SlideShare una empresa de Scribd logo
soldadura
¿Qué es soldadura?
 La soldadura es la denominación para aquel metal que se
utiliza a fin de unir otros metales base. Para que esto suceda
el metal que une se debe fundir, del mismo modo en que se
funden dos metales para realizar una aleación.
 Aquel metal que une a los otros dos en la soldadura es
diverso. Por lo general, en el área de la industria electrónica
lo mas común es utilizar la aleación de metales como estaño
y el plomo por los excelentes resultados que brindan.
 Cada uno de ellos se funde a temperaturas diferentes por ejemplo, el
estaño lo hace al alcanzar los 450° F, mientras que el plomo logra
fundirse cuando alcanza una temperatura de 620°F. A medida que
los elementos van calentándose para alcanzar estas impresionantes
temperaturas, existe un punto denominado «eutectico» que se
alcanza con los 3610°F o 183°C.
 En este momento la aleación de estaño y plomo se vuelve pastosa,
ideal para la soldadura. Sin embargo, es posible modificar el grado
de pastosidad de esta aleación por medio de la manipulación de las
proporciones de estaño y plomo utilizadas. De modo, mientras mas
plomo contenga la aleación, entonces mas pastosa será.
Clasificación de las soldaduras.
 Soldadura heterogénea. Se efectúa entre materiales de distinta
naturaleza, con o sin metal de aportación: o entre metales
iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser
blanda o fuerte.
 Soldadura homogénea: los materias que se sueldan y el metal
de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser
oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc.
Di no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se
denominan autógenas.
 Por soldadura autógena se entiende aquella que se realiza sin
metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual
naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así al
enfriarse, forman un todo único.
 Soldadura blanda: esta soldadura de tipo heterogéneo se
realiza a temperaturas por debajo de los 400|C. el material
metálico de aportación mas empleado es una aleación de
estaño y plomo, que se funde a 230°c aproximadamente.
Procedimiento para soldar
 Lo primero que se debe hacer es limpiar las superficies,
tanto mecánicamente como desde el pinto de vista químico,
es decir, desengrasarlas, desoxidarlas y posteriormente
recubrirlas con una capa de material fundente que evite la
posterior oxidación y facilite el «mojado» de las mismas.
 A continuación se calientan las superficies con un soldador y
cuando alcanzan la temperatura de fusión del metal de
aportación, se aplica éste; el metal corre libremente, «moja»
las superficies y se endurece cuando se enfría.
 En muchas ocasiones, el material de aportación se presente
en forma de hilo enrollado en un carrete. En este caso, el
interior del hilo es hueco y va relleno con la resma
antioxidante, lo que hace innecesario recubrir la superficie.
 Tiene multitud de aplicaciones, entre las que destacan:
 electrónica: Para soldar componentes en placas de circuitos
impresos.
 Soldaduras de plomo. Se usan en fontanería para unir
tuberías de plomo, o tapar grietas existentes en ellas.
 Soldadura de cables eléctricos.
 Soldadura de chapas de hojalata.
 Aunque la soldadura blanda es muy fácil de realizar,
presenta el inconveniente de que su resistencia mecánica es
menor que la de los metales soldados: además, da lugar a
fenómenos de corrosión
Soldadura fuerte
 También se llama dura o amarilla. Es similar a la blanda pero
se alcanzan temperaturas de hasta 800°C. como metal de
aportación se suelen usar aleación de plata y estaño
(conocida como soldadura de plata); o de cobre y zinc.
Como material fundente para cubrir las superficies,
desoxidándolas, se emplea el bórax. Un soplete de fas
aporta el calor necesario para la unión. La soldadura se
efectúa generalmente a tope, pero también se suelda a
solape y en ángulo.
Soldadura por presión
 La soldadura en frio es un tipo de soldadura donde la unión entre los
metales se produce sin aportación de calor. Puede resultar muy útil en
aplicaciones en las que sea fundamental no alterar la estructura o las
