SlideShare una empresa de Scribd logo
I . DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :
1.2. I.E.I.P :
1.3. DIRECTORA :
1.4. DOCENTES DE AULA :
1.5. SECCIÓN : Cariñositos
1.6. DURACIÓN : Del 08 de marzo al 01 de Abril
II. VALOR:
 Cortesía
IV.JUSTIFICACIÓN:
En el aula “Cariñositos” de 3 años, se desarrollará la unidad de aprendizaje “Soy Maravilloso” está orientada principalmente en favorecer a los
niños en la afirmación y construcción de la identidad, reconociéndose a sí mismos como miembros de su familia.
En esta unidad se desarrollará a partir de actividades lúdicas que buscan acoger dicho interés natural, promoviendo sobre todo que puedan
reconocerse como miembros de una familia que es única. Además de eso los padres de familia serán participes de esta unidad se involucrarán
desde el hogar fortaleciendo al mismo tiempo los vínculos familiares.
V. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS 3 AÑOS
C
SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA
Recupera información explícita de un texto oral.
Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le
gustaron. .
Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto
en que se deseen.
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o
local.
M
ACTUA MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE CANTIDAD
Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”,
“un ratito”– en situaciones cotidianas. Ejemplo: Un niño trata de cargar una caja grande llena de juguetes y dice: “Uhmm… no puedo, pesa
mucho”.
Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica. Ejemplo: Al jugar a las
escondidas, una niña cuenta con los ojos cerrados: “Uno, dos, cinco, nueve, veinte...”.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le
sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño elige ir al sector del hogar y busca entre los objetos
lo que le servirá para cocinar y servir la comida a sus hijitos. Selecciona las verduras, frutas, platos, cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado un
peluche y un peine, que no le son de utilidad para su juego.
RESUELVE PROBLEMAS
DE FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse.
Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y “fuera”, que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno
P.S
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras.
Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra.
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.
Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11
_______
Cartel de identificación del
aula
Juegos grupales
Baile espontaneo
TALLER
Proyecto binocular
Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18
Lista de cotejo
Área de matemática
Lista de cotejo
Área de comunicación
Lista de cotejo
Área de ciencia y
tecnología
Lista de cotejo
Personal social y
psicomotricidad
Fiesta de
bienvenida
Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25
Numero 1 Arriba – abajo
Color rojo
Grande – pequeño
Circulo
Mucho – poco
Sonidos
onomatopéyicos TALLER
mini chef
Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves 31 Viernes 01
Cuadrado – número 2 Asi soy yo! ¿Cómo eres tú? Lo que me gusta
hacer
Cuadro de Contenidos Mes de Marzo
VI.- SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN:
Martes 08
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Cartel de identificación del aula
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Entonan la canción: El popurrí de las manos
PROCESO:
 Decora y pintan el cartel de identificación
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
 papelote
 Temperas de colores
 Confeti
 Pincel
 Hojas de colores
Miércoles 09
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Conocemos las palabras mágicas
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños escuchan un cuento titulado: Daniel y las palabras mágicas
 Responden a preguntas sencillas: ¿les gusto el cuento?, ¿Qué decía Daniel?, ¿Cuáles eran las palabras
mágicas que decía Daniel?
PROCESO:
 Cuento
 Goma
 Hoja A4
 Tijera
 Papel crepe
 Colorea los personajes del cuento y mencionan las palabras mágicas
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos? ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
Jueves 10
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Baile y juegos espontaneo
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños escuchan y bailan la canción: Congelado
 Se realiza algunas preguntas ¿les gusto bailar? ¿con quienes más podemos bailar?
PROCESO:
 Los niños realizan diferentes juegos con los miembros de su familia
 Al finalizar el juego los niños cogen una hoja y dibujan lo que más les gusto durante la clase.
