SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
1
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
SISTEMAS
DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE
INTELIGENCIA DE NEGOCIO PARA LA AFOCAT
TRUJILLO - 2014
INFORME DE INGENIERÍA PARA OPTAR EL TÍTULO
PROFESIONAL DE INGENIERO DE SISTEMAS POR LA
MODALIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL,
DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
2
CONTENIDO
CONTENIDO..........................................................................................................................................................................2
DEDICATORIA .................................................................................................................Error! Bookmark not defined.
PRESENTACION .............................................................................................................Error! Bookmark not defined.
DATOS INFORMATIVOS ...............................................................................................Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCION...................................................................................................................................................................5
CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO........................................................................................................6
1. Descripción de la Organización..........................................................................................................................6
1.1. Breve Reseña Histórica.............................................................................................................................6
1.2. Misión............................................................................................................................................................7
1.3. Visión............................................................................................................................................................8
1.4. Objetivos estratégicos de la Institución...................................................................................................8
2. Situación Problemática........................................................................................................................................8
3. Definición del Problema.....................................................................................................................................10
4. Objetivos del Proyecto.......................................................................................................................................11
4.1. Objetivo General............................................................................................................................................11
4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................................................11
5. Alcance del Proyecto .........................................................................................................................................11
6. Justificación del Proyecto..................................................................................................................................11
6.1. Para la institución..........................................................................................................................................12
6.2. Para el investigador.......................................................................................................................................12
7. Restricciones y limitaciones..............................................................................................................................12
CAPITULO II FUNDAMENTO TEÓRICO....................................................................Error! Bookmark not defined.
1. Sistema de información.............................................................................Error! Bookmark not defined.
2. Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)...........................Error! Bookmark not defined.
3. Sistemas de información administrativa (MIS) ......................................Error! Bookmark not defined.
4. Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)...........................Error! Bookmark not defined.
5. Sistemas de información ejecutiva (SIE) ................................................Error! Bookmark not defined.
6. Toma de Decisiones...................................................................................Error! Bookmark not defined.
7. Tipos de decisiones....................................................................................Error! Bookmark not defined.
8. Decisiones gerenciales..............................................................................Error! Bookmark not defined.
9. Data Warehouse.........................................................................................Error! Bookmark not defined.
10. Data Mart.................................................................................................Error! Bookmark not defined.
11. Metodología de Ralph Kimball.............................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO III DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA ...........................Error! Bookmark not defined.
1. Identificación de requerimientos del proceso de admisión del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo -
Chiclayo ......................................................................................................................Error! Bookmark not defined.
2. Identificación y análisis de las fuentes de datos.........................................Error! Bookmark not defined.
3. Análisis y diseño del Data Mart para el análisis del proceso de admisión..............Error! Bookmark not
defined.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
3
4. Proceso de extracción, transformación y carga para el poblamiento del Data Mart ....Error! Bookmark
not defined.
5. Diseño de la solución OLAP para el proceso de admisión.......................Error! Bookmark not defined.
6. Explotación de la solución OLAP para visualización y análisis de datosError! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES...............................................................................................................................................................14
RECOMENDACIONES .....................................................................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................................16
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
4
TABLADE GRÁFICOS
Gráfico 1 - Metodología de Ralph Kimball .................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 2 – Star-Net de la solución.............................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 3 - Fuente de datos Asegurado.....................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 4 - Fuente de datos TipoAsegurado..............................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 5 - Fuente de datos Medico............................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 6 - Fuente de datos Servicio...........................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 7 - Fuente de datos Turno..............................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 8 - Fuente de datos Ubigeo............................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 9 - Fuente de datos Policlinico.......................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 10 - Fuente de datos Citas Médicas .............................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 11 - Data Mart del sistema de admisión.......................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 12 - Poblamiento de tabla HechoAdmision..................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 13 - Poblamiento de dimensión Policlínico..................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 14 - Configuración de propiedades de la fuente Excel de policlínico......Error! Bookmark not defined.
Gráfico 15 - Configuración de destinos OLE DB.......................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 16 - Poblamiento de la dimensión Ubigeo ...................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 17 - Configuración de propiedades de la fuente Excel de Ubigeo..........Error! Bookmark not defined.
Gráfico 18 - Poblamiento de la dimensión Asegurado.............................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 19 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Asegurado..........Error! Bookmark not defined.
Gráfico 20 - Poblamiento de la dimensión Servicio..................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 21 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Servicio ...............Error! Bookmark not defined.