propiedades de los materiales que se unen. Se puede realizar de las
siguientes maneras:
 Por presión en frio o en caliente: Consiste en limpiar concienzudamente
las superficies que hay que unir; y, tras ponerlas en contacto, aplicar
una presión sobre ellas hasta que se produzca la unión.
 Por fricción: Se hace girar el extremo de una de las piezas y, después,
se pone en contacto con la otra. El calor producido por la fricción une
ambas piezas por deformación plástica.
Soldadura MIG y MAG
 Aquí se sustituye del electrodo refractario de wolframio por un hilo de
alambre continuo y sin revestimiento que se hace llegar a la pistola
junto con el gas.
 Según sea el fas así recibe el nombre, (MIG= Metal Inert Gas) o
MAG si utiliza un anhídrido carbónico que es mas barato.
Soldadura por resistencia eléctrica
 Este tipo de soldadura se basa en el efecto Joule: el calentamiento
se produce al pasar una corriente eléctrica a través de la unión de
las piezas. El calor desprendido viene dado por la expresión
 Q= 0,24. I^2. R. t
 Siendo:
 Q= calor (en calorías)
 I= intensidad de corriente eléctrica (en amperios)
 R= resistencia (en ohmios) al paso de la corriente eléctrica
 T= tiempo ( en segundos)
Soldadura por puntos
 Las piezas generalmente chapas quedan soldadas por
pequeñas zonas circulares aisladas y regularmente especiadas
que, debido a su relativa pequeñez, se denominan puntos. Las
chapas objeto de unión se sujetan por medio de los electrodos
y, a través, se hacen pasar la corriente eléctrica para que funda
los puntos. Cuando se solidifican, la pieza queda unida por
estos puntos, cuyo numero dependerá de las aplicaciones y de
las dimensiones de las chapas que se unen.
 Este tipo de soldadura por puntos tiene gran importancia en la
industria moderna, sobre todo en chapa fina. Se emplea en la
fabricación de automóviles, electrodomésticos (como neveras),
y en las industrias eléctrica y de juguetería.
 Existen algunas variantes de la soldadura por puntos:
 Por puntos individuales
 Por puntos múltiples
 Bilateral
 Unilateral
 Por costura: la soldadura eléctrica por costura se basa en el mismo
principio que la soldadura por puntos, pero en este caso las puntas de
los electrodos se sustituyen por rodillos, entre los cuales y, presionadas
por el borde de éstos, pasan las piezas a soldar. De esta manera se
puede electrodos mientras pasa la corriente eléctrica.
 A tope: las dos piezas que hay que soldar se sujetan entre las
mordazas por las que pasa la corriente, las cuales están conectadas a
un transformador que reduce la tensión de red a la de la soldadura.
 Durante la soldadura conviene refrigerar las mandíbulas de las
mordazas.
 También se puede realizar el calentamiento de las zonas a unir con
gases y posteriormente ejercer presión ( a topar con gases).
Soldadura TIG
 El núcleo de una boquilla de soldadura TIG es un electrodo no
consumible de tungsteno resistente a la temperatura. El arco que viene
de él, calienta y derrite el material. Según se requiera, un alambre de
relleno es alimentado manualmente o mediante una unidad de
alimentación de alambre. En muchos casos, una ranura estrecha no
requiere de material de relleno en absoluto mientras es soldada. La
ignición del electrodo normalmente ocurre sin que el electrodo de
tungsteno toque la pieza de trabajo. Esto requiere de una fuente de alto
voltaje que se enciende temporalmente durante la ignición. Para la
mayoría de los metales, la soldadura en si se lleva a cabo usando
corriente directa. El aluminio, sin embargo, se suelda utilizando
corriente alterna.
En cualquier caso, el proceso TIG ha sido y es la primera selección
para una amplia gama de aplicaciones que requiere estándares altos.
Soldadura por fricción
 La soldadura por fricción es un método de componentes
copulativos que usa una maquina que permita el giro de una
pieza respecto de la otra.
 El proceso, es mantener estacionaria mientras la otra rota y
es colocada enfrente de la primera. Entonces al alcanzar la
temperatura adecuada se detiene la rotación y se les empuja
cada vez con mayor presión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
guelo
 
