SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN II
GUIA III
Joan Manuel Gregorio Pérez.
Ingeniero en software.
Facilitador.
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE VISUAL STUDIO.
INTRODUCCIÓN A WINDOWS FORM
PAG 1
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
INTRODUCCIÓN A WINDOWS FORM
Esta guía tiene como objeto dar seguimiento a la construcción de aplicaciones básicas de
Windows Forms usando varios de los componentes más comunes que son una
característica de la mayoría de las aplicaciones GUI. Se verá como realizar rutinas básicas
pero útiles a la hora de estar desarrollando aplicaciones en entorno gráfico
Procedimiento
GIII_Ejemplo_01: Llamada de un formulario desde otro formulario y paso de
variables.
Para la creación del proyecto, en Visual Studio
1. Inicie Visual Studio.NET
2. En el menú “Archivo (FILE)” , seleccione “Abrir (OPEN)” y después seleccione la opción
“Proyecto (PROJECT)” “Proyecto (PROJECT)”
3. Utilice como base Primer Programa que desarrolló la guía anterior.Una vez cargado el
proyecto, haremos que cambie el envío de mensaje y que ya no sea por medio de un
messageBox su visualización sino mediante otro formulario, para ello haremos lo
siguiente:
i. Al botón Guardar Nombre le editaremos la propiedad de texto y haremos que ahora
diga Enviar Mensaje.
ii. Dentro del código a la variable string nombre (que se encuentra en la
modificaremos por un string texto
iii. Comentamos la línea de código del messageBox ( o la eliminamos, eso es opcional,
pero perderá ese código)
iv. Damos clic derecho en el nombre del proyecto y agregamos un formulario de
Windows (Windows Form) (según imagen)
PAG 2
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
PAG 3
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
En el nuevo formulario agregaremos un label y un botón, el
primero que permitirá leer el mensaje enviado y el segundo
nos retornará a la primera ventana. (Quedará algo como la
imagen) NO OLVIDE DARLE UN NOMBRE PERSONALIZADO
A LOS ELEMENTOS.
vi. Regresemos al formulario 1 (Ventana 1) y en el código del botón para enviar, codificaremos lo siguiente:
vii. En el código del segundo formulario (Ventana 2, el que acabamos de agregar) vamos a incluir un constructor
adicional (con parámetros) así:
PAG 4
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
viii. En el evento click del botón que regresa a la pantalla anterior (siempre en el segundo
formulario) tendríamos esto:
Si todo funciona bien debemos ver una pantalla como esta
PAG 5
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
G4_Ejemplo_02: Creación de login con archivo de texto.
Para la creación del proyecto, en Visual Studio
1. Inicie Visual Studio.NET
2. En el menú “Archivo (FILE)” , seleccione “NUEVO (NEW)” y después seleccione la
opción “Proyecto (PROJECT)”
3. Cree una carpeta con el nombre que seleccione (puede ser su número de matricula,
guarde la ruta de ubicación pues será usada en el programa)
4. Cree un proyecto llamado “LoginBasico”, renombre el formulario como sistema
5. Para crear este formulario se han utilizado: 3 button, 2 textboxt, 2 label, 1 pictureBox. En
base a ellos modifique las propiedades que considere convenientes de forma que tenga
una base a ellos modifique las propiedades que considere convenientes de forma que
tenga una pantalla similar a la del ejemplo.
Para la contraseña debe modificar una propiedad: PasswordChar e ingrese el carácter
que desea, puede ser un *, esto para que no se vea la contraseña.
Para el pictureBox si la imagen es más grande puede ajustarlo con en Size Mode:
StretchImage.
PAG 6
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
6. En el código (F7) crearemos una variable de tipo string llamada password (ésta
pertenece a la clase pero no a ningún método en específico) a la clase pero no a
ningún método en específico)
string password;
En el botón registro codificaremos lo siguiente:
7. Para el botón de ingreso, su código tendrá:
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
8. Finalmente vamos a codificar el SALIR
PAG 7
Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
disponibles en http://msdn.microsoft.com
Introducción a Microsoft .NET José Antonio González Seco
http://users.dsic.upv.es/~jlinares/csharp/lenguajeCsharp.pdf
http://www.google.com
Autor:
Joan Manuel Gregorio Pérez.
Ingeniero en software.
Facilitador
Universidad Abierta para Adulto UAPA.
Redes:
Twitter: @hometrix
linkedin: hometrix
BIBLIOGRAFIA
Benjamin Perkins, Jacob Vibe Hammer, Jon D. Reid, Beginning C#6 Programming with Visual Studio 2015
Harvey M. Deite, Harvey M. Deite Cómo programar en C# Cuarta Edición
SITIOS DE CONSULTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del formulario 5
Informe del formulario 5Informe del formulario 5
Informe del formulario 5
AlisonPrez4
 
