SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS
TRABAJO FINAL: MERMELIGHT
PRESENTADO POR:
SHERLIE MARIE CRUZ MARTINEZ MAT. 14-1547
JAIRO CONTRERAS TEJADA MAT.14-1549
JOEL ORTEGA MAT.14-0366
ELIGIA JIMÉNEZ MAT.14-5846
YONATHAN HERNÁNDEZ MAT.14-6116
BENJAMÍN RODRIGUEZ MAT.14-4515
EMELY NUÑEZ MAT.12-4344
MÁXIMO GÓMEZ MAT.15-2766
PRESENTADO A:
ANGEL TORRES
OCTUBRE, 2016
SANTIAGO, REP. DOM
MERMELIGHT
“UN DULCE PURO Y SALUDABLE”
INDICE
INTRODUCCION __________________________________________________________ 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ___________________________________________ 5
FORMULACION___________________________________________________________ 6
SISTEMATIZACION ________________________________________________________ 6
OBJETIVOS ______________________________________________________________ 7
HIPOTESIS _______________________________________________________________ 8
FUNDAMENTACION _______________________________________________________ 9
PRESENTACION DE DATOS_________________________________________________ 11
CUESTIONARIO __________________________________________________________ 14
ESTUDIO ADMINISTRATIVO ________________________________________________ 15
Historia de la empresa____________________________________________________________15
Misión _________________________________________________________________________15
Visión__________________________________________________________________________15
Valores_________________________________________________________________________15
Ventajas competitivas ____________________________________________________________16
Precio ____________________________________________________________________________________ 16
Plaza _____________________________________________________________________________________ 16
Promoción ________________________________________________________________________________ 16
Proximidad al mercado de materia prima _____________________________________________________ 16
Satisfacer las necesidades del consumidor ____________________________________________________ 16
Compromiso con la sociedad________________________________________________________________ 16
LOGOTIPO DE LA EMPRESA ________________________________________________ 17
ANALISIS FODA__________________________________________________________ 18
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ORGANIGRAMA _____________________________ 19
CONCLUSION ___________________________________________________________ 20
ANEXOS________________________________________________________________ 21
INTRODUCCION
El éxito de la mayoría de las empresas surge debido a la orientación que tienen
éstas hacia sus mercados; así mismo, la identificación de las necesidades de los
consumidores o clientes es fundamental para poder ofrecer bienes y/o servicios
adecuados para satisfacer dichas necesidades.
En un mundo empresarial cada vez más competitivo y cambiante, es necesario
que las organizaciones tengan la capacidad de adaptarse a las nuevas
condiciones y a la vez diseñar estrategias apropiadas por medio de las cuales las
unidades de negocios logre alcanzar sus objetivos.
Pero aún las mejores estrategias empresariales concebidas por excelentes
profesionales del mundo de los negocios, tendrían un resultado incierto, y tal vez
catastrófico, si estos no tomaran en cuenta a los recursos humanos como un
factor determinante para su gestión, y el servicio al cliente como elemento que le
permita dar mayor valor de la empresa.
Esta nueva empresa de Dulce en la República Dominicana ofrece una mezcla
perfecta entre modernidad y sabor, ya que las personas que quieran mantener una
buena salud, pueden consumir nuestro producto el cual lleva por nombre
Mermelight
Mermelight es ideal para las personas que disfrutan del placer de los dulce, el
cual esta hecho a base de productos orgánicos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La constante demanda del mercado en la innovación de nuevos sabores, y
ingredientes naturales nos ha llevado a crear una nueva mermelada con
ingredientes orgánicos (mermelight) por que las personas se quieren mantener
con una buena salud, este público ya ha crecido tanto y tiene una mayor
demanda, que nos llevo a esta creación.
Las personas al ver que las demás mermeladas inorgánicas estaban haciendo un
daño irreparable, en la mayoría de los seres humanos, ya estaban dejándola de
usar y además los mismos sabores de siempre, querían una innovación de
sabores y lo más importante que no tenga un efecto secundario.
Este problema estaba afectando a más del 30%, lo que es un buen número para
lanzar un nuevo producto, para este público específico y con el tiempo se puede
convertir en un público general.
Podemos agregar que en muchos casos por la falta de conocimientos de las
personas es que hacen las cosas, sin saber los efectos que traerá después del
hecho.
FORMULACION
¿A qué se debe que las personas han dejado de usar estos productos en los
últimos años Octubre 2015 -2016 Octubre?
SISTEMATIZACION
¿En qué medida las personas toman los diferentes dulces?
¿Qué conocimiento se tiene para comer los dulces orgánicos e inorgánicos?
¿Cuáles son las medidas que salud pública toma para que las personas no estén
sufriendo de diabetes, obesidad u otros síntomas producidos por esta situación?
¿Qué medida están tomando las personas, a nivel personal, sabiendo los efectos
de este problema?
OBJETIVOS
El objetivo principal que queremos lograr con la elaboración de esta mermelada es
proporcional a los consumidores diferente especie de postre para que esto
disfruten y enriquezcan su paladar.
Además dar a conocer diferente postre, los cuales son la primicia que
presentamos en nuestra futura micro empresa.
HIPOTESIS
Si lanzamos los producto ante de este fin de anos, lograremos un buen inicio del
nuevo año en el mercados.
La mala alimentación, el uso excesivo de dulce son de las principales causa de la
obesidad y otras enfermedades.
Los estudiante de la uapa deseamos formar una micro empresa de dulce, han
logrado un mayor un mayor índice de consumidores que aquellos que tienen años
elaborando producto similares
FUNDAMENTACION
Se conoce como mermelada, jalea o conserva al preparado hecho con frutas o