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
Marcial8
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
sreyesxr
 
Informe de union por soldadura
Informe de union por soldaduraInforme de union por soldadura
Informe de union por soldadura
Fidel Dominguez
 
Tipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De SoldaduraTipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De Soldadura
javier valledor valle
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
Jose Natera
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Andres Gerardo Zúñiga Retana
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
daed07
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaLuis Macias Borges
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
jesus pedrique
 
Soldadura blanda
Soldadura blandaSoldadura blanda
Soldadura blandaLauri03
 
Arc Welding
Arc WeldingArc Welding
Arc Welding
Ankit Kumar
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
Federico González Mariño
 
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
Young Jay Villegas
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientolauratoribio
 
Soldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminioSoldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminio
Francisco Ramos
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
Mathy Rebolledo
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
cemarol
 

La actualidad más candente (20)

Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011Clase 12 soldadura 2011
Clase 12 soldadura 2011
 
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
5.0. imperfecciones de uniones soldadas (buen resumen)
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Informe de union por soldadura
Informe de union por soldaduraInforme de union por soldadura
Informe de union por soldadura
 
Tipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De SoldaduraTipos Y Posiciones De Soldadura
Tipos Y Posiciones De Soldadura
 
Proceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smawProceso de soldadura smaw
Proceso de soldadura smaw
 
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
Proceso de Soldadura GTAW (TIG)
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
Soldadura blanda
Soldadura blandaSoldadura blanda
Soldadura blanda
 
Revenido
RevenidoRevenido
Revenido
 
Arc Welding
Arc WeldingArc Welding
Arc Welding
 
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDOTRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
TRATAMIENTO TÉRMICO: REVENIDO
 
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
[Taller 5] Informe - Encendido Del Arco Y Cordones En Posición Plana (SMAW)
 
Alto horno funcionamiento
Alto horno funcionamientoAlto horno funcionamiento
Alto horno funcionamiento
 
Soldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminioSoldadura mig del aluminio
Soldadura mig del aluminio
 
soldaduras especiales
soldaduras especialessoldaduras especiales
soldaduras especiales
 
Soldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De ResistenciaSoldadura Por Puntos De Resistencia
Soldadura Por Puntos De Resistencia
 

Destacado

TIPOS DE SOLDADURA ELECTRICA
TIPOS DE SOLDADURA ELECTRICATIPOS DE SOLDADURA ELECTRICA
TIPOS DE SOLDADURA ELECTRICA
Paul Molina
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Meli Madrid
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 
soldadura Fusión
soldadura  Fusión soldadura  Fusión
soldadura Fusión
Zimmerman Lively
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Claudio Antonio
 
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawComparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawRafab18
 
Sodladura oxi y smaw
Sodladura  oxi y smawSodladura  oxi y smaw
Sodladura oxi y smaw
leonardoQuerales21
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
EDUARDORAYSS
 
Expo soldadura blanda
Expo soldadura blandaExpo soldadura blanda
Expo soldadura blanda
Paolita Jimenez Guillen
 
Sold. eléct. y oxiac. hy
Sold. eléct.  y  oxiac. hySold. eléct.  y  oxiac. hy
Sold. eléct. y oxiac. hy
henedw
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
Jose Gregorio Merentes Mijares
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Mapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufacturaMapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufacturaemolinac
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Adrián Moyano
 
Fichas de soldadura
Fichas de soldaduraFichas de soldadura
Fichas de soldadura
rodgonzalez789
 
Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos
cemarol
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Grmn L-Mn
 

Destacado (20)