Informe del formulario2
Informe del formulario2Informe del formulario2
Informe del formulario2
AlisonPrez4
 
Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0
Maripel80
 
WPF 02 - construyendo una interfaz de usuario
WPF 02  - construyendo una interfaz de usuarioWPF 02  - construyendo una interfaz de usuario
WPF 02 - construyendo una interfaz de usuario
Danae Aguilar Guzmán
 
Visual y sql
Visual y sqlVisual y sql
Form y container
Form y containerForm y container
Form y container
zeta2015
 
Introducción al visual basic
Introducción al visual basicIntroducción al visual basic
Introducción al visual basicingcarla
 
Formulario mdi
Formulario mdiFormulario mdi
Formulario mdi
Lic. Rolando Torres
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
zeta2015
 
Tutorial de visual basic
Tutorial de visual basicTutorial de visual basic
Tutorial de visual basicEnzo Costantini
 
Unid 4 tema 4
Unid 4  tema 4Unid 4  tema 4
Unid 4 tema 4
JeffersonGuaman10
 
Informe#21
Informe#21Informe#21
Informe#21
paulcuenca9
 
WPF 01 - introducción
WPF 01 -  introducciónWPF 01 -  introducción
WPF 01 - introducción
Danae Aguilar Guzmán
 

La actualidad más candente (18)

Informe del formulario 5
Informe del formulario 5Informe del formulario 5
Informe del formulario 5
 
20 por
20 por20 por
20 por
 
Informe del formulario2
Informe del formulario2Informe del formulario2
Informe del formulario2
 
Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0Tutorial de Visual Basic 6.0
Tutorial de Visual Basic 6.0
 
WPF 02 - construyendo una interfaz de usuario
WPF 02  - construyendo una interfaz de usuarioWPF 02  - construyendo una interfaz de usuario
WPF 02 - construyendo una interfaz de usuario
 
Visual y sql
Visual y sqlVisual y sql
Visual y sql
 
Manual marichuy
Manual marichuyManual marichuy
Manual marichuy
 
Form y container
Form y containerForm y container
Form y container
 
Introducción al visual basic
Introducción al visual basicIntroducción al visual basic
Introducción al visual basic
 
Formulario mdi
Formulario mdiFormulario mdi
Formulario mdi
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
 
Tutorial de visual basic
Tutorial de visual basicTutorial de visual basic
Tutorial de visual basic
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Unid 4 tema 4
Unid 4  tema 4Unid 4  tema 4
Unid 4 tema 4
 
Informe#21
Informe#21Informe#21
Informe#21
 
Tema2 ado net
Tema2 ado netTema2 ado net
Tema2 ado net
 
WPF 01 - introducción
WPF 01 -  introducciónWPF 01 -  introducción
WPF 01 - introducción
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Similar a programacion

Guia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacionGuia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacion
Domingo Mendez
 
21158360 visual-basic
21158360 visual-basic21158360 visual-basic
21158360 visual-basicmflormc
 
