23:55 pm 10% Actividad individual #4– 1 . Diseñe la guía didáctica para una (1) unidad, lección o módulos presentadas en la planificación de curso en un Objeto Virtual de Aprendizaje, utilizando exelearning. 2 . El participante deberá diseñar un Objeto virtual de aprendizaje (OVA) utilizando eXelearning, para ello tendrá que seleccionar una asignatura de su especialidad yorganizar la estructuradesucontenido utilizando la herramienta. En el desarrollo del contenido OVA deberá presentar: * Indique el nombre de la Universidad, Datos de la asignatura, especialidad, año, nombre del profesor, nombre de la Unidad/Módulo/Tema o Lección. Para esta sección podrá seleccionar e insertar una imagen como banner de portada para la asignatura. *Objetivos o competencias alograr. *Contenido desarrollado en temas y subtemas con su respectiva información textual, videos, pdf, otras. *Evaluación (Actividades de autoevaluación) *Referencias deconsulta. Nota: Sólo deberá desarrollar una Unidad/Módulo/Tema o Lección de la asignatura. 3. El participante deberá exportar el OVA elaborado compartir por medio de la plataforma 30 de julio de 2023 a las 23:55 pm 15%
  • 8. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 8 virtualen carpeta comprimida zip, a través de la plataforma virtual. Guarde conelsiguiente nombre el OVA diseñado: apellidoNombre_OVA, ej. espinosaeliecer_OVA. Criterios de evaluación (OVA) Presentación, profundidad de contenido, la unidad cumple con todos los elementos solicitados, uso de tipografía, fondo, ortografía y gramática,recursos utilizados, derechos de Autor. Modalidad: Virtual Valor porcentual: 10% UNIDAD IV Actividad individual #4- Repositorio Digital 1. Crear un repositorio digital que muestre las herramientas tecnológicas utilizadas en la asignatura que puedan ser utilizadas en modalidad(presencial, virtual o Mixta), para facilitar la práctica pedagógica y lograr clases más interactivas y dinámicas. 2. El participante deberá crear un sitio (bitácora o repositorio digital) en https://www.blogger.com, luego enviar la invitación al profesor al correo eliecer.espinosac@gmail.com. 3. Cada participante deberá organizar su repositorio digital por páginas, donde realizará las respectivas entradas o publicaciones de acuerdo con las unidades desarrolladas en el curso. Presente breves reflexiones de cada unidad y su importancia en el quehacer docente a nivel superior y las actividades realizadas en las mismas. Criterios de evaluación (Repositorio digital) - Presentación (El blog tiene buen diseño) - Creación de páginas (El blog cumple con lo solicitado) - Redacción y ortografía (El blog muestra excelente redacción sin faltas ortográficas) - Puntualidad (El Blog se entrega puntualmente) Modalidad: Virtual Valor porcentual: 35% 6 de agosto de 2023 a las 23:55pm 35%
  • 9. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 9 Actividad individual#4. Foro 2 En este forocada participante responderá de manera objetiva las siguientes interrogantes: ¿De qué manera las nuevas tecnologías emergentes ayudan al docente a fortalecer en el estudiantesus competencias y lograr eldesarrollo integral? ¿Cuál debe ser el papel del docente ante los nuevos retos y desafíos en la educación superior antelos nuevos avances infopedagógicos? Criterios de evaluación: En el foro se tomará en cuenta: • La argumentación ante aportes de un compañero, • Profundidad • Desarrollodel pensamiento crítico del aporte, • Respetoy empatía. Modalidad: Virtual Valor porcentual: 5% 6 de agosto de 2023 a las 23:55pm 5%
  • 10. UNIVERSIDAD HOSANNA PROGRAMACIÓN ANALÍTICA 10 6.- BIBLIOGRAFÍA:Contempla los autores, textos ypublicaciones en diferentes medios que seránreferencia para suasignatura. Bibliografía General ● Díaz, M.V., Los guiones técnico-pedagógicos comoherramienta mediadora para un trabajointerdisciplinario de producción de material multimedia para educación a distancia, G.I.A.I.T.(Grupode Informática Aplicado a las Innovaciones Tecnológicas), Argentina. ● CaberoAlmenara, Julio. Tecnología Educativa 1ra. Edición. Mc Graw Hill. España, 2007. ● García, Ana. Tecnología Educativa: Implicaciones Educativas del DesarrolloTecnológico. EditorialLa Muralla. Madrid, 2003. ● Ortega C., José A. Nuevas Tecnologías para la Educación en la Era Digital. EditorialPirámide. Madrid, 2007. ● Long, Larry. Introducción a la Computacióny al Procesamientode la Información. Editorial Prentice Hall. ● VV.AA. Tecnologías para la Transformar la Educación. AKAL. Madrid, 2006. ● Garrido, Carlos Castaño: Las Tics enla Universidad. EditorialMadrid, 2002. 328 págs. ● Sangrá, Albert: La Transformación de las Universidades a través de las TIC. Editorial UOC. 2004. Bustos G. Atilio: Estrategias didácticas parael uso de las TIC en ladocencia universitariapresencial. Mecesup. 2006. ● Lozano Rodríguez. Tecnología, enun Modelo de Educación a Distancia Centradoen la persona. Limusa. México, 2009. ● Gómez Galán, J. y Sáenz del Castillo, A. (coordinadores) (2008). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Badajoz: Universitas Editorial. ● Valverde Berrocoso, J. (2008): "Diseño y elaboración de un programa educativo multimedia", en Sáenz del Castillo, A. y Gómez Galán, J. (coordinadores): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Badajoz: Universitas Editorial, p. 273 y ss. ELABORADO POR: Prof. Eliécer Espinosa- Docente Nombrey Cargo REVISADO POR: Nombre y Cargo: Firma y fecha: Eliécer Espinosa Firma y fecha: Panamá, 10 de julio de 2023