vegetales y azucar para su envasado o almacenamiento sellado durante periodos
extendidos de tiempo.
La mermelada se elabora mediante la coccion de la pulpa o los trozos de la fruta
en una solucion de agua y azucar. La proporcion de azucar y fruta puede variar
segun la clase y madurez de la fruta, aunque un buen estimado puede ser iguales
cantidades de fruta y azucar. Una vez la mezcla alcanza una temperatura de unos
104 grados centigrados, el acido y la pectina que contiene la fruta reaccionan con
el azucar, aumentando la viscosidad de la mermelada con el enfriamiento de la
misma. De manera empirica, el proceso consiste en llevar la mezcla hasta la
ebullicion, tomando muestras periodicas y dejandolas enfriar para verificar si la
mermelada ha alcanzado la consistencia deseada.
La produccion comercial de mermelada utiliza uno de dos metodos. El primer
metodo, el de caldero abierto, no es mas que la produccion a mayor escala
mediante el metodo casero. Este da un sabor tradicional a la mermelada ya que
ocurre cierta caramelizacion en los azucares que contiene. El otro metodo consiste
en la coccion de la mermelada en un envase al vacio, reduciendose asi el punto
de ebullicion de la mezcla entre los 65 a 80 grados centigrados dependiendo de la
mezcla utilizada o los resultados deseados. Este punto de ebullicion menor
permite que el agua se evapore como en el metodo de caldero abierto, pero
conserva mejor el sabor de la fruta y evita la caramelizacion del azucar. De todos
modos, la mezcla aun debe llevarse brevemente a una temperatura entre los 95 a
100 grados centigrados para destruir los microorganismos que podrian echar a
perder la mermelada. Los frascos y tapas a utilizar para el envasado tambien
deben ser esterilizados.
La mermelada luego es envasada en frascos de vidrio o plastico con tapas
hermeticas. En el envasado industrial, se introduce los vapor en los frascos para
provocar el sellado al vacio de los frascos. Otro metodo que puede ser utilizado es
el enroscado de las tapas mientras el contenido aun esta caliente, provocando que
la tapa selle el frasco al vacio con el enfriamiento del contenido.
Otroprocedimiento, que fue la utilizado para nuestro producto (Mermelight)
consiste en utilizar miel o una solucion de la misma para conservar la fruta. Al
igual que en la produccion con azucar, la mezcla es llevada al punto de ebullicion,
donde la fruta reacciona con los azucares contenidos en la miel. Esto aumenta la
viscosidad de la mermelada.
El azucar, la miel y los alimentos “light”:
Los alimentos “light”, es decir ligeros o bajos en calorias no son milagrosos. Es
cirto que su contenido calorico puede ser algo menor que en su version original,
pero esto no siempre hace una diferencia significativa debido a la cantidad
consumida. Ademas, los conservantes, aditivos y endulzantes sinteticos pueden
tener efectos adversos sobre la salud. Es aconsejable que al momento de elegir
cualquier alimento, se escoja el alimento saludable en vez del ligero, es decir el
que proporciona un beneficio en vez de mitigar un mal.
En cuanto a elegir miel en vez de azucar, es aconsejable utilizar ambos con
moderacion. En su composicion quimica ambos son azucares, compuestos por
glucosa y fructosa. Cien gramos de azucar parda contienen 96,21 gramos de
azucares, mientras que la misma cantidad de miel contiene 82.4 gramos. Ademas
la miel posee una menor cantidad de minerales, pero una mayor cantidad de agua,
unos17.1 gramos opuesto a los 17.1 del azucar.
En iguales cantidades, la miel posee menos calorias que el azucar (unas 304 kcal
comparadas con las 377 del azucar), haciendola la opcion mas saludable de las
dos.
Si es utilizada con la debida moderacion, Mermelight lograra el objetivo propuesto,
ser una mermelada mas ligera y saludable por su menor contenido calorico.
PRESENTACION DE DATOS
¿Consume usted mermelada?
De las 100 personas encuestadas, 86 consumen mermelada.
Si No
86 14
¿Por que no la consume?
No puedo consumir alimentos dulces 7
No creo que es saludable 3
No me gusta 4
De los que no consumen mermelada 7 no la consumen porque no pueden
consumir azucar o dulces, 3 no la consumen porque piensan que no es saludable,
y a 4 no les gusta.
¿Compra usted mermelada? ¿Para quien?
Si No
59 41
Para uso familiar 43
Para mi propio consumo 9
Para regalar a otras
personas
7
59 de las 100 personas encuestadas compran mermelada. De esas 59 personas,
43 la compran para el uso de la familia, 9 la compran para su propio consumo y 7
la compran para regalarsela a otras personas.
¿Como consume la mermelada?
Como parte de otra comida o merienda 11
Como postre 31
De ambas maneras 44
De los consumidores de mermelada, () la consumen como parte de otra comida o
merienda, () la consumen como postre y () en las comidas y como postre.
¿Con cuanta frecuencia la consume?
Diario 13
2 a 3 veces por semana 34
Semanal 21
Mensual 12
Cada 2 a 3 meses 6
De los que consumen mermelada, 13 lo hacen diario, 34 la consumen 2 a 3 veces
por semana, 21 semanal, 12 mensual y 6 la usan cada 2 o 3 meses.
¿Cual es la mermelada de su preferencia?
Fresa 26
Uva 11
Melocoton 5
Cereza 9
Guayaba 19
Piña 8
Naranja 6
Frambuesa 2
Ofrecemos dos sabores de mermelada, manzana y guayaba. ¿Cual de estos
sabores le interesaria probar?
Guayaba 17
Manzana 19
Ambas 50
A 19 les interesaria probar la de manzana, a 17 la de guayaba y a 50 ambas.
Segun su opinion, ¿cual es mas saludable, la miel o el azucar?
Del total de las personas entrevistadas 74 piensan que la miel es mas saludable
que el azucar, 24 piensan que es igual que el azucar, y 2 piensan que es menos
saludable que el azucar.
La miel es más saludable 74
El azucar es mas saludable 2
Son iguales 24
CUESTIONARIO
¿Cómo es nuestro modelo de negocio?
Nuestra empresa se enfoca en la elaboración de mermeladas light de frutas
totalmente frescas, naturales, con poco grado de azúcar y sin persevantes.
Dichos frutos son adquiridos directamente de los cultivos que se localizan en las
cercanías de nuestra localidad. Las frutas son transformadas en mermeladas y
comercializadas en diferentes puntos de distribución, llegando así, a cada
consumidor a nivel nacional.
Contamos con un sistema de elaboración donde los estándares de calidad son
fundamentales para obtener un producto con buena textura, que reúna las
