SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE  LOS MATERIALES
Las propiedades de manufactura y tecnológicas  son aquellas que definen el comportamiento  de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones.  Existen varias propiedades que entran en  esta categoría, destacándose la templabilidad,  la soldabilidad y la dureza entre otras.
Soldabilidad :   En ingeniería, procedimiento por el cual dos  o más piezas de metal se unen por aplicación  de calor, presión, o una combinación de ambos,  con o sin al aporte de otro metal, llamado metal  de aportación, cuya temperatura de fusión  es inferior a la de las piezas que han de soldarse   El procedimiento de soldadura por  presión original es el de soldadura de fragua, practicado durante siglos por herreros y artesanos.  Los metales se calientan en un horno y se unen a golpes de martillo. Esta técnica se utiliza cada vez menos  en la industria moderna.
*  Soldadura ordinaria o de aleación   Método utilizado para unir metales con aleaciones metálicas que se funden a temperaturas relativamente bajas. Se suele diferenciar entre soldaduras duras y  blandas, según el punto de fusión y resistencia de  la aleación utilizada.   Este tipo de soldadura la practicaban ya hace más  de 2.000 años los fenicios y los chinos.  En el siglo I d.C., Plinio habla de la soldadura  con estaño como procedimiento habitual de los artesanos en la elaboración de ornamentos con metales preciosos; en el siglo XV  se conoce la utilización del bórax como fundente.
*  Soldadura por fusión   Agrupa muchos procedimientos de soldadura  en los que tiene lugar una fusión entre los metales a unir,  con o sin la aportación de un metal,  por lo general sin aplicar presión y a temperaturas superiores a las que se  trabaja en las soldaduras ordinarias.
*  Soldadura por gas :   La soldadura por gas o con soplete utiliza el calor de la combustión de un gas o una mezcla gaseosa,  que se aplica a las superficies de las piezas y a la varilla de metal de aportación.  Este sistema tiene la ventaja de ser portátil  ya que no necesita conectarse a la corriente eléctrica.
*  Soldadura por arco :  Los procedimientos de soldadura por arco son los más utilizados, sobre todo para soldar acero,  y requieren corriente eléctrica. Esta corriente se  utiliza para crear un arco eléctrico entre uno o  varios electrodos aplicados a la pieza, lo que genera  el calor suficiente para fundir el metal y crear la unión.  La soldadura por arco tiene ciertas ventajas  con respecto a otros métodos.  Es más rápida debido a la alta concentración  de calor que se genera y por lo tanto produce  menos distorsión en la unión.
*  Soldadura aluminotérmica   El calor necesario para este tipo de soldadura se obtiene  de la reacción química de una mezcla de óxido de  hierro con partículas de aluminio muy finas. El metal líquido resultante constituye el metal de aportación.  Se emplea para soldar roturas y cortes en piezas pesadas de  hierro y acero, y es el método utilizado para soldar los raíles  o rieles de los trenes.
*  Soldadura por presión   Agrupa todos los procesos de soldadura en los que  se aplica presión sin aportación de metales para realizar la unión. Algunos métodos coinciden con los de fusión,  como la soldadura con gases por presión,  donde se calientan las piezas con una llama,  pero difieren en que la unión se hace por presión  y sin añadir ningún metal.
*  Soldadura por resistencia   Se realiza por el calentamiento que experimentan  los metales debido a su resistencia al flujo de una  corriente eléctrica (efecto Joule).  Los electrodos se aplican a los extremos de las piezas,  se colocan juntas a presión y se hace pasar por ellas una  fuerte corriente eléctrica durante un instante.
* Templabilidad :   Proceso de baja temperatura en el tratamiento  térmico del material, especialmente el acero,  con el que se obtiene el equilibrio deseado entre la dureza  y la tenacidad del producto final.  Las piezas de acero endurecidos se calientan  a una temperatura elevada, pero bajo el punto de fusión del material.   La templabilidad no es sinónimo de dureza. La máxima dureza que se  puede obtener es una función del contenido de carbono.
* Recocido :  Proceso de tratamiento térmico por el que el vidrio y ciertos metales y aleaciones se hacen menos  quebradizos y más resistentes a la fractura.  El recocido minimiza los defectos internos en la estructura atómica del material y elimina posibles tensiones internas provocadas en las etapas  anteriores de su procesado.
* Dureza :   Propiedad de un material sólido relacionada con  la resistencia a la deformación o abrasión de ser superficie. También se describe como la resistencia a la penetración del material en cuestión.  La dureza esta relacionada con la solidez,  durabilidad y la resistencia de los sólidos,  y en sentido amplio, este término suele extenderse  para incluir todas estas propiedades.
*  Maquinabilidad :     Propiedad que determina la capacidad de mecanización de un material. Está relacionada con los procesos en  los cuales existe arranque de material o viruta como:  ·       cizallado : proceso por el cual se corta una plancha o una pieza metálica en frío por medio de tijeras o cizallas.  ·       torneado : operación que consiste en trabajar una pieza en un torno, máquina-herramienta en la que se asegura y se hace girar la pieza a trabajar, para pulirla o labrarla.  Existen varios tipos de torneado como el simple o recto y el cónico y horadado.  ·       taladrado : operación que consiste principalmente en la abertura, agrandamiento, corte y acabado de agujeros en una pieza.  También están el fresado, el cepillado y el rectificado entre  otros procesos que involucran maquinabilidad.
* Isotropía :   Un material o pieza es isotrópico cuando presenta exactamente  las mismas propiedades en todas las direcciones.  Lo contrario es que sea anisotrópico, o sea,  que tenga propiedades distintas para cada dirección  (propiedades direccionales).
* Colabilidad :   Propiedad que tiene relación con la fluidez que  adquiere un material una vez alcanzada la temperatura de fusión.  Tiene gran importancia en procesos de fundición, en los cuales a través del vertido de metal fundido sobre un molde hueco, por lo general hecho de arena,  se obtienen piezas metálicas.   Para que un material logre una fluidez adecuada para que el proceso de fundición se lleve a cabo con éxito,  es necesario que la temperatura de colada  sobrepase unos 110ºC la temperatura de fusión, para evitar problemas de endurecimiento precoz del material.
*  Conformabilidad :   Propiedad del material que determina su moldeabilidad. En estado líquido tiene relación con le tipo de fundición que se emplee (molde-vaciado, preza fundida, etc.).  En estado sólido está relacionada con procesos de deformación plástica del material  (trefilado, laminado, etc.). En estado granular,  esta ligada a la presión y a la temperatura que se apliquen a los granos o polvo del material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
César Iván Nieves Arroyo
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
virlly95
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Carlos Arturo Suarez Florez
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de EnsamblePaul Ramones
 
Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
Vinicio Acuña
 
Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.jmsv1991
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaRoberto Sánchez
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
Norman Cantu
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE
Hector García Cárdenas
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenIgnacio Roldán Nogueras
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Crhis Jumper
 
Doblado
Doblado Doblado
Doblado
Karen Castillo
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Karina Chavez
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materialesPropiedad de los materiales
Propiedad de los materialesJesús M
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
Edmy Ravizé
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivaspaulinaortiz123
 

La actualidad más candente (20)

1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Procesos de Ensamble
Procesos de EnsambleProcesos de Ensamble
Procesos de Ensamble
 
Conformado mecanico
Conformado mecanicoConformado mecanico
Conformado mecanico
 
Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.Movimiento de los atomos.
Movimiento de los atomos.
 
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaríaMateriales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
Materiales cerámicos tradicionales y de la ingeniaría
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE CONFORMADO EN CALIENTE
CONFORMADO EN CALIENTE
 
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumenClasificación de materiales y enlaces. resumen
Clasificación de materiales y enlaces. resumen
 
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos  1 okClasificacion de los materiales no metalicos  1 ok
Clasificacion de los materiales no metalicos 1 ok
 
Doblado
Doblado Doblado
Doblado
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
 
Propiedad de los materiales
Propiedad de los materialesPropiedad de los materiales
Propiedad de los materiales
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivas
 
Polimeros termofijos o
Polimeros termofijos oPolimeros termofijos o
Polimeros termofijos o
 

Similar a Propiedades de los materiales

La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
Jhon Nieto
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
feragama
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
ferfran16
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
Israel Riquelme
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Diana Romero
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
Cedrickperez4
 
I presentacion 3er corte
I presentacion 3er corteI presentacion 3er corte
I presentacion 3er corte
JorgeliscEscalanteu
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
Guillermo Ruiz
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Niler Custodio
 
Presentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandezPresentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandez
Marvel ico
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
Omav
OmavOmav
Soldadura
Soldadura Soldadura
Procesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frioProcesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frio
liz liliana jaimes balza
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
eyerlinbarrios
 

Similar a Propiedades de los materiales (20)

La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANOLa soldadura  por  MIGUEL ZAMBRANO
La soldadura por MIGUEL ZAMBRANO
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
 
Propiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materialesPropiedades tecnologicas de los materiales
Propiedades tecnologicas de los materiales
 
TRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURATRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURA
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Daniel florez
Daniel florezDaniel florez
Daniel florez
 
Soldadura 2
Soldadura 2Soldadura 2
Soldadura 2
 
Material Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptxMaterial Mecanica.pptx
Material Mecanica.pptx
 
I presentacion 3er corte
I presentacion 3er corteI presentacion 3er corte
I presentacion 3er corte
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Presentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandezPresentacion nedeska hernandez
Presentacion nedeska hernandez
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
120919.pdf
 
Omav
OmavOmav
Omav
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
trabajito
trabajitotrabajito
trabajito
 
Procesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frioProcesos de conformado caliente y frio
Procesos de conformado caliente y frio
 
Procesos de conformacion
Procesos de conformacionProcesos de conformacion
Procesos de conformacion
 

Más de tu_diosa

Los materilaes
Los materilaesLos materilaes
Los materilaestu_diosa
 
Mi viaje a Londres
Mi viaje a LondresMi viaje a Londres
Mi viaje a Londrestu_diosa
 
Mi Navidad!!!
Mi Navidad!!!Mi Navidad!!!
Mi Navidad!!!tu_diosa
 
Mis amigos y yo...
Mis amigos y yo...Mis amigos y yo...
Mis amigos y yo...tu_diosa
 
Presentacíón
PresentacíónPresentacíón
Presentacíóntu_diosa
 

Más de tu_diosa (6)

Los materilaes
Los materilaesLos materilaes
Los materilaes
 
Mi viaje a Londres
Mi viaje a LondresMi viaje a Londres
Mi viaje a Londres
 
Mi Navidad!!!
Mi Navidad!!!Mi Navidad!!!
Mi Navidad!!!
 
Amy Lee
Amy LeeAmy Lee
Amy Lee
 
Mis amigos y yo...
Mis amigos y yo...Mis amigos y yo...
Mis amigos y yo...
 
Presentacíón
PresentacíónPresentacíón
Presentacíón
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Propiedades de los materiales

