SlideShare una empresa de Scribd logo
Aunque la soldadura se considera un
proceso relativamente nuevo de
acuerdo a como se práctica
actualmente, sus orígenes se
remontan a épocas antiguas. Los
egipcios y otros pueblos del
mediterráneo 1000 a. C. aprendieron
a utilizar soldadura por forjado.
Es un proceso de
unión de materiales
en el cual se
funden las
superficies de
contacto de dos o
mas piezas
mediante la
aplicación
conveniente de
calor y/o presión.
La soldadura proporciona una unión
permanente.
La unión
soldada
puede ser
mas fuerte
que los
materiales
originales.
Es la forma mas económica de unir
componentes, en términos del uso
de materiales y costos de
fabricación.
No se limita al
ambiente de
fabrica.
Puede
realizarse ¨en
el campo¨.
La mayoría de
las operaciones
de soldadura se
realizan en
forma manual y
son caras en
términos de
mano de obra.
La mayoría de los procesos de soldadura
son inherentemente peligrosos debido a
que implican el uso de mucha energía.
Debido a que la
soldadura logra
una unión
permanente
entre los
componentes, no
permite un
desensamble
adecuado.
La unión soldada puede tener ciertos
defectos de calidad.
En este tipo de unión, las piezas se
encuentran en el mismo plano y se
unen en sus bordes.
Las piezas en
una unión de
esquina forman
un Angulo
recto y se unen
en la esquina
del Angulo.
Esta unión consiste en dos piezas que
se sobreponen.
Una pieza es
perpendicular
a la otra en
una forma
parecida a la
letra T.
Las piezas en una unión de bordes están
paralelas con al menos uno de sus
bordes en común y la unión se hace en
el(los) borde(s) común(es).
Se usa para rellenar los bordes de las
placas creadas mediante uniones de
esquina, sobrepuestas y en te.
 Por lo general requieren que se molden las orillas
de las piezas en un surco para facilitar la
penetración de la soldadura.
Se utiliza para unir placas planas
usando uno o mas huecos.
Se utiliza para la unión de placas
paralelas mediante el uso de ranuras
en la pieza superior.
Es una pequeña sección fundida entre
las superficies de dos laminas o placas.
Consiste en una sección fundida mas
o menos continua entre las dos lamina
o placas.
Clasificación de los tipos de soldadura
Se pueden distinguir primeramente los siguientes tipos de
soldadura:
Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin
metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto
metal de aportación. Puede ser
blanda o fuerte.
Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si
lo
hay, son de la misma naturaleza. Puede ser
oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por
resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las
soldaduras homogéneas se denominan
autógenas. Por soldadura autógena se entiende aquélla
que se realiza sin metal de aportación, de manera que se
unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión
de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único.
Este tipo de soldadura consiste en unir dos fragmentos de
metal, que suele ser de cobre, hierro o latón, por medio de un metal
de aportación (normalmente estaño) para conseguir una
continuidad eléctrica entre los dos trozos a unir.
Los metales se soldán con ayuda de varillas de metal de
aporte de bajo punto de fusión (por debajo de los 450 °C) y
por debajo del punto de fusión de los metales a soldar.
Entrelazado mecánico con soldadura blanda
(a) Costura, (b) remache, (c) y (d) conductos
Empalme electrónico
Entre las ventajas es relativamente baja la cantidad
de energía utilizada en comparación con otros
métodos, el calentamiento puede realizarse de
diversas maneras, la unión tiene muy buena
conductividad eléctrica, se puede hacer costuras
para envases herméticos al aire y a líquidos y es fácil
de reparar y re trabajar por la baja temperatura de
fusión del material de aporte.
También se llama dura o amarilla. Como metal de
aportación se suelen usar aleaciones de plata, y estaño
(conocida como soldadura de plata); o de cobre y cinc .
Como material fundente para cubrir las
superficies, desoxidándolas, se emplea el bórax.
EL material de aporte se funde con una temperatura de
fusión (LIQUIDUS) mayor a 450°C y se distribuye por
acción capilar entre las superficies de las piezas a unir.
SOLDADURA FUERTE CON GASES COMBUSTIBLES
CASO ESPECIAL 1. SOLDADURA FUERTE CON PLATA