condiciones esperadas y pueda suplir las necesidades de nuestros consumidores.
ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Historia de la empresa
Esta empresa fue creada durante un debate sostenido entre un grupo de
talentosos jóvenes que estaban ideando crear un producto que pudiera ser
rentable, diferente a los que estaban en el mercado, y a la vez pudiera tener un
módico precio para llegar a todo público.
Nuestra idea fue crear una línea de mermeladas light de guayaba, piña y fresa
para que los consumidores pudieran degustar mejor el sabor de la fruta y no sentir
el sabor tan dulce que produce la azúcar, de esta forma más personas pudieran
consumir el producto sin preocuparse por el grado de azúcar incluido en su
elaboración porque nuestras mermeladas solo llevan una pisca de azúcar y el
dulce natural de las frutas.
Misión
Suplir cada punto de distribución en el mercado dominicano con mermeladas light
elaboradas bajo excelentes estándares de calidad para satisfacer las necesidades
y expectativas de nuestros clientes, elaborando de un producto existente pero con
un valor agregado.
Visión
Ser la línea de mermeladas preferidas en el mercado, llegando a cada hogar
dominicano a nivel nacional teniendo siempre la calidad en nuestro producto.
Valores
Compromiso nuestra gestión se basa en el progreso continuo, la interacción, el
esfuerzo y la contribución de todos nuestros colaboradores hacia el logro de
resultados.
Responsabilidad cumplir con los requerimientos del trabajo y las tareas
asignadas, así como, responder íntegramente con las consecuencias de las
diversas acciones que ejecutamos.
Calidad en todo el proceso, desde los ingredientes, hasta su elaboración.
Ventajas competitivas
Precio
Con el precio de apertura pretendemos captar al público para introducirnos en el
mercado e ir sacando a nuestros competidores y mermando sus ventas. Luego de
posicionarnos, iremos modificando los precios en base a la aceptación de nuestra
mermelada en el mercado.
Plaza
Colocar nuestra mermelada en los principales establecimientos como plazas,
supermercados, mini markets y cafeterías y crear alianzas con estos canales de
distribuciones.
Promoción
Empleo de los medios de comunicaciones como radio, televisión, prensa.
Degustaciones, enviando mermeladas a nuestros clientes para que puedan
comprobar la presentación, sabor y calidad del producto. Y participar en ferias
regionales para que nuestro producto pueda ser apreciado por los consumidores
potenciales.
Proximidadal mercado demateriaprima
Nuestro local se está localizado en la provincia Hermanas Mirabal; debido a su
ubicación nos favorece para la adquisición de materia prima natural, fresca y a
buen precio.
Satisfacer las necesidades del consumidor
Nos dedicamos en conocer a nuestros consumidores, así logramos proveerles
nuestros productos y satisfacer sus necesidades, manteniendo siempre la calidad.
Compromiso con la sociedad
Ofrecer productos con valor agregado que satisfagan las necesidades de nuestros
consumidores de manera confiable y satisfactoria.
Colaborar con la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.
LOGOTIPO DE LA EMPRESA
ANALISIS FODA
Fortalezas
 Tenemos un producto único en el mercado dominicano.
 Producto totalmente natural sin químicos.
 El embace es pequeño y personalizado.
 El precio es accesible para nuestros clientes.
 Personal totalmente capacitado.
Oportunidades
 Los productos son fácil de distribuir.
 Los productos son conocidos por los consumidores.
 Es fácil la comercialización.
 El cliente está dispuesto a probar nuevo producto.
 Mercado en crecimiento.
Debilidades
 Las personas tienen miedo al cambio de producto.
 Escasez de materia prima.
 Retraso a la hora de hacer entrega de pedido.
 Limitación de variedad por escasez de frutas.
 Falta de conocimiento de la empresa en el sector.
Amenazas
 El costo de producción sea elevado.
 Que el producto a lanzar es poco reconocido.
 Competir con productos de marcas reconocidas.
 Cambio de preferencia del cliente.
 Aumento de competencia.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ORGANIGRAMA
Estructura Organizacional y/o Organigrama
Gerente General
Departamento
administrativo
y financiero
Recursos
Humanos
Logística
Diseño y control
de calidad
Administradores
Asesores
Comerciales
Operarios
Auxiliares
Contratación
Auxiliares
de
Reposterías
CONCLUSION
En la elaboración de La Empresa Mermelight, deducimos que toda empresa que
nace establece inicialmente como uno de sus primeros objetivos el campo en el
cual quiere operar, ya sea nacional o internacionalmente, sin embargo, cualquiera
que este sea su principal objetivo y razón de ser es, “Ser Exitosas”.
Cada una de ellas define su éxito de diferente manera como por ejemplo: ser
rentable, competitiva, prestigiosa, ser reconocida como la mejor empresa en lo
que hace y muchas cosas más ponen en la Misión, además definen una Visión
con un mayor reto, donde deciden a donde quieren llegar y establecen un plazo
definido para lograr sus metas.
Tener una Visión, Misión, Objetivos y Procedimientos claramente definidos, son la
base y guía para que el personal que labora en la empresa realice el trabajo. Pero
hay un interrogante que siempre nos hacemos, y es: ¿Cómo hacer que las
personas produzcan más? ¿Cómo los motivamos para que produzcan servicios de
calidad, en tiempos de respuesta competitivos? Las respuestas a estas
interrogantes son muchas, pero debemos de resaltar que dicha respuesta es
gracias a la motivación e incentivos que ofrecemos a nuestros colaboradores los
cuales así brindan el mejor servicio al momento de comercializar nuestros
productos.
En este punto es donde entran los procesos de la Gestión Humana, es muy
importante que la empresa cuente con programas y procedimientos de evaluación
de desempeño, alineados a los sistemas de incentivos y planes de prestaciones,
los cuales deben ser claros y conocidos por todas las personas que trabajan en la
empresa. Estos programas y políticas tienen el objetivo de motivar el alto
desempeño y comportamientos deseados de los cuales nos hacen mejores
productores en cuento a la elaboración de nuestros productos la Mermelada
Mermlight.
ANEXOS
Producto mermelight
Producto mermelight
Producto mermelight
Producto mermelight
Producto mermelight
Producto mermelight