TIPOS DE SOLDADURA ELECTRICA
TIPOS DE SOLDADURA ELECTRICATIPOS DE SOLDADURA ELECTRICA
TIPOS DE SOLDADURA ELECTRICA
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 
soldadura Fusión
soldadura  Fusión soldadura  Fusión
soldadura Fusión
 
Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos Soldadura de espárragos
Soldadura de espárragos
 
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawComparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
 
Sodladura oxi y smaw
Sodladura  oxi y smawSodladura  oxi y smaw
Sodladura oxi y smaw
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Expo soldadura blanda
Expo soldadura blandaExpo soldadura blanda
Expo soldadura blanda
 
Materiales abrasivos
Materiales abrasivosMateriales abrasivos
Materiales abrasivos
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
 
Sold. eléct. y oxiac. hy
Sold. eléct.  y  oxiac. hySold. eléct.  y  oxiac. hy
Sold. eléct. y oxiac. hy
 
Soldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusiónSoldadura por presión y fusión
Soldadura por presión y fusión
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Mapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufacturaMapa conceptual procesos de manufactura
Mapa conceptual procesos de manufactura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Fichas de soldadura
Fichas de soldaduraFichas de soldadura
Fichas de soldadura
 
Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos Presentaciones abrasivos
Presentaciones abrasivos
 
Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.Fundamentos de soldadura.
Fundamentos de soldadura.
 

Similar a Soldadura 2

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
Diana Romero
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Niler Custodio
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
Josias Zuriel Mendez
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
josekyoyo
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
ferfran16
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
Guillermo Ruiz
 
Procesos de soldaduras
Procesos de soldadurasProcesos de soldaduras
Procesos de soldaduras
osvaicelys reyes
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Joel Bravo Hinostroza
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
wuaro1
 
Procesos sold
Procesos soldProcesos sold
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
aP28DELANGELIZARKARY
 
Elementos construccion02
Elementos construccion02Elementos construccion02
Elementos construccion02
bercross
 
Uniones por soldadura
Uniones por soldaduraUniones por soldadura
Uniones por soldadura
Adrian salvatierra
 
Soldadura
Soldadura Soldadura

Similar a Soldadura 2 (20)

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Clasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldaduraClasificación del proceso de soldadura
Clasificación del proceso de soldadura
 
120919.pdf
120919.pdf120919.pdf
120919.pdf
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2Procesos de soldadura 2
Procesos de soldadura 2
 
Soldadura eléctrica
Soldadura eléctricaSoldadura eléctrica
Soldadura eléctrica
 
Procesos de soldaduras
Procesos de soldadurasProcesos de soldaduras
Procesos de soldaduras
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Procesos sold
Procesos soldProcesos sold
Procesos sold
 
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdfSOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
SOLDADURAS (EQUIPO 1).pdf
 
Elementos construccion02
Elementos construccion02Elementos construccion02
Elementos construccion02
 
Uniones por soldadura
Uniones por soldaduraUniones por soldadura
Uniones por soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
TRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURATRABAJO DE SOLDADURA
TRABAJO DE SOLDADURA
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 

Más de Diego Enrique Vazque Rosas (8)

Cromado
CromadoCromado
Cromado
 
Presentacion titanio
Presentacion  titanioPresentacion  titanio
Presentacion titanio
 
Materiales abrasivos
Materiales abrasivosMateriales abrasivos
Materiales abrasivos
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
-
--
-
 
Dioxido de titanio
Dioxido de titanioDioxido de titanio
Dioxido de titanio
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Soldadura 2

