SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ENFERMEDADES
PROPAGACION
PROPAGACION DE
ENFERMEDADES
La propagacion de enfermedades es el proceso mediante el cual los
agentes infecciosos, como bacterias, virus u otros patógenos, se
transmiten de una persona o de un lugar a otro.
Esto puede ocurrir de diferentes maneras y puede variar según el tipo
de enfermedad y el agente infeccioso involucrado.
Existen diversos tipos:
Contacto Directo
Gotas Respiratorias
Transmisión fecal-oral
Vectores
Transmisión por objetos contaminados
CONTACTO DIRECTO
El contacto directo es una forma de propagacion de enfermedades que
ocurre cuando una persona sana entra en contacto fisico directo con una
persona infectada.
Durante este contacto, los microorganismos infecciosos pueden tranderirse
de una persona a otra
CONTACTO
PIEL A PIEL
CONTACTO MUCOSO
A MUCOSO
CONTACTO DE
SANGRE A SANGRE
CONTACTO CON
HERIDAS ABIERTAS
GOTAS RESPIRATORIAS
Las gotas respiratorias son pequeñas particulas liquidas que se
producen cuando una persona infectada tose, estornuda,
habla o respira.
Estas particulas pueden contener microorganismos
infecciosos, como bacterias o virus, que pueden causar
enfermedades respiratorias en las personas expuestas.
PRODUCCION DE GOTAS
RESPIRATORIAS
CONTENIDO DE LAS
GOTAS RESPIRATORAS
PROPAGACION DE LAS
GOTAS RESPIRATORIAS
INHALACION DE LAS
GOTAS RESPIRATORIAS
VECTORES
Los vectores son organismos vivos, como insectos,
artropodos u otros animales que pueden transmitir
agentes infecciosos, como parásitos, bacterias o virus,
de una persona o animal infectado a otro.
Estos organismos actúan como portadores y pueden
propagar enfermedades al transmitir los agentes
infecciosos a través de su picadura, contacto directo o
consumo.
PICADURA CONTACTO DIRECTO INGESTION
TRANSMISION SEXUAL
Algunas enfermedades se transmiten a través del contacto sexual sin
protección, tanto vaginal, anal como oral.
Los microorganismos infecciosos, como bacterias, virus y parásitos, pueden
transmitirse de una persona infectada a una sana durante el contacto
sexual íntimo.
RELACIONES
SEXUALES
VAGINALES
RELACIONES
SEXUALES ANALES
RELACIONES
SEXUALES ORALES
USO COMPARTIDO
DE JUGUETES
SEXUALES
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Las enfermedades suelen pasar por varias etapas o fases a lo
largo de su curso.
Estas etapas pueden variar según el tipo de enfermedad y sus
caracteristicas individuales.
EXPOSICION INCUBACION PERIODO PRODROMAL FASE AGUDA
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

Más contenido relacionado

Similar a PROPAGACION DE ENFERMEDADES PRESENTACION MEDICA

Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
cmazariegos56
 
Enfermedades infecto
Enfermedades infectoEnfermedades infecto
Enfermedades infecto
kellypatty
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
danielajimenezramirez
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
SENA
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptxINFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
Nombre Apellidos
 
enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosasenfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas
Pucca Besitos
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
areaciencias
 
MicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdf
MicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdfMicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdf
MicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdf
vaniahcalle1
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
ScarlethGmez3
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
ramirezricardom12
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
TayliCastroMirabal1
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
Beaybena
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
Jorge138142
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
Dar'cm David Cruz XD
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
NoliBenedetti
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
Ulises Arévalo Bello
 
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docxCADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
FederMrmr
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
calube
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
maria30espino
 
proceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.pptproceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.ppt
JuanFrancisco302934
 

Similar a PROPAGACION DE ENFERMEDADES PRESENTACION MEDICA (20)

Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Enfermedades infecto
Enfermedades infectoEnfermedades infecto
Enfermedades infecto
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptxINFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
 
enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosasenfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
MicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdf
MicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdfMicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdf
MicroMecanismos-patogenia-bacteriana.pdf
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosasLas enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docxCADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
CADENA EPIDEMIOLOGÍCA.docx
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Control de infecciones
Control de infeccionesControl de infecciones
Control de infecciones
 
proceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.pptproceso infeccioso.ppt
proceso infeccioso.ppt
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

PROPAGACION DE ENFERMEDADES PRESENTACION MEDICA

  • 2. PROPAGACION DE ENFERMEDADES La propagacion de enfermedades es el proceso mediante el cual los agentes infecciosos, como bacterias, virus u otros patógenos, se transmiten de una persona o de un lugar a otro. Esto puede ocurrir de diferentes maneras y puede variar según el tipo de enfermedad y el agente infeccioso involucrado. Existen diversos tipos: Contacto Directo Gotas Respiratorias Transmisión fecal-oral Vectores Transmisión por objetos contaminados
  • 3. CONTACTO DIRECTO El contacto directo es una forma de propagacion de enfermedades que ocurre cuando una persona sana entra en contacto fisico directo con una persona infectada. Durante este contacto, los microorganismos infecciosos pueden tranderirse de una persona a otra CONTACTO PIEL A PIEL CONTACTO MUCOSO A MUCOSO CONTACTO DE SANGRE A SANGRE CONTACTO CON HERIDAS ABIERTAS
  • 4. GOTAS RESPIRATORIAS Las gotas respiratorias son pequeñas particulas liquidas que se producen cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o respira. Estas particulas pueden contener microorganismos infecciosos, como bacterias o virus, que pueden causar enfermedades respiratorias en las personas expuestas. PRODUCCION DE GOTAS RESPIRATORIAS CONTENIDO DE LAS GOTAS RESPIRATORAS PROPAGACION DE LAS GOTAS RESPIRATORIAS INHALACION DE LAS GOTAS RESPIRATORIAS
  • 5. VECTORES Los vectores son organismos vivos, como insectos, artropodos u otros animales que pueden transmitir agentes infecciosos, como parásitos, bacterias o virus, de una persona o animal infectado a otro. Estos organismos actúan como portadores y pueden propagar enfermedades al transmitir los agentes infecciosos a través de su picadura, contacto directo o consumo. PICADURA CONTACTO DIRECTO INGESTION
  • 6. TRANSMISION SEXUAL Algunas enfermedades se transmiten a través del contacto sexual sin protección, tanto vaginal, anal como oral. Los microorganismos infecciosos, como bacterias, virus y parásitos, pueden transmitirse de una persona infectada a una sana durante el contacto sexual íntimo. RELACIONES SEXUALES VAGINALES RELACIONES SEXUALES ANALES RELACIONES SEXUALES ORALES USO COMPARTIDO DE JUGUETES SEXUALES
  • 7. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD Las enfermedades suelen pasar por varias etapas o fases a lo largo de su curso. Estas etapas pueden variar según el tipo de enfermedad y sus caracteristicas individuales. EXPOSICION INCUBACION PERIODO PRODROMAL FASE AGUDA
  • 8. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
  • 9. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
  • 10. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
  • 11. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
  • 12. ETAPAS DE LA ENFERMEDAD