Informe#20
Informe#20Informe#20
Informe#20
paulcuenca9
 
In 20
In 20In 20
Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4
Evelynsuquillo1
 
Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4
Evelynsuquillo1
 
Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205
Evelynsuquillo1
 
Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205
Evelynsuquillo1
 
Profe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vbProfe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vbmafre1975
 
Informe#19
Informe#19Informe#19
Informe#19
paulcuenca9
 
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROIDAPLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
Karlozz Patrik Gonzalez May
 
Folleto de visual basic
Folleto de visual basicFolleto de visual basic
Folleto de visual basic
Renán Javier Gálvez Astudillo
 
Informe#17
Informe#17Informe#17
Informe#17
paulcuenca9
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
cris kathy
 
Programacion_II_Interfaz_grafica_guia_I
Programacion_II_Interfaz_grafica_guia_IProgramacion_II_Interfaz_grafica_guia_I
Programacion_II_Interfaz_grafica_guia_I
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...
Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...
Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...jovenessantagueda
 
In 19
In 19In 19

Similar a programacion (20)

Guia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacionGuia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacion
 
21158360 visual-basic
21158360 visual-basic21158360 visual-basic
21158360 visual-basic
 
21158360 visual-basic
21158360 visual-basic21158360 visual-basic
21158360 visual-basic
 
Informe#20
Informe#20Informe#20
Informe#20
 
In 20
In 20In 20
In 20
 
Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4
 
Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4
 
Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205
 
Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205
 
Profe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vbProfe231 practica1 vb
Profe231 practica1 vb
 
Informe#19
Informe#19Informe#19
Informe#19
 
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROIDAPLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
APLICACIONES CREADAS PARA ANDROID
 
Folleto de visual basic
Folleto de visual basicFolleto de visual basic
Folleto de visual basic
 
Informe#17
Informe#17Informe#17
Informe#17
 
Menú de Programas
Menú de ProgramasMenú de Programas
Menú de Programas
 
17
1717
17
 
Programacion_II_Interfaz_grafica_guia_I
Programacion_II_Interfaz_grafica_guia_IProgramacion_II_Interfaz_grafica_guia_I
Programacion_II_Interfaz_grafica_guia_I
 
Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...
Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...
Manual de procedimiento para la aplicación realizada en power point utilizand...
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
In 19
In 19In 19
In 19
 

Más de Domingo Mendez

Guia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacionGuia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacion
Domingo Mendez
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Domingo Mendez
 
Producto mermelight
Producto mermelightProducto mermelight
Producto mermelight
Domingo Mendez
 
Presentación exponeer
Presentación exponeerPresentación exponeer
Presentación exponeer
Domingo Mendez
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
Domingo Mendez
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
Domingo Mendez
 

Más de Domingo Mendez (6)

Guia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacionGuia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacion
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
 
Producto mermelight
Producto mermelightProducto mermelight
Producto mermelight
 
Presentación exponeer
Presentación exponeerPresentación exponeer
Presentación exponeer
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

