SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglamentos, normas y
procedimientos para establecer
un programa de prevención de
accidentes y enfermedades
profesionales.
Alumna:
Susana García.
CI: 22.311.780
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad Fermín Toro.
El artículo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa, establecimiento,
faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado
por el centro de trabajo.
El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o propuesta del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la empresa. Dicho proyecto luego sería sometido a consideración por el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo, el cual lo aprobará o solicitará su revisión. Finalmente, dicho deberá ser aprobado por el
INPSASEL.
LEY ORGANICA DE PROTECCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO (LOPCYMAT), ES UNA DE LAS PRINCIPALES LEYES QUE
CONTIENE LOS REGLAMIENTOS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFECIONALES.
Normas y procedimientos para establecer un programa de
prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Es necesario mantener como norma y dentro de los procedimientos los siguientes elementos.
Medicina del trabajo: se encarga de las evaluaciones médicas ocupacionales preventivas, la epidemiología, la
capacitación, bioseguridad e inspecciones.
Ergonomía: se encarga del estudio de la actividad de trabajo e incluye la carga mental, postural, movimientos
repetitivos, levantamiento de carga, gasto metabólico, esfuerzo percibido, las evaluaciones de puestos de trabajo y
capacitación.
Seguridad en el trabajo: se encarga de estudios los posibles accidentes y mecanismos para reducirlos o evitarlos,
elabora los planes de emergencia, simulacros, evaluaciones de puestos de trabajo y capacitación.
Higiene en el trabajo: se encarga del estudio de los factores ambientales, a través de equipos especializados que
requieren una certificación de calibración. Se incluye el ruido (con un sonómetro), calor-frío (con un psicrómetro o
medidor de estrés térmico), polvo, gases y vapores, iluminación (con un luxómetro), ventilación y otros. También
interviene en las evaluaciones de puestos de trabajo y la capacitación.
En Venezuela existe la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo que establece cuáles son las
partes que debe cumplir el programa de una empresa.
Esta norma, no especifica exactamente cuántos profesionales deben realizar el programa pero la Norma Técnica de
Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo sí especifica cuántos profesionales deben integrar un servicio:
profesionales en medicina del trabajo, ergonomía, higiene y seguridad.
La Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establece parámetros sobre la
investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo cual deberá ser llevado por
el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 NT-01-2008 Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 NT-02-2008 Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional.
 NT-03-2016 Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Norma Técnica para el Control en la Manipulación, Levantamiento y Traslado Manual
de Carga (agosto de 2016).
 Formulario de historia médica ocupacional para los servicios de seguridad y salud en
el trabajo emitida por el INPSASEL (octubre de 2016).
 Tablas AMA de referencia de evaluación goniométrica publicadas por el INPSASEL
(octubre de 2016).
El artículo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece parámetros acerca del contenido del
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Dicho programa deberá contener los siguientes aspectos:
•Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa.
•Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de servicios.
•Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos.
•Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes, los cuales deberán incluir al
menos:
• Información y capacitación permanente a los trabajadores y asociados (esto incluye a las
cooperativas).
• Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
• Vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores.
• Reglas, normas y procedimientos de trabajo saludables y seguros.
• Dotación de equipos de protección personal y colectiva.
• Atención preventiva en salud ocupacional.
• Planes de contingencia y atención de emergencias.
• Personal y recursos necesarios para los planes.
• Recursos económicos precisos para la realización de los planes.
•Identificación del patrono y compromiso de hacer cumplir los planes.
Para aplicar el programa se debe:
-Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo con la participación
activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención.
-Describir todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de organización del trabajo, así
como los objetos y los medios involucrados, incluyendo maquinarias, equipos, materia prima, sustancias
utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental,
organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del
proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de
actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos.
-Adoptar medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección.
-Efectuar la identificación de los procesos peligrosos.
Siempre y cuando exista supervisión de Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, los
trabajadores o el INPSASEL.
El Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo deberá contar
con un plan de educación e
información teórica y práctica en
materia de seguridad y salud en
el trabajo con al menos 16 horas
trimestrales por cada trabajador
dentro de la jornada de trabajo,
las cuales podrán aumentar de
acuerdo a los procesos
peligrosos.
Todo trabajador deberá recibir un
adiestramiento en higiene y
seguridad industrial, tendente a
desarrollar conciencia sobre la
identificación de riesgos, prevención
de accidentes y enfermedades
profesionales en cada área
respectiva de trabajo.
Adicional a las necesidades y demandas de educación detectada, los
trabajadores deben recibir educación en las siguientes áreas: legislación
en materia de seguridad y salud laboral, identificación de los procesos
peligrosos y los procedimientos de acción frente a los mismos, prevención
de accidentes y enfermedades ocupacionales, primeros auxilios, equipo de
protección personal y colectiva, prevención y control de incendio,
seguridad vial, ergonomía, crecimiento personal, daños a la salud
generados por el consumo de tabaco, alcoholismo, sustancias
psicotrópicas, estrés laboral y cualquier otro tema requerido de acuerdo a
los procesos peligrosos a los cuales se encuentran expuestos las
trabajadoras y los trabajadores.
 Entre los planes de trabajo debe existir un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los riesgos y
procesos peligrosos adicional a la Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre.
 Especificar las reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.
 Especificar la dotación de equipos de protección personal y colectiva y su uso adecuado, los
cuales deberán ser gratuitos, confortables, ajustarse sin interferir con los movimientos, ser
resistentes.
 Especificar los planes de atención preventiva en salud de los trabajadores.
 Especificar los planes de contingencia y atención de emergencias.
 Especificar la adaptación del centro de trabajo (métodos, maquinarias, herramientas y útiles
de trabajo) a las características psicológicas, cognitivas, culturales y antropométricas de los
trabajadores, es decir, la ergonomía del puesto y centro de trabajo.
Entre estas normas y programa, para evitar accidentes y enfermedades profesionales también se especifica:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
ENDER ORIVE
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
carlos prieto
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
GomezDARWIN
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
Yineth Escobar
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
안드레 왕
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoJose Rafael Estrada
 