  • 2. ¿Qué es soldadura?  La soldadura es la denominación para aquel metal que se utiliza a fin de unir otros metales base. Para que esto suceda el metal que une se debe fundir, del mismo modo en que se funden dos metales para realizar una aleación.  Aquel metal que une a los otros dos en la soldadura es diverso. Por lo general, en el área de la industria electrónica lo mas común es utilizar la aleación de metales como estaño y el plomo por los excelentes resultados que brindan.
  • 3.  Cada uno de ellos se funde a temperaturas diferentes por ejemplo, el estaño lo hace al alcanzar los 450° F, mientras que el plomo logra fundirse cuando alcanza una temperatura de 620°F. A medida que los elementos van calentándose para alcanzar estas impresionantes temperaturas, existe un punto denominado «eutectico» que se alcanza con los 3610°F o 183°C.  En este momento la aleación de estaño y plomo se vuelve pastosa, ideal para la soldadura. Sin embargo, es posible modificar el grado de pastosidad de esta aleación por medio de la manipulación de las proporciones de estaño y plomo utilizadas. De modo, mientras mas plomo contenga la aleación, entonces mas pastosa será.
  • 4. Clasificación de las soldaduras.  Soldadura heterogénea. Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación: o entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación. Puede ser blanda o fuerte.  Soldadura homogénea: los materias que se sueldan y el metal de aportación, si lo hay, son de la misma naturaleza. Puede ser oxiacetilénica, eléctrica (por arco voltaico o por resistencia), etc. Di no hay metal de aportación, las soldaduras homogéneas se denominan autógenas.  Por soldadura autógena se entiende aquella que se realiza sin metal de aportación, de manera que se unen cuerpos de igual naturaleza por medio de la fusión de los mismos; así al enfriarse, forman un todo único.
  • 5.  Soldadura blanda: esta soldadura de tipo heterogéneo se realiza a temperaturas por debajo de los 400|C. el material metálico de aportación mas empleado es una aleación de estaño y plomo, que se funde a 230°c aproximadamente.
  • 6. Procedimiento para soldar  Lo primero que se debe hacer es limpiar las superficies, tanto mecánicamente como desde el pinto de vista químico, es decir, desengrasarlas, desoxidarlas y posteriormente recubrirlas con una capa de material fundente que evite la posterior oxidación y facilite el «mojado» de las mismas.  A continuación se calientan las superficies con un soldador y cuando alcanzan la temperatura de fusión del metal de aportación, se aplica éste; el metal corre libremente, «moja» las superficies y se endurece cuando se enfría.
  • 7.  En muchas ocasiones, el material de aportación se presente en forma de hilo enrollado en un carrete. En este caso, el interior del hilo es hueco y va relleno con la resma antioxidante, lo que hace innecesario recubrir la superficie.  Tiene multitud de aplicaciones, entre las que destacan:
  • 8.  electrónica: Para soldar componentes en placas de circuitos impresos.  Soldaduras de plomo. Se usan en fontanería para unir tuberías de plomo, o tapar grietas existentes en ellas.  Soldadura de cables eléctricos.  Soldadura de chapas de hojalata.  Aunque la soldadura blanda es muy fácil de realizar, presenta el inconveniente de que su resistencia mecánica es menor que la de los metales soldados: además, da lugar a fenómenos de corrosión
  • 9. Soldadura fuerte  También se llama dura o amarilla. Es similar a la blanda pero se alcanzan temperaturas de hasta 800°C. como metal de aportación se suelen usar aleación de plata y estaño (conocida como soldadura de plata); o de cobre y zinc. Como material fundente para cubrir las superficies, desoxidándolas, se emplea el bórax. Un soplete de fas aporta el calor necesario para la unión. La soldadura se efectúa generalmente a tope, pero también se suelda a solape y en ángulo.
