SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO LEGISLATIVO Nª1252
MARCO LEGAL DEL PMI
1) Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
2) Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado mediante Decreto Supremo N° 284-2018-EF.
3) Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada mediante la Resolución
Directoral N° 001-2019-EF/63.01.
4) R.M. N° 139-2017-TR, que designa a la Oficina de Planeamiento e Inversiones de la OGPP como órgano encargado de realizar las funciones de la Oficina de
Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del Sector Trabajo y Promoción del Empleo.
5) Resolución Ministerial N° 181-2020-TR, que designa al Sr. Anderson Elar Pebe Rojas como responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones
(OPMI) del Sector Trabajo y Promoción del Empleo.
6) Resolución Ministerial N° 260-2021-TR, que modifica los indicadores de brechas de infraestructura o de acceso a los servicios del Sector Trabajo y Promoción del
Empleo.
7) Lineamientos para la elaboración del diagnóstico de brechas de infraestructura o de acceso a los servicios.
EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION
MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
 Nació con el decreto legislativo Nª1252 que entro en
vigencia el 24 de febrero del 2017
 Tiene como finalidad la aprobación de las infraestructuras
o servicios públicos del país
 Conforma y elabora la cartera de inversiones para su
ejecución
 Agiliza el proceso de priorización de proyectos de cada
entidad
OBJETIVO DEL SISTEMA PMI 2023-2025
 Contar con información actualizada del diagnóstico
que permita plantear intervenciones para lograr el
cierre de brechas de infraestructura y acceso a
servicios públicos, vinculados a la responsabilidad
funcional del Sector Economía y Finanzas, los
cuales serán empleados en la Programación
Multianual de Inversiones 2023 - 2025.
EQUIVALENCIAS DE INSTANCIAS DE
INVIERTE.PE. RESPECTO AL SNIP
SNIP (ANTES)
INVIERTE.PE
(AHORA)
-Dirección General de Inversión
Publica (DGPI)
-Órgano Resolutivo (OR)
-Oficina de Programación de
Inversiones (OPI)
-Unidad Formuladora (UF)
-Unidad Ejecutora (UE)
-Dirección General de Programación
multianual de Inversiones (DGPMI)
-Órgano Resolutivo (OR)
-Oficina de Programación multianual de
Inversiones (OPMI)
-Unidad Formuladora (UF)
-Unidad Ejecutora de inversiones (UEI)
ENTE RECTOR DEL PMI
 DIRECCION GENERAL DE
PROGRAMACION MULTIANUAL DE
INVERSIONES (DGPMI)
Elabora y
aprueba el PMIE
Brinda
asistencia
técnica
Dicta el
procedimiento
administrativo
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PMI
 Cierre de brechas en el país ( mas acceso y servicio
a la población)
 Coordinación intra gubernamental ( cada nivel
de gobierno – local –regional )
 Sostenibilidad y entrega del servicio a la
población beneficiaria ( cerciorarse de su
cumplimiento)
PRINCIPIOS DEL SISTEMA PMI
1. EL PMI debe ser orientado al cierre de brechas
2. Se vincula los objetivos nacionales, regionales y locales
3. Debe haber un diagnostico detallado de la situación de
brechas
4. Lo aprobado debe tener impacto en la sociedad
5. Se debe prever los recursos de la inversión para su
ejecución
6. La inversión debe realizarse con transparencia y calidad
AMBITO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA PMI
 Es en todo el territorio nacional, aplica en todos
los entes gubernamentales ya sea gobierno,
pliegues, unidad ejecutora existentes dentro del
país
COFORMANTES DEL SISTEMA PMI
DGPMI
OR OPMI
UF UEI
• DIECCION GENERAL ( revisa el PIM)
• OFICINA DE PROGRAMACION (elabora)
• ORGANO RESOLUTIVO (aprueba)
• UNIDADES FORMULADORAS (remite información)
• UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (remite información)
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA PMI
1. PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)
2. FORMULACION Y EVALUACION (FyE)
3. EJECUCION
4. FUNCIONAMIENTO
ETAPA 1: PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVESIONES
(contiene 6 fases)
ELABORACIÓN DE LOS
INDICADORES DE
BRECHAS DE
INFRAESTRUCTURA O DE
ACCESO A SERVICIOS
ELABORACION Y
PUBLICACION DE
DIAGNOSTICO DE LA
SITUACION DE BRECHAS
DE INFRAESTRCUTURA O
DE ACCESO A SERVICIOS
ELABORACION Y
APROBACION DE LOS
CRITERIOS DE
PRIORIZACION
ELABORACION DE LA
CARTERA DE
INVERSIONES DEL PMI
APROACION DEL PMI Y
PRESENTACION A LA
DGPMI
ELABORACION Y
PUBLICACION DEL
PROGRAMA
MULTIANUAL DE
INVERSIONES DEL
ESTADO
-La OPMI es el
encargado de evaluar,
conceptualizar los
indicadores para
posteriormente ser
aprobados por el órgano
resolutivo y presentado a
la DGPMI
Se elabora utilizando los
indicadores anteriores, para
verificar las carencias y la
situación en la que se
encuentran diferentes zonas
geográficas
La OPMI en base a los
criterios de priorización,
selecciona el presupuesto a
ser financiado total o
parcialmente según
corresponda para su
posterior inclusión en el PMI
En esta etapa se evalúa los
proyectos de infraestructura
o servicio público para
priorizar su ejecución
dependiendo del
presupuesto
El PMI es aprobado por el
órgano resolutivo (OR)
mediante resolución
Ya concretado todo lo
anterior, el ultimo paso es
publicarlo y presentarlo a la
DGPMI, para así pasar al
paso 2 (FyE)
OPMI DGPMI
ETAPA 2: FORMULACION Y EVALUACION
 ELABORA LAS FICHAS TECNICAS
 REGISTRA EL PROYECTO EN EL BANCO
DE INVERSIONES
FICHAS TECNICAS
a) Ficha técnica simplificada: si el monto es menor o igual a 150 UIT
b) Ficha técnica estándar: proyectos estandarizables que no supera las 15.000 UIT
c) Ficha técnica para proyectos con baja y mediana complejidad: proyectos no
estandarizados con monto de inversión mayor o igual a 407 mil UIT
UNIDAD
FORMULADORA . UF
ETAPA 3: EJECUCION
 La UEI elabora el expediente técnico
 Registra información del documento técnico y
expediente técnico
 El OR aprueba el expediente y se inicia la
ejecución
UNIDAD EJECUTORA DE
INVERSIONES - UEI
ETAPA 4: FUNCINAMIENTO
 El titular de activos prevé recursos para su
mantenimiento
 El OPMI realiza evaluaciones
 El titular de activos esta obligado a reportar
anualmente la información
ENTIDAD TITULAR Y
OPMI
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION
MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
LAS PIP LAS NO PIP
PROGRAMACION MULTIANUAL INVERSIONES-CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION MULTIANUAL INVERSIONES-CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx

Documento explicativo fase_fy_e
Documento explicativo fase_fy_eDocumento explicativo fase_fy_e
Documento explicativo fase_fy_e
vizafanny
 
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdfUn Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Max Teodoro Ruiz Rojas
 

Similar a PROGRAMACION MULTIANUAL INVERSIONES-CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx (20)

Clase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo iClase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo i
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
 
b. INVERSION PUBLICA.pptx
b. INVERSION PUBLICA.pptxb. INVERSION PUBLICA.pptx
b. INVERSION PUBLICA.pptx
 
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
 
Documento explicativo fase_fy_e
Documento explicativo fase_fy_eDocumento explicativo fase_fy_e
Documento explicativo fase_fy_e
 
6. rd 001 2019-ef multianual
6. rd 001 2019-ef multianual6. rd 001 2019-ef multianual
6. rd 001 2019-ef multianual
 
Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Invierte.pe
 
Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Invierte.pe
 
Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Invierte.pe
 
Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Invierte.pe
 
Invierte.pe deb
Invierte.pe debInvierte.pe deb
Invierte.pe deb
 
Invierte.pe
Invierte.peInvierte.pe
Invierte.pe
 
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdfUn Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
Un Nuevo Sistema De Inversion Publica - 2017.pdf
 
INVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdfINVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdf
 
INVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdfINVIERTE.PE.pdf
INVIERTE.PE.pdf
 
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdf
 
0 presentacion invierte
0 presentacion invierte0 presentacion invierte
0 presentacion invierte
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
 
DRECTIVA INVIERTE.PE MEF
DRECTIVA INVIERTE.PE MEFDRECTIVA INVIERTE.PE MEF
DRECTIVA INVIERTE.PE MEF
 
Directiva invierte pe 2017 ok
Directiva invierte pe 2017 okDirectiva invierte pe 2017 ok
Directiva invierte pe 2017 ok
 

Más de Walter torres pachas

CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
Walter torres pachas
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
Walter torres pachas
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
Walter torres pachas
 

Más de Walter torres pachas (20)

Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptxUnidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
Unidad V Informe de auditoria Financiera.pptx
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.pptCPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
CPCC. MARLON PRIETO - FINANZAS PUBLICAS.ppt
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
 
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...CPCC. CESAR  JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
CPCC. CESAR JUSTO - JERCICIO DEL CONTROL GUBERNAMENTAL SIMULTÁNEO_GUBER 2017...
 
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
CPCC. ALEX MARAVÌ - CERTIFICACION Y RECERTIFICACION PERU 2017 PUBLICADO - APU...
 
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptxSISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
SISTEMA PERSONAL EN EL SECTOR PUBLICO.pptx
 
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptxppt terminado de defensa e identidad.pptx
ppt terminado de defensa e identidad.pptx
 
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptxSEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL AMBITO LOCAL.pptx
 
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptxLa Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
La Empresa y la constitucion de la Empresa.pptx
 
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALESLA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
LA EMPRESA, REGIMENES DE IMPUESTO COMERCIALES
 
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptxppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
ppt, Empresas, doctrina comtable final.pptx
 
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptxMINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
MINERIA Y EL IMPACTO ECONOMICO SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONALLA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
LA MINERIA EN EL PERU Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA NACIONAL
 
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVASEXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
EXPOSICION MINERA Y EMPRESAS EXTRACTIVAS
 
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptxCUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
CUMPRIMENTOS BÁSICOS EM PORTUGUES_leccion 1.pptx
 
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdfLec_Obligatoria  Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
Lec_Obligatoria Tema 3 Planeamiento Estrategico SP.pdf
 
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdfUso del teclado DELL  para la plataforma  de Portugués.pdf
Uso del teclado DELL para la plataforma de Portugués.pdf
 
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdfTeclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
Teclado Lenovo_material didactico_enseñanza.pdf
 
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdfTeclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
Teclado Hp_PRESENTACION DE INFORMACION.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

PROGRAMACION MULTIANUAL INVERSIONES-CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx

  • 1.
  • 3. MARCO LEGAL DEL PMI 1) Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. 2) Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado mediante Decreto Supremo N° 284-2018-EF. 3) Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada mediante la Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01. 4) R.M. N° 139-2017-TR, que designa a la Oficina de Planeamiento e Inversiones de la OGPP como órgano encargado de realizar las funciones de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del Sector Trabajo y Promoción del Empleo. 5) Resolución Ministerial N° 181-2020-TR, que designa al Sr. Anderson Elar Pebe Rojas como responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del Sector Trabajo y Promoción del Empleo. 6) Resolución Ministerial N° 260-2021-TR, que modifica los indicadores de brechas de infraestructura o de acceso a los servicios del Sector Trabajo y Promoción del Empleo. 7) Lineamientos para la elaboración del diagnóstico de brechas de infraestructura o de acceso a los servicios.
  • 4. EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES  Nació con el decreto legislativo Nª1252 que entro en vigencia el 24 de febrero del 2017  Tiene como finalidad la aprobación de las infraestructuras o servicios públicos del país  Conforma y elabora la cartera de inversiones para su ejecución  Agiliza el proceso de priorización de proyectos de cada entidad
  • 5. OBJETIVO DEL SISTEMA PMI 2023-2025  Contar con información actualizada del diagnóstico que permita plantear intervenciones para lograr el cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos, vinculados a la responsabilidad funcional del Sector Economía y Finanzas, los cuales serán empleados en la Programación Multianual de Inversiones 2023 - 2025.
  • 6. EQUIVALENCIAS DE INSTANCIAS DE INVIERTE.PE. RESPECTO AL SNIP SNIP (ANTES) INVIERTE.PE (AHORA) -Dirección General de Inversión Publica (DGPI) -Órgano Resolutivo (OR) -Oficina de Programación de Inversiones (OPI) -Unidad Formuladora (UF) -Unidad Ejecutora (UE) -Dirección General de Programación multianual de Inversiones (DGPMI) -Órgano Resolutivo (OR) -Oficina de Programación multianual de Inversiones (OPMI) -Unidad Formuladora (UF) -Unidad Ejecutora de inversiones (UEI)
  • 7. ENTE RECTOR DEL PMI  DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (DGPMI) Elabora y aprueba el PMIE Brinda asistencia técnica Dicta el procedimiento administrativo
  • 8. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PMI  Cierre de brechas en el país ( mas acceso y servicio a la población)  Coordinación intra gubernamental ( cada nivel de gobierno – local –regional )  Sostenibilidad y entrega del servicio a la población beneficiaria ( cerciorarse de su cumplimiento)
  • 9. PRINCIPIOS DEL SISTEMA PMI 1. EL PMI debe ser orientado al cierre de brechas 2. Se vincula los objetivos nacionales, regionales y locales 3. Debe haber un diagnostico detallado de la situación de brechas 4. Lo aprobado debe tener impacto en la sociedad 5. Se debe prever los recursos de la inversión para su ejecución 6. La inversión debe realizarse con transparencia y calidad
  • 10. AMBITO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA PMI  Es en todo el territorio nacional, aplica en todos los entes gubernamentales ya sea gobierno, pliegues, unidad ejecutora existentes dentro del país
  • 11. COFORMANTES DEL SISTEMA PMI DGPMI OR OPMI UF UEI • DIECCION GENERAL ( revisa el PIM) • OFICINA DE PROGRAMACION (elabora) • ORGANO RESOLUTIVO (aprueba) • UNIDADES FORMULADORAS (remite información) • UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (remite información)
  • 12. PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA PMI 1. PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI) 2. FORMULACION Y EVALUACION (FyE) 3. EJECUCION 4. FUNCIONAMIENTO
  • 13. ETAPA 1: PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVESIONES (contiene 6 fases) ELABORACIÓN DE LOS INDICADORES DE BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA O DE ACCESO A SERVICIOS ELABORACION Y PUBLICACION DE DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE BRECHAS DE INFRAESTRCUTURA O DE ACCESO A SERVICIOS ELABORACION Y APROBACION DE LOS CRITERIOS DE PRIORIZACION ELABORACION DE LA CARTERA DE INVERSIONES DEL PMI APROACION DEL PMI Y PRESENTACION A LA DGPMI ELABORACION Y PUBLICACION DEL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES DEL ESTADO -La OPMI es el encargado de evaluar, conceptualizar los indicadores para posteriormente ser aprobados por el órgano resolutivo y presentado a la DGPMI Se elabora utilizando los indicadores anteriores, para verificar las carencias y la situación en la que se encuentran diferentes zonas geográficas La OPMI en base a los criterios de priorización, selecciona el presupuesto a ser financiado total o parcialmente según corresponda para su posterior inclusión en el PMI En esta etapa se evalúa los proyectos de infraestructura o servicio público para priorizar su ejecución dependiendo del presupuesto El PMI es aprobado por el órgano resolutivo (OR) mediante resolución Ya concretado todo lo anterior, el ultimo paso es publicarlo y presentarlo a la DGPMI, para así pasar al paso 2 (FyE) OPMI DGPMI
  • 14. ETAPA 2: FORMULACION Y EVALUACION  ELABORA LAS FICHAS TECNICAS  REGISTRA EL PROYECTO EN EL BANCO DE INVERSIONES FICHAS TECNICAS a) Ficha técnica simplificada: si el monto es menor o igual a 150 UIT b) Ficha técnica estándar: proyectos estandarizables que no supera las 15.000 UIT c) Ficha técnica para proyectos con baja y mediana complejidad: proyectos no estandarizados con monto de inversión mayor o igual a 407 mil UIT UNIDAD FORMULADORA . UF
  • 15. ETAPA 3: EJECUCION  La UEI elabora el expediente técnico  Registra información del documento técnico y expediente técnico  El OR aprueba el expediente y se inicia la ejecución UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES - UEI
  • 16. ETAPA 4: FUNCINAMIENTO  El titular de activos prevé recursos para su mantenimiento  El OPMI realiza evaluaciones  El titular de activos esta obligado a reportar anualmente la información ENTIDAD TITULAR Y OPMI
  • 17. SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES LAS PIP LAS NO PIP