Más contenido relacionado

Similar a Producto mermelight

Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caseras
mariac0524
 
Fruts light
Fruts light Fruts light
Fruts light
frutlight
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
Jems_lalo
 
Inforrrrr
InforrrrrInforrrrr
Inforrrrr
frutlight
 
Inforrrrr
InforrrrrInforrrrr
Inforrrrr
frutlight
 
FRUT LIGHT S.A.
FRUT LIGHT S.A.FRUT LIGHT S.A.
FRUT LIGHT S.A.
frutlight
 
Consumo de dulces
Consumo de dulcesConsumo de dulces
Consumo de dulces
Juan González García
 
Mermelada de-camote
Mermelada de-camoteMermelada de-camote
Mermelada de-camote
Abigali Dayana Aranda Riva
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Monica Arcalla
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
PAOLA_BERMUDEZ
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
PAOLA_BERMUDEZ
 
Pratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentosPratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentos
AnNa Santana
 
Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
clayaroma
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
clayaroma
 
Dulcería diamante rosa
Dulcería    diamante  rosaDulcería    diamante  rosa
Dulcería diamante rosa
Anahi Velasco
 
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
Johana2494
 
Fruti manjar 1
Fruti manjar 1Fruti manjar 1
Fruti manjar 1
forigua15
 
GELATINA
GELATINAGELATINA
GELATINA
MindFreakUce
 
Il piacere
Il piacereIl piacere
Il piacere
Camila Duncan
 

Similar a Producto mermelight (20)

Manual de conservas caseras
Manual de conservas caserasManual de conservas caseras
Manual de conservas caseras
 
Fruts light
Fruts light Fruts light
Fruts light
 
Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes Ensayo Edulcorantes
Ensayo Edulcorantes
 
Inforrrrr
InforrrrrInforrrrr
Inforrrrr
 
Inforrrrr
InforrrrrInforrrrr
Inforrrrr
 
FRUT LIGHT S.A.
FRUT LIGHT S.A.FRUT LIGHT S.A.
FRUT LIGHT S.A.
 