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
 Hoja A4
 Vasos
 Recipiente
 Agua
 Cuchara
 Cartuchera
 Equipo de sonido
 USB
viernes 11
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Jugamos con pintura (realizamos nuestros Binoculares)
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Guantes blancos
 Pintura
 Plumones
 Preparan las manos para trabajar entonando la canción: Familia dedo de colores
 Se realizan diferentes preguntas ¿Qué colores observamos? ¿podemos jugar con los colores?
PROCESO:
 La docente reparte a los niños dos conos de papel higiénico para que puedan pintar
 Terminado la actividad los niños juegan libremente con la pintura de diferentes colores
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
 02 Papelotes
 Equipo de sonido
 USB
Lunes 14
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA:: Evaluación lista de cotejo / área de matemática
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 La docente otorga a los niños diferentes materiales (chapas, vasos, bajalenguas, tapas, etc)
 Los niños realizan juego libre
PROCESO:
 La docente va monitoreando a cada niño (a) y va preguntando las siguientes preguntas ¿Qué color de
tapas tiene?¿cuantos ganchos tiene?¿que figura tiene la miss? Entre otras preguntas.
 Terminado el juego la docente les brinda una hoja de aplicación
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 Globos
 Hojas de colores
 Tijera
 Goma
 Ganchos
 Tapas
 Bandejas
 Bajalenguas
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA
Martes 15
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: lista de cotejo / área de ciencia y tecnología
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 La docente invita a los niños a formar una media luna, da algunas recomendaciones antes de
salir al patio, cuidar a nuestros compañeros, respetar el turno de cada compañero, evito
salirme del trencito.
 Los niños salen de manera ordenada de aula
PROCESO:
 Los niños observan diferentes cajas en el patio animales salvajes y de la granja.
 La docente explica el juego
 Los niños empiezan con la actividad
FINAL:
 Realizan una hoja de aplicación
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
*Cajas
*Papelote.
Animales
MIERCOLES 16
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Lista de cotejo / área de comunicación
ACTIVIDADES PERMANENTES:
 Papel toalla
 Papelote
INICIO:
 Preparan las manos para trabajar entonando la canción: LA MANÉ
 La docente muestra diferentes imágenes de las vocales y se pegan en la pizarra
PROCESO:
 La docente otorga a lo niño algunas vocales y se les menciona que coloquen en la pizarra
 Los niños reciben un papelote con diferentes vocales
 Realizan la técnica del rasgado utilizando el papel toalla luego cogen papel lustre de color rojo y
empiezan a rasgar.
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad
 Equipo de sonido
 Papel lustre
JUEVES 17
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Evaluación lista de cotejo / Area de personal social
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños bailan la canción del cocodrilo dante
 Se invita a los niños a sentarse en media luna para dar las indicaciones correspondientes
(cuidar a su compañero, respetar el turno de su compañero, etc)
PROCESO:
 Los niños salen ordenados del aula, para dirigirse al aula de psicomotricidad
 Llegando al aula se indica a los niños a sentarse en media luna para dar las indicaciones del juego.
FINAL:
Al finalizar los niños realizan una hoja de aplicación
 Crayolas
 Hoja A4
 Aros
 Globos
 Pelotas
 Soga
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
VIERNES 18
Fiesta de bienvenida
Lunes 21
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Numero 1
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños escuchan la canción “los números”
 Luego de la canción se invita a los niños a sentarse en media luna para dar algunas indicaciones.
PROCESO:
 Los niños salen al patio para pasar saltando en el numero 1
 Para luego colocarse en una columna e ir colocando uno por uno cada bloque en el trazo del
número 1
 Terminado el juego los niños pasan al aula de forma ordenada y se realiza las siguientes
preguntas ¿Qué realizamos? ¿Qué número es?
 Los niños realizan una hoja de aplicación
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 Pintura
 Papelote
 Cinta maskentig
 Bloques
 Equipo de sonido
 CD
 ¿Les gustó la actividad?
