SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Mg. Copari Condori Sara
INTEGRANTES:
➢ Paz Quispe Bret Jhanmes
➢ Quispe Quispe Willian Frank
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
2
IGUALDAD VS EQUIDAD
La Igualdad es dar a las
personas lo mismo
La Equidad es dar a cada
uno lo que necesita
¿QUE ES LA IGUALDAD?
La igualdad supone el reconocimiento de la igualdad ante la
ley, la igualdad de oportunidades, así como la igualdad de
resultados civiles, políticos, económicos y sociales.
La igualdad es lo opuesto a la desigualdad económica,
esclavitud, racismo, sexismo, sociedad de castas y
estamentos, así como cualquier otro tipo de discriminación
por género, etnia, recursos, religión, especie biológica,
idioma, orientación sexual, edad, por discapacidad física o
intelectual o cualquier otra condición personal.
El Estado reconoce a todas las personas como iguales y por
ello prohíbe toda forma de discriminación o de tratamiento
diferente no justificado. Precisamente, el derecho a la
igualdad se basa en la máxima que ordena tratar igual a los
iguales y desigual a los desiguales.
TIPOS DE IGUALDAD
TIPO DESCRIPCION EJEMPLO
IGUALDAD DE
GENERO
Mismos derechos y obligaciones entre
hombres y mujeres. Esto está
considerado en el Objetivo 5. Igualdad
de género (ODS), dentro de la agenda
internacional de la Organización de las
Naciones Unidas.
Percibir el mismo nivel salarial, al
realizar las mismas funciones y grado
de responsabilidad entre hombres y
mujeres.
Personas transexuales puedan aplicar
para el puesto de trabajo que desee,
de acuerdo con sus aptitudes y
conocimientos.
IGUALDAD
JURIDICA
Derecho y aplicación de la justicia para
todo ciudadano, sin importar su origen
étnico, su orientación o preferencia
sexual, religión, etc.
Instituciones que defiendan al
consumidor en igualdad de derechos
sin distinguir origen étnico, credo,
situación social, etc.
IGUALDAD RACIAL
Igualdad para todas las personas, sin
diferencias por el color de piel, rasgos
físicos, tradiciones, lengua, etc.
Igualdad en la atención médica para
todas las personas sin importar su
raza, sin discriminación.
IGUALDAD SOCIAL
Trato igualitario a todas las personas sin
importar su condición financiera.
Acceso a un sistema educativo público,
libertad de profesar la religión que
desee; sin importar si son ricos o
pobres.
IGUALDAD POLITICA
La igualdad en los derechos de
participación de todos los ciudadanos en
la vida política.
Libertad de ejercer el voto para todos
los ciudadanos mayores de edad.
IGUALDAD DE
ORIENTACION
SEXUAL
Se refiere a la forma en que
construimos nuestra identidad sexual,
esto implica la preferencia de la
orientación sexual.
La posibilidad de una persona de elegir
su orientación sexual, sin
discriminación o prejuicio alguno de la
sociedad.
IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
PARA PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Trato igualitario para personas que a
causa de un accidente, enfermedad o
edad avanzada tienen una discapacidad.
Las mismas oportunidades de acceso a la
educación y a desempeñarse
laboralmente si cuenta con los
conocimientos y habilidades necesarias.
Sin violencia a adultos, adolescentes,
niños y niñas con discapacidad.
La posibilidad de que una persona con
el conocimiento y habilidades
necesarias, cuyo desplazamiento es en
silla de ruedas, trabaje en labores de
oficina en atención a clientes, sin que
el clima laboral sea hostil, intimidante,
ni degradante.
IGUALDAD DE
DERECHOS PARA
PERSONAS
MAYORES
Las personas mayores no pierdan sus
derechos por su edad, ya que si bien es
cierto el aumento de la esperanza de
vida al nacer significa un éxito para el
desarrollo humano. La sociedad necesita
ajustarse a ello evitando la
discriminación de personas por razones
de edad.
Las personas mayores tienen derecho
a beneficiarse de los compromisos
internacionales para acabar con la
pobreza.
EL MAL QUE AUN PERSISTE
La desigualdad no se trata solo de la riqueza, el patrimonio neto,
o de los ingresos, el sueldo bruto. También puede abarcar la
expectativa de vida, la facilidad que tienen las personas para
acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los