CASO ESPECIAL 2. GASES COMBUSTIBLES
DE OXI-HIDROGENO (OHW)
B.-SOLDADURA FUERTE POR INDUCCIÓN
Soldadura con arco eléctrico (AW)
Proceso de soldadura por fusión donde se obtiene la unión
mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y el
material a soldar.
-Entre mas carbono, mas alto el punto de fusión.
-Energía del arco produce hasta 5500 °C.
Electrodos
CONSUMIBLES NO CONSUMIBLES
Consumibles
Proporcionan directamente el material de relleno.
-Varillas: Longitud 225-450mm (9-18in) y un diámetro 2.5-9.5mm
(3/32-3/8).
-Alambre: Se alimentan de manera continua a partir de rollos y se
evitan interrupciones frecuentes.
No Consumibles
Hechos de Tungsteno (Carbono).
-Resisten fusion mediante el arco.
-Existe ligero desgaste .
-Se usa material de relleno separado.
Fundente
Sustancia para evitar formación de óxidos ó contaminantes.
-Proporciona atmosfera protectora
-Estabilizar o direccionar el arco.
-Reduce salpicaduras.
Soldadura por resistencia (RW)
Combinación de calor y presión.
-Usados para laminas metálicas.
-No usa gases protectores, fundentes o metal de relleno.
-Electrodos no son consumibles.
-No ocurre punto de fusión en los metales.
Soldadura de puntos
-Fusión en las superficies de empalme
-Usado en producción de autos, electrodomésticos, etc.
-Electrodos de aleaciones de cobre (tungsteno resist al desgaste).
Soldadura de costura
Electrodos en forma de ruedas giratorias.
Soldadura con haz de
electrones
 Es un proceso de soldadura por fusión en
el cual el calentamiento para el proceso
se proporciona mediante una corriente
de electrones muy concentrada de alta
intensidad, que choca contra la
superficie de trabajo.
La pistola de haz de electrones opera a
alto voltaje para acelerar los electrones ( de
10 a 150 KV) y las corrientes del haz son
bajas.
Aplicaciones
Se aplica principalmente en la
 industria de automóviles
 La aeronáutica
 La aeroespacial
 Nuclear
En la industria automotriz, en el ensamble de
soldadura con haz de electrones incluye
colectores de aluminio, convertidores de torque
de acero, convertidores catalíticos y
componentes de transmisión.
ventajas
 Soldadura de alta calidad.
 Zonas afectadas por el calor delimitadas.
 Baja distorsión térmica.
Desventajas
 Equipo costoso.
 La necesidad de preparación.
 Alineación precisa de la unión.
Soldadura con haz o rayo
laser
Es un proceso de soldadura por fusión en el cual
se obtiene la coalescencia mediante la energía
de un haz luminoso coherente altamente
concentrado y enfocado a la unión que se va a
soldar.
La soldadura con haz laser se realiza
normalmente con gases protectores (por
ejemplo, helio, argón, nitrógeno, y dióxido de
carbono) para evitar la oxidación.
La soldadura con haz laser produce acabados
de alta calidad, profunda penetración y una
estrecha zona afectada por el calor.
Aplicaciones
 En la unión de rieles de ferrocarril.
 Reparación de grietas en fundiciones.
 Forjados de acero grandes como moldes
de lingotes.
 Armazones para maquinaria.
 Timones de embarcaciones.
Soldadura de estado solido
En la soldadura de estado solido, la
coalescencia de la superficies de la pieza
se obtiene:
1. Mediante presión solamente.
2. Por calor y presión.
Procesos de soldadura en
estado sólido
 Soldadura por forjado. Es un proceso en
el cual los componentes que se van a unir
se calientan a una temperatura de
trabajo y después se forjan juntos por
medio de un martillo u otro medio. Se
requiere la habilidad del artesano que lo
realiza para obtener una buena
soldadura bajo las normas actuales.
 Soldadura en frio. Es un proceso de
soldadura en estado solido que se realiza
aplicando alta presión entre superficies
en contacto a temperatura ambiente.
Las superficies de empalme deben estar
excepcionalmente limpias, y por lo
general esta limpieza se hace mediante
un desengrasado y pulido del alambre
exactamente antes de la unión.
 Soldadura con presión en caliente. Es otra
variable de la soldadura por forjado, en
el cual ocurre la coalescencia por la
aplicación de calor y presión suficientes
para producir una deformación
considerable de los metales base. La
deformación rompe la película de oxido
de superficie y deja limpio el metal para
establecer una buena unión entre las dos
piezas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
Ronny Malpica
 
Lubricación de máquinas
Lubricación  de máquinasLubricación  de máquinas
Lubricación de máquinas
Carlos Verdú
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
Juan Navas Alvarez
 
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIAUT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIAJUAN CARLOS
 
Aws a2.4 1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...
Aws a2.4   1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...Aws a2.4   1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...
Aws a2.4 1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...lainstan
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
presentacion taller soldadura 01
presentacion taller soldadura 01presentacion taller soldadura 01
presentacion taller soldadura 01
LOola Fuentes
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
Juliana Uribe
 
Manual de practicas de soldadura
Manual de practicas de soldaduraManual de practicas de soldadura
Manual de practicas de soldadura
Ronald Baudilio Pico Perez
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Henry Loaiza
 
Informe 4 de soldadura gmaw
Informe 4 de soldadura  gmawInforme 4 de soldadura  gmaw
Informe 4 de soldadura gmaw
Raúl Alvarez
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
Darwin Izurieta Calle
 
Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoRichard Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Diseño saldadura
Diseño saldaduraDiseño saldadura
Diseño saldadura
 
Lubricación de máquinas
Lubricación  de máquinasLubricación  de máquinas
Lubricación de máquinas
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIAUT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Aws a2.4 1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...
Aws a2.4   1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...Aws a2.4   1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...
Aws a2.4 1993 - simbolos normalizados para soldeo, soldeo fuerte y ensayos ...
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
presentacion taller soldadura 01
presentacion taller soldadura 01presentacion taller soldadura 01
presentacion taller soldadura 01
 
Tipos de soldaduras
Tipos de soldadurasTipos de soldaduras
Tipos de soldaduras
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Smaw unp
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
 
Manual de practicas de soldadura
Manual de practicas de soldaduraManual de practicas de soldadura
Manual de practicas de soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Informe 4 de soldadura gmaw
Informe 4 de soldadura  gmawInforme 4 de soldadura  gmaw
Informe 4 de soldadura gmaw
 
Final final soldadura
Final final soldaduraFinal final soldadura
Final final soldadura
 
Lab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completoLab5. soldadura completo
Lab5. soldadura completo
 

Destacado

Algebra. .baldor.aurelio
Algebra. .baldor.aurelioAlgebra. .baldor.aurelio
Algebra. .baldor.aurelioferfran16
 
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientasProyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
guest09d1ab
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
ulymclain
 
Guia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldaduraGuia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldadura
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaLuis Macias Borges
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Alexandra Benítez
 
El acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructuralesEl acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructurales
Veronica Gonzalez
 
Proceso De Fabricacion De Mesas
Proceso De Fabricacion De MesasProceso De Fabricacion De Mesas
Proceso De Fabricacion De Mesas
Displega
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUNAM
 

Destacado (13)

Algebra. .baldor.aurelio
Algebra. .baldor.aurelioAlgebra. .baldor.aurelio
Algebra. .baldor.aurelio
 
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientasProyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
Proyecto diseño y fabricacion mesa para herramientas
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
14 ejercicios_soldadura
 14 ejercicios_soldadura 14 ejercicios_soldadura
14 ejercicios_soldadura
 
Guia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldaduraGuia de ejercicios soldadura
Guia de ejercicios soldadura
 
Conexiones soldadas
Conexiones  soldadasConexiones  soldadas
Conexiones soldadas
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
 
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOSACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
 
El acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructuralesEl acero. uniones estructurales
El acero. uniones estructurales
 
Proceso De Fabricacion De Mesas
Proceso De Fabricacion De MesasProceso De Fabricacion De Mesas
Proceso De Fabricacion De Mesas
 
Unidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensambleUnidad 4 procesos de ensamble
Unidad 4 procesos de ensamble
 
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURASACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
ACERO ESTRUCTURAL-SOLDADURAS
 

Similar a Procesos de soldadura 2

Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
Luis Gonzalez
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
Josias Zuriel Mendez
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Macarena Gonzalez
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
fdj34
 
Trabajo de barritaz
Trabajo de barritazTrabajo de barritaz
Trabajo de barritazAlfonzobali
 
Fichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldaduraFichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldadura
Xavier Rosales
 
LA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSLA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSliALUI
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
sreyesxr
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
DanielaTellez2330
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
wilmerzabala
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Adan Chambi
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
Alex's Smith
 
Fichas comparativas
Fichas comparativasFichas comparativas
Fichas comparativas
Xavier Rosales
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
josekyoyo
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
Guillermo Ruiz
 
Trabajo de soldadura
Trabajo de soldaduraTrabajo de soldadura
Trabajo de soldadura
Kabir Franco
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
rodrigogonzalesmenes
 

Similar a Procesos de soldadura 2 (20)

Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
 
trabajito
trabajitotrabajito
trabajito
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Alejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barreraAlejandro sulbaran leonardo barrera
Alejandro sulbaran leonardo barrera
 
Trabajo de barritaz
Trabajo de barritazTrabajo de barritaz
Trabajo de barritaz
 
Fichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldaduraFichas comparativas de soldadura
Fichas comparativas de soldadura
 