Martes 22
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: arriba - abajo
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños escuchan y bailan la canción: arriba - abajo
 Realizamos las siguientes preguntas ¿Qué decía la canción? ¿Dónde está el cielo? ¿Dónde
están sus zapatos?
PROCESO:
 Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir del aula
 Estando en el patio, los niños se forman en 4 filas para realizar la actividad
 Terminado pasan al aula de forma ordenada para realizar una hoja de aplicación
FINAL:
Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
 Crayolas
 Papelote.
 Pelotas
 Cinta
Miércoles 23
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Grande - pequeño
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños escuchan y bailan la canción: grande - pequeño
 Cinta
 caja
 Bufer
 Peluches
 La docente muestra dos peluches y realiza las siguientes preguntas ¿Cuántos peluches
tengo? ¿Cómo son? ¿ambos son del mismo tamaño?
PROCESO:
 Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir del aula
 La docente invita a los niños uno por uno para que puedan colocar en la caja donde
corresponda.
 Al terminar los niños buscan objetos pequeños en todo el aula.
 Terminado pasan al aula de forma ordenada para realizar una hoja de aplicación
FINAL:
Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?

ACTIVIDADES DE SALIDA.
Jueves 24
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: mucho – poco (sonidos onomatopéyicos)
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños observan una caja mágica en cual encontraran diferentes animales
 Se realiza las siguientes preguntas ¿Qué animales había? ¿Cuántas cajas hay? ¿las dos cajas son
iguales? ¿Dónde hay poco?
 Luego de la canción se invita a los niños a sentarse en media luna para dar algunas indicaciones.
PROCESO:
 Los niños salen al patio para imitar los distintos animales
 Para luego colocarse en una columna e ir colocando e imitando en lugar donde corresponde
 Pintura
 Papelote
 Cinta maskentig
 Bloques
 Equipo de sonido
 CD
 Terminado el juego los niños pasan al aula de forma ordenada y se realiza las siguientes
preguntas ¿Qué realizamos? ¿Dónde hay mucho?¿qué animal te gusto más?
 Los niños realizan una hoja de aplicación
FINAL:
 Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
Viernes 25
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: TALLER / mini cheff
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños observan un video (preparación de sanguches)
 Realizamos las siguientes preguntas ¿Qué observaron? ¿Qué treparon? ¿Quién preparó?
PROCESO:
 Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para preparar un sanguche
 Se da los implementos necesarios para preparar
 La docente da las indicaciones necesarias y empiezan a preparar
FINAL:
Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?
ACTIVIDADES DE SALIDA.
 Mandil
 Tenedor
 Cuchillo
 Plato
 Pan
 Pollo
Lunes 28
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Cuadrado – numero 2
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños escuchan y bailan la canción: de las figuras geométricos
 La docente muestra algunas figuras geométricas ¿Qué decía la canción? ¿Qué figuras
geométricas había? ¿conocen al cuadrado?
PROCESO:
 Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir del aula
 La docente muestra a los niños unos conejitos con la forma de un cuadrado
 Cada niño ira a pegar en el conejito que pertenece
 Terminado pasan al aula de forma ordenada para realizar una hoja de aplicación
FINAL:
Comparten:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad?

ACTIVIDADES DE SALIDA.
 Cinta
 caja
 Bufer
 Conejos
Martes 29
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: ¡así soy yo!
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 La docente muestra algunas fotos de sus compañeros del aula
 Preguntas: ¿lo conocen? ¿cómo se llama? ¿Quiénes son? ¿sabemos cómo se llaman sus
padres?
 fotos
 Papelotes
 Plumones
 Micrófono
PROCESO:
 Los niños preparan un ambiente para presentarse ¿yo soy?
 Mencionan lo siguiente: Nombre completo, edad, los nombres de sus padres, cuantos
hermanos tiene
FINAL:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad
Miércoles 30
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: A mi me gusta … .