servicios públicos. Hay desigualdades entre los géneros y entre
los grupos sociales.
Además, la desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos
tienen más influencia sobre el proceso legislativo, lo que impide a
otros grupos hacer que el sistema responda a sus necesidades.
Esto lleva a distorsiones de políticas y socava el proceso
democrático.
Cada faceta de la desigualdad entorpece enormemente nuestra
capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
por ello debemos tener en cuenta cada aspecto de la desigualdad.
TIPOS DE DESIGUALDAD
TIPO DESCRIPCION
DESIGUALDAD
SOCIAL
Se produce cuando una persona recibe un trato diferente como
consecuencia de su posición social, su situación económica, la religión que
profesa, su género, la cultura de la que proviene o sus preferencias
sexuales, entre otros aspectos.
DESIGUALDAD
ECONOMICA
La desigualdad económica se refiere a la distribución de la riqueza entre
las personas. Las diferencias de ingresos entre las personas más ricas y
las más pobres supone un problema de acceso a bienes y servicios para las
personas con menos recursos.
DESIGUALDAD
EDUCATIVA
La desigualdad educativa está en la base de la desigualdad social y
económica, puesto que supone que las personas no tengan las mismas
oportunidades para acceder a una formación. Según datos de la ONU, más
de 5,5 millones de niños de Latinoamérica no van al colegio.
DESIGUALDAD DE
GENERO
La desigualdad de género se produce cuando una persona no tiene acceso
a las mismas oportunidades que una persona de otro sexo. Por ejemplo,
existe una brecha salarial, que, según el informe del Ministerio de
Trabajo del año 2016, en Perú es del 24,9% y en América Latina, del
36,7%.
DESIGUALDAD LEGAL
Se produce cuando las leyes o el funcionamiento de los tribunales
favorecen a unos individuos frente a otros. Por ejemplo, se puede dar el
caso de que los requisitos legales de acceso a la sanidad o a la educación
no sean los mismos para los nacionales de un país que para los refugiados.
¿Cuáles son las consecuencias de una desigualdad?
La desigualdad, del tipo que sea, supone graves consecuencias, tanto en el
ámbito personal como en el ámbito social. La pobreza es la principal
consecuencia, junto con problemas como la desnutrición o el hambre.
Las guerras y los conflictos armados que existen en muchos países del mundo
producen el desplazamiento de millones de personas que buscan un lugar seguro
en el que vivir y tener un futuro. En algunos países, los refugiados sufren
situaciones de rechazo, xenofobia y discriminación, lo que los lleva a una
situación de desigualdad. La educación es la base para acabar con la desigualdad
y para que todos tengamos las mismas oportunidades.
¿QUE PODEMOS HACER PARA PROMOVER LA IGUALDAD?
La reducción de la desigualdad exige un cambio transformador. Es preciso
redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema y el hambre, e
invertir más en salud, educación, protección social y trabajo decente,
especialmente en favor de los jóvenes, los migrantes y otras comunidades
vulnerables.
Dentro de los países, es importante potenciar y promover el crecimiento
económico y social inclusivo. Podemos garantizar la igualdad de
oportunidades y reducir la desigualdad de los ingresos si eliminamos las
leyes, políticas y prácticas discriminatorias.
Los gobiernos y otras partes interesadas pueden también promover la
migración segura, regular y responsable, entre otras cosas mediante la
aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas, para los
millones de personas que han abandonado sus hogares en busca de mejores
condiciones de vida debido a la guerra, la discriminación, la pobreza, la falta
de oportunidades y otras causas de la migración
1. Promover la igualdad de oportunidades en las políticas públicas, planes y
prácticas del Estado, en la contratación de servidores/as públicos/as y en el
acceso a cargos directivos.
2. Garantizar el pleno ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales de todos.
3. Atender prioritariamente a las familias en situación de extrema pobreza,
pobreza o riesgo social, así como a las familias dirigidas por mujeres.
4. Impulsar en la sociedad una vida libre de violencia familiar y sexual. Así