Consumo de dulces
Consumo de dulcesConsumo de dulces
Consumo de dulces
 
Mermelada de-camote
Mermelada de-camoteMermelada de-camote
Mermelada de-camote
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Proyecto nutriyug
Proyecto nutriyugProyecto nutriyug
Proyecto nutriyug
 
Pratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentosPratica 2 de alimentos
Pratica 2 de alimentos
 
Aporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevoAporte diseñode proyectos nuevo
Aporte diseñode proyectos nuevo
 
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
Productora y comercializadora de yodurt "YOGOFRUT"
 
Dulcería diamante rosa
Dulcería    diamante  rosaDulcería    diamante  rosa
Dulcería diamante rosa
 
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
210367666 trabajo-colaborativo-2-aprovechamiento-de-subproductos
 
Fruti manjar 1
Fruti manjar 1Fruti manjar 1
Fruti manjar 1
 
GELATINA
GELATINAGELATINA
GELATINA
 
Il piacere
Il piacereIl piacere
Il piacere
 

Más de Domingo Mendez

Guia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacionGuia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacion
Domingo Mendez
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Domingo Mendez
 
Guia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacionGuia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacion
Domingo Mendez
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
Domingo Mendez
 
Presentación exponeer
Presentación exponeerPresentación exponeer
Presentación exponeer
Domingo Mendez
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
Domingo Mendez
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
Domingo Mendez
 

Más de Domingo Mendez (7)

Guia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacionGuia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacion
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
 
Guia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacionGuia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacion
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
 
Presentación exponeer
Presentación exponeerPresentación exponeer
Presentación exponeer
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
 