Análisis norma técnica (nt-01-2008)
Análisis norma técnica (nt-01-2008)Análisis norma técnica (nt-01-2008)
Análisis norma técnica (nt-01-2008)
yasneyri
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Genesis Silva
 
Programa de prevención valeria
Programa de prevención valeriaPrograma de prevención valeria
Programa de prevención valeria
Valeria de los Santos
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Fernando Paz
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionaljorcha0801
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
SPPROJECTS
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Marlin Adames
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
Norma técnica higiene
Norma técnica higieneNorma técnica higiene
Norma técnica higiene
jose cuenca
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Eduardo Bula
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralPrograma de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralJennifer Pantoni
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
 
Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001Norma OSHA 18001
Norma OSHA 18001
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Análisis norma técnica (nt-01-2008)
Análisis norma técnica (nt-01-2008)Análisis norma técnica (nt-01-2008)
Análisis norma técnica (nt-01-2008)
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Programa de prevención valeria
Programa de prevención valeriaPrograma de prevención valeria
Programa de prevención valeria
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
 
Programa de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajoPrograma de seguridad y salud en el trabajo
Programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Norma técnica higiene
Norma técnica higieneNorma técnica higiene
Norma técnica higiene
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Programa de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud LaboralPrograma de Seguridad y Salud Laboral
Programa de Seguridad y Salud Laboral
 

Similar a Susana Garcia

Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
PatriciaAcua44
 
Programa de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentesPrograma de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentes
Universidad Fermin Toro
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
dainelys perez
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
ssuser3c01bc
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
betzabeth valecillo
 
Reglamentos, normas y procedimientos
Reglamentos, normas y procedimientosReglamentos, normas y procedimientos
Reglamentos, normas y procedimientos
EmilyAntom
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
adriana sulbaran
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
edward pacheco montes
 
Informe tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSLInforme tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSL
yremaymorales
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1chris841111
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
guilartejs
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
miguelmolina114
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Faviola Sierra
 
Programas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajoProgramas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajo
Karla Anza
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
Richard967391
 
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
RaquelMimo
 

Similar a Susana Garcia (20)

Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
 
Programa de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentesPrograma de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentes
 
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad IndustriaPresentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
Presentación (Reglas, Normas y Procedimientos) Seguridad Industria
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Reglamentos, normas y procedimientos
Reglamentos, normas y procedimientosReglamentos, normas y procedimientos
Reglamentos, normas y procedimientos
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Plan seguridad
Plan seguridadPlan seguridad
Plan seguridad
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Informe tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSLInforme tecnico SGSSL
Informe tecnico SGSSL
 
3 plan prl
3 plan prl3 plan prl
3 plan prl
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer unReglamentos, normas y procedimientos para establecer un
Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un
 
Programas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajoProgramas de seguridad y salud en el trabajo
Programas de seguridad y salud en el trabajo
 