como, atender prioritariamente a las familias en situación de extrema
pobreza, pobreza o riesgo Social.
5. Promover el acceso de todos a instancias de poder y toma de decisiones en
la sociedad y la administración pública.
RESPONSABILIDADES DE LOS GOBIERNOS
Responsabilidades
de
los
gobiernos
locales
compartidas
con
los
gobiernos
regionales
y
los
Sectores
(Igualdad
de
Genero)
METAS DEL OBJETIVO 05 DE LA ODS: IGUALDAD DE GENERO
¿PODEMOS REALMENTE LOGRAR UNA IGUALDAD PARA TODOS
EN ESTE MUNDO?
La igualdad puede y debe lograrse a fin de garantizar una vida
digna para todos. Las políticas económicas y sociales deben ser
universales y prestar especial atención a las necesidades de
las comunidades desfavorecidas y marginadas.
Las estadísticas recientes han demostrado que ello es posible.
Entre 2007 y 2012, los ingresos medios de algunas de las
familias más pobres en más de 50 países, especialmente de
América Latina y el Caribe y Asia, crecieron más rápidamente
que los promedios nacionales, reduciendo la desigualdad de los
ingresos en esos países.
LA PROMOCIÓN
DE LA JUSTICIA
15
¿Qué es la justicia social?
16
Es un valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y las
obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad.
Es un principio básico, un valor fundamental para conseguir la convivencia
pacifica y el progreso de las sociedades. Busca el equilibrio entre el bien
común y el bien personal, la justicia social promueve el reparto equitativo de los
bienes y servicios.
¿Qué es la promoción de la
justicia social?
17
Es un principio básico y fundamental para conseguir una
convivencia pacífica y próspera en cualquier sociedad para
las naciones unidas. La búsqueda de la justicia social
universal representa el núcleo de su misión en la promoción
de desarrollo y la dignidad humana
18
¿Por qué necesitamos la
justicia social?
Es necesaria para realizar la transformación profunda de la sociedad
desde el campo político, económico y en el medio ambiente que
puede ser sostenible y perdurar en el tiempo, convirtiéndose en una
herramienta de paz en la sociedad.
Es necesario crear mecanismos efectivos que garanticen que todas
las personas puedan ejercitar sus derechos, para que estos se
desarrollen con dignidad y así las sociedades puedan prosperar.
19
Justicia Social y equidad
La justicia social se basa en la igualdad de oportunidades y en los
derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal.
Está basada en la equidad y es imprescindible para que cada persona
pueda desarrollar su máximo potencial y para una sociedad en paz.
20
Propósito
Entablar la construcción de la justicia social y ambiental, promoviendo el
respeto igualitario de los derechos y obligaciones de cada ser humano
Problemas que atentan contra la
justicia social
21
Problemas que atentan contra la
justicia social
22
Problemas que atentan contra la
justicia social
23
Problemas que atentan contra la
justicia social
24
25
• Vela tanto por la relación saludable entre trabajador
y patrón.
Justicia Social Laboral
• Regula que la distribución de la riqueza tienda a un
estado de equidad.
Justicia Social Económica
• El derecho de la salud debe ser asegurada para
todos los seres humanos por igual
Justicia Social Sanitaria
Tipos
26
Ejemplos de justicia social
Educación
•La educación ha de
ser inclusiva,
equitativa y de
calidad.
Igualdad género
•Las sociedades deben procurar que
todas las personas tengan
garantizado el acceso a sus derechos
sin tener en cuenta su género.
Trata y abuso
•la pobreza, la
exclusión y las
guerras exponen a
los más vulnerables
a caer en las redes
de las mafias de la
trata.
Racismo y
xenofobia
•las personas deben
poder acceder a
todos sus derechos
y obligaciones con
independencia de su
condición o raza.
Vivienda y dignidad
• El hogar debería
ser un lugar
habitable,
seguro y
accesible para
las personas.
Atención Sanitaria
• La pobreza y la
exclusión tienen
un elevado
impacto en la
salud de las
personas.
Laboral
• El acceso a
empleo y la
retribución justa
ayuda a crear
sociedades más
cohesionadas y
equitativas.
27
28
29
30
31
32
33
34
¡MUCHAS
GRACIAS!
Esperamos que
haya sido de su
agrado

Más contenido relacionado

Similar a PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf

Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
AMADONERVO2
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
123blur
 
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
FranciscoMendoza410245
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
lorenamarin26
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
Leopardoxd12
 
Clase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitariaClase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitaria
LILIAN429516
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
margatorres
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
Hector
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
samantazr
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
samantazr
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
samantazr
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
samantazr
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
samantazr
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Noelia Maciel
 
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA -trabajo de yulissa (02).pptx
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA  -trabajo de yulissa (02).pptxLA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA  -trabajo de yulissa (02).pptx
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA -trabajo de yulissa (02).pptx
yulissaccopactacora
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
Martín Ramírez
 
Desiagualdades sociales
Desiagualdades socialesDesiagualdades sociales
Desiagualdades sociales
Laura Calúa
 
Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.
José María
 

Similar a PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf (20)

Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
Porque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de géneroPorque la desigualdad de género
Porque la desigualdad de género
 
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
 
Clase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitariaClase I Politica de la salud comunitaria
Clase I Politica de la salud comunitaria
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de generoequidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
equidad de salud y etnia desde la perspectiva de genero
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
 
Samanta
SamantaSamanta
Samanta
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayasUbuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
Ubuntu derechos humanos de las personas afrouruguayas
 
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA -trabajo de yulissa (02).pptx
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA  -trabajo de yulissa (02).pptxLA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA  -trabajo de yulissa (02).pptx
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ECONOMICA -trabajo de yulissa (02).pptx
 
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad socialC1.ics.p2.s5.desigualdad social
C1.ics.p2.s5.desigualdad social
 
Desiagualdades sociales
Desiagualdades socialesDesiagualdades sociales
Desiagualdades sociales
 
Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

PROMOCION DE LA IGUALDAD Y JUSTICIA.pdf

  • 1. DOCENTE: Mg. Copari Condori Sara INTEGRANTES: ➢ Paz Quispe Bret Jhanmes ➢ Quispe Quispe Willian Frank UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL
  • 2. 2 IGUALDAD VS EQUIDAD La Igualdad es dar a las personas lo mismo La Equidad es dar a cada uno lo que necesita
  • 3. ¿QUE ES LA IGUALDAD? La igualdad supone el reconocimiento de la igualdad ante la ley, la igualdad de oportunidades, así como la igualdad de resultados civiles, políticos, económicos y sociales. La igualdad es lo opuesto a la desigualdad económica, esclavitud, racismo, sexismo, sociedad de castas y estamentos, así como cualquier otro tipo de discriminación por género, etnia, recursos, religión, especie biológica, idioma, orientación sexual, edad, por discapacidad física o intelectual o cualquier otra condición personal. El Estado reconoce a todas las personas como iguales y por ello prohíbe toda forma de discriminación o de tratamiento diferente no justificado. Precisamente, el derecho a la igualdad se basa en la máxima que ordena tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales.
  • 4. TIPOS DE IGUALDAD TIPO DESCRIPCION EJEMPLO IGUALDAD DE GENERO Mismos derechos y obligaciones entre hombres y mujeres. Esto está considerado en el Objetivo 5. Igualdad de género (ODS), dentro de la agenda internacional de la Organización de las Naciones Unidas. Percibir el mismo nivel salarial, al realizar las mismas funciones y grado de responsabilidad entre hombres y mujeres. Personas transexuales puedan aplicar para el puesto de trabajo que desee, de acuerdo con sus aptitudes y conocimientos. IGUALDAD JURIDICA Derecho y aplicación de la justicia para todo ciudadano, sin importar su origen étnico, su orientación o preferencia sexual, religión, etc. Instituciones que defiendan al consumidor en igualdad de derechos sin distinguir origen étnico, credo, situación social, etc. IGUALDAD RACIAL Igualdad para todas las personas, sin diferencias por el color de piel, rasgos físicos, tradiciones, lengua, etc. Igualdad en la atención médica para todas las personas sin importar su raza, sin discriminación. IGUALDAD SOCIAL Trato igualitario a todas las personas sin importar su condición financiera. Acceso a un sistema educativo público, libertad de profesar la religión que desee; sin importar si son ricos o pobres.
  • 5. IGUALDAD POLITICA La igualdad en los derechos de participación de todos los ciudadanos en la vida política. Libertad de ejercer el voto para todos los ciudadanos mayores de edad. IGUALDAD DE ORIENTACION SEXUAL Se refiere a la forma en que construimos nuestra identidad sexual, esto implica la preferencia de la orientación sexual. La posibilidad de una persona de elegir su orientación sexual, sin discriminación o prejuicio alguno de la sociedad. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Trato igualitario para personas que a causa de un accidente, enfermedad o edad avanzada tienen una discapacidad. Las mismas oportunidades de acceso a la educación y a desempeñarse laboralmente si cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias. Sin violencia a adultos, adolescentes, niños y niñas con discapacidad. La posibilidad de que una persona con el conocimiento y habilidades necesarias, cuyo desplazamiento es en silla de ruedas, trabaje en labores de oficina en atención a clientes, sin que el clima laboral sea hostil, intimidante, ni degradante. IGUALDAD DE DERECHOS PARA PERSONAS MAYORES Las personas mayores no pierdan sus derechos por su edad, ya que si bien es cierto el aumento de la esperanza de vida al nacer significa un éxito para el desarrollo humano. La sociedad necesita ajustarse a ello evitando la discriminación de personas por razones de edad. Las personas mayores tienen derecho a beneficiarse de los compromisos internacionales para acabar con la pobreza.
  • 6. EL MAL QUE AUN PERSISTE La desigualdad no se trata solo de la riqueza, el patrimonio neto, o de los ingresos, el sueldo bruto. También puede abarcar la expectativa de vida, la facilidad que tienen las personas para acceder a los servicios de salud, la educación de calidad o los servicios públicos. Hay desigualdades entre los géneros y entre los grupos sociales. Además, la desigualdad aumenta y persiste porque algunos grupos tienen más influencia sobre el proceso legislativo, lo que impide a otros grupos hacer que el sistema responda a sus necesidades. Esto lleva a distorsiones de políticas y socava el proceso democrático. Cada faceta de la desigualdad entorpece enormemente nuestra capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello debemos tener en cuenta cada aspecto de la desigualdad.
  • 7. TIPOS DE DESIGUALDAD TIPO DESCRIPCION DESIGUALDAD SOCIAL Se produce cuando una persona recibe un trato diferente como consecuencia de su posición social, su situación económica, la religión que profesa, su género, la cultura de la que proviene o sus preferencias sexuales, entre otros aspectos. DESIGUALDAD ECONOMICA La desigualdad económica se refiere a la distribución de la riqueza entre las personas. Las diferencias de ingresos entre las personas más ricas y las más pobres supone un problema de acceso a bienes y servicios para las personas con menos recursos. DESIGUALDAD EDUCATIVA La desigualdad educativa está en la base de la desigualdad social y económica, puesto que supone que las personas no tengan las mismas oportunidades para acceder a una formación. Según datos de la ONU, más de 5,5 millones de niños de Latinoamérica no van al colegio. DESIGUALDAD DE GENERO La desigualdad de género se produce cuando una persona no tiene acceso a las mismas oportunidades que una persona de otro sexo. Por ejemplo, existe una brecha salarial, que, según el informe del Ministerio de Trabajo del año 2016, en Perú es del 24,9% y en América Latina, del 36,7%.
  • 8. DESIGUALDAD LEGAL Se produce cuando las leyes o el funcionamiento de los tribunales favorecen a unos individuos frente a otros. Por ejemplo, se puede dar el caso de que los requisitos legales de acceso a la sanidad o a la educación no sean los mismos para los nacionales de un país que para los refugiados. ¿Cuáles son las consecuencias de una desigualdad? La desigualdad, del tipo que sea, supone graves consecuencias, tanto en el ámbito personal como en el ámbito social. La pobreza es la principal consecuencia, junto con problemas como la desnutrición o el hambre. Las guerras y los conflictos armados que existen en muchos países del mundo producen el desplazamiento de millones de personas que buscan un lugar seguro en el que vivir y tener un futuro. En algunos países, los refugiados sufren situaciones de rechazo, xenofobia y discriminación, lo que los lleva a una situación de desigualdad. La educación es la base para acabar con la desigualdad y para que todos tengamos las mismas oportunidades.
  • 9. ¿QUE PODEMOS HACER PARA PROMOVER LA IGUALDAD? La reducción de la desigualdad exige un cambio transformador. Es preciso redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema y el hambre, e invertir más en salud, educación, protección social y trabajo decente, especialmente en favor de los jóvenes, los migrantes y otras comunidades vulnerables. Dentro de los países, es importante potenciar y promover el crecimiento económico y social inclusivo. Podemos garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los ingresos si eliminamos las leyes, políticas y prácticas discriminatorias. Los gobiernos y otras partes interesadas pueden también promover la migración segura, regular y responsable, entre otras cosas mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas, para los millones de personas que han abandonado sus hogares en busca de mejores condiciones de vida debido a la guerra, la discriminación, la pobreza, la falta de oportunidades y otras causas de la migración
  • 10. 1. Promover la igualdad de oportunidades en las políticas públicas, planes y prácticas del Estado, en la contratación de servidores/as públicos/as y en el acceso a cargos directivos. 2. Garantizar el pleno ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todos. 3. Atender prioritariamente a las familias en situación de extrema pobreza, pobreza o riesgo social, así como a las familias dirigidas por mujeres. 4. Impulsar en la sociedad una vida libre de violencia familiar y sexual. Así como, atender prioritariamente a las familias en situación de extrema pobreza, pobreza o riesgo Social. 5. Promover el acceso de todos a instancias de poder y toma de decisiones en la sociedad y la administración pública.
  • 13. METAS DEL OBJETIVO 05 DE LA ODS: IGUALDAD DE GENERO
  • 14. ¿PODEMOS REALMENTE LOGRAR UNA IGUALDAD PARA TODOS EN ESTE MUNDO? La igualdad puede y debe lograrse a fin de garantizar una vida digna para todos. Las políticas económicas y sociales deben ser universales y prestar especial atención a las necesidades de las comunidades desfavorecidas y marginadas. Las estadísticas recientes han demostrado que ello es posible. Entre 2007 y 2012, los ingresos medios de algunas de las familias más pobres en más de 50 países, especialmente de América Latina y el Caribe y Asia, crecieron más rápidamente que los promedios nacionales, reduciendo la desigualdad de los ingresos en esos países.
  • 15. LA PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA 15
  • 16. ¿Qué es la justicia social? 16 Es un valor que promueve el respeto igualitario de los derechos y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad. Es un principio básico, un valor fundamental para conseguir la convivencia pacifica y el progreso de las sociedades. Busca el equilibrio entre el bien común y el bien personal, la justicia social promueve el reparto equitativo de los bienes y servicios.
  • 17. ¿Qué es la promoción de la justicia social? 17 Es un principio básico y fundamental para conseguir una convivencia pacífica y próspera en cualquier sociedad para las naciones unidas. La búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión en la promoción de desarrollo y la dignidad humana
  • 18. 18 ¿Por qué necesitamos la justicia social? Es necesaria para realizar la transformación profunda de la sociedad desde el campo político, económico y en el medio ambiente que puede ser sostenible y perdurar en el tiempo, convirtiéndose en una herramienta de paz en la sociedad. Es necesario crear mecanismos efectivos que garanticen que todas las personas puedan ejercitar sus derechos, para que estos se desarrollen con dignidad y así las sociedades puedan prosperar.
  • 19. 19 Justicia Social y equidad La justicia social se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es imprescindible para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y para una sociedad en paz.
  • 20. 20 Propósito Entablar la construcción de la justicia social y ambiental, promoviendo el respeto igualitario de los derechos y obligaciones de cada ser humano
  • 21. Problemas que atentan contra la justicia social 21
  • 22. Problemas que atentan contra la justicia social 22
  • 23. Problemas que atentan contra la justicia social 23
  • 24. Problemas que atentan contra la justicia social 24
  • 25. 25 • Vela tanto por la relación saludable entre trabajador y patrón. Justicia Social Laboral • Regula que la distribución de la riqueza tienda a un estado de equidad. Justicia Social Económica • El derecho de la salud debe ser asegurada para todos los seres humanos por igual Justicia Social Sanitaria Tipos
  • 26. 26 Ejemplos de justicia social Educación •La educación ha de ser inclusiva, equitativa y de calidad. Igualdad género •Las sociedades deben procurar que todas las personas tengan garantizado el acceso a sus derechos sin tener en cuenta su género. Trata y abuso •la pobreza, la exclusión y las guerras exponen a los más vulnerables a caer en las redes de las mafias de la trata. Racismo y xenofobia •las personas deben poder acceder a todos sus derechos y obligaciones con independencia de su condición o raza. Vivienda y dignidad • El hogar debería ser un lugar habitable, seguro y accesible para las personas. Atención Sanitaria • La pobreza y la exclusión tienen un elevado impacto en la salud de las personas. Laboral • El acceso a empleo y la retribución justa ayuda a crear sociedades más cohesionadas y equitativas.
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34