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 La maestra menciona los acuerdos virtuales
 Luego se muestra un cuento: A Paulina le encanta bailar
 Pregunta: ¿Cómo se llama el cuento? ¿Qué hacían los amigos de Paulina? ¿Qué le gustaba
hacer a Paulina? ¿les gusto el cuento?
 Ahora paulina nos está realizando una pregunta ¿podemos responder? ¿qué es lo que te
gusta hacer?
PROCESO:
 Los niños responden de manera ordenada la pregunta realizada.
 Luego pegan su foto en la hoja y la decoran libremente
FINAL:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad? Exponen sus trabajos.
 Cuento
 Hojas de libro
 Goma
 Papel crepe
 Carteles de rincones
Jueves 31
PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: ¿cómo eres tú?
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Juegan la dinámica “Mi cuerpo se está moviendo”
 Arman el rompecabezas juntando las piezas que fueron colocadas bajo la mesa.
 Responden a preguntas: ¿Qué figura hemos armado?, ¿Cómo es?, ¿Para qué lo usamos?
PROCESO:
 Los niños se colocan en un papelote en el piso se echan y con la ayuda de mamá trazan su silueta
luego de haber terminado los niños pegan el papelote en la pared y empiezan a dibujar las partes
de su cuerpo.
 Al termino explican que es lo que hicieron.
FINAL:
 ¿Qué hemos hecho?
 ¿Cómo nos sentimos?
 ¿Les gustó la actividad
 Exponen el trabajo realizado
 Papelotes
 Plumones
 Colores
 Goma
 Lana
VIERNES 01
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: TALLER / PSICOMOTRICIDAD
ACTIVIDADES PERMANENTES:
INICIO:
 Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir
 La docente coloca la canción de calentamiento “a ram sam ”
PROCESO:
 Los niños se dirigen al aula de psicomotricidad, realizan la actividad que indica la miss
 Terminado la actividad los niños se preparan para echarse
 Peluche
 Aros
 Colchoneta
FINAL:
 La docente coloca una música de relajación
 Los niños se echan y reciben un peluche

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx

SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
caroloyo19
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
Gisela Restivo
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 

Similar a PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx (20)

SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1Restivo  Diagnóstico Grupal- periodo 1
Restivo Diagnóstico Grupal- periodo 1
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

PROGRAMACIÓN-MARZO-2022 3 AÑOS.docx

  • 1.
  • 2. I . DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : 1.2. I.E.I.P : 1.3. DIRECTORA : 1.4. DOCENTES DE AULA : 1.5. SECCIÓN : Cariñositos 1.6. DURACIÓN : Del 08 de marzo al 01 de Abril II. VALOR:  Cortesía IV.JUSTIFICACIÓN: En el aula “Cariñositos” de 3 años, se desarrollará la unidad de aprendizaje “Soy Maravilloso” está orientada principalmente en favorecer a los niños en la afirmación y construcción de la identidad, reconociéndose a sí mismos como miembros de su familia. En esta unidad se desarrollará a partir de actividades lúdicas que buscan acoger dicho interés natural, promoviendo sobre todo que puedan reconocerse como miembros de una familia que es única. Además de eso los padres de familia serán participes de esta unidad se involucrarán desde el hogar fortaleciendo al mismo tiempo los vínculos familiares.
  • 3. V. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE: ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS 3 AÑOS C SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. . Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se deseen. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. M ACTUA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– en situaciones cotidianas. Ejemplo: Un niño trata de cargar una caja grande llena de juguetes y dice: “Uhmm… no puedo, pesa mucho”. Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica. Ejemplo: Al jugar a las escondidas, una niña cuenta con los ojos cerrados: “Uno, dos, cinco, nueve, veinte...”. Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño elige ir al sector del hogar y busca entre los objetos lo que le servirá para cocinar y servir la comida a sus hijitos. Selecciona las verduras, frutas, platos, cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado un peluche y un peine, que no le son de utilidad para su juego. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y “fuera”, que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno P.S CONSTRUYE SU IDENTIDAD Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.