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAKUD EN EL TRABAJO
 
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
Plan de seguridad y su programación básica Mirna Raquel Carrasco
 

Más de susygmail

Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
susygmail
 
Deteccion necesidades de formacion
Deteccion necesidades de formacionDeteccion necesidades de formacion
Deteccion necesidades de formacion
susygmail
 
Mandala seminario II
Mandala seminario IIMandala seminario II
Mandala seminario II
susygmail
 
123 presentaciónhigiene
123 presentaciónhigiene123 presentaciónhigiene
123 presentaciónhigiene
susygmail
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
susygmail
 
Cuadro comp psicologia
Cuadro comp psicologiaCuadro comp psicologia
Cuadro comp psicologia
susygmail
 
psicologia laboral
psicologia laboralpsicologia laboral
psicologia laboral
susygmail
 
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organizaciónEficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
susygmail
 
Susana_garcia
Susana_garciaSusana_garcia
Susana_garcia
susygmail
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
susygmail
 
Susana_Garcia
Susana_GarciaSusana_Garcia
Susana_Garcia
susygmail
 
Susana_Garcia
Susana_GarciaSusana_Garcia
Susana_Garcia
susygmail
 
Pdfmetodo cientifico diagrama
Pdfmetodo cientifico diagramaPdfmetodo cientifico diagrama
Pdfmetodo cientifico diagrama
susygmail
 
Metodo cientifico diagrama
Metodo cientifico diagramaMetodo cientifico diagrama
Metodo cientifico diagrama
susygmail
 
Mapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estadoMapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estado
susygmail
 
Principales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzlaPrincipales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzla
susygmail
 

Más de susygmail (16)

Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Deteccion necesidades de formacion
Deteccion necesidades de formacionDeteccion necesidades de formacion
Deteccion necesidades de formacion
 
Mandala seminario II
Mandala seminario IIMandala seminario II
Mandala seminario II
 
123 presentaciónhigiene
123 presentaciónhigiene123 presentaciónhigiene
123 presentaciónhigiene
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Cuadro comp psicologia
Cuadro comp psicologiaCuadro comp psicologia
Cuadro comp psicologia
 
psicologia laboral
psicologia laboralpsicologia laboral
psicologia laboral
 
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organizaciónEficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
Eficacia eficiencia productividad y competitividad en la organización
 
Susana_garcia
Susana_garciaSusana_garcia
Susana_garcia
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Susana_Garcia
Susana_GarciaSusana_Garcia
Susana_Garcia
 
Susana_Garcia
Susana_GarciaSusana_Garcia
Susana_Garcia
 
Pdfmetodo cientifico diagrama
Pdfmetodo cientifico diagramaPdfmetodo cientifico diagrama
Pdfmetodo cientifico diagrama
 
Metodo cientifico diagrama
Metodo cientifico diagramaMetodo cientifico diagrama
Metodo cientifico diagrama
 
Mapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estadoMapa mental Proceso de reforma del estado
Mapa mental Proceso de reforma del estado
 
Principales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzlaPrincipales acontecimientos historicos de vzla
Principales acontecimientos historicos de vzla
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Susana Garcia