  • 10. Soldadura por presión  La soldadura en frio es un tipo de soldadura donde la unión entre los metales se produce sin aportación de calor. Puede resultar muy útil en aplicaciones en las que sea fundamental no alterar la estructura o las propiedades de los materiales que se unen. Se puede realizar de las siguientes maneras:  Por presión en frio o en caliente: Consiste en limpiar concienzudamente las superficies que hay que unir; y, tras ponerlas en contacto, aplicar una presión sobre ellas hasta que se produzca la unión.  Por fricción: Se hace girar el extremo de una de las piezas y, después, se pone en contacto con la otra. El calor producido por la fricción une ambas piezas por deformación plástica.
  • 11. Soldadura MIG y MAG  Aquí se sustituye del electrodo refractario de wolframio por un hilo de alambre continuo y sin revestimiento que se hace llegar a la pistola junto con el gas.  Según sea el fas así recibe el nombre, (MIG= Metal Inert Gas) o MAG si utiliza un anhídrido carbónico que es mas barato.
  • 12. Soldadura por resistencia eléctrica  Este tipo de soldadura se basa en el efecto Joule: el calentamiento se produce al pasar una corriente eléctrica a través de la unión de las piezas. El calor desprendido viene dado por la expresión  Q= 0,24. I^2. R. t  Siendo:  Q= calor (en calorías)  I= intensidad de corriente eléctrica (en amperios)  R= resistencia (en ohmios) al paso de la corriente eléctrica  T= tiempo ( en segundos)
  • 13. Soldadura por puntos  Las piezas generalmente chapas quedan soldadas por pequeñas zonas circulares aisladas y regularmente especiadas que, debido a su relativa pequeñez, se denominan puntos. Las chapas objeto de unión se sujetan por medio de los electrodos y, a través, se hacen pasar la corriente eléctrica para que funda los puntos. Cuando se solidifican, la pieza queda unida por estos puntos, cuyo numero dependerá de las aplicaciones y de las dimensiones de las chapas que se unen.  Este tipo de soldadura por puntos tiene gran importancia en la industria moderna, sobre todo en chapa fina. Se emplea en la fabricación de automóviles, electrodomésticos (como neveras), y en las industrias eléctrica y de juguetería.
  • 14.  Existen algunas variantes de la soldadura por puntos:  Por puntos individuales  Por puntos múltiples  Bilateral  Unilateral
  • 15.  Por costura: la soldadura eléctrica por costura se basa en el mismo principio que la soldadura por puntos, pero en este caso las puntas de los electrodos se sustituyen por rodillos, entre los cuales y, presionadas por el borde de éstos, pasan las piezas a soldar. De esta manera se puede electrodos mientras pasa la corriente eléctrica.  A tope: las dos piezas que hay que soldar se sujetan entre las mordazas por las que pasa la corriente, las cuales están conectadas a un transformador que reduce la tensión de red a la de la soldadura.  Durante la soldadura conviene refrigerar las mandíbulas de las mordazas.  También se puede realizar el calentamiento de las zonas a unir con gases y posteriormente ejercer presión ( a topar con gases).
  • 16.
  • 17. Soldadura TIG  El núcleo de una boquilla de soldadura TIG es un electrodo no consumible de tungsteno resistente a la temperatura. El arco que viene de él, calienta y derrite el material. Según se requiera, un alambre de relleno es alimentado manualmente o mediante una unidad de alimentación de alambre. En muchos casos, una ranura estrecha no requiere de material de relleno en absoluto mientras es soldada. La ignición del electrodo normalmente ocurre sin que el electrodo de tungsteno toque la pieza de trabajo. Esto requiere de una fuente de alto voltaje que se enciende temporalmente durante la ignición. Para la mayoría de los metales, la soldadura en si se lleva a cabo usando corriente directa. El aluminio, sin embargo, se suelda utilizando corriente alterna. En cualquier caso, el proceso TIG ha sido y es la primera selección para una amplia gama de aplicaciones que requiere estándares altos.
  • 18. Soldadura por fricción  La soldadura por fricción es un método de componentes copulativos que usa una maquina que permita el giro de una pieza respecto de la otra.  El proceso, es mantener estacionaria mientras la otra rota y es colocada enfrente de la primera. Entonces al alcanzar la temperatura adecuada se detiene la rotación y se les empuja cada vez con mayor presión.