SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de salud
EDUCACION EN SALUD
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA
MC. Cecilia Margarita Paredes Chávez
1ro. C
Arteaga Rocha Melva Nayeli
De la Cruz López Jennifer Gissel
Delgado Perez Johana
Ramírez López Ivana Margarita
Salazar Ramos Oswald
Almejo González Angélica Montserrat
de Jesús
Reyes Pineda Salma
Integrantes:
¿Qué es un programa de salud ?
Objetivos del programa de salud
Fases del programa de salud
Ejemplos de programas
00
CONTENIDO
ANALISIS
EVALUACION
01 ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE
SALUD?
Consiste en una serie de actividades
coherentes, organizadas e
integradas destinadas a alcanzar
unos objetivos concretos y definidos
previamente para mejorar el estado
de salud de una población.
02 OBJETIVOS
PROMOCIONAR HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
PREVENIR ENFERMEDADES, POR EJEMPLO, LA DIABETES.
1.
TRATAR LAS ENFERMEDADES UNA VEZ YA ESTÁN INSTAURADAS.
RECUPERAR LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES QUE HAN SIDO DAÑADAS POR UNA
CONDICIÓN PATOLÓGICA.
FASES DE UN PROGRAMA DE SALUD
Datos de población
Indicadores de Salud
Datos del entorno
Hábitos
Estudio de bibliografía relacionada
DIAGNÓSTICO
En esta fase del proyecto tenemos que realizar un análisis de la
situación, determinando las necesidades de la población en
materia de salud y valorando las posibilidades de intervención,
a la vez que establecemos nuestras prioridades.
Análisis
Prioridades
¿qué? ¿por qué?
PLANIFICACIÓN
En este punto ya conocemos la situación
actual. Ahora tenemos que decidir qué
vamos a hacer y cómo vamos a hacerlo
Objetivos Destinatarios Recursos Estrategias Actividades Cronograma
Objetivos
Destinatarios
Rescursos
Estrategias
Actividades
Cronograma
EJECUCIÓN
Con este punto culminamos la preparación que se
ha estado haciendo hasta ahora. Es el momento de
poner en práctica todo lo que se ha programado.
Esta es, pues, la parte visible del proyecto.
EVALUACIÓN
Programa de Atención a la Salud de la
Infancia
Tiene como objetivo mejorar la salud
nutrición y desarrollo infantil de
menores de 10 años.
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. DOF: 04-12-2014.ÚLTIMA
REFORMA DOF: 09-03-2018.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL NIÑO.
La nutrición
Comportamientos saludables en la
escuela,
El desarrollo integral infantil
Considera temas como:
La caries dental
La enfermedad periodontal
El cancer bucal
Entre las condiciones que se consideran
prioritarias mundialmente son:
Programa de prevención y control de
enfermedades bucales
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM–004–SSA3–2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO
Establecer estrategias y acciones para
mejorar la salud bucal de la población.
Programa de Salud Mental y Adicciones
Las condiciones de salud mental en México
presentan una creciente prevalencia y pues contribuyen a la morbilidad y mortalidad
prematura.
En 2012 hubo un total de casos
confirmados de 52 mil 128
Programa de Atención a la Salud de
enfermedades transmitidas por mosquito
Mejorar el acceso y calidad de la
atención médica
Promover la intervención
intersectorial y comunitaria
1.
2.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-SSA2-2010. PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR.
CLASIFICA: DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA
Incorporar al sistema de monitoreo
Diagnóstico oportuno de laboratorio
en mujeres embarazadas.
Considera estrategias como:
Programa de Envejecimiento
Adaptar los servicios a las necesidades de
este sector y promover envejecimiento en un
entorno amigable
objetivos:
1.
responder a necesidades de adultos
mayores
modelo integral basado en la
atención primaria
ortorgar un entorno amigable
Considera estrategias como:
Programa de Urgencias Epidemiológicas y
Desastres
Otorgar planes de preparación y respuestas
ante las emergencias ocurridas en cualquier
parte.
objetivos:
1.
atender con oportunidad, rapidez y
eficacia.
participar en operativos
internacionales de respuesta a
emergencias.
Considera estrategias como:
¡Muchas gracias
por su
atención!
10 BIBLIOGRÁFIA
Gobierno de México. (04 de julio de 2022). Programas de Acción Específicos 2020
2024.https://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especificao
Gobierno de Mexico (s. f.). PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO. PREVENCION Y CONTROL
DEL CANCER DE LA MUJER 2013 - 2018. gob.mx.
https://www.gob.mx/salud/cnegsr/documentos/programa-de-accion-especifico-prevencion-y-
control-del-cancer-de-la-mujer-2013-2018-134126
Planes y Programas de Salud. (s. f.). DIPRECE. https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/
Naranjo, M. (2006). Evaluación de programas de salud. Comunidad y Salud, 4(2), 34-37.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
32932006000200005&lng=es&tlng=es.
Universidad Internacional de Valencia. (21 de marzo de 2018). Ciencias de la Salud
Programas de salud concepto, fases y ejemplos.
https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/programas-de-salud-
concepto-fases-y-ejemplos

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMAS DE SALUD.pdf

PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
EdilbertoDavidOrtzCa
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
sylviagomez22
 
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
60910963
 
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.pptPrincipios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
DannyCabrera24
 
Principios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.pptPrincipios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.ppt
DanielGarcia706746
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
rocio chancafe
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la saludvictorino66 palacios
 
1 Educacion salud.pdf
1  Educacion salud.pdf1  Educacion salud.pdf
1 Educacion salud.pdf
HansValleYnga
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
analizbermudezccala
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
Sandra299322
 
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación SanitariaEducación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
GabrielaOzaeta1
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 

Similar a PROGRAMAS DE SALUD.pdf (20)

PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptxPROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-ENFERMEDAD.pptx
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
 
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
Práctica numero 7 farmacia tecnica 06/05/24
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.pptPrincipios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
 
Principios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.pptPrincipios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.ppt
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARIES DENTAL[1].pptx
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
 
1 Educacion salud.pdf
1  Educacion salud.pdf1  Educacion salud.pdf
1 Educacion salud.pdf
 
Sesión 1 2013
Sesión 1 2013Sesión 1 2013
Sesión 1 2013
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docxVIDA SALUDABLE-LAURI.docx
VIDA SALUDABLE-LAURI.docx
 
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación SanitariaEducación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
Educación Sanitaria.pdf Educación Sanitaria
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

PROGRAMAS DE SALUD.pdf

  • 1. Programas de salud EDUCACION EN SALUD UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA HUMANA MC. Cecilia Margarita Paredes Chávez 1ro. C
  • 2. Arteaga Rocha Melva Nayeli De la Cruz López Jennifer Gissel Delgado Perez Johana Ramírez López Ivana Margarita Salazar Ramos Oswald Almejo González Angélica Montserrat de Jesús Reyes Pineda Salma Integrantes:
  • 3. ¿Qué es un programa de salud ? Objetivos del programa de salud Fases del programa de salud Ejemplos de programas 00 CONTENIDO
  • 4. ANALISIS EVALUACION 01 ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE SALUD? Consiste en una serie de actividades coherentes, organizadas e integradas destinadas a alcanzar unos objetivos concretos y definidos previamente para mejorar el estado de salud de una población.
  • 5. 02 OBJETIVOS PROMOCIONAR HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. PREVENIR ENFERMEDADES, POR EJEMPLO, LA DIABETES. 1. TRATAR LAS ENFERMEDADES UNA VEZ YA ESTÁN INSTAURADAS. RECUPERAR LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES QUE HAN SIDO DAÑADAS POR UNA CONDICIÓN PATOLÓGICA.
  • 6. FASES DE UN PROGRAMA DE SALUD
  • 7. Datos de población Indicadores de Salud Datos del entorno Hábitos Estudio de bibliografía relacionada DIAGNÓSTICO En esta fase del proyecto tenemos que realizar un análisis de la situación, determinando las necesidades de la población en materia de salud y valorando las posibilidades de intervención, a la vez que establecemos nuestras prioridades. Análisis Prioridades ¿qué? ¿por qué?
  • 8. PLANIFICACIÓN En este punto ya conocemos la situación actual. Ahora tenemos que decidir qué vamos a hacer y cómo vamos a hacerlo Objetivos Destinatarios Recursos Estrategias Actividades Cronograma
  • 13. EJECUCIÓN Con este punto culminamos la preparación que se ha estado haciendo hasta ahora. Es el momento de poner en práctica todo lo que se ha programado. Esta es, pues, la parte visible del proyecto. EVALUACIÓN
  • 14. Programa de Atención a la Salud de la Infancia Tiene como objetivo mejorar la salud nutrición y desarrollo infantil de menores de 10 años. LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. DOF: 04-12-2014.ÚLTIMA REFORMA DOF: 09-03-2018. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL NIÑO. La nutrición Comportamientos saludables en la escuela, El desarrollo integral infantil Considera temas como:
  • 15. La caries dental La enfermedad periodontal El cancer bucal Entre las condiciones que se consideran prioritarias mundialmente son: Programa de prevención y control de enfermedades bucales NORMA OFICIAL MEXICANA NOM–004–SSA3–2012 DEL EXPEDIENTE CLÍNICO Establecer estrategias y acciones para mejorar la salud bucal de la población.
  • 16. Programa de Salud Mental y Adicciones Las condiciones de salud mental en México presentan una creciente prevalencia y pues contribuyen a la morbilidad y mortalidad prematura.
  • 17. En 2012 hubo un total de casos confirmados de 52 mil 128 Programa de Atención a la Salud de enfermedades transmitidas por mosquito Mejorar el acceso y calidad de la atención médica Promover la intervención intersectorial y comunitaria 1. 2. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-SSA2-2010. PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR. CLASIFICA: DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA Incorporar al sistema de monitoreo Diagnóstico oportuno de laboratorio en mujeres embarazadas. Considera estrategias como:
  • 18. Programa de Envejecimiento Adaptar los servicios a las necesidades de este sector y promover envejecimiento en un entorno amigable objetivos: 1. responder a necesidades de adultos mayores modelo integral basado en la atención primaria ortorgar un entorno amigable Considera estrategias como:
  • 19. Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres Otorgar planes de preparación y respuestas ante las emergencias ocurridas en cualquier parte. objetivos: 1. atender con oportunidad, rapidez y eficacia. participar en operativos internacionales de respuesta a emergencias. Considera estrategias como:
  • 21. 10 BIBLIOGRÁFIA Gobierno de México. (04 de julio de 2022). Programas de Acción Específicos 2020 2024.https://www.gob.mx/salud/documentos/programa-de-accion-especificao Gobierno de Mexico (s. f.). PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO. PREVENCION Y CONTROL DEL CANCER DE LA MUJER 2013 - 2018. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/cnegsr/documentos/programa-de-accion-especifico-prevencion-y- control-del-cancer-de-la-mujer-2013-2018-134126 Planes y Programas de Salud. (s. f.). DIPRECE. https://diprece.minsal.cl/programas-de-salud/ Naranjo, M. (2006). Evaluación de programas de salud. Comunidad y Salud, 4(2), 34-37. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690- 32932006000200005&lng=es&tlng=es. Universidad Internacional de Valencia. (21 de marzo de 2018). Ciencias de la Salud Programas de salud concepto, fases y ejemplos. https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/programas-de-salud- concepto-fases-y-ejemplos