SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Pautas para elaborar sesiones de aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE “JUGANDO A AGRUPAR MUCHOS Y POCOS UTENSILIOS PARA COMER”
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : 082” “Sagrado Corazón de Jesús”
1.2. Áreas : Matemática
1.3. Edad : 3 años
1.4. Duración : 45 minutos
1.5. Fecha : 16/05/2019
1.6. Docente : Ana Villarreal Grados
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES desempeño INSTRUMENTO
S
Matemática
Resuelve
problemas de
cantidad
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Establece relaciones entre los
objetos de su entorno según sus
características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algún fin,
y dejar algunos elementos sueltos.
Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño
elige ir al sector del hogar y busca
entre los objetos lo que le servirá
para cocinar y servir la comida a sus
hijitos. Selecciona las verduras,
frutas, platos, cubiertos y ollas; sin
embargo, deja de lado un peluche y
un peine, que no le son de utilidad
para su juego.
Guía de
observación
ACTIVIDA
D
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
OBSERVACIONES
45’ Actividades permanentes
Actividades juego libre en los sectores
Planificación: Los niños se organizan para elegir el sector que desean
estar
-Organización: Respeta los acuerdos de sus compañeros.
-Ejecución: Juegan libremente bajo la observación de la profesora.
-Orden: Ordena los sectores.
-Socialización: Verbaliza los trabajos realzados en el sector elegido.
-Representación: Dibujan lo que realizaron en el sector.
SESIÓN DE APRENDIZAJE “Jugando a agrupar muchos y pocos
utensilios para comer”
INICIO:
Se presenta el títere Juanito y les comenta sentirse preocupado porque le
encargaron una caja con utensilios para comer, separados en bolsitas, pero al
traerlas se rompieron las bolsas juntándose todos los utensilios y no sabe cómo
separarlas para colocarlas en su lugar respectivo.
¿Podremos ayudar a ordenar los utensilios? ¿Dónde los colocaremos?
¿Cómo podemos juntarlos? ¿Podremos jugar a que somos los utensilios y
queremos agruparnos?
Se les da a conocer el reto del día: Hoy jugaremos a clasificar los utensilios.
DESARROLLO:
Vivencial: Los niños y niñas organizados en asamblea se les invita a los
niños a escuchar una canción referente a la familia cubiertos .Se motiva su
participación a través de preguntas ¿a quienes menciona la canción? ¿Ustedes
que cubiertos utilizan?´ ¿En su casa como ordenan a los cubiertos? ¿Les gustaría
salir al patio para realizar un juego de Agrupaciones? ¿Cómo podríamos
agruparnos? ¿Cuántas agrupaciones podríamos
realizar? ¿Les gustaría agruparse según clase de cubiertos? ¿Qué cubiertos
conocen?
Instrument
o musical.
Vinchas
con figuras
de
utensilios
Utensilios
e
n material
descartables.
Ficha
d
e trabajo
Guía de observación
Se invita a los niños y niñas salir al patio para realizar las agrupaciones.
Organizados en asamblea se les presenta una caja sorpresa que contiene vinchas
con las imágenes de los utensilios y se les invita a que escojan una. Se les da las
indicaciones q al sonido de la pandereta todos van a desplazarse por el patio y al
decir nos agrupamos, tienen que agruparse según clase de cubierto
Observan las agrupaciones, comparan las cantidades y las verbalizan
usando los cuantificadores muchos, pocos según la agrupación. Se usará otras
consignas: (Cuchillos/ cucharitas) , (cucharas/ cuchillos) y (tenedores / cucharitas)
CONCRETO: En el aula se pregunta a los niños a cerca del trabajo
realizado en el patio y se les invita a formar agrupaciones con el material que se
lesentrega.
Ubicados en sus mesas de trabajo reciben cubiertos descartables como
cucharas, tenedores de colores diversos para que los agrupen y verbalizan
utilizando los cuantificadores: muchos, pocos.
GRÁFICO Y VERBALIZACIÓN Se pregunta a los niños acerca de qué les
pareció esta actividad, qué dificultades tuvieron y cuáles fueron los resultados.
En una hoja de trabajo, los niños usando imágenes de cubiertos ubican y
pegan en la parte de arriba muchos elementos y en la parte de abajo pocos
elementos. Se pasa por los grupos verificando y preguntando el trabajo realizado.
Se copiara lo que el niñodicta.
Muestran su trabajo y comentan lo que han hecho verbalizando los
cuantificadores según agrupación realizada.
CIERRE:
¿Qué hicieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó?, ¿qué dificultades
tuvieron?
En casa comentan lo aprendido y juegan a realizar agrupaciones,
verbalizando cuantificadores: muchos, pocos.

Más contenido relacionado

Similar a PAUTAS PARA DISEÑAR SESIONES DE CLASE.pdf

PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
Plan ago-sept-20113c2bab
Plan ago-sept-20113c2babPlan ago-sept-20113c2bab
Plan ago-sept-20113c2bab
Silvia Altamirano
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
MarthaAlejandraHerna1
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Isabo Fierro
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
knelax
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
yeseniamoreno23
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
Pilarcita321
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MpeddrroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
RosiChucasDiaz
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MmmmmmmmmmmmmmmmmmmmACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
RosiChucasDiaz
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.docACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
dguerrero1654
 
plan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdf
plan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdfplan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdf
plan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdf
GerardoReyes938419
 

Similar a PAUTAS PARA DISEÑAR SESIONES DE CLASE.pdf (20)

PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Plan ago-sept-20113c2bab
Plan ago-sept-20113c2babPlan ago-sept-20113c2bab
Plan ago-sept-20113c2bab
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Planeacion octubre
Planeacion octubrePlaneacion octubre
Planeacion octubre
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MpeddrroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA  MmmmmmmmmmmmmmmmmmmmACTIVIDAD DE MATAMTICA  Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.docACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
ACTIVIDADES DE LA SEMANA EDUCACION INICIAL 2017.doc
 
plan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdf
plan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdfplan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdf
plan del 12 al 16 de febrero JN ANSELMO CAMACHO 2024.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

PAUTAS PARA DISEÑAR SESIONES DE CLASE.pdf

  • 1. 1. Pautas para elaborar sesiones de aprendizaje SESIÓN DE APRENDIZAJE “JUGANDO A AGRUPAR MUCHOS Y POCOS UTENSILIOS PARA COMER” I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : 082” “Sagrado Corazón de Jesús” 1.2. Áreas : Matemática 1.3. Edad : 3 años 1.4. Duración : 45 minutos 1.5. Fecha : 16/05/2019 1.6. Docente : Ana Villarreal Grados II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES desempeño INSTRUMENTO S Matemática Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño elige ir al sector del hogar y busca entre los objetos lo que le servirá para cocinar y servir la comida a sus hijitos. Selecciona las verduras, frutas, platos, cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado un peluche y un peine, que no le son de utilidad para su juego. Guía de observación
  • 2. ACTIVIDA D ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS OBSERVACIONES 45’ Actividades permanentes Actividades juego libre en los sectores Planificación: Los niños se organizan para elegir el sector que desean estar -Organización: Respeta los acuerdos de sus compañeros. -Ejecución: Juegan libremente bajo la observación de la profesora. -Orden: Ordena los sectores. -Socialización: Verbaliza los trabajos realzados en el sector elegido. -Representación: Dibujan lo que realizaron en el sector. SESIÓN DE APRENDIZAJE “Jugando a agrupar muchos y pocos utensilios para comer” INICIO: Se presenta el títere Juanito y les comenta sentirse preocupado porque le encargaron una caja con utensilios para comer, separados en bolsitas, pero al traerlas se rompieron las bolsas juntándose todos los utensilios y no sabe cómo separarlas para colocarlas en su lugar respectivo. ¿Podremos ayudar a ordenar los utensilios? ¿Dónde los colocaremos? ¿Cómo podemos juntarlos? ¿Podremos jugar a que somos los utensilios y queremos agruparnos? Se les da a conocer el reto del día: Hoy jugaremos a clasificar los utensilios. DESARROLLO: Vivencial: Los niños y niñas organizados en asamblea se les invita a los niños a escuchar una canción referente a la familia cubiertos .Se motiva su participación a través de preguntas ¿a quienes menciona la canción? ¿Ustedes que cubiertos utilizan?´ ¿En su casa como ordenan a los cubiertos? ¿Les gustaría salir al patio para realizar un juego de Agrupaciones? ¿Cómo podríamos agruparnos? ¿Cuántas agrupaciones podríamos realizar? ¿Les gustaría agruparse según clase de cubiertos? ¿Qué cubiertos conocen? Instrument o musical. Vinchas con figuras de utensilios Utensilios e n material descartables. Ficha d e trabajo Guía de observación
  • 3. Se invita a los niños y niñas salir al patio para realizar las agrupaciones. Organizados en asamblea se les presenta una caja sorpresa que contiene vinchas con las imágenes de los utensilios y se les invita a que escojan una. Se les da las indicaciones q al sonido de la pandereta todos van a desplazarse por el patio y al decir nos agrupamos, tienen que agruparse según clase de cubierto Observan las agrupaciones, comparan las cantidades y las verbalizan usando los cuantificadores muchos, pocos según la agrupación. Se usará otras consignas: (Cuchillos/ cucharitas) , (cucharas/ cuchillos) y (tenedores / cucharitas) CONCRETO: En el aula se pregunta a los niños a cerca del trabajo realizado en el patio y se les invita a formar agrupaciones con el material que se lesentrega. Ubicados en sus mesas de trabajo reciben cubiertos descartables como cucharas, tenedores de colores diversos para que los agrupen y verbalizan utilizando los cuantificadores: muchos, pocos. GRÁFICO Y VERBALIZACIÓN Se pregunta a los niños acerca de qué les pareció esta actividad, qué dificultades tuvieron y cuáles fueron los resultados. En una hoja de trabajo, los niños usando imágenes de cubiertos ubican y pegan en la parte de arriba muchos elementos y en la parte de abajo pocos elementos. Se pasa por los grupos verificando y preguntando el trabajo realizado. Se copiara lo que el niñodicta. Muestran su trabajo y comentan lo que han hecho verbalizando los cuantificadores según agrupación realizada. CIERRE: ¿Qué hicieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó?, ¿qué dificultades tuvieron? En casa comentan lo aprendido y juegan a realizar agrupaciones, verbalizando cuantificadores: muchos, pocos.