Último

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

Producto mermelight

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS ASIGNATURA: ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS PRODUCTIVOS TRABAJO FINAL: MERMELIGHT PRESENTADO POR: SHERLIE MARIE CRUZ MARTINEZ MAT. 14-1547 JAIRO CONTRERAS TEJADA MAT.14-1549 JOEL ORTEGA MAT.14-0366 ELIGIA JIMÉNEZ MAT.14-5846 YONATHAN HERNÁNDEZ MAT.14-6116 BENJAMÍN RODRIGUEZ MAT.14-4515 EMELY NUÑEZ MAT.12-4344 MÁXIMO GÓMEZ MAT.15-2766 PRESENTADO A: ANGEL TORRES OCTUBRE, 2016 SANTIAGO, REP. DOM
  • 3. INDICE INTRODUCCION __________________________________________________________ 4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ___________________________________________ 5 FORMULACION___________________________________________________________ 6 SISTEMATIZACION ________________________________________________________ 6 OBJETIVOS ______________________________________________________________ 7 HIPOTESIS _______________________________________________________________ 8 FUNDAMENTACION _______________________________________________________ 9 PRESENTACION DE DATOS_________________________________________________ 11 CUESTIONARIO __________________________________________________________ 14 ESTUDIO ADMINISTRATIVO ________________________________________________ 15 Historia de la empresa____________________________________________________________15 Misión _________________________________________________________________________15 Visión__________________________________________________________________________15 Valores_________________________________________________________________________15 Ventajas competitivas ____________________________________________________________16 Precio ____________________________________________________________________________________ 16 Plaza _____________________________________________________________________________________ 16 Promoción ________________________________________________________________________________ 16 Proximidad al mercado de materia prima _____________________________________________________ 16 Satisfacer las necesidades del consumidor ____________________________________________________ 16 Compromiso con la sociedad________________________________________________________________ 16 LOGOTIPO DE LA EMPRESA ________________________________________________ 17 ANALISIS FODA__________________________________________________________ 18 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ORGANIGRAMA _____________________________ 19 CONCLUSION ___________________________________________________________ 20 ANEXOS________________________________________________________________ 21
  • 4. INTRODUCCION El éxito de la mayoría de las empresas surge debido a la orientación que tienen éstas hacia sus mercados; así mismo, la identificación de las necesidades de los consumidores o clientes es fundamental para poder ofrecer bienes y/o servicios adecuados para satisfacer dichas necesidades. En un mundo empresarial cada vez más competitivo y cambiante, es necesario que las organizaciones tengan la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones y a la vez diseñar estrategias apropiadas por medio de las cuales las unidades de negocios logre alcanzar sus objetivos. Pero aún las mejores estrategias empresariales concebidas por excelentes profesionales del mundo de los negocios, tendrían un resultado incierto, y tal vez catastrófico, si estos no tomaran en cuenta a los recursos humanos como un factor determinante para su gestión, y el servicio al cliente como elemento que le permita dar mayor valor de la empresa. Esta nueva empresa de Dulce en la República Dominicana ofrece una mezcla perfecta entre modernidad y sabor, ya que las personas que quieran mantener una buena salud, pueden consumir nuestro producto el cual lleva por nombre Mermelight Mermelight es ideal para las personas que disfrutan del placer de los dulce, el cual esta hecho a base de productos orgánicos.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La constante demanda del mercado en la innovación de nuevos sabores, y ingredientes naturales nos ha llevado a crear una nueva mermelada con ingredientes orgánicos (mermelight) por que las personas se quieren mantener con una buena salud, este público ya ha crecido tanto y tiene una mayor demanda, que nos llevo a esta creación. Las personas al ver que las demás mermeladas inorgánicas estaban haciendo un daño irreparable, en la mayoría de los seres humanos, ya estaban dejándola de usar y además los mismos sabores de siempre, querían una innovación de sabores y lo más importante que no tenga un efecto secundario. Este problema estaba afectando a más del 30%, lo que es un buen número para lanzar un nuevo producto, para este público específico y con el tiempo se puede convertir en un público general. Podemos agregar que en muchos casos por la falta de conocimientos de las personas es que hacen las cosas, sin saber los efectos que traerá después del hecho.
  • 6. FORMULACION ¿A qué se debe que las personas han dejado de usar estos productos en los últimos años Octubre 2015 -2016 Octubre? SISTEMATIZACION ¿En qué medida las personas toman los diferentes dulces? ¿Qué conocimiento se tiene para comer los dulces orgánicos e inorgánicos? ¿Cuáles son las medidas que salud pública toma para que las personas no estén sufriendo de diabetes, obesidad u otros síntomas producidos por esta situación? ¿Qué medida están tomando las personas, a nivel personal, sabiendo los efectos de este problema?
  • 7. OBJETIVOS El objetivo principal que queremos lograr con la elaboración de esta mermelada es proporcional a los consumidores diferente especie de postre para que esto disfruten y enriquezcan su paladar. Además dar a conocer diferente postre, los cuales son la primicia que presentamos en nuestra futura micro empresa.
  • 8. HIPOTESIS Si lanzamos los producto ante de este fin de anos, lograremos un buen inicio del nuevo año en el mercados. La mala alimentación, el uso excesivo de dulce son de las principales causa de la obesidad y otras enfermedades. Los estudiante de la uapa deseamos formar una micro empresa de dulce, han logrado un mayor un mayor índice de consumidores que aquellos que tienen años elaborando producto similares
