SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
VA SEGUR@ 2021
PROGRAMA VA SEGUR@
EN CASO DE UN ACCIDENTE DEBES COMUNICARTE INMEDIATAMENTE
AL CENTRO DE ATENCIÓN:
Va Segur@ es un programa
a cargo del Gobierno de la
Ciudad, que ha reiniciado
funciones con la asistencia
escolar; ampara accidentes
y protege a los estudiantes
de educación básica hasta
media superior, durante el
trayecto escolar así como
dentro de la jornada de
estudios.
OBJETIVO GENERAL
El propósito del Programa Seguro Contra Accidentes Personales de
Escolares “Va Segur@” es garantizar que 1,900,000 alumnos y
alumnas de escuelas públicas de nivel básico (preescolar, primaria,
secundaria), hasta nivel medio superior que se ubiquen en la
Ciudad de México y 70,000 docentes, trabajadores(as)
educativos(as) o escolares, servidores(as) públicos y prestadores(as)
de servicios que laboren a beneficio de las y los alumnos
asegurados, cuenten con un servicio de aseguramiento y de
atención médica de urgencia en caso de accidente escolar o
dentro de la cobertura establecida en las Reglas de Operación, que
les permita afrontar un evento fortuito sin vulnerar la economía de
sus familias y de esta manera reducir el riesgo de que abandonen
sus estudios, contribuyendo en la protección y el cuidado
necesarios para preservar la integridad física, psicológica y social de
las y los estudiantes, en cumplimiento con lo dispuesto en el
artículo 73 de la Ley General de Educación.
OBJETIVO GENERAL
Con el Programa Va Segur@, las familias afrontan un evento
fortuito, sin vulnerar la economía de su hogar y así se reduce la
ausencia escolar y laboral de docentes, salvaguardando los
derechos universales a la educación, salud y trabajo.
Reglas de operación, ver liga :
https://www.fideicomisoed.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/publi
c/5ff/caa/623/5ffcaa623114e081143821.pdf
LIGA PARA LA SOLICITUD DE SERVICIO
VA SEGUR@
https://www.fideicomisoed.cdmx.gob.mx/storage/app/media/upl
oaded-files/AVISO%20DE%20ACCIDENTE%20ATLAS%202021.pdf
DATOS RELEVANTES:
Es importante mencionar, que derivado del análisis de los reportes
de siniestralidad de las atenciones médicas realizadas a las y los
estudiantes que han hecho uso del Programa Seguro Contra
Accidentes Personales de Escolares “Va Segur@”, se determina que
los accidentes escolares ocurren principalmente al género
masculino con un 57.33 % de atenciones, en relación al género
femenino con 42.67 %, asimismo se registran los accidentes
escolares mayormente en las y los alumnos de entre 6 y 12 años de
edad alcanzando el 63.77 % del total de beneficiarios atendidos,
además de que las lesiones más comunes son en la zona de la
cabeza con un 44.38 %, seguidos por las lesiones en extremidades
superiores e inferiores con un 25.58 % y 21.08 % respectivamente, y
finalmente en la zona media del cuerpo con un 8.96 %.
DATOS RELEVANTES:
En el primer año de operación del programa se atendieron a 384
alumnos(as), cantidad que año con año ha ido incrementando,
alcanzando en el año 2012, 15 mil 667 estudiantes y trabajadores(as)
educativos(as) atendidos(as) mediante el programa, durante el año
2019 se brindó aseguramiento a 47 mil 010 alumnos(as) y
trabajadores(as) educativos(as), incrementándose la atención de
manera considerable en relación con los años anteriores, como se
muestra en la tabla siguiente:
AÑO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Beneficiarios 384 2,661 6,311 13,799 15,667 22,305 26,945 30,950 28,279 31,553 41,656 47,010
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMA-VA-SEGURO.pdf

Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
Cronograma semana 6 2019
Cronograma semana 6   2019Cronograma semana 6   2019
Cronograma semana 6 2019
deiberrector
 
PLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptxPLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptx
EdgarHuillcaRojas
 
Componente de sigr e
Componente de sigr eComponente de sigr e
Componente de sigr e
edysstipan
 
INFORMÁTICA BÁSICA
INFORMÁTICA BÁSICAINFORMÁTICA BÁSICA
INFORMÁTICA BÁSICA
Alejita Bello
 
Article Becas Media Superior (18)
Article   Becas Media Superior (18)Article   Becas Media Superior (18)
Article Becas Media Superior (18)
allegedransom4260
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
ladycita06
 
Cronograma semana 5 2019
Cronograma semana 5   2019Cronograma semana 5   2019
Cronograma semana 5 2019
deiberrector
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
juancamiloaguirrelop
 
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Roberto Pérez
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
cbt tecamac
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
José Manuel Alvarez Ayala
 
Circular entrega refrigerios 16 al 19 de junio
Circular entrega refrigerios 16 al 19 de junioCircular entrega refrigerios 16 al 19 de junio
Circular entrega refrigerios 16 al 19 de junio
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDUResolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
César Manuel Chapoñán Damián
 
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptxESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
Ramiro Sergio Amaya Rosales
 
Normativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridadNormativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridad
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Informe retorno 2021
Informe retorno 2021Informe retorno 2021
Informe retorno 2021
WilliamRojas87
 
PRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptx
PRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptxPRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptx
PRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptx
alberto188375
 

