SlideShare una empresa de Scribd logo
 La difusión es el movimiento de los átomos 
en un material. 
Los átomos se 
mueven de una 
manera 
predecible, 
tratando de 
eliminar 
diferencias de 
concentración y 
de producir una 
composición 
homogénea y 
uniforme.
 Importantes aplicaciones de la difusión de los 
átomos en los materiales. 
La manufactura de los cerámicos. 
La solidificación de los materiales. 
La fabricación de transistores. 
La fabricación de celdas solares. 
Fabricación de conductividad eléctrica 
de muchos cerámicos.
 La capacidad de los átomos y de las 
imperfecciones para difundirse aumenta 
conforme se aumenta la temperatura, o los 
átomos incrementan su energía termina.
 La razón de movimiento esta relacionada con 
la temperatura o energía térmica, mediante la 
ecuación de Arrhenius.
 La difusión es el movimiento de los átomos 
en un material. Los átomos se mueven de 
manera ordenada, tendiendo a eliminar las 
diferencias de concentración y producir una 
composición homogénea en el material. Los 
átomos pueden también ponerse en 
movimiento aplicando voltajes o fuerzas 
externas al material.
 •Difusión por vacancias 
•Difusión intersticial
 Difusión por vacancias: 
 intercambio de un átomo de una posición reticular normal a 
una vacancia o lugar reticular vecino vacío. 
• la tasa depende de: 
Número de vacancias y la energía de activación para el 
intercambio.
 Mecanismos de difusión intersticial. La 
difusión intersticial de los átomos en las 
redes cristalinas tiene lugar cuando éstos se 
trasladan de un intersticio a otro contiguo sin 
desplazar permanentemente a ninguno de los 
átomos de la matriz de la red cristalina. Para 
que el mecanismo intersticial sea efectivo, el 
tamaño de los átomos que se difunden debe 
ser relativamente pequeño comparado con 
los de la red.
 La velocidad a la cual se difunden lo átomos en 
un material se puede medir mediante el flujo J, 
que se define como el numero de átomos que 
pasa a través de un plano de superficie unitaria 
por unidad de tiempo (figura 5-5).
 La primera ley de Fick determina el flujo 
neto de átomos: 
Donde J es el flujo 
(átomos/cm^2), D es 
la difusividad o 
coeficiente de 
difusión (cm^2/s), y 
es el gradiente de 
concentración 
(átomos/cm^3.cm). 
durante la difusión 
varios factores 
afectan el flujo de los 
átomos
 El gradiente de 
concentración 
muestra la forma 
en la que la 
composición del 
material varia 
con la distancia; 
es la diferencia 
en concentración 
a lo largo de una 
distancia
 El coeficiente de difusión esta relacionando 
con la temperatura a través de una ecuación 
de Arrhenius: 
 
 Donde es la energía activa de activación 
(cal/mol), R es la constante de los gases y T 
es la temperatura absoluta (K). es una 
constante para un sistema de difusion dado.
 Una pequeña cantidad de 
energía de activación 
incrementa el coeficiente 
de difusión y el flujo, 
porque se requiere menor 
energía térmica para vencer 
dicha barrera de energía de 
activación. 
 Varios factores influyen en 
la energía de activación, y 
por tanto, en la velocidad 
de difusión. La difusión 
intersticial, con una energía 
de activación baja por lo 
general ocurre mucho mas 
a prisa que la difusión por 
vacancias o sustitucional.
 DIFUSION VOLUMETRICA- Los átomos se mueven a través del 
cristal de un sitio de red, o de un sitio intersticial a otro. 
 DIFUSION EN LOS BORDES DE GRANO- En esta los átomos se 
difunden mas fácilmente ya que en estos la compactación no 
es buena. 
 DIFUSION EN SUPERFICIES- Esta es aun mas fácil porque en 
las superficies existe aun menos restricciones para los átomos 
a difundir.
 IMPLICA ES DESPLAZAMIENTO DE LOS BORDES DE 
GRANO,PERMITIENDO QUE ALGUNOS GRANOS 
CREZCAN A COSTA DE OTROS.EN ESTE CASO LOS 
ÀTOMOS SE DIFUNDEN A TRAVÈS DE LOS BORDES DE 
GRANO,Y EN COSECUENCIA,EL CRECIMIENTO DE LOS 
GRANOS ÈSTA RELACIONADO CON LA ENERGÌA DE 
ACTIVACIÒN NECESARIA PARA QUE UN ÀTOMO SALTE 
A TRAVÈS DEL BORDE DE GRANO.
 MÈTODO UTILIZADO PARA UNIR MATERIALES, SE 
EFECTUA EN TRES PASOS.
 ES UN TRATAMIENTO A ALTA TEMPERATURA, 
QUE HACE QUE LAS PARTÌCULAS SE UNAN Y DE 
MANERA GRADUAL SE REDUZCA EL VOLUMEN 
DEL ESPACIO DE LOS POROS ENTRE LAS MISMAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Angel Santos
 
Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos
Jocelyyn Armenta
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales.
Alex Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
 
defectos-volumetricos
 defectos-volumetricos defectos-volumetricos
defectos-volumetricos
 
Defectos cristalinos
Defectos cristalinosDefectos cristalinos
Defectos cristalinos
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos
 
Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
 
Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales. Propiedades magnéticas de los materiales.
Propiedades magnéticas de los materiales.
 