  • 9. FUNDAMENTACION Se conoce como mermelada, jalea o conserva al preparado hecho con frutas o vegetales y azucar para su envasado o almacenamiento sellado durante periodos extendidos de tiempo. La mermelada se elabora mediante la coccion de la pulpa o los trozos de la fruta en una solucion de agua y azucar. La proporcion de azucar y fruta puede variar segun la clase y madurez de la fruta, aunque un buen estimado puede ser iguales cantidades de fruta y azucar. Una vez la mezcla alcanza una temperatura de unos 104 grados centigrados, el acido y la pectina que contiene la fruta reaccionan con el azucar, aumentando la viscosidad de la mermelada con el enfriamiento de la misma. De manera empirica, el proceso consiste en llevar la mezcla hasta la ebullicion, tomando muestras periodicas y dejandolas enfriar para verificar si la mermelada ha alcanzado la consistencia deseada. La produccion comercial de mermelada utiliza uno de dos metodos. El primer metodo, el de caldero abierto, no es mas que la produccion a mayor escala mediante el metodo casero. Este da un sabor tradicional a la mermelada ya que ocurre cierta caramelizacion en los azucares que contiene. El otro metodo consiste en la coccion de la mermelada en un envase al vacio, reduciendose asi el punto de ebullicion de la mezcla entre los 65 a 80 grados centigrados dependiendo de la mezcla utilizada o los resultados deseados. Este punto de ebullicion menor permite que el agua se evapore como en el metodo de caldero abierto, pero conserva mejor el sabor de la fruta y evita la caramelizacion del azucar. De todos modos, la mezcla aun debe llevarse brevemente a una temperatura entre los 95 a 100 grados centigrados para destruir los microorganismos que podrian echar a perder la mermelada. Los frascos y tapas a utilizar para el envasado tambien deben ser esterilizados. La mermelada luego es envasada en frascos de vidrio o plastico con tapas hermeticas. En el envasado industrial, se introduce los vapor en los frascos para provocar el sellado al vacio de los frascos. Otro metodo que puede ser utilizado es el enroscado de las tapas mientras el contenido aun esta caliente, provocando que la tapa selle el frasco al vacio con el enfriamiento del contenido.
  • 10. Otroprocedimiento, que fue la utilizado para nuestro producto (Mermelight) consiste en utilizar miel o una solucion de la misma para conservar la fruta. Al igual que en la produccion con azucar, la mezcla es llevada al punto de ebullicion, donde la fruta reacciona con los azucares contenidos en la miel. Esto aumenta la viscosidad de la mermelada. El azucar, la miel y los alimentos “light”: Los alimentos “light”, es decir ligeros o bajos en calorias no son milagrosos. Es cirto que su contenido calorico puede ser algo menor que en su version original, pero esto no siempre hace una diferencia significativa debido a la cantidad consumida. Ademas, los conservantes, aditivos y endulzantes sinteticos pueden tener efectos adversos sobre la salud. Es aconsejable que al momento de elegir cualquier alimento, se escoja el alimento saludable en vez del ligero, es decir el que proporciona un beneficio en vez de mitigar un mal. En cuanto a elegir miel en vez de azucar, es aconsejable utilizar ambos con moderacion. En su composicion quimica ambos son azucares, compuestos por glucosa y fructosa. Cien gramos de azucar parda contienen 96,21 gramos de azucares, mientras que la misma cantidad de miel contiene 82.4 gramos. Ademas la miel posee una menor cantidad de minerales, pero una mayor cantidad de agua, unos17.1 gramos opuesto a los 17.1 del azucar. En iguales cantidades, la miel posee menos calorias que el azucar (unas 304 kcal comparadas con las 377 del azucar), haciendola la opcion mas saludable de las dos. Si es utilizada con la debida moderacion, Mermelight lograra el objetivo propuesto, ser una mermelada mas ligera y saludable por su menor contenido calorico.
  • 11. PRESENTACION DE DATOS ¿Consume usted mermelada? De las 100 personas encuestadas, 86 consumen mermelada. Si No 86 14 ¿Por que no la consume? No puedo consumir alimentos dulces 7 No creo que es saludable 3 No me gusta 4 De los que no consumen mermelada 7 no la consumen porque no pueden consumir azucar o dulces, 3 no la consumen porque piensan que no es saludable, y a 4 no les gusta. ¿Compra usted mermelada? ¿Para quien? Si No 59 41 Para uso familiar 43 Para mi propio consumo 9
  • 12. Para regalar a otras personas 7 59 de las 100 personas encuestadas compran mermelada. De esas 59 personas, 43 la compran para el uso de la familia, 9 la compran para su propio consumo y 7 la compran para regalarsela a otras personas. ¿Como consume la mermelada? Como parte de otra comida o merienda 11 Como postre 31 De ambas maneras 44 De los consumidores de mermelada, () la consumen como parte de otra comida o merienda, () la consumen como postre y () en las comidas y como postre. ¿Con cuanta frecuencia la consume? Diario 13 2 a 3 veces por semana 34 Semanal 21 Mensual 12 Cada 2 a 3 meses 6 De los que consumen mermelada, 13 lo hacen diario, 34 la consumen 2 a 3 veces por semana, 21 semanal, 12 mensual y 6 la usan cada 2 o 3 meses. ¿Cual es la mermelada de su preferencia?
  • 13. Fresa 26 Uva 11 Melocoton 5 Cereza 9 Guayaba 19 Piña 8 Naranja 6 Frambuesa 2 Ofrecemos dos sabores de mermelada, manzana y guayaba. ¿Cual de estos sabores le interesaria probar? Guayaba 17 Manzana 19 Ambas 50 A 19 les interesaria probar la de manzana, a 17 la de guayaba y a 50 ambas. Segun su opinion, ¿cual es mas saludable, la miel o el azucar? Del total de las personas entrevistadas 74 piensan que la miel es mas saludable que el azucar, 24 piensan que es igual que el azucar, y 2 piensan que es menos saludable que el azucar. La miel es más saludable 74 El azucar es mas saludable 2 Son iguales 24
  • 14. CUESTIONARIO ¿Cómo es nuestro modelo de negocio? Nuestra empresa se enfoca en la elaboración de mermeladas light de frutas totalmente frescas, naturales, con poco grado de azúcar y sin persevantes. Dichos frutos son adquiridos directamente de los cultivos que se localizan en las cercanías de nuestra localidad. Las frutas son transformadas en mermeladas y comercializadas en diferentes puntos de distribución, llegando así, a cada consumidor a nivel nacional. Contamos con un sistema de elaboración donde los estándares de calidad son fundamentales para obtener un producto con buena textura, que reúna las condiciones esperadas y pueda suplir las necesidades de nuestros consumidores.