Gráfico 22 - Poblamiento de la dimensión Medico ...................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 23 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Medico ................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 24 - Poblamiento de la dimensión Turno......................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 25 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Turno...................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 26 - Diagrama para poblamiento de la tabla Hecho - Parte I....................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 27 - Diagrama para poblamiento de la tabla Hecho - Parte II...................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 28 - Implementación de la dimensión Turno................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 29 - Implementación de la dimensión Tiempo.............................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 30 - Implementación de la dimensión Policlínico........................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 31 - Implementación de la dimensión Asegurado.......................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 32 - Implementación de la dimensión Médico .............................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 33 - Diseño del cubo........................................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 34 - Datos del cubo..........................................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 35 - Power Pivot en Excel...............................................................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 36 - Importación de datos del Cubo a Ms.Excel .........................................Error! Bookmark not defined.
Gráfico 37 - Consulta MDX para recuperar datos de la solución OLAP ...............Error! Bookmark not defined.
Gráfico 38 - Vista del DashBoard OLAP ....................................................................Error! Bookmark not defined.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
5
INTRODUCCION
El presente informe del curso de titulación consiste en desarrollar una solución de
inteligencia de negocios basada en un análisis multidimensional (OLAP: Procesamiento
Analítico On Line) que permita evaluar el proceso de comercialización de la AFOCAT
Trujillo
La ASOCIACION FONDO CONTRA ACCIDENTE DE TRANSITO de la Región de La
Libertad (AFOCAT TRUJILLO), es una asociación sin fines de lucro y su principal fin es la
de brindar Asistencia Médica (ambulatoria u Hospitalaria) a toda persona que se vea
afectada a consecuencia de un accidente de Tránsito en donde haya participado una
unidad afiliada y el accidente hubiese ocurrido dentro de la Región La Libertad.
En el desarrollo de este trabajo se han determinado los requerimientos de información,
los principales indicadores y las distintas fuentes de datos que serán consideradas en la
creación de la base de datos multidimensional.
Para el diseño de la solución OLAP se ha modelado el proceso de extracción,
transformación y carga del Data Mart; así como la definición del cubo, dimensiones y
medidas para la evaluación del proceso de admisión; para finalmente implementar la
explotación de la solución OLAP para la visualización y análisis de los datos contenidos
en la solución de Inteligencia de negocios.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
6
CAPITULO I
GENERALIDADES DEL PROYECTO
1. Descripción de la Organización
1.1. Breve Reseña Histórica
El Seguro Social de Salud, EsSalud, es un organismo público descentralizado,
con personería jurídica de derecho público interno, adscrito al Sector Trabajo y
Promoción Social.
Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a
través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales
que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así
como otros seguros de riesgos humanos.
La creación de la seguridad social en el Perú fue resultado de la confluencia de
dos procesos:
Por un lado, hubo una fuerte corriente internacional de promoción de las
primeras experiencias de seguros sociales en Europa, proceso que se aceleró
luego de la Primera Guerra Mundial y la ocurrencia de la Gran Depresión de
1929. Jugó también un papel destacado la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), creado como consecuencia de la Conferencia de Paz de Versalles
(1919), y que tiene como órgano supremo a la Conferencia Internacional del
Trabajo, que promovió (en el período de 1919 a 1935) la implantación de
sistemas de seguros sociales en el hemisferio occidental.
Por otro lado, en el plano nacional, los movimientos sindicales y políticos
emergentes durante la década del veinte introdujeron en la agenda pública la
necesidad de contar con sistemas de protección social en el país, demanda que
fue recogida en el artículo 48.o de la Constitución Política del Perú de 1933, que
prescribía que: “la ley establecerá un régimen de previsión de las consecuencias
económicas de la desocupación, edad, enfermedad, invalidez y muerte y
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
7
fomentará las instituciones de solidaridad social, los establecimientos de ahorros
y de seguros”
El 19 de noviembre de 1948, durante el gobierno del general Manuel A. Odría,
se promulgó el Decreto Ley N.° 10902 que creó el Seguro Social Obligatorio del
Empleado, con la misma cobertura de prestaciones que el Seguro Obrero. A
inicios del año 1949, se promulgó el Decreto Ley N.° 10941 que estableció el
porcentaje de aportaciones de 5%.
El 15 de mayo de 1997 se dicta la Ley N.° 26790, Ley de Modernización de la
Seguridad Social. Su reglamento fue aprobado por Decreto Supremo N.° 009-97-
SA. El 30 de enero de 1999 se promulga la Ley N.° 27056, Ley de Creación del
Seguro Social de Salud (ESSALUD), que precisa sus funciones, organización,
administración y prestaciones. Respecto a las prestaciones que otorga el Seguro
Social de Salud (ESSALUD), el artículo 3 de la citada ley establece que son de
prevención, promoción y recuperación de la salud, maternidad, prestaciones de
bienestar y promoción social, prestaciones económicas, así como programas de
extensión social y planes de salud especiales a favor de la población no
asegurada y de escasos recursos y otras prestaciones derivadas de los seguros
de riesgos humanos que ofrezca EsSalud dentro del régimen de libre
contratación. Con la Ley N.° 27056, se termina de configurar el marco normativo
que rige actualmente a la institución. (ESSALUD, 2012)
1.2. Misión
La misión de la Institución en conjunto, así como los objetivos estratégicos
Institucionales es el de brindar asistencia médica (ambulatoria u Hospitalaria) a
toda persona que se vea afectada a consecuencia de un accidente de Tránsito
en donde haya participado una unidad afiliada y el accidente hubiese ocurrido
dentro de la Región Libertad. Asistiéndolos de forma oportuna, consistente y
transparente.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
8
1.3. Visión
Ser el Fondo Contra Accidentes de Tránsito más sólido del Perú, administrando
eficientemente los aportes de los asociados, generando una estrategia integral
que coadyuve a minimizar el riesgo de los accidentes de tránsito, procurando
proteger las vidas humanas así como el patrimonio de los asociados.
1.4. Objetivos estratégicos de la Institución
Tomando como punto de partida la Visión, la Misión y los valores institucionales,
se procedió a formular cuatro objetivos estratégicos que son aplicables a toda la
institución y sus sistemas institucionales; su realización se plantea en el mediano
plazo.
 Extender la cobertura de la seguridad social, incluyendo a los trabajadores
independientes e informales
 Brindar atención integral a los asegurados, con los más altos estándares de
calidad, en el marco de un fuerte compromiso del Estado con el bienestar de
los asegurados; mejorar el trato a los asegurados, cambiar el modelo de
atención por uno basado en la atención primaria y actuar sobre los
determinantes sociales de la salud, con énfasis en los aspectos preventivo–
promocionales, contando para ello con el apoyo técnico de la OPS/OMS.
 Garantizar la sostenibilidad financiera de la seguridad social en salud.
 Implementar una gestión transparente basada en el mérito y la capacidad,
con personal calificado y comprometido (ESSALUD, 2012)
2. Situación Problemática
El Hospital Almanzor Aguinaga, desde hace muchos años cuenta con sistemas
transaccionales para distintos procesos y operaciones, los que generan una
cantidad considerable de registros diarios a los cuales no se les da un
tratamiento adecuado, de tal manera que se pueda aprovechar la información al
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
9
máximo, enfocada al análisis de datos de sus diferentes áreas, convirtiéndose
solo en datos almacenados e históricos.
El Hospital Almanzor Aguinaga, cuenta con un Sistema de Gestión Hospitalaria
que se encuentra funcionando en los principales centros asistenciales,
registrándose en su base de datos las prestaciones asistenciales que se otorga
a los asegurados y sus familiares.
Posee un modelo de datos muy complejo y por ello dificulta satisfacer las
necesidades administrativas y asistenciales. Debido a que este tipo de usuarios
necesita contar con información que les facilite la Toma de Decisiones.
Para superar todas estas limitaciones de los sistemas transaccionales, surge la
necesidad de contar con un esquema que permita extraer, depurar y analizar el
almacenamiento de los datos generados por dichos sistemas transaccionales
con la rapidez adecuada, para generar conocimiento, apoyar la toma de
decisiones de la gerencia y los usuarios involucrados. Ya que la capacidad para
tomar decisiones precisas y de forma rápida, se ha convertido en una de las
claves para que una empresa llegue al éxito.
Esta información obtenida de los sistemas transaccionales, no es aprovechada
adecuadamente a nivel estratégico; debido a que no existe un Sistema que
permita filtrar la información más relevante y en consecuencia se limita la Toma
de Decisiones por parte de los directivos que permita el crecimiento
organizacional y la mejora en la calidad de las prestaciones de servicios de
Salud.
El Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo no cuenta con la Información estratégica
real, oportuna y adecuada debido a que la información asistencial que llega a los
directivos del Hospital no son reales; en la mayoría de las veces son promedios,
lo que genera que los directivos no tengan una visión real del contexto
hospitalario asistencial.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
10
Si bien es cierto, el Hospital cuenta con una gran cantidad de información
registrada en su sistema central, ésta se encuentra encerrada en bases de datos
operacionales y no se la considera como lo que es realmente, es decir, una
fuente importante de conocimiento que puede ser útil para la institución y sus
objetivos. El tener que depender de procesos repetitivos para la obtención de
información. El percibir al negocio en términos estadísticos, mas no con criterios
analíticos para identificar conocimiento, son algunos de las debilidades actuales
reconocidas.
Todo esto conlleva a un deficiente conocimiento y aplicación de las políticas,
directivas y normas establecidas en cada proceso de atención, que originan
irregularidades que alteran la calidad del servicio y crean un continuo malestar
en el usuario.
Frente a estas deficiencias encontradas, se ha optado por implementar una
solución de inteligencia de negocios, para poder identