SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE LA MATERIA
MCCH@2022
PRESENTACIÓN
Su contenido se refiere al conocimiento y su papel en la
explicación científica
Los diversos criterios de confirmación y
aceptabilidad de las investigaciones metodológicas.
La contrastación de las hipótesis, su lógica y fuerza
predictiva.
MCCH@2022
La investigación científica,
invención y contrastación,
la falsación y la
metodología de los
programas de
investigación científica
La ciencia, el
conocimiento y la
seudociencia
La explicación de la
ciencia si es razón o
religión
El razonamiento
experimental
La explicación de las
revoluciones científicas de
Tomás Kuhn
MCCH@2022
OBJETIVO
GENERAL DEL
CURSO.
· Conocer los fundamentos del método
científico.
· Comprender en qué consiste la ciencia
y la seudociencia.
· Explicar los programas de la
metodología de la investigación científica.
· Definir la hipótesis de investigación, la
falsación, la contrastación y la inducción en
las investigaciones científicas.
MCCH@2022
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
· Conocer en qué
consiste la ciencia.
· Distinguir el
razonamiento
experimental
· Explicar las
revoluciones científicas.
· Comprender en qué
consisten los programas
de investigación
científica.
· Explicar si la ciencia
es razón o religión.
· Explicar cuáles son
las etapas fundamentales
en la contrastación de
hipótesis de
investigación.
· Entender el papel del
método de inducción que
tiene en la investigación
científica.
· Explicar la dualidad
de contrastaciones,
experimentales y no
experimentales.
· Entender el papel
que juegan las hipótesis
auxiliares.
· Conocer cuál es la
probabilidad de las
hipótesis.
· Comprender cómo se
confirman las
investigaciones.
· Explicar cuál es el
impacto del apoyo teórico
en las investigaciones
MCCH@2022
OBJETIVOS
CONCEPTUALE
S
MCCH@2022
CONOCER LOS
FUNDAMENTOS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO,
SUS DIFERENTES
ETAPAS, FORMAS DE
COMPROBACIÓN..
COMPRENDER EN QUÉ
CONSISTE LA CIENCIA Y
LA SEUDOCIENCIA Y EL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO.
EXPLICAR LOS
PROGRAMAS DE LA
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA. SU
CLASIFICACIÓN Y EL
PAPEL QUE JUEGA LA
INDUCCIÓN.
DEFINIR LA HIPÓTESIS
DE INVESTIGACIÓN, LA
FALSACIÓN, LA
CONTRASTACIÓN Y LA
INDUCCIÓN EN LAS
INVESTIGACIONES
CIENTÍFICAS.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES
Entender la ciencia
como un conocimiento.
01
Explicar que es lo que
distingue a la ciencia.
02
Elaborar un esquema
con los elementos de la
razón y los de la
religión.
03
Comprender la
metodología de los
programas de
investigación científica.
04
Realizar una síntetisis
de las etapas
importantes para la
contrastación de
hipótesis. Efectuar un
esquema del papel que
juega la inducción
05
MCCH@2022
OBJETIVOS
ACTITUDINAL
ES Y
VALORATIVOS
◦ Comportarse como un individuo consciente de sus
creencias, virtudes y metas, responsable de sus
actos, respetuoso de los propósitos e intereses de
los demás; sensato en el uso de recursos y solidario
con su entorno, comprometido en los fenómenos
sociales y transformador de los mismos, así mismo
se desenvuelve seguro y confiado con apertura de
criterio y no enjuicia a priori; armoniza su sentido
común con los valores universales como parte
esencial de una convivencia social positiva y de un
desarrollo profesional exitoso que vaya a la par de
los procesos altamente complejos que se
desarrollan en un ambiente interconectado e
interdependiente pero que exigen tomar en cuenta
lo que está sucediendo en el Mundo por ello debe
mostrar una mentalidad global y triunfadora
MCCH@2022
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
Ciencia y
Seudociencia.
La falsación y la
metodología de los
programas de
investigación
científica.
La investigación
científica, la
intervención y
contrastación.
La contrastación de
una hipótesis, su
lógica y su fuerza.
Criterios de
confirmación y
aceptabilidad.
El conocimiento y su
papel en la
explicación
científica.
MCCH@2022
EVALUACIÓN
CONOCIMIENTO
50 %
HABILIDADES
25 %
ACTITUDES
25 %
MCCH@2022
BIBLIOGRAFÍA
Bochenski, I.M. Los métodos actuales
del pensamiento. Cuarta edición.
Editorial: Talleres Gráficos Juan
Torroba. Madrid. España. 1965.
Hempel, Carl G. Filosofía de la Ciencia
Natural. Editorial: Alianza Editorial.
Madrid, España. 1999.
Lakatos, Imre. La metodología de los
programas de investigación científica.
Editorial: Alianza Editorial. Madrid,
España. 1983.
MCCH@2022

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA_DE_LA_MATERIA(3).pptx

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Ximena Gómez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
Manuel Bedoya D
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
AliciaVillarrealRuiz
 
NELI_CALDERON_presentacion
NELI_CALDERON_presentacionNELI_CALDERON_presentacion
NELI_CALDERON_presentacion
NeliCaldern
 
Metodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientificaMetodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientifica
Machado Mauricio
 
Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)
ui_xola
 
Motodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativoMotodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativo
rodrigopadillam1975
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_grado
Moisés Maidana
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
LuzMayeliSaucedo
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
Manuel Bedoya D
 
Diapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdfDiapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdf
AnaliaMuoz10
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
LEOFARIASMOLINA
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
claudenas
 
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesisHipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Al Cougar
 
PREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESISPREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESIS
IPPSON
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
thianny cabrera
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
Universidad Teológica Del Caribe
 

Similar a PROGRAMA_DE_LA_MATERIA(3).pptx (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
NELI_CALDERON_presentacion
NELI_CALDERON_presentacionNELI_CALDERON_presentacion
NELI_CALDERON_presentacion
 
Metodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientificaMetodologia de la inves. cientifica
Metodologia de la inves. cientifica
 
Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)Metodología (apoyo)
Metodología (apoyo)
 
Motodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativoMotodo Cuantitativo y cualitativo
Motodo Cuantitativo y cualitativo
 
Guia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_gradoGuia metodologica opcion_de_grado
Guia metodologica opcion_de_grado
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
Planeador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrolloPlaneador viabilidad del desarrollo
Planeador viabilidad del desarrollo
 
Diapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdfDiapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdf
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
 
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesisHipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
 
PREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESISPREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESIS
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
 
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativaFundamentos y metodología de la investigación cualitativa
Fundamentos y metodología de la investigación cualitativa
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

PROGRAMA_DE_LA_MATERIA(3).pptx

  • 2. PRESENTACIÓN Su contenido se refiere al conocimiento y su papel en la explicación científica Los diversos criterios de confirmación y aceptabilidad de las investigaciones metodológicas. La contrastación de las hipótesis, su lógica y fuerza predictiva. MCCH@2022
  • 3. La investigación científica, invención y contrastación, la falsación y la metodología de los programas de investigación científica La ciencia, el conocimiento y la seudociencia La explicación de la ciencia si es razón o religión El razonamiento experimental La explicación de las revoluciones científicas de Tomás Kuhn MCCH@2022
  • 4. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO. · Conocer los fundamentos del método científico. · Comprender en qué consiste la ciencia y la seudociencia. · Explicar los programas de la metodología de la investigación científica. · Definir la hipótesis de investigación, la falsación, la contrastación y la inducción en las investigaciones científicas. MCCH@2022
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO · Conocer en qué consiste la ciencia. · Distinguir el razonamiento experimental · Explicar las revoluciones científicas. · Comprender en qué consisten los programas de investigación científica. · Explicar si la ciencia es razón o religión. · Explicar cuáles son las etapas fundamentales en la contrastación de hipótesis de investigación. · Entender el papel del método de inducción que tiene en la investigación científica. · Explicar la dualidad de contrastaciones, experimentales y no experimentales. · Entender el papel que juegan las hipótesis auxiliares. · Conocer cuál es la probabilidad de las hipótesis. · Comprender cómo se confirman las investigaciones. · Explicar cuál es el impacto del apoyo teórico en las investigaciones MCCH@2022
  • 6. OBJETIVOS CONCEPTUALE S MCCH@2022 CONOCER LOS FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO, SUS DIFERENTES ETAPAS, FORMAS DE COMPROBACIÓN.. COMPRENDER EN QUÉ CONSISTE LA CIENCIA Y LA SEUDOCIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. EXPLICAR LOS PROGRAMAS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. SU CLASIFICACIÓN Y EL PAPEL QUE JUEGA LA INDUCCIÓN. DEFINIR LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN, LA FALSACIÓN, LA CONTRASTACIÓN Y LA INDUCCIÓN EN LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.
  • 7. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES Entender la ciencia como un conocimiento. 01 Explicar que es lo que distingue a la ciencia. 02 Elaborar un esquema con los elementos de la razón y los de la religión. 03 Comprender la metodología de los programas de investigación científica. 04 Realizar una síntetisis de las etapas importantes para la contrastación de hipótesis. Efectuar un esquema del papel que juega la inducción 05 MCCH@2022
  • 8. OBJETIVOS ACTITUDINAL ES Y VALORATIVOS ◦ Comportarse como un individuo consciente de sus creencias, virtudes y metas, responsable de sus actos, respetuoso de los propósitos e intereses de los demás; sensato en el uso de recursos y solidario con su entorno, comprometido en los fenómenos sociales y transformador de los mismos, así mismo se desenvuelve seguro y confiado con apertura de criterio y no enjuicia a priori; armoniza su sentido común con los valores universales como parte esencial de una convivencia social positiva y de un desarrollo profesional exitoso que vaya a la par de los procesos altamente complejos que se desarrollan en un ambiente interconectado e interdependiente pero que exigen tomar en cuenta lo que está sucediendo en el Mundo por ello debe mostrar una mentalidad global y triunfadora MCCH@2022
  • 9. CONTENIDOS TEMÁTICOS Ciencia y Seudociencia. La falsación y la metodología de los programas de investigación científica. La investigación científica, la intervención y contrastación. La contrastación de una hipótesis, su lógica y su fuerza. Criterios de confirmación y aceptabilidad. El conocimiento y su papel en la explicación científica. MCCH@2022
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Bochenski, I.M. Los métodos actuales del pensamiento. Cuarta edición. Editorial: Talleres Gráficos Juan Torroba. Madrid. España. 1965. Hempel, Carl G. Filosofía de la Ciencia Natural. Editorial: Alianza Editorial. Madrid, España. 1999. Lakatos, Imre. La metodología de los programas de investigación científica. Editorial: Alianza Editorial. Madrid, España. 1983. MCCH@2022