LA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOSLA SOLDADURA- TIPOS
LA SOLDADURA- TIPOS
 
Daniel florez
Daniel florezDaniel florez
Daniel florez
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Mecanico soldador
Mecanico soldadorMecanico soldador
Mecanico soldador
 
Carneiro
CarneiroCarneiro
Carneiro
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Carpinteria metalica
Carpinteria metalicaCarpinteria metalica
Carpinteria metalica
 
Fichas comparativas
Fichas comparativasFichas comparativas
Fichas comparativas
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
 
Trabajo de soldadura
Trabajo de soldaduraTrabajo de soldadura
Trabajo de soldadura
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
 

Procesos de soldadura 2

  • 1.
  • 2. Aunque la soldadura se considera un proceso relativamente nuevo de acuerdo a como se práctica actualmente, sus orígenes se remontan a épocas antiguas. Los egipcios y otros pueblos del mediterráneo 1000 a. C. aprendieron a utilizar soldadura por forjado.
  • 3. Es un proceso de unión de materiales en el cual se funden las superficies de contacto de dos o mas piezas mediante la aplicación conveniente de calor y/o presión.
  • 4.
  • 5. La soldadura proporciona una unión permanente.
  • 6. La unión soldada puede ser mas fuerte que los materiales originales.
  • 7. Es la forma mas económica de unir componentes, en términos del uso de materiales y costos de fabricación.
  • 8. No se limita al ambiente de fabrica. Puede realizarse ¨en el campo¨.
  • 9.
  • 10. La mayoría de las operaciones de soldadura se realizan en forma manual y son caras en términos de mano de obra.
  • 11. La mayoría de los procesos de soldadura son inherentemente peligrosos debido a que implican el uso de mucha energía.
  • 12. Debido a que la soldadura logra una unión permanente entre los componentes, no permite un desensamble adecuado.
  • 13. La unión soldada puede tener ciertos defectos de calidad.
  • 14.
  • 15. En este tipo de unión, las piezas se encuentran en el mismo plano y se unen en sus bordes.
  • 16. Las piezas en una unión de esquina forman un Angulo recto y se unen en la esquina del Angulo.
  • 17. Esta unión consiste en dos piezas que se sobreponen.
  • 18. Una pieza es perpendicular a la otra en una forma parecida a la letra T.
  • 19. Las piezas en una unión de bordes están paralelas con al menos uno de sus bordes en común y la unión se hace en el(los) borde(s) común(es).
  • 20.
  • 21. Se usa para rellenar los bordes de las placas creadas mediante uniones de esquina, sobrepuestas y en te.
  • 22.  Por lo general requieren que se molden las orillas de las piezas en un surco para facilitar la penetración de la soldadura.
  • 23. Se utiliza para unir placas planas usando uno o mas huecos.
  • 24. Se utiliza para la unión de placas paralelas mediante el uso de ranuras en la pieza superior.
  • 25. Es una pequeña sección fundida entre las superficies de dos laminas o placas.
  • 26. Consiste en una sección fundida mas o menos continua entre las dos lamina o placas.
  • 27. Clasificación de los tipos de soldadura Se pueden distinguir primeramente los siguientes tipos de soldadura: Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte.
  • 28. Los materiales que se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Si no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan autógenas. Por soldadura autógena se entiende aquélla que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así, al enfriarse, forman un todo único.
  • 29. Este tipo de soldadura consiste en unir dos fragmentos de metal, que suele ser de cobre, hierro o latón, por medio de un metal de aportación (normalmente estaño) para conseguir una continuidad eléctrica entre los dos trozos a unir. Los metales se soldán con ayuda de varillas de metal de aporte de bajo punto de fusión (por debajo de los 450 °C) y por debajo del punto de fusión de los metales a soldar. Entrelazado mecánico con soldadura blanda (a) Costura, (b) remache, (c) y (d) conductos
  • 30. Empalme electrónico Entre las ventajas es relativamente baja la cantidad de energía utilizada en comparación con otros métodos, el calentamiento puede realizarse de diversas maneras, la unión tiene muy buena conductividad eléctrica, se puede hacer costuras para envases herméticos al aire y a líquidos y es fácil de reparar y re trabajar por la baja temperatura de fusión del material de aporte.
  • 31.
  • 32. También se llama dura o amarilla. Como metal de aportación se suelen usar aleaciones de plata, y estaño (conocida como soldadura de plata); o de cobre y cinc . Como material fundente para cubrir las superficies, desoxidándolas, se emplea el bórax. EL material de aporte se funde con una temperatura de fusión (LIQUIDUS) mayor a 450°C y se distribuye por acción capilar entre las superficies de las piezas a unir.