  • 15. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Historia de la empresa Esta empresa fue creada durante un debate sostenido entre un grupo de talentosos jóvenes que estaban ideando crear un producto que pudiera ser rentable, diferente a los que estaban en el mercado, y a la vez pudiera tener un módico precio para llegar a todo público. Nuestra idea fue crear una línea de mermeladas light de guayaba, piña y fresa para que los consumidores pudieran degustar mejor el sabor de la fruta y no sentir el sabor tan dulce que produce la azúcar, de esta forma más personas pudieran consumir el producto sin preocuparse por el grado de azúcar incluido en su elaboración porque nuestras mermeladas solo llevan una pisca de azúcar y el dulce natural de las frutas. Misión Suplir cada punto de distribución en el mercado dominicano con mermeladas light elaboradas bajo excelentes estándares de calidad para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, elaborando de un producto existente pero con un valor agregado. Visión Ser la línea de mermeladas preferidas en el mercado, llegando a cada hogar dominicano a nivel nacional teniendo siempre la calidad en nuestro producto. Valores Compromiso nuestra gestión se basa en el progreso continuo, la interacción, el esfuerzo y la contribución de todos nuestros colaboradores hacia el logro de resultados. Responsabilidad cumplir con los requerimientos del trabajo y las tareas asignadas, así como, responder íntegramente con las consecuencias de las diversas acciones que ejecutamos. Calidad en todo el proceso, desde los ingredientes, hasta su elaboración.
  • 16. Ventajas competitivas Precio Con el precio de apertura pretendemos captar al público para introducirnos en el mercado e ir sacando a nuestros competidores y mermando sus ventas. Luego de posicionarnos, iremos modificando los precios en base a la aceptación de nuestra mermelada en el mercado. Plaza Colocar nuestra mermelada en los principales establecimientos como plazas, supermercados, mini markets y cafeterías y crear alianzas con estos canales de distribuciones. Promoción Empleo de los medios de comunicaciones como radio, televisión, prensa. Degustaciones, enviando mermeladas a nuestros clientes para que puedan comprobar la presentación, sabor y calidad del producto. Y participar en ferias regionales para que nuestro producto pueda ser apreciado por los consumidores potenciales. Proximidadal mercado demateriaprima Nuestro local se está localizado en la provincia Hermanas Mirabal; debido a su ubicación nos favorece para la adquisición de materia prima natural, fresca y a buen precio. Satisfacer las necesidades del consumidor Nos dedicamos en conocer a nuestros consumidores, así logramos proveerles nuestros productos y satisfacer sus necesidades, manteniendo siempre la calidad. Compromiso con la sociedad Ofrecer productos con valor agregado que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores de manera confiable y satisfactoria. Colaborar con la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.
  • 17. LOGOTIPO DE LA EMPRESA
  • 18. ANALISIS FODA Fortalezas  Tenemos un producto único en el mercado dominicano.  Producto totalmente natural sin químicos.  El embace es pequeño y personalizado.  El precio es accesible para nuestros clientes.  Personal totalmente capacitado. Oportunidades  Los productos son fácil de distribuir.  Los productos son conocidos por los consumidores.  Es fácil la comercialización.  El cliente está dispuesto a probar nuevo producto.  Mercado en crecimiento. Debilidades  Las personas tienen miedo al cambio de producto.  Escasez de materia prima.  Retraso a la hora de hacer entrega de pedido.  Limitación de variedad por escasez de frutas.  Falta de conocimiento de la empresa en el sector. Amenazas  El costo de producción sea elevado.  Que el producto a lanzar es poco reconocido.  Competir con productos de marcas reconocidas.  Cambio de preferencia del cliente.  Aumento de competencia.
  • 19. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL/ORGANIGRAMA Estructura Organizacional y/o Organigrama Gerente General Departamento administrativo y financiero Recursos Humanos Logística Diseño y control de calidad Administradores Asesores Comerciales Operarios Auxiliares Contratación Auxiliares de Reposterías
  • 20. CONCLUSION En la elaboración de La Empresa Mermelight, deducimos que toda empresa que nace establece inicialmente como uno de sus primeros objetivos el campo en el cual quiere operar, ya sea nacional o internacionalmente, sin embargo, cualquiera que este sea su principal objetivo y razón de ser es, “Ser Exitosas”. Cada una de ellas define su éxito de diferente manera como por ejemplo: ser rentable, competitiva, prestigiosa, ser reconocida como la mejor empresa en lo que hace y muchas cosas más ponen en la Misión, además definen una Visión con un mayor reto, donde deciden a donde quieren llegar y establecen un plazo definido para lograr sus metas. Tener una Visión, Misión, Objetivos y Procedimientos claramente definidos, son la base y guía para que el personal que labora en la empresa realice el trabajo. Pero hay un interrogante que siempre nos hacemos, y es: ¿Cómo hacer que las personas produzcan más? ¿Cómo los motivamos para que produzcan servicios de calidad, en tiempos de respuesta competitivos? Las respuestas a estas interrogantes son muchas, pero debemos de resaltar que dicha respuesta es gracias a la motivación e incentivos que ofrecemos a nuestros colaboradores los cuales así brindan el mejor servicio al momento de comercializar nuestros productos. En este punto es donde entran los procesos de la Gestión Humana, es muy importante que la empresa cuente con programas y procedimientos de evaluación de desempeño, alineados a los sistemas de incentivos y planes de prestaciones, los cuales deben ser claros y conocidos por todas las personas que trabajan en la empresa. Estos programas y políticas tienen el objetivo de motivar el alto desempeño y comportamientos deseados de los cuales nos hacen mejores productores en cuento a la elaboración de nuestros productos la Mermelada Mermlight.