SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL- SEDE CIUDAD OJEDA
Elaborado por:
Eleana González
C.I. V. 20.856.406
Ciudad Ojeda, marzo 2019
Instrumento documental, el cual debe contar con un plan de educación e información teórica y práctica
en materia de seguridad y salud en el trabajo con al menos 16 horas trimestrales por cada trabajador
dentro de la jornada de trabajo, las cuales podrán aumentar de acuerdo a los procesos peligrosos.
Programas de Seguridad
y Salud laboral
Finalidad
Requisitos
Tiene como objetivo definir las pautas y criterios a seguir para que los trabajadores de la organización
puedan contar con total seguridad y salud en el desempeño de sus actividades. Estas pautas persiguen:
- Evitar los riesgos,
reales y potenciales,
analizar los riesgos
que no se puedan
eludir y definir la
mejor solución
posible.
- Detectar y
controlar los
riesgos en su origen
para que no vuelvan
a suceder. Sustituir
aquellos elementos
que puedan
significar un riesgo,
por otros con poco o
ningún riesgo
- Normalizar dentro
de la organización la
prevención de riesgos
laborales e implantar
medidas que den
prioridad a la
protección colectiva
por encima de la
protección individual.
- Ofrecer a los
trabajadores toda la
información e
instrucciones
necesarias para que
puedan cumplir con
buenas prácticas y la
normativa vigente en
materia de prevención
en el trabajo.
 Política de compromiso del
patrono sobre el cumplimiento
del programa.
 Descripción de los procesos de
trabajo.
 Identificación y evaluación de
riesgos y procesos peligrosos
 Planes de trabajo para abordar
riesgos y procesos peligrosos
existentes.
 Identificación del patrono y
compromiso de hacer cumplir los
planes.
Educación en Seguridad
Todo trabajador debe recibir un adiestramiento operacional para desarrollar habilidad
y conocimiento en la ejecución segura de la labor asignada. Asimismo, el trabajador deberá recibir un
adiestramiento en higiene y seguridad industrial, tendiente a desarrollar conciencia sobre la identificación
de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada área respectiva de trabajo.
Según el artículo 46 de la LOPCYMAT (2005), el Comité de Seguridad y Salud Laboral será dentro de la
empresa, un órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de
las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Comité de Seguridad
Los delegados o delegadas de prevención son los representantes de los trabajadores en el Comité de
Seguridad y Salud Laboral, elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones
específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Delegados de prevención
En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las diferentes empresas o de
instituciones públicas o privadas, los trabajadores y trabajadoras elegirán delegados o delegadas de
prevención, que serán sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral, mediante los
mecanismos democráticos establecidos en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones colectivas de
trabajo.
Elección
Responsabilidad
Será responsabilidad y atribución del delegado de prevención:
• Constituir conjuntamente, con los representantes de los empleadoreso empleadoras, el Comité de Seguridad y Salud Laboral
• Recibir las denuncias relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo, utilización del tiempo libre y descanso que formulen los
trabajadores y trabajadoras
• Participar conjuntamente con el empleador o empleadora y sus representantes en la mejora de la acción preventiva y de promoción de la salud
y seguridad en el trabajo
• Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre condiciones y medio ambiente de
trabajo
• Coordinar con las organizaciones sindicales, las acciones de defensa, promoción, control y vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo.
Inspecciones de
seguridad
Es considerado como todo diagnostico o examen detallado de las condiciones de trabajo existentes,
para la detección de dichas condiciones de trabajo, y así poder detectar los posibles riesgos de accidente
de trabajo, debidos a las condiciones materiales peligrosas o a prácticas inseguras
El objetivo principal de una inspección de seguridad es la detección de riesgos de accidentes de trabajo.
así, un programa de inspecciones de seguridad bien planificado y dirigido puede llegar a cumplir múltiples
objetivos:
Objetivos de la
inspección
Tipos de inspección • Identificar los problemas potenciales.
• Identificar las deficiencias de los
equipos.
• Identificar las acciones inadecuadas de
los trabajadores.
• Identificar el efecto que producen los
cambios en los procedimientos o en los
materiales.
• Periódicas.
• Intermitentes.
• Continuas.
• Especiales.
• De las practicas de trabajo.
Procedimiento para preparar una Inspección de Seguridad
Definición del
cronograma de
inspecciones
Definir los aspectos, áreas y procesos objeto de las inspecciones, así como los responsables de realizar
las mismas y la frecuencia con las que serán realizadas
Elaboración de listas
de verificación:
Se busca elaborar una guía de los ítems imprescindibles a inspeccionar. Tales listas se realizan tomando
como base la información de la organización, así como también: definición ordenada y específica de los
elementos a inspeccionar, la redacción de la condición segura que se prevé encontrar, posibilitar la
cuantificación de cara al cálculo de indicadores
Ejecución de la
inspección y análisis
de los hallazgos:
Durante la ejecución, los inspectores deben informarse previamente sobre anteriores inspecciones
realizadas y si las acciones aplicadas en su momento fueron efectivas. Igualmente, deben protegerse con
los equipos necesarios para llevarlas a cabo. Una vez realizada y cuando se proceda al análisis de los
hallazgos deben considerar una valoración del riesgo para establecer prioridades en las intervenciones.
Definición e
implantación de las
acciones a ejecutar
En base a la valoración realizada en la etapa anterior, se procede a definir acciones correctivas para darle
el oportuno tratamiento. la definición de tales acciones debe recoger qué es lo que se va a hacer, quién es
su responsable, cuándo, dónde, el procedimiento a emplear para realizarla, la finalidad perseguida con la
misma, y su cuantificación.
Documentación de las
mejoras y cálculo de los
indicadores de gestión
Se procede a documentar toda la información recopilada y analizada, así como las mejoras
definidas, para, en base a la misma, construir indicadores que permitan evaluar la gestión.
Muestran el compromiso
de la empresa por
reconocer los riesgos
propios del trabajo
Su visión integral
facilita el control de
los costos, la
salud, la protección
del ambiente, la
producción y la
calidad
Generan información
para la acción
estratégica de salud
ocupacional y crean
interés y
participación entre el
grupo de
trabajadores
Fomentan la interacción
de la salud ocupacional
con otras áreas de la
empresa
Beneficios de una
Inspección de
Seguridad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
arianny
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Jorge_almao
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
Dalver Parra
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
● Carlos Benítez ●
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
marcodegouveia
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causasOverallhealth En Salud
 
Procesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuestaProcesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuesta
Eunice62
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
diana pacheco
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
Vanessa Regueiro
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994jeessale
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiErnesto Barazarte
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Francia Gomez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Estadisticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Estadisticas de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesEstadisticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Estadisticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Alvi Vargas
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar BetancourtProcesos Peligrosos de Oscar Betancourt
Procesos Peligrosos de Oscar Betancourt
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
90901590 presentacion-master-procesos-peligrosos
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
 
Procesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuestaProcesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuesta
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Riesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsiEvaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
Evaluación de procesos de trabajo e identificación de procesos peligrosos iutsi
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Estadisticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Estadisticas de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesEstadisticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Estadisticas de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 

Similar a Programas de seguridad y salud laboral

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
ssuser3c01bc
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
Nelson_NP
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
carlos prieto
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1chris841111
 
Copasst
CopasstCopasst
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1ldbb2290
 
Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst
rubby urrea urrea
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1ldbb2290
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
susygmail
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
Calidad740097
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
miguelmolina114
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
ambarparisi
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
josegerardo30
 

Similar a Programas de seguridad y salud laboral (20)

3 plan prl
3 plan prl3 plan prl
3 plan prl
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst Aplicacion del sgsst
Aplicacion del sgsst
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Susana Garcia
Susana GarciaSusana Garcia
Susana Garcia
 
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.pptcharla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
charla de seguridad sc paking 2024-1.ppt
 
Proteccion civil mexico
Proteccion civil mexicoProteccion civil mexico
Proteccion civil mexico
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Programas de seguridad y salud laboral