  • 33. SOLDADURA FUERTE CON GASES COMBUSTIBLES CASO ESPECIAL 1. SOLDADURA FUERTE CON PLATA CASO ESPECIAL 2. GASES COMBUSTIBLES DE OXI-HIDROGENO (OHW) B.-SOLDADURA FUERTE POR INDUCCIÓN
  • 34.
  • 35. Soldadura con arco eléctrico (AW) Proceso de soldadura por fusión donde se obtiene la unión mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y el material a soldar. -Entre mas carbono, mas alto el punto de fusión. -Energía del arco produce hasta 5500 °C.
  • 37. Consumibles Proporcionan directamente el material de relleno. -Varillas: Longitud 225-450mm (9-18in) y un diámetro 2.5-9.5mm (3/32-3/8). -Alambre: Se alimentan de manera continua a partir de rollos y se evitan interrupciones frecuentes.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. No Consumibles Hechos de Tungsteno (Carbono). -Resisten fusion mediante el arco. -Existe ligero desgaste . -Se usa material de relleno separado.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Fundente Sustancia para evitar formación de óxidos ó contaminantes. -Proporciona atmosfera protectora -Estabilizar o direccionar el arco. -Reduce salpicaduras.
  • 46. Soldadura por resistencia (RW) Combinación de calor y presión. -Usados para laminas metálicas. -No usa gases protectores, fundentes o metal de relleno. -Electrodos no son consumibles. -No ocurre punto de fusión en los metales.
  • 47. Soldadura de puntos -Fusión en las superficies de empalme -Usado en producción de autos, electrodomésticos, etc. -Electrodos de aleaciones de cobre (tungsteno resist al desgaste).
  • 48.
  • 49. Soldadura de costura Electrodos en forma de ruedas giratorias.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Soldadura con haz de electrones  Es un proceso de soldadura por fusión en el cual el calentamiento para el proceso se proporciona mediante una corriente de electrones muy concentrada de alta intensidad, que choca contra la superficie de trabajo. La pistola de haz de electrones opera a alto voltaje para acelerar los electrones ( de 10 a 150 KV) y las corrientes del haz son bajas.
  • 53. Aplicaciones Se aplica principalmente en la  industria de automóviles  La aeronáutica  La aeroespacial  Nuclear En la industria automotriz, en el ensamble de soldadura con haz de electrones incluye colectores de aluminio, convertidores de torque de acero, convertidores catalíticos y componentes de transmisión.
  • 54. ventajas  Soldadura de alta calidad.  Zonas afectadas por el calor delimitadas.  Baja distorsión térmica. Desventajas  Equipo costoso.  La necesidad de preparación.  Alineación precisa de la unión.
  • 55. Soldadura con haz o rayo laser Es un proceso de soldadura por fusión en el cual se obtiene la coalescencia mediante la energía de un haz luminoso coherente altamente concentrado y enfocado a la unión que se va a soldar. La soldadura con haz laser se realiza normalmente con gases protectores (por ejemplo, helio, argón, nitrógeno, y dióxido de carbono) para evitar la oxidación. La soldadura con haz laser produce acabados de alta calidad, profunda penetración y una estrecha zona afectada por el calor.
  • 56. Aplicaciones  En la unión de rieles de ferrocarril.  Reparación de grietas en fundiciones.  Forjados de acero grandes como moldes de lingotes.  Armazones para maquinaria.  Timones de embarcaciones.
  • 57. Soldadura de estado solido En la soldadura de estado solido, la coalescencia de la superficies de la pieza se obtiene: 1. Mediante presión solamente. 2. Por calor y presión.
  • 58. Procesos de soldadura en estado sólido  Soldadura por forjado. Es un proceso en el cual los componentes que se van a unir se calientan a una temperatura de trabajo y después se forjan juntos por medio de un martillo u otro medio. Se requiere la habilidad del artesano que lo realiza para obtener una buena soldadura bajo las normas actuales.
  • 59.  Soldadura en frio. Es un proceso de soldadura en estado solido que se realiza aplicando alta presión entre superficies en contacto a temperatura ambiente. Las superficies de empalme deben estar excepcionalmente limpias, y por lo general esta limpieza se hace mediante un desengrasado y pulido del alambre exactamente antes de la unión.
  • 60.  Soldadura con presión en caliente. Es otra variable de la soldadura por forjado, en el cual ocurre la coalescencia por la aplicación de calor y presión suficientes para producir una deformación considerable de los metales base. La deformación rompe la película de oxido de superficie y deja limpio el metal para establecer una buena unión entre las dos piezas.