Similar a PROGRAMA-VA-SEGURO.pdf (20)

Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
 
Cronograma semana 6 2019
Cronograma semana 6   2019Cronograma semana 6   2019
Cronograma semana 6 2019
 
PLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptxPLAN DE RETORNO.pptx
PLAN DE RETORNO.pptx
 
Componente de sigr e
Componente de sigr eComponente de sigr e
Componente de sigr e
 
INFORMÁTICA BÁSICA
INFORMÁTICA BÁSICAINFORMÁTICA BÁSICA
INFORMÁTICA BÁSICA
 
Article Becas Media Superior (18)
Article   Becas Media Superior (18)Article   Becas Media Superior (18)
Article Becas Media Superior (18)
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cronograma semana 5 2019
Cronograma semana 5   2019Cronograma semana 5   2019
Cronograma semana 5 2019
 
Mapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayoMapa conceptual ensayo
Mapa conceptual ensayo
 
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017Progr. de Inclusión Social 2016-2017
Progr. de Inclusión Social 2016-2017
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
Plan educativo de emergencia asamblea de dios-2020
 
Circular entrega refrigerios 16 al 19 de junio
Circular entrega refrigerios 16 al 19 de junioCircular entrega refrigerios 16 al 19 de junio
Circular entrega refrigerios 16 al 19 de junio
 
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDUResolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
Resolución Viceministerial N° 133-2020-MINEDU
 
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptxESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
ESTRATEGIAS PARA CONTINUIDAD_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Normativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridadNormativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridad
 
Informe retorno 2021
Informe retorno 2021Informe retorno 2021
Informe retorno 2021
 
PRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptx
PRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptxPRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptx
PRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptx
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 

Último (18)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 

PROGRAMA-VA-SEGURO.pdf

  • 2. PROGRAMA VA SEGUR@ EN CASO DE UN ACCIDENTE DEBES COMUNICARTE INMEDIATAMENTE AL CENTRO DE ATENCIÓN: Va Segur@ es un programa a cargo del Gobierno de la Ciudad, que ha reiniciado funciones con la asistencia escolar; ampara accidentes y protege a los estudiantes de educación básica hasta media superior, durante el trayecto escolar así como dentro de la jornada de estudios.
  • 3. OBJETIVO GENERAL El propósito del Programa Seguro Contra Accidentes Personales de Escolares “Va Segur@” es garantizar que 1,900,000 alumnos y alumnas de escuelas públicas de nivel básico (preescolar, primaria, secundaria), hasta nivel medio superior que se ubiquen en la Ciudad de México y 70,000 docentes, trabajadores(as) educativos(as) o escolares, servidores(as) públicos y prestadores(as) de servicios que laboren a beneficio de las y los alumnos asegurados, cuenten con un servicio de aseguramiento y de atención médica de urgencia en caso de accidente escolar o dentro de la cobertura establecida en las Reglas de Operación, que les permita afrontar un evento fortuito sin vulnerar la economía de sus familias y de esta manera reducir el riesgo de que abandonen sus estudios, contribuyendo en la protección y el cuidado necesarios para preservar la integridad física, psicológica y social de las y los estudiantes, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 73 de la Ley General de Educación.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Con el Programa Va Segur@, las familias afrontan un evento fortuito, sin vulnerar la economía de su hogar y así se reduce la ausencia escolar y laboral de docentes, salvaguardando los derechos universales a la educación, salud y trabajo. Reglas de operación, ver liga : https://www.fideicomisoed.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/publi c/5ff/caa/623/5ffcaa623114e081143821.pdf
  • 5. LIGA PARA LA SOLICITUD DE SERVICIO VA SEGUR@ https://www.fideicomisoed.cdmx.gob.mx/storage/app/media/upl oaded-files/AVISO%20DE%20ACCIDENTE%20ATLAS%202021.pdf
  • 6. DATOS RELEVANTES: Es importante mencionar, que derivado del análisis de los reportes de siniestralidad de las atenciones médicas realizadas a las y los estudiantes que han hecho uso del Programa Seguro Contra Accidentes Personales de Escolares “Va Segur@”, se determina que los accidentes escolares ocurren principalmente al género masculino con un 57.33 % de atenciones, en relación al género femenino con 42.67 %, asimismo se registran los accidentes escolares mayormente en las y los alumnos de entre 6 y 12 años de edad alcanzando el 63.77 % del total de beneficiarios atendidos, además de que las lesiones más comunes son en la zona de la cabeza con un 44.38 %, seguidos por las lesiones en extremidades superiores e inferiores con un 25.58 % y 21.08 % respectivamente, y finalmente en la zona media del cuerpo con un 8.96 %.
  • 7. DATOS RELEVANTES: En el primer año de operación del programa se atendieron a 384 alumnos(as), cantidad que año con año ha ido incrementando, alcanzando en el año 2012, 15 mil 667 estudiantes y trabajadores(as) educativos(as) atendidos(as) mediante el programa, durante el año 2019 se brindó aseguramiento a 47 mil 010 alumnos(as) y trabajadores(as) educativos(as), incrementándose la atención de manera considerable en relación con los años anteriores, como se muestra en la tabla siguiente: AÑO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Beneficiarios 384 2,661 6,311 13,799 15,667 22,305 26,945 30,950 28,279 31,553 41,656 47,010
  • 8.