SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA
GENERAL DE
SISTEMASANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
JESÚS ANTONIO VÁSQUEZ ARIAS
SISTEMAS ABIERTOS
El sistema abierto es aquel que proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso
de “Estándar abierto”. También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin
restricciones por parte de personas y otros sistemas, El término surgió a finales de los años 1970 y
principios de los 1980, principalmente para describir los sistemas basados en Unix, especialmente en
contraste con los más afianzados mainframes y minicomputadoras de la época.
SISTEMAS CERRADOS
Sistemas cerrados: los autores han denominado sistemas cerrados a aquellos sistemas cuyo
comportamiento es totalmente determinista y programado, y operan con muy pequeño intercambio de
materia y energía con el ambiente. El termino también es utilizado para los sistemas completamente
estructurados , en que los elementos y relaciones se combinan de manera peculiar y rígida para producir
una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como máquinas y equipos.
HOLISMO
En la teoría general de sistemas, el holismo es la idea de que las propiedades de un sistema, no pueden
determinarse con la simple suma de sus partes (o analizando sus partes de forma individual); sino que las
partes o componentes deben verse como un todo.
El holismo se resume en la frase: "El todo es más importante que la suma de sus partes", de Aristóteles.
EQUIFINALIDAD
Es una característica de los sistemas abiertos, en la cual se busca conseguir un determinado objetivo por
diferentes caminos. Equifinalidad se podría entender también como adaptabilidad y flexibilidad. Los
sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por
una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.
HOMEÓSTASIS
La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al
contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los
sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto
sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.
ENTROPÍA - NEGUENTROPÍA
• La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el
funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste
generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y
mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del
tiempo.
• La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su
estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las
plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.
RETROALIMENTACIÓN.
En la teoría de sistemas, en cibernética y en la teoría de control, entre otras disciplinas,
la retroalimentación o realimentación es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual
una cierta proporción de la señal de salida se redirige a la entrada, y así regula su comportamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
caroliinanoriiega
 
Teoría ge
Teoría geTeoría ge
Teoría ge
Teoría geTeoría ge
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
kharolyulieht
 
Teoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y ProspectivaTeoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y Prospectiva
carroj24
 
Teoria general de sistemas y prospectiva
Teoria general de sistemas y prospectivaTeoria general de sistemas y prospectiva
Teoria general de sistemas y prospectiva
gloriamarlenypedroza
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
nainiturbide
 
Taller 1 Teoria De Sistemas Y Prospectiva
Taller  1 Teoria De Sistemas Y ProspectivaTaller  1 Teoria De Sistemas Y Prospectiva
Taller 1 Teoria De Sistemas Y Prospectiva
Luz Piragauta
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
guest604ff2f
 
Tgs
TgsTgs
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
ads20180.09
 
Trabajo de teoria de sistemas l
Trabajo de teoria de sistemas lTrabajo de teoria de sistemas l
Trabajo de teoria de sistemas l
lava perro
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
IPN
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 

La actualidad más candente (16)

Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Teoría ge
Teoría geTeoría ge
Teoría ge
 
Teoría ge
Teoría geTeoría ge
Teoría ge
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Teoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y ProspectivaTeoría de Sistemas y Prospectiva
Teoría de Sistemas y Prospectiva
 
Teoria general de sistemas y prospectiva
Teoria general de sistemas y prospectivaTeoria general de sistemas y prospectiva
Teoria general de sistemas y prospectiva
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Taller 1 Teoria De Sistemas Y Prospectiva
Taller  1 Teoria De Sistemas Y ProspectivaTaller  1 Teoria De Sistemas Y Prospectiva
Taller 1 Teoria De Sistemas Y Prospectiva
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Actividad c
Actividad cActividad c
Actividad c
 
Trabajo de teoria de sistemas l
Trabajo de teoria de sistemas lTrabajo de teoria de sistemas l
Trabajo de teoria de sistemas l
 
Clase 6 teoría de sistemas
Clase 6   teoría de sistemasClase 6   teoría de sistemas
Clase 6 teoría de sistemas
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
 

Similar a Teoría general de sistemas

Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
alkill25
 
Luna
LunaLuna
Cage
CageCage
Cage
CageCage
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
Laura O. Eguia Magaña
 
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Laura O. Eguia Magaña
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
nayibeesparragoza
 
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdfUNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
RilsyMaidana
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
Javier David
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Cristian Camilo
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas Teoría de sistemas
Teoría de sistemas
Carolina Cavalli
 
Aproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de SistemasAproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de Sistemas
Noriangel
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
JesusAlbertoFleireRi
 
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
FRANJAVIERRUIZ
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
Rodolfo Angulo Bedoya
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Vivys Caiza
 
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptxpropiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
victor646134
 

Similar a Teoría general de sistemas (20)

Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Cage
CageCage
Cage
 
Cage
CageCage
Cage
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
 
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
Ii. Teoría General de Sistemas (TGS)
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
 
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdfUNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
UNIDAD VIII-ESCUELA__DE__SISTEMAS2024.pdf
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemas Teoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Aproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de SistemasAproximación a la Teoría de Sistemas
Aproximación a la Teoría de Sistemas
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
 
Teoria generaldesiste
Teoria generaldesisteTeoria generaldesiste
Teoria generaldesiste
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptxpropiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
 

Más de May Rodriguez

Caracterización de los procesos
Caracterización de los procesosCaracterización de los procesos
Caracterización de los procesos
May Rodriguez
 
Actividad gestión procesos
Actividad gestión procesosActividad gestión procesos
Actividad gestión procesos
May Rodriguez
 
Gestión por procesos y caracterización de procesos
Gestión por procesos y caracterización de procesosGestión por procesos y caracterización de procesos
Gestión por procesos y caracterización de procesos
May Rodriguez
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
May Rodriguez
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Taller técnicas de recolección
Taller técnicas de recolecciónTaller técnicas de recolección
Taller técnicas de recolección
May Rodriguez
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototipos
May Rodriguez
 
Resumen sistemas de información
Resumen sistemas de informaciónResumen sistemas de información
Resumen sistemas de información
May Rodriguez
 
Dato
DatoDato
Enfoque de sistemas instructor
Enfoque de sistemas   instructorEnfoque de sistemas   instructor
Enfoque de sistemas instructor
May Rodriguez
 
Resumen elementos de un sistema de información
Resumen   elementos de un sistema de informaciónResumen   elementos de un sistema de información
Resumen elementos de un sistema de información
May Rodriguez
 
Solución taller teórico práctico
Solución   taller teórico prácticoSolución   taller teórico práctico
Solución taller teórico práctico
May Rodriguez
 
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemasConceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
May Rodriguez
 

Más de May Rodriguez (13)

Caracterización de los procesos
Caracterización de los procesosCaracterización de los procesos
Caracterización de los procesos
 
Actividad gestión procesos
Actividad gestión procesosActividad gestión procesos
Actividad gestión procesos
 
Gestión por procesos y caracterización de procesos
Gestión por procesos y caracterización de procesosGestión por procesos y caracterización de procesos
Gestión por procesos y caracterización de procesos
 
Sistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestiónSistema integrado de gestión
Sistema integrado de gestión
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Taller técnicas de recolección
Taller técnicas de recolecciónTaller técnicas de recolección
Taller técnicas de recolección
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototipos
 
Resumen sistemas de información
Resumen sistemas de informaciónResumen sistemas de información
Resumen sistemas de información
 
Dato
DatoDato
Dato
 
Enfoque de sistemas instructor
Enfoque de sistemas   instructorEnfoque de sistemas   instructor
Enfoque de sistemas instructor
 
Resumen elementos de un sistema de información
Resumen   elementos de un sistema de informaciónResumen   elementos de un sistema de información
Resumen elementos de un sistema de información
 
Solución taller teórico práctico
Solución   taller teórico prácticoSolución   taller teórico práctico
Solución taller teórico práctico
 
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemasConceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
Conceptos y características de la tgs y origen de la teoría general de sistemas
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
ortizjuanjose591
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docxDesarrollo de habilidades de pensamiento.docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Teoría general de sistemas

  • 1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN JESÚS ANTONIO VÁSQUEZ ARIAS
  • 2. SISTEMAS ABIERTOS El sistema abierto es aquel que proporciona alguna combinación de interoperabilidad, portabilidad y uso de “Estándar abierto”. También puede referirse a los sistemas configurados para permitir el acceso sin restricciones por parte de personas y otros sistemas, El término surgió a finales de los años 1970 y principios de los 1980, principalmente para describir los sistemas basados en Unix, especialmente en contraste con los más afianzados mainframes y minicomputadoras de la época.
  • 3. SISTEMAS CERRADOS Sistemas cerrados: los autores han denominado sistemas cerrados a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinista y programado, y operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente. El termino también es utilizado para los sistemas completamente estructurados , en que los elementos y relaciones se combinan de manera peculiar y rígida para producir una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como máquinas y equipos.
  • 4. HOLISMO En la teoría general de sistemas, el holismo es la idea de que las propiedades de un sistema, no pueden determinarse con la simple suma de sus partes (o analizando sus partes de forma individual); sino que las partes o componentes deben verse como un todo. El holismo se resume en la frase: "El todo es más importante que la suma de sus partes", de Aristóteles.
  • 5. EQUIFINALIDAD Es una característica de los sistemas abiertos, en la cual se busca conseguir un determinado objetivo por diferentes caminos. Equifinalidad se podría entender también como adaptabilidad y flexibilidad. Los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.
  • 6. HOMEÓSTASIS La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actúan como condicionantes del nivel de evolución.
  • 7. ENTROPÍA - NEGUENTROPÍA • La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo. • La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto, ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.
  • 8. RETROALIMENTACIÓN. En la teoría de sistemas, en cibernética y en la teoría de control, entre otras disciplinas, la retroalimentación o realimentación es un mecanismo de control de los sistemas dinámicos por el cual una cierta proporción de la señal de salida se redirige a la entrada, y así regula su comportamiento.