  • 1. Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa de prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Alumna: Susana García. CI: 22.311.780 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Fermín Toro.
  • 2. El artículo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo. El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Dicho proyecto luego sería sometido a consideración por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual lo aprobará o solicitará su revisión. Finalmente, dicho deberá ser aprobado por el INPSASEL. LEY ORGANICA DE PROTECCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT), ES UNA DE LAS PRINCIPALES LEYES QUE CONTIENE LOS REGLAMIENTOS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFECIONALES.
  • 3. Normas y procedimientos para establecer un programa de prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Es necesario mantener como norma y dentro de los procedimientos los siguientes elementos. Medicina del trabajo: se encarga de las evaluaciones médicas ocupacionales preventivas, la epidemiología, la capacitación, bioseguridad e inspecciones. Ergonomía: se encarga del estudio de la actividad de trabajo e incluye la carga mental, postural, movimientos repetitivos, levantamiento de carga, gasto metabólico, esfuerzo percibido, las evaluaciones de puestos de trabajo y capacitación. Seguridad en el trabajo: se encarga de estudios los posibles accidentes y mecanismos para reducirlos o evitarlos, elabora los planes de emergencia, simulacros, evaluaciones de puestos de trabajo y capacitación. Higiene en el trabajo: se encarga del estudio de los factores ambientales, a través de equipos especializados que requieren una certificación de calibración. Se incluye el ruido (con un sonómetro), calor-frío (con un psicrómetro o medidor de estrés térmico), polvo, gases y vapores, iluminación (con un luxómetro), ventilación y otros. También interviene en las evaluaciones de puestos de trabajo y la capacitación. En Venezuela existe la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo que establece cuáles son las partes que debe cumplir el programa de una empresa. Esta norma, no especifica exactamente cuántos profesionales deben realizar el programa pero la Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo sí especifica cuántos profesionales deben integrar un servicio: profesionales en medicina del trabajo, ergonomía, higiene y seguridad.
  • 4. La Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establece parámetros sobre la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo cual deberá ser llevado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.  NT-01-2008 Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.  NT-02-2008 Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional.  NT-03-2016 Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Norma Técnica para el Control en la Manipulación, Levantamiento y Traslado Manual de Carga (agosto de 2016).  Formulario de historia médica ocupacional para los servicios de seguridad y salud en el trabajo emitida por el INPSASEL (octubre de 2016).  Tablas AMA de referencia de evaluación goniométrica publicadas por el INPSASEL (octubre de 2016).
  • 5. El artículo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece parámetros acerca del contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho programa deberá contener los siguientes aspectos: •Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa. •Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de servicios. •Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos. •Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes, los cuales deberán incluir al menos: • Información y capacitación permanente a los trabajadores y asociados (esto incluye a las cooperativas). • Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el trabajo. • Vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores. • Reglas, normas y procedimientos de trabajo saludables y seguros. • Dotación de equipos de protección personal y colectiva. • Atención preventiva en salud ocupacional. • Planes de contingencia y atención de emergencias. • Personal y recursos necesarios para los planes. • Recursos económicos precisos para la realización de los planes. •Identificación del patrono y compromiso de hacer cumplir los planes.
  • 6. Para aplicar el programa se debe: -Identificar los procesos peligrosos, diagnosticar las necesidades del centro de trabajo con la participación activa y validación de los trabajadores y delegados de prevención. -Describir todas las etapas de los procesos productivos de trabajo, la forma de organización del trabajo, así como los objetos y los medios involucrados, incluyendo maquinarias, equipos, materia prima, sustancias utilizadas, subproductos y sobrantes, desechos generados, disposición final de los mismos, impacto ambiental, organización y división técnica del trabajo, organigrama, diagrama de flujo, descripción de las etapas del proceso, división de las áreas y departamentos, puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo de actividad, empresas contratistas y la relación entre ellos. -Adoptar medidas preventivas y de mejoras de los niveles de protección. -Efectuar la identificación de los procesos peligrosos. Siempre y cuando exista supervisión de Delegados de Prevención, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, los trabajadores o el INPSASEL.
  • 7. El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá contar con un plan de educación e información teórica y práctica en materia de seguridad y salud en el trabajo con al menos 16 horas trimestrales por cada trabajador dentro de la jornada de trabajo, las cuales podrán aumentar de acuerdo a los procesos peligrosos. Todo trabajador deberá recibir un adiestramiento en higiene y seguridad industrial, tendente a desarrollar conciencia sobre la identificación de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada área respectiva de trabajo. Adicional a las necesidades y demandas de educación detectada, los trabajadores deben recibir educación en las siguientes áreas: legislación en materia de seguridad y salud laboral, identificación de los procesos peligrosos y los procedimientos de acción frente a los mismos, prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, primeros auxilios, equipo de protección personal y colectiva, prevención y control de incendio, seguridad vial, ergonomía, crecimiento personal, daños a la salud generados por el consumo de tabaco, alcoholismo, sustancias psicotrópicas, estrés laboral y cualquier otro tema requerido de acuerdo a los procesos peligrosos a los cuales se encuentran expuestos las trabajadoras y los trabajadores.
  • 8.  Entre los planes de trabajo debe existir un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de los riesgos y procesos peligrosos adicional a la Vigilancia de la Utilización del Tiempo Libre.  Especificar las reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.  Especificar la dotación de equipos de protección personal y colectiva y su uso adecuado, los cuales deberán ser gratuitos, confortables, ajustarse sin interferir con los movimientos, ser resistentes.  Especificar los planes de atención preventiva en salud de los trabajadores.  Especificar los planes de contingencia y atención de emergencias.  Especificar la adaptación del centro de trabajo (métodos, maquinarias, herramientas y útiles de trabajo) a las características psicológicas, cognitivas, culturales y antropométricas de los trabajadores, es decir, la ergonomía del puesto y centro de trabajo. Entre estas normas y programa, para evitar accidentes y enfermedades profesionales también se especifica: