SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS
INDÍGENAS
Tema1: Los lamentables hechos entre la nacionalidad WAORANI y los pueblos no
contactados TAGAERI y TAROMENANE, están siendo interpretados de maneras distintas. En lugar de
contribuir a un entendimiento adecuado que nos lleve a posibles soluciones reales, crea confusión y
prejuicios respecto del conflicto en el territorio de las nacionalidades indígenas.
 En ningún momento se reduce a un conflicto entre pueblos hermanos, es decir entre Waorani por un
lado, y los Tagaeri y Taromenane por el otro. Estas interpretaciones son fruto del desconocimiento
de la realidad general o son lecturas políticamente malintencionadas, que buscan mostrar ante la
sociedad ecuatoriana e internacional como un problema entre indios.
 indígenas de Ecuador se encuentran movilizados en defensa del Agua y su propuesta del Buen Vivir.
Sin embargo, lejos de atender estas justas demandas las autoridades de ese país han iniciado la
represión de las protestas, causando hasta el momento la muerte de al menoTema2: Así sucedió
hace 25 años, la fecundidad histórica del movimiento indígena se manifestó en el contexto más
violento y represor del gobierno de León Febres Cordero, que fue uno de los brazos del poder
oligárquico e imperialista que perseguía e intentaba desmantelar toda lucha libertaria en nuestra
Patria.
 Las luchas acumuladas de los pueblos indígenas desde hace siglos, encontraron las condiciones
óptimas para consolidarse en una organización que enarbole la bandera multicolor de los Pueblo y
Nacionalidades Indígenas, junto a los excluidos por los gobierno de turno.
 De este modo surge La Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuador CONAIE el 16 de
noviembre de 1986, con el objetivo de defender y recuperar las tierras y territorios usurpados, es
decir defender la Pachamama, por construir un Estado Plurinacional y una sociedad Intercultural.
 Tema3: ARTÍCULO 1.- Institucionalizar el diálogo permanente con la Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador CONAIE, sus tres filiales regionales: ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE, y
demás pueblos y nacionalidades.
 ARTÍCULO 2.- El diálogo se articulará a través de una comisión de alto nivel con delegados de las
organizaciones y del gobierno. Por parte del gobierno, se encarga a la Secretaria de Pueblos y
Participación Ciudadana y participará el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del
Ecuador CODENPE y los diversos ministerios y entidades del gobierno según la temática.
 ARTÍCULO 3.- Se fortalecerá la educación intercultural bilingüe y sus autoridades en los niveles
nacional y provincial serán electas por concurso de oposición y méritos entre miembros de las
nacionalidades y pueblos, para lo cual lo cual se encarga al Ministro de Educación
 ARTÍCULO 4.- Se conformará una Comisión Mixta para construir los consensos en torno a la Ley de
Aguas en base a los proyectos en discusión actualmente en la Asamblea nacional: el presentado por
el Ejecutivo y el presentado por la CONAIE.
 ARTÍCULO 5.- Encargar a la Comisión de la Verdad, creado por el Decreto Ejecutivo Nro 305,
publicado en el Registro Oficial Nro 87 de 18 de mayo de 2007.
 ARTÍCULO 6.- Analizar las reformas a la Ley de Minería, a presentarse por la CONAIE, para lo cual se
creará una comisión de análisis conformada por ambas partes.
 Tema4: Los últimos acontecimientos entorno a la lucha por el agua reeditan la
tradicional relación del Estado con los pueblos indígenas. La historia se
repite, la colonialidad del poder sigue intacta. En la Colonia los gobiernos
entendieron que las sublevaciones indígenas eran cosa de bárbaros poseídos
por los demonios, en la época republicana, ya entrado el siglo XX, los
gobiernos de derecha vieron en los levantamientos indígenas el fantasma del
comunismo, los social demócratas denunciaron la manipulación de agitadores
profesionales externos en el interior del movimiento indígena.
Tema5: En ejercicio de los Arts. 57 y 98 de la actual Constitución Política del
Estado y los instrumentos internacionales vigentes que garantizan los derechos
de los Pueblos Indígenas, nos hemos visto en la obligación de declararnos en
movilización permanente para exigir a las autoridades nacionales y seccionales el
cumplimiento de los siguientes puntos que forman parte de la Minga por la Vida y
los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Carmen Cea
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
Andrea Salazar
 
Situación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolanoSituación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolano
lucyastoppa
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Conflicto mapuche
Conflicto mapuche Conflicto mapuche
Conflicto mapuche
Titho Marivil
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Orlando Sánchez
 
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
Comunidades de Aprendizaje
 
Los derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenasLos derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenas
Alberto Santamaria
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
AngieInga
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Grupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturalesGrupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturales
Carla Delgadillo
 
Constitucion Preambulo
Constitucion PreambuloConstitucion Preambulo
Constitucion Preambulo
Miguel Pineda
 
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
SIlvia Zambrano
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
Aracely Velasco
 
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medioResumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Duoc UC
 
Desplazamiento y pobreza en puerto lópez, meta
Desplazamiento y pobreza en puerto lópez, metaDesplazamiento y pobreza en puerto lópez, meta
Desplazamiento y pobreza en puerto lópez, meta
Nicolas Poveda Duarte
 

La actualidad más candente (16)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
Situación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolanoSituación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolano
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Conflicto mapuche
Conflicto mapuche Conflicto mapuche
Conflicto mapuche
 
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático-Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático-Social de Derecho y Justicia
 
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa  legítima de tierr...
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
 
Los derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenasLos derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenas
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Grupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturalesGrupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturales
 
Constitucion Preambulo
Constitucion PreambuloConstitucion Preambulo
Constitucion Preambulo
 
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO PRIMERO - PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 
Plurinacionalidad
Plurinacionalidad Plurinacionalidad
Plurinacionalidad
 
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medioResumen de abuso contra los mapuches 2 medio
Resumen de abuso contra los mapuches 2 medio
 
Desplazamiento y pobreza en puerto lópez, meta
Desplazamiento y pobreza en puerto lópez, metaDesplazamiento y pobreza en puerto lópez, meta
Desplazamiento y pobreza en puerto lópez, meta
 

Similar a Movimientos indígenas

Convenio N°169
Convenio N°169Convenio N°169
Convenio N°169
Camila Farías Ascencio
 
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Crónicas del despojo
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
Cristian Javier Castelo Abarca
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades ii
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iiEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades ii
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades ii
Cristian Javier Castelo Abarca
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
John Galindez
 
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.
La autonomia indigena en venezuela  breve recuento historico.  La autonomia indigena en venezuela  breve recuento historico.
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.
Francisco José Tomás Moratalla
 
Movimiento de liberacion zapatista
Movimiento de liberacion zapatistaMovimiento de liberacion zapatista
Movimiento de liberacion zapatista
Angel Isai Gonzalez Martinez
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
jennifercardona
 
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPINSemanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Crónicas del despojo
 
La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010
Ivone Calo
 
Cuestión étnica en Perú
Cuestión étnica en PerúCuestión étnica en Perú
Cuestión étnica en Perú
Daniel Cortés
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
fidela agreda
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
Crónicas del despojo
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Alberto Montoya Giraldo
 
Argentina: voces originarias
Argentina: voces originariasArgentina: voces originarias
Argentina: voces originarias
Crónicas del despojo
 
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
consejo regional indigena del cauca
 
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Crónicas del despojo
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
Mario Suarez
 

Similar a Movimientos indígenas (20)

Convenio N°169
Convenio N°169Convenio N°169
Convenio N°169
 
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
LA DEMARCACION DE TERRITORIOS ANCESTRALES EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YU...
 
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
 
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES IIEVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
EVOLUCION HISTORICA DE LAS DEMANDAS SOCIALES DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES II
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
 
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades ii
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades iiEvolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades ii
Evolucion historica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades ii
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.
La autonomia indigena en venezuela  breve recuento historico.  La autonomia indigena en venezuela  breve recuento historico.
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.
 
Movimiento de liberacion zapatista
Movimiento de liberacion zapatistaMovimiento de liberacion zapatista
Movimiento de liberacion zapatista
 
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombiaEvolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
Evolucion de la jurisdiccion indigena en colombia
 
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPINSemanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
Semanario REGIONES INDIAS, Noviembre 20, 2014 AIPIN
 
La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010La nacion 1810- 2010
La nacion 1810- 2010
 
Cuestión étnica en Perú
Cuestión étnica en PerúCuestión étnica en Perú
Cuestión étnica en Perú
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Argentina: voces originarias
Argentina: voces originariasArgentina: voces originarias
Argentina: voces originarias
 
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 2-2018
 
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
Solidaridad con el Pueblo Mapuche: se prepara Comisión Nacional e internacion...
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 

Más de Tamara Jimenez

Las provincias del ecuador
Las provincias del ecuadorLas provincias del ecuador
Las provincias del ecuador
Tamara Jimenez
 
Recetas completas
Recetas completasRecetas completas
Recetas completas
Tamara Jimenez
 
Ccs zapotillo
Ccs zapotilloCcs zapotillo
Ccs zapotillo
Tamara Jimenez
 
Simulacro
Simulacro  Simulacro
Simulacro
Tamara Jimenez
 
Cuestionrio
CuestionrioCuestionrio
Cuestionrio
Tamara Jimenez
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
Tamara Jimenez
 
Lazarillo de tormer, diapositiva
Lazarillo de tormer, diapositivaLazarillo de tormer, diapositiva
Lazarillo de tormer, diapositiva
Tamara Jimenez
 

Más de Tamara Jimenez (7)

Las provincias del ecuador
Las provincias del ecuadorLas provincias del ecuador
Las provincias del ecuador
 
Recetas completas
Recetas completasRecetas completas
Recetas completas
 
Ccs zapotillo
Ccs zapotilloCcs zapotillo
Ccs zapotillo
 
Simulacro
Simulacro  Simulacro
Simulacro
 
Cuestionrio
CuestionrioCuestionrio
Cuestionrio
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Lazarillo de tormer, diapositiva
Lazarillo de tormer, diapositivaLazarillo de tormer, diapositiva
Lazarillo de tormer, diapositiva
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Movimientos indígenas

  • 2. Tema1: Los lamentables hechos entre la nacionalidad WAORANI y los pueblos no contactados TAGAERI y TAROMENANE, están siendo interpretados de maneras distintas. En lugar de contribuir a un entendimiento adecuado que nos lleve a posibles soluciones reales, crea confusión y prejuicios respecto del conflicto en el territorio de las nacionalidades indígenas.  En ningún momento se reduce a un conflicto entre pueblos hermanos, es decir entre Waorani por un lado, y los Tagaeri y Taromenane por el otro. Estas interpretaciones son fruto del desconocimiento de la realidad general o son lecturas políticamente malintencionadas, que buscan mostrar ante la sociedad ecuatoriana e internacional como un problema entre indios.  indígenas de Ecuador se encuentran movilizados en defensa del Agua y su propuesta del Buen Vivir. Sin embargo, lejos de atender estas justas demandas las autoridades de ese país han iniciado la represión de las protestas, causando hasta el momento la muerte de al menoTema2: Así sucedió hace 25 años, la fecundidad histórica del movimiento indígena se manifestó en el contexto más violento y represor del gobierno de León Febres Cordero, que fue uno de los brazos del poder oligárquico e imperialista que perseguía e intentaba desmantelar toda lucha libertaria en nuestra Patria.  Las luchas acumuladas de los pueblos indígenas desde hace siglos, encontraron las condiciones óptimas para consolidarse en una organización que enarbole la bandera multicolor de los Pueblo y Nacionalidades Indígenas, junto a los excluidos por los gobierno de turno.  De este modo surge La Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuador CONAIE el 16 de noviembre de 1986, con el objetivo de defender y recuperar las tierras y territorios usurpados, es decir defender la Pachamama, por construir un Estado Plurinacional y una sociedad Intercultural.
  • 3.  Tema3: ARTÍCULO 1.- Institucionalizar el diálogo permanente con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, sus tres filiales regionales: ECUARUNARI, CONFENIAE y CONAICE, y demás pueblos y nacionalidades.  ARTÍCULO 2.- El diálogo se articulará a través de una comisión de alto nivel con delegados de las organizaciones y del gobierno. Por parte del gobierno, se encarga a la Secretaria de Pueblos y Participación Ciudadana y participará el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador CODENPE y los diversos ministerios y entidades del gobierno según la temática.  ARTÍCULO 3.- Se fortalecerá la educación intercultural bilingüe y sus autoridades en los niveles nacional y provincial serán electas por concurso de oposición y méritos entre miembros de las nacionalidades y pueblos, para lo cual lo cual se encarga al Ministro de Educación  ARTÍCULO 4.- Se conformará una Comisión Mixta para construir los consensos en torno a la Ley de Aguas en base a los proyectos en discusión actualmente en la Asamblea nacional: el presentado por el Ejecutivo y el presentado por la CONAIE.  ARTÍCULO 5.- Encargar a la Comisión de la Verdad, creado por el Decreto Ejecutivo Nro 305, publicado en el Registro Oficial Nro 87 de 18 de mayo de 2007.  ARTÍCULO 6.- Analizar las reformas a la Ley de Minería, a presentarse por la CONAIE, para lo cual se creará una comisión de análisis conformada por ambas partes.
  • 4.  Tema4: Los últimos acontecimientos entorno a la lucha por el agua reeditan la tradicional relación del Estado con los pueblos indígenas. La historia se repite, la colonialidad del poder sigue intacta. En la Colonia los gobiernos entendieron que las sublevaciones indígenas eran cosa de bárbaros poseídos por los demonios, en la época republicana, ya entrado el siglo XX, los gobiernos de derecha vieron en los levantamientos indígenas el fantasma del comunismo, los social demócratas denunciaron la manipulación de agitadores profesionales externos en el interior del movimiento indígena.
  • 5. Tema5: En ejercicio de los Arts. 57 y 98 de la actual Constitución Política del Estado y los instrumentos internacionales vigentes que garantizan los derechos de los Pueblos Indígenas, nos hemos visto en la obligación de declararnos en movilización permanente para exigir a las autoridades nacionales y seccionales el cumplimiento de los siguientes puntos que forman parte de la Minga por la Vida y los Derechos de los Pueblos Indígenas.