  • 4. Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11 _______ Cartel de identificación del aula Juegos grupales Baile espontaneo TALLER Proyecto binocular Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18 Lista de cotejo Área de matemática Lista de cotejo Área de comunicación Lista de cotejo Área de ciencia y tecnología Lista de cotejo Personal social y psicomotricidad Fiesta de bienvenida Lunes 21 Martes 22 Miércoles 23 Jueves 24 Viernes 25 Numero 1 Arriba – abajo Color rojo Grande – pequeño Circulo Mucho – poco Sonidos onomatopéyicos TALLER mini chef Lunes 28 Martes 29 Miércoles 30 Jueves 31 Viernes 01 Cuadrado – número 2 Asi soy yo! ¿Cómo eres tú? Lo que me gusta hacer Cuadro de Contenidos Mes de Marzo
  • 5. VI.- SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN: Martes 08 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Cartel de identificación del aula ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Entonan la canción: El popurrí de las manos PROCESO:  Decora y pintan el cartel de identificación FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA.  papelote  Temperas de colores  Confeti  Pincel  Hojas de colores Miércoles 09 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Conocemos las palabras mágicas ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños escuchan un cuento titulado: Daniel y las palabras mágicas  Responden a preguntas sencillas: ¿les gusto el cuento?, ¿Qué decía Daniel?, ¿Cuáles eran las palabras mágicas que decía Daniel? PROCESO:  Cuento  Goma  Hoja A4  Tijera  Papel crepe
  • 6.  Colorea los personajes del cuento y mencionan las palabras mágicas FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos? ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA. Jueves 10 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Baile y juegos espontaneo ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños escuchan y bailan la canción: Congelado  Se realiza algunas preguntas ¿les gusto bailar? ¿con quienes más podemos bailar? PROCESO:  Los niños realizan diferentes juegos con los miembros de su familia  Al finalizar el juego los niños cogen una hoja y dibujan lo que más les gusto durante la clase. FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA.  Hoja A4  Vasos  Recipiente  Agua  Cuchara  Cartuchera  Equipo de sonido  USB viernes 11 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Jugamos con pintura (realizamos nuestros Binoculares) ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Guantes blancos  Pintura  Plumones
  • 7.  Preparan las manos para trabajar entonando la canción: Familia dedo de colores  Se realizan diferentes preguntas ¿Qué colores observamos? ¿podemos jugar con los colores? PROCESO:  La docente reparte a los niños dos conos de papel higiénico para que puedan pintar  Terminado la actividad los niños juegan libremente con la pintura de diferentes colores FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA.  02 Papelotes  Equipo de sonido  USB Lunes 14 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA:: Evaluación lista de cotejo / área de matemática ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  La docente otorga a los niños diferentes materiales (chapas, vasos, bajalenguas, tapas, etc)  Los niños realizan juego libre PROCESO:  La docente va monitoreando a cada niño (a) y va preguntando las siguientes preguntas ¿Qué color de tapas tiene?¿cuantos ganchos tiene?¿que figura tiene la miss? Entre otras preguntas.  Terminado el juego la docente les brinda una hoja de aplicación FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  Globos  Hojas de colores  Tijera  Goma  Ganchos  Tapas  Bandejas  Bajalenguas
  • 8.  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA Martes 15 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: lista de cotejo / área de ciencia y tecnología ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  La docente invita a los niños a formar una media luna, da algunas recomendaciones antes de salir al patio, cuidar a nuestros compañeros, respetar el turno de cada compañero, evito salirme del trencito.  Los niños salen de manera ordenada de aula PROCESO:  Los niños observan diferentes cajas en el patio animales salvajes y de la granja.  La docente explica el juego  Los niños empiezan con la actividad FINAL:  Realizan una hoja de aplicación  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA. *Cajas *Papelote. Animales MIERCOLES 16 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Lista de cotejo / área de comunicación ACTIVIDADES PERMANENTES:  Papel toalla  Papelote