  • 1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
  • 2. Las propiedades de manufactura y tecnológicas son aquellas que definen el comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a determinadas aplicaciones. Existen varias propiedades que entran en esta categoría, destacándose la templabilidad, la soldabilidad y la dureza entre otras.
  • 3. Soldabilidad : En ingeniería, procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con o sin al aporte de otro metal, llamado metal de aportación, cuya temperatura de fusión es inferior a la de las piezas que han de soldarse El procedimiento de soldadura por presión original es el de soldadura de fragua, practicado durante siglos por herreros y artesanos. Los metales se calientan en un horno y se unen a golpes de martillo. Esta técnica se utiliza cada vez menos en la industria moderna.
  • 4. * Soldadura ordinaria o de aleación Método utilizado para unir metales con aleaciones metálicas que se funden a temperaturas relativamente bajas. Se suele diferenciar entre soldaduras duras y blandas, según el punto de fusión y resistencia de la aleación utilizada. Este tipo de soldadura la practicaban ya hace más de 2.000 años los fenicios y los chinos. En el siglo I d.C., Plinio habla de la soldadura con estaño como procedimiento habitual de los artesanos en la elaboración de ornamentos con metales preciosos; en el siglo XV se conoce la utilización del bórax como fundente.
  • 5. * Soldadura por fusión Agrupa muchos procedimientos de soldadura en los que tiene lugar una fusión entre los metales a unir, con o sin la aportación de un metal, por lo general sin aplicar presión y a temperaturas superiores a las que se trabaja en las soldaduras ordinarias.
  • 6. * Soldadura por gas : La soldadura por gas o con soplete utiliza el calor de la combustión de un gas o una mezcla gaseosa, que se aplica a las superficies de las piezas y a la varilla de metal de aportación. Este sistema tiene la ventaja de ser portátil ya que no necesita conectarse a la corriente eléctrica.
  • 7. * Soldadura por arco : Los procedimientos de soldadura por arco son los más utilizados, sobre todo para soldar acero, y requieren corriente eléctrica. Esta corriente se utiliza para crear un arco eléctrico entre uno o varios electrodos aplicados a la pieza, lo que genera el calor suficiente para fundir el metal y crear la unión. La soldadura por arco tiene ciertas ventajas con respecto a otros métodos. Es más rápida debido a la alta concentración de calor que se genera y por lo tanto produce menos distorsión en la unión.
  • 8. * Soldadura aluminotérmica El calor necesario para este tipo de soldadura se obtiene de la reacción química de una mezcla de óxido de hierro con partículas de aluminio muy finas. El metal líquido resultante constituye el metal de aportación. Se emplea para soldar roturas y cortes en piezas pesadas de hierro y acero, y es el método utilizado para soldar los raíles o rieles de los trenes.
  • 9. * Soldadura por presión Agrupa todos los procesos de soldadura en los que se aplica presión sin aportación de metales para realizar la unión. Algunos métodos coinciden con los de fusión, como la soldadura con gases por presión, donde se calientan las piezas con una llama, pero difieren en que la unión se hace por presión y sin añadir ningún metal.
  • 10. * Soldadura por resistencia Se realiza por el calentamiento que experimentan los metales debido a su resistencia al flujo de una corriente eléctrica (efecto Joule). Los electrodos se aplican a los extremos de las piezas, se colocan juntas a presión y se hace pasar por ellas una fuerte corriente eléctrica durante un instante.
  • 11. * Templabilidad : Proceso de baja temperatura en el tratamiento térmico del material, especialmente el acero, con el que se obtiene el equilibrio deseado entre la dureza y la tenacidad del producto final. Las piezas de acero endurecidos se calientan a una temperatura elevada, pero bajo el punto de fusión del material. La templabilidad no es sinónimo de dureza. La máxima dureza que se puede obtener es una función del contenido de carbono.
  • 12. * Recocido : Proceso de tratamiento térmico por el que el vidrio y ciertos metales y aleaciones se hacen menos quebradizos y más resistentes a la fractura. El recocido minimiza los defectos internos en la estructura atómica del material y elimina posibles tensiones internas provocadas en las etapas anteriores de su procesado.
  • 13. * Dureza : Propiedad de un material sólido relacionada con la resistencia a la deformación o abrasión de ser superficie. También se describe como la resistencia a la penetración del material en cuestión. La dureza esta relacionada con la solidez, durabilidad y la resistencia de los sólidos, y en sentido amplio, este término suele extenderse para incluir todas estas propiedades.
  • 14. * Maquinabilidad :   Propiedad que determina la capacidad de mecanización de un material. Está relacionada con los procesos en los cuales existe arranque de material o viruta como: ·      cizallado : proceso por el cual se corta una plancha o una pieza metálica en frío por medio de tijeras o cizallas. ·      torneado : operación que consiste en trabajar una pieza en un torno, máquina-herramienta en la que se asegura y se hace girar la pieza a trabajar, para pulirla o labrarla. Existen varios tipos de torneado como el simple o recto y el cónico y horadado. ·      taladrado : operación que consiste principalmente en la abertura, agrandamiento, corte y acabado de agujeros en una pieza. También están el fresado, el cepillado y el rectificado entre otros procesos que involucran maquinabilidad.
  • 15. * Isotropía : Un material o pieza es isotrópico cuando presenta exactamente las mismas propiedades en todas las direcciones. Lo contrario es que sea anisotrópico, o sea, que tenga propiedades distintas para cada dirección (propiedades direccionales).
  • 16. * Colabilidad : Propiedad que tiene relación con la fluidez que adquiere un material una vez alcanzada la temperatura de fusión. Tiene gran importancia en procesos de fundición, en los cuales a través del vertido de metal fundido sobre un molde hueco, por lo general hecho de arena, se obtienen piezas metálicas. Para que un material logre una fluidez adecuada para que el proceso de fundición se lleve a cabo con éxito, es necesario que la temperatura de colada sobrepase unos 110ºC la temperatura de fusión, para evitar problemas de endurecimiento precoz del material.
  • 17. * Conformabilidad : Propiedad del material que determina su moldeabilidad. En estado líquido tiene relación con le tipo de fundición que se emplee (molde-vaciado, preza fundida, etc.). En estado sólido está relacionada con procesos de deformación plástica del material (trefilado, laminado, etc.). En estado granular, esta ligada a la presión y a la temperatura que se apliquen a los granos o polvo del material.