programacion

  • 1. PROGRAMACIÓN II GUIA III Joan Manuel Gregorio Pérez. Ingeniero en software. Facilitador. Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. EL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE VISUAL STUDIO. INTRODUCCIÓN A WINDOWS FORM
  • 2. PAG 1 Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. INTRODUCCIÓN A WINDOWS FORM Esta guía tiene como objeto dar seguimiento a la construcción de aplicaciones básicas de Windows Forms usando varios de los componentes más comunes que son una característica de la mayoría de las aplicaciones GUI. Se verá como realizar rutinas básicas pero útiles a la hora de estar desarrollando aplicaciones en entorno gráfico Procedimiento GIII_Ejemplo_01: Llamada de un formulario desde otro formulario y paso de variables. Para la creación del proyecto, en Visual Studio 1. Inicie Visual Studio.NET 2. En el menú “Archivo (FILE)” , seleccione “Abrir (OPEN)” y después seleccione la opción “Proyecto (PROJECT)” “Proyecto (PROJECT)” 3. Utilice como base Primer Programa que desarrolló la guía anterior.Una vez cargado el proyecto, haremos que cambie el envío de mensaje y que ya no sea por medio de un messageBox su visualización sino mediante otro formulario, para ello haremos lo siguiente: i. Al botón Guardar Nombre le editaremos la propiedad de texto y haremos que ahora diga Enviar Mensaje. ii. Dentro del código a la variable string nombre (que se encuentra en la modificaremos por un string texto iii. Comentamos la línea de código del messageBox ( o la eliminamos, eso es opcional, pero perderá ese código) iv. Damos clic derecho en el nombre del proyecto y agregamos un formulario de Windows (Windows Form) (según imagen)
  • 3. PAG 2 Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez.
  • 4. PAG 3 Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. En el nuevo formulario agregaremos un label y un botón, el primero que permitirá leer el mensaje enviado y el segundo nos retornará a la primera ventana. (Quedará algo como la imagen) NO OLVIDE DARLE UN NOMBRE PERSONALIZADO A LOS ELEMENTOS. vi. Regresemos al formulario 1 (Ventana 1) y en el código del botón para enviar, codificaremos lo siguiente: vii. En el código del segundo formulario (Ventana 2, el que acabamos de agregar) vamos a incluir un constructor adicional (con parámetros) así:
  • 5. PAG 4 Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. viii. En el evento click del botón que regresa a la pantalla anterior (siempre en el segundo formulario) tendríamos esto: Si todo funciona bien debemos ver una pantalla como esta
  • 6. PAG 5 Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. G4_Ejemplo_02: Creación de login con archivo de texto. Para la creación del proyecto, en Visual Studio 1. Inicie Visual Studio.NET 2. En el menú “Archivo (FILE)” , seleccione “NUEVO (NEW)” y después seleccione la opción “Proyecto (PROJECT)” 3. Cree una carpeta con el nombre que seleccione (puede ser su número de matricula, guarde la ruta de ubicación pues será usada en el programa) 4. Cree un proyecto llamado “LoginBasico”, renombre el formulario como sistema 5. Para crear este formulario se han utilizado: 3 button, 2 textboxt, 2 label, 1 pictureBox. En base a ellos modifique las propiedades que considere convenientes de forma que tenga una base a ellos modifique las propiedades que considere convenientes de forma que tenga una pantalla similar a la del ejemplo. Para la contraseña debe modificar una propiedad: PasswordChar e ingrese el carácter que desea, puede ser un *, esto para que no se vea la contraseña. Para el pictureBox si la imagen es más grande puede ajustarlo con en Size Mode: StretchImage.
  • 7. PAG 6 Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. 6. En el código (F7) crearemos una variable de tipo string llamada password (ésta pertenece a la clase pero no a ningún método en específico) a la clase pero no a ningún método en específico) string password; En el botón registro codificaremos lo siguiente: 7. Para el botón de ingreso, su código tendrá:
  • 8. Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. 8. Finalmente vamos a codificar el SALIR PAG 7
  • 9. Guía INF-322-Programación II - Ing.Joan Manuel Gregorio Pérez. disponibles en http://msdn.microsoft.com Introducción a Microsoft .NET José Antonio González Seco http://users.dsic.upv.es/~jlinares/csharp/lenguajeCsharp.pdf http://www.google.com Autor: Joan Manuel Gregorio Pérez. Ingeniero en software. Facilitador Universidad Abierta para Adulto UAPA. Redes: Twitter: @hometrix linkedin: hometrix BIBLIOGRAFIA Benjamin Perkins, Jacob Vibe Hammer, Jon D. Reid, Beginning C#6 Programming with Visual Studio 2015 Harvey M. Deite, Harvey M. Deite Cómo programar en C# Cuarta Edición SITIOS DE CONSULTA