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL- SEDE CIUDAD OJEDA Elaborado por: Eleana González C.I. V. 20.856.406 Ciudad Ojeda, marzo 2019
  • 2. Instrumento documental, el cual debe contar con un plan de educación e información teórica y práctica en materia de seguridad y salud en el trabajo con al menos 16 horas trimestrales por cada trabajador dentro de la jornada de trabajo, las cuales podrán aumentar de acuerdo a los procesos peligrosos. Programas de Seguridad y Salud laboral Finalidad Requisitos Tiene como objetivo definir las pautas y criterios a seguir para que los trabajadores de la organización puedan contar con total seguridad y salud en el desempeño de sus actividades. Estas pautas persiguen: - Evitar los riesgos, reales y potenciales, analizar los riesgos que no se puedan eludir y definir la mejor solución posible. - Detectar y controlar los riesgos en su origen para que no vuelvan a suceder. Sustituir aquellos elementos que puedan significar un riesgo, por otros con poco o ningún riesgo - Normalizar dentro de la organización la prevención de riesgos laborales e implantar medidas que den prioridad a la protección colectiva por encima de la protección individual. - Ofrecer a los trabajadores toda la información e instrucciones necesarias para que puedan cumplir con buenas prácticas y la normativa vigente en materia de prevención en el trabajo.  Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa.  Descripción de los procesos de trabajo.  Identificación y evaluación de riesgos y procesos peligrosos  Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes.  Identificación del patrono y compromiso de hacer cumplir los planes.
  • 3. Educación en Seguridad Todo trabajador debe recibir un adiestramiento operacional para desarrollar habilidad y conocimiento en la ejecución segura de la labor asignada. Asimismo, el trabajador deberá recibir un adiestramiento en higiene y seguridad industrial, tendiente a desarrollar conciencia sobre la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada área respectiva de trabajo. Según el artículo 46 de la LOPCYMAT (2005), el Comité de Seguridad y Salud Laboral será dentro de la empresa, un órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Comité de Seguridad Los delegados o delegadas de prevención son los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud Laboral, elegidos por y entre estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Delegados de prevención En todo centro de trabajo, establecimiento o unidad de explotación de las diferentes empresas o de instituciones públicas o privadas, los trabajadores y trabajadoras elegirán delegados o delegadas de prevención, que serán sus representantes ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral, mediante los mecanismos democráticos establecidos en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones colectivas de trabajo. Elección Responsabilidad Será responsabilidad y atribución del delegado de prevención: • Constituir conjuntamente, con los representantes de los empleadoreso empleadoras, el Comité de Seguridad y Salud Laboral • Recibir las denuncias relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo, utilización del tiempo libre y descanso que formulen los trabajadores y trabajadoras • Participar conjuntamente con el empleador o empleadora y sus representantes en la mejora de la acción preventiva y de promoción de la salud y seguridad en el trabajo • Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre condiciones y medio ambiente de trabajo • Coordinar con las organizaciones sindicales, las acciones de defensa, promoción, control y vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo.
  • 4. Inspecciones de seguridad Es considerado como todo diagnostico o examen detallado de las condiciones de trabajo existentes, para la detección de dichas condiciones de trabajo, y así poder detectar los posibles riesgos de accidente de trabajo, debidos a las condiciones materiales peligrosas o a prácticas inseguras El objetivo principal de una inspección de seguridad es la detección de riesgos de accidentes de trabajo. así, un programa de inspecciones de seguridad bien planificado y dirigido puede llegar a cumplir múltiples objetivos: Objetivos de la inspección Tipos de inspección • Identificar los problemas potenciales. • Identificar las deficiencias de los equipos. • Identificar las acciones inadecuadas de los trabajadores. • Identificar el efecto que producen los cambios en los procedimientos o en los materiales. • Periódicas. • Intermitentes. • Continuas. • Especiales. • De las practicas de trabajo.
  • 5. Procedimiento para preparar una Inspección de Seguridad Definición del cronograma de inspecciones Definir los aspectos, áreas y procesos objeto de las inspecciones, así como los responsables de realizar las mismas y la frecuencia con las que serán realizadas Elaboración de listas de verificación: Se busca elaborar una guía de los ítems imprescindibles a inspeccionar. Tales listas se realizan tomando como base la información de la organización, así como también: definición ordenada y específica de los elementos a inspeccionar, la redacción de la condición segura que se prevé encontrar, posibilitar la cuantificación de cara al cálculo de indicadores Ejecución de la inspección y análisis de los hallazgos: Durante la ejecución, los inspectores deben informarse previamente sobre anteriores inspecciones realizadas y si las acciones aplicadas en su momento fueron efectivas. Igualmente, deben protegerse con los equipos necesarios para llevarlas a cabo. Una vez realizada y cuando se proceda al análisis de los hallazgos deben considerar una valoración del riesgo para establecer prioridades en las intervenciones. Definición e implantación de las acciones a ejecutar En base a la valoración realizada en la etapa anterior, se procede a definir acciones correctivas para darle el oportuno tratamiento. la definición de tales acciones debe recoger qué es lo que se va a hacer, quién es su responsable, cuándo, dónde, el procedimiento a emplear para realizarla, la finalidad perseguida con la misma, y su cuantificación. Documentación de las mejoras y cálculo de los indicadores de gestión Se procede a documentar toda la información recopilada y analizada, así como las mejoras definidas, para, en base a la misma, construir indicadores que permitan evaluar la gestión.
  • 6. Muestran el compromiso de la empresa por reconocer los riesgos propios del trabajo Su visión integral facilita el control de los costos, la salud, la protección del ambiente, la producción y la calidad Generan información para la acción estratégica de salud ocupacional y crean interés y participación entre el grupo de trabajadores Fomentan la interacción de la salud ocupacional con otras áreas de la empresa Beneficios de una Inspección de Seguridad