1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos 1.4 movimiento de átomos
1.4 movimiento de átomos
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES DIFUCION DE LOS MATERIALES
DIFUCION DE LOS MATERIALES
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Tratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicosTratamientos termoquimicos
Tratamientos termoquimicos
 

Similar a 1.4 movimiento de átomos

Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
raul cabrera f
 
A través de la membrana
A través de la membranaA través de la membrana
A través de la membrana
Raul Herrera
 

Similar a 1.4 movimiento de átomos (20)

GERMAN
GERMANGERMAN
GERMAN
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 
exposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptxexposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptx
 
Difusion en Solidos
Difusion en SolidosDifusion en Solidos
Difusion en Solidos
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Formas de ondas
Formas de ondasFormas de ondas
Formas de ondas
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
A través de la membrana
A través de la membranaA través de la membrana
A través de la membrana
 
Apunte Ultrasonido 2012 (1).pdf
Apunte Ultrasonido 2012 (1).pdfApunte Ultrasonido 2012 (1).pdf
Apunte Ultrasonido 2012 (1).pdf
 
Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012
 
ultrasonido de soldadura
ultrasonido de soldaduraultrasonido de soldadura
ultrasonido de soldadura
 
Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012
 
Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012
 
Quimica - Solidos - Diapositivas
Quimica - Solidos - DiapositivasQuimica - Solidos - Diapositivas
Quimica - Solidos - Diapositivas
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
 
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptxUNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
UNI5_mov de atomos-difusión2.pptx
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Solidos - Quimica
Solidos - QuimicaSolidos - Quimica
Solidos - Quimica
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

1.4 movimiento de átomos

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La difusión es el movimiento de los átomos en un material. Los átomos se mueven de una manera predecible, tratando de eliminar diferencias de concentración y de producir una composición homogénea y uniforme.
  • 4.  Importantes aplicaciones de la difusión de los átomos en los materiales. La manufactura de los cerámicos. La solidificación de los materiales. La fabricación de transistores. La fabricación de celdas solares. Fabricación de conductividad eléctrica de muchos cerámicos.
  • 5.  La capacidad de los átomos y de las imperfecciones para difundirse aumenta conforme se aumenta la temperatura, o los átomos incrementan su energía termina.
  • 6.  La razón de movimiento esta relacionada con la temperatura o energía térmica, mediante la ecuación de Arrhenius.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  La difusión es el movimiento de los átomos en un material. Los átomos se mueven de manera ordenada, tendiendo a eliminar las diferencias de concentración y producir una composición homogénea en el material. Los átomos pueden también ponerse en movimiento aplicando voltajes o fuerzas externas al material.
  • 12.  •Difusión por vacancias •Difusión intersticial
  • 13.  Difusión por vacancias:  intercambio de un átomo de una posición reticular normal a una vacancia o lugar reticular vecino vacío. • la tasa depende de: Número de vacancias y la energía de activación para el intercambio.
  • 14.  Mecanismos de difusión intersticial. La difusión intersticial de los átomos en las redes cristalinas tiene lugar cuando éstos se trasladan de un intersticio a otro contiguo sin desplazar permanentemente a ninguno de los átomos de la matriz de la red cristalina. Para que el mecanismo intersticial sea efectivo, el tamaño de los átomos que se difunden debe ser relativamente pequeño comparado con los de la red.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  La velocidad a la cual se difunden lo átomos en un material se puede medir mediante el flujo J, que se define como el numero de átomos que pasa a través de un plano de superficie unitaria por unidad de tiempo (figura 5-5).
  • 18.  La primera ley de Fick determina el flujo neto de átomos: Donde J es el flujo (átomos/cm^2), D es la difusividad o coeficiente de difusión (cm^2/s), y es el gradiente de concentración (átomos/cm^3.cm). durante la difusión varios factores afectan el flujo de los átomos
  • 19.  El gradiente de concentración muestra la forma en la que la composición del material varia con la distancia; es la diferencia en concentración a lo largo de una distancia
  • 20.  El coeficiente de difusión esta relacionando con la temperatura a través de una ecuación de Arrhenius:   Donde es la energía activa de activación (cal/mol), R es la constante de los gases y T es la temperatura absoluta (K). es una constante para un sistema de difusion dado.
  • 21.  Una pequeña cantidad de energía de activación incrementa el coeficiente de difusión y el flujo, porque se requiere menor energía térmica para vencer dicha barrera de energía de activación.  Varios factores influyen en la energía de activación, y por tanto, en la velocidad de difusión. La difusión intersticial, con una energía de activación baja por lo general ocurre mucho mas a prisa que la difusión por vacancias o sustitucional.
  • 22.  DIFUSION VOLUMETRICA- Los átomos se mueven a través del cristal de un sitio de red, o de un sitio intersticial a otro.  DIFUSION EN LOS BORDES DE GRANO- En esta los átomos se difunden mas fácilmente ya que en estos la compactación no es buena.  DIFUSION EN SUPERFICIES- Esta es aun mas fácil porque en las superficies existe aun menos restricciones para los átomos a difundir.
  • 23.
  • 24.  IMPLICA ES DESPLAZAMIENTO DE LOS BORDES DE GRANO,PERMITIENDO QUE ALGUNOS GRANOS CREZCAN A COSTA DE OTROS.EN ESTE CASO LOS ÀTOMOS SE DIFUNDEN A TRAVÈS DE LOS BORDES DE GRANO,Y EN COSECUENCIA,EL CRECIMIENTO DE LOS GRANOS ÈSTA RELACIONADO CON LA ENERGÌA DE ACTIVACIÒN NECESARIA PARA QUE UN ÀTOMO SALTE A TRAVÈS DEL BORDE DE GRANO.
  • 25.  MÈTODO UTILIZADO PARA UNIR MATERIALES, SE EFECTUA EN TRES PASOS.
  • 26.  ES UN TRATAMIENTO A ALTA TEMPERATURA, QUE HACE QUE LAS PARTÌCULAS SE UNAN Y DE MANERA GRADUAL SE REDUZCA EL VOLUMEN DEL ESPACIO DE LOS POROS ENTRE LAS MISMAS.