  • 9. INICIO:  Preparan las manos para trabajar entonando la canción: LA MANÉ  La docente muestra diferentes imágenes de las vocales y se pegan en la pizarra PROCESO:  La docente otorga a lo niño algunas vocales y se les menciona que coloquen en la pizarra  Los niños reciben un papelote con diferentes vocales  Realizan la técnica del rasgado utilizando el papel toalla luego cogen papel lustre de color rojo y empiezan a rasgar. FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad  Equipo de sonido  Papel lustre JUEVES 17 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Evaluación lista de cotejo / Area de personal social ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños bailan la canción del cocodrilo dante  Se invita a los niños a sentarse en media luna para dar las indicaciones correspondientes (cuidar a su compañero, respetar el turno de su compañero, etc) PROCESO:  Los niños salen ordenados del aula, para dirigirse al aula de psicomotricidad  Llegando al aula se indica a los niños a sentarse en media luna para dar las indicaciones del juego. FINAL: Al finalizar los niños realizan una hoja de aplicación  Crayolas  Hoja A4  Aros  Globos  Pelotas  Soga
  • 10.  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA. VIERNES 18 Fiesta de bienvenida Lunes 21 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Numero 1 ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños escuchan la canción “los números”  Luego de la canción se invita a los niños a sentarse en media luna para dar algunas indicaciones. PROCESO:  Los niños salen al patio para pasar saltando en el numero 1  Para luego colocarse en una columna e ir colocando uno por uno cada bloque en el trazo del número 1  Terminado el juego los niños pasan al aula de forma ordenada y se realiza las siguientes preguntas ¿Qué realizamos? ¿Qué número es?  Los niños realizan una hoja de aplicación FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  Pintura  Papelote  Cinta maskentig  Bloques  Equipo de sonido  CD
  • 11.  ¿Les gustó la actividad? Martes 22 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: arriba - abajo ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños escuchan y bailan la canción: arriba - abajo  Realizamos las siguientes preguntas ¿Qué decía la canción? ¿Dónde está el cielo? ¿Dónde están sus zapatos? PROCESO:  Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir del aula  Estando en el patio, los niños se forman en 4 filas para realizar la actividad  Terminado pasan al aula de forma ordenada para realizar una hoja de aplicación FINAL: Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA.  Crayolas  Papelote.  Pelotas  Cinta Miércoles 23 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Grande - pequeño ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños escuchan y bailan la canción: grande - pequeño  Cinta  caja  Bufer  Peluches
  • 12.  La docente muestra dos peluches y realiza las siguientes preguntas ¿Cuántos peluches tengo? ¿Cómo son? ¿ambos son del mismo tamaño? PROCESO:  Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir del aula  La docente invita a los niños uno por uno para que puedan colocar en la caja donde corresponda.  Al terminar los niños buscan objetos pequeños en todo el aula.  Terminado pasan al aula de forma ordenada para realizar una hoja de aplicación FINAL: Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad?  ACTIVIDADES DE SALIDA. Jueves 24 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: mucho – poco (sonidos onomatopéyicos) ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños observan una caja mágica en cual encontraran diferentes animales  Se realiza las siguientes preguntas ¿Qué animales había? ¿Cuántas cajas hay? ¿las dos cajas son iguales? ¿Dónde hay poco?  Luego de la canción se invita a los niños a sentarse en media luna para dar algunas indicaciones. PROCESO:  Los niños salen al patio para imitar los distintos animales  Para luego colocarse en una columna e ir colocando e imitando en lugar donde corresponde  Pintura  Papelote  Cinta maskentig  Bloques  Equipo de sonido  CD
  • 13.  Terminado el juego los niños pasan al aula de forma ordenada y se realiza las siguientes preguntas ¿Qué realizamos? ¿Dónde hay mucho?¿qué animal te gusto más?  Los niños realizan una hoja de aplicación FINAL:  Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? Viernes 25 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: TALLER / mini cheff ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños observan un video (preparación de sanguches)  Realizamos las siguientes preguntas ¿Qué observaron? ¿Qué treparon? ¿Quién preparó? PROCESO:  Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para preparar un sanguche  Se da los implementos necesarios para preparar  La docente da las indicaciones necesarias y empiezan a preparar FINAL: Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? ACTIVIDADES DE SALIDA.  Mandil  Tenedor  Cuchillo  Plato  Pan  Pollo Lunes 28
  • 14. PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Cuadrado – numero 2 ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños escuchan y bailan la canción: de las figuras geométricos  La docente muestra algunas figuras geométricas ¿Qué decía la canción? ¿Qué figuras geométricas había? ¿conocen al cuadrado? PROCESO:  Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir del aula  La docente muestra a los niños unos conejitos con la forma de un cuadrado  Cada niño ira a pegar en el conejito que pertenece  Terminado pasan al aula de forma ordenada para realizar una hoja de aplicación FINAL: Comparten:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad?  ACTIVIDADES DE SALIDA.  Cinta  caja  Bufer  Conejos Martes 29 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: ¡así soy yo! ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  La docente muestra algunas fotos de sus compañeros del aula  Preguntas: ¿lo conocen? ¿cómo se llama? ¿Quiénes son? ¿sabemos cómo se llaman sus padres?  fotos  Papelotes  Plumones  Micrófono
  • 15. PROCESO:  Los niños preparan un ambiente para presentarse ¿yo soy?  Mencionan lo siguiente: Nombre completo, edad, los nombres de sus padres, cuantos hermanos tiene FINAL:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad Miércoles 30 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES INTENCIÓN PEDAGÓGICA: A mi me gusta … . ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  La maestra menciona los acuerdos virtuales  Luego se muestra un cuento: A Paulina le encanta bailar  Pregunta: ¿Cómo se llama el cuento? ¿Qué hacían los amigos de Paulina? ¿Qué le gustaba hacer a Paulina? ¿les gusto el cuento?  Ahora paulina nos está realizando una pregunta ¿podemos responder? ¿qué es lo que te gusta hacer? PROCESO:  Los niños responden de manera ordenada la pregunta realizada.  Luego pegan su foto en la hoja y la decoran libremente FINAL:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad? Exponen sus trabajos.  Cuento  Hojas de libro  Goma  Papel crepe  Carteles de rincones Jueves 31 PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS Y/O MATERIALES
  • 16. INTENCIÓN PEDAGÓGICA: ¿cómo eres tú? ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Juegan la dinámica “Mi cuerpo se está moviendo”  Arman el rompecabezas juntando las piezas que fueron colocadas bajo la mesa.  Responden a preguntas: ¿Qué figura hemos armado?, ¿Cómo es?, ¿Para qué lo usamos? PROCESO:  Los niños se colocan en un papelote en el piso se echan y con la ayuda de mamá trazan su silueta luego de haber terminado los niños pegan el papelote en la pared y empiezan a dibujar las partes de su cuerpo.  Al termino explican que es lo que hicieron. FINAL:  ¿Qué hemos hecho?  ¿Cómo nos sentimos?  ¿Les gustó la actividad  Exponen el trabajo realizado  Papelotes  Plumones  Colores  Goma  Lana VIERNES 01 INTENCIÓN PEDAGÓGICA: TALLER / PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDADES PERMANENTES: INICIO:  Los niños se sientan en media luna se dan las indicaciones para salir  La docente coloca la canción de calentamiento “a ram sam ” PROCESO:  Los niños se dirigen al aula de psicomotricidad, realizan la actividad que indica la miss  Terminado la actividad los niños se preparan para echarse  Peluche  Aros  Colchoneta
  • 17. FINAL:  La docente coloca una música de relajación  Los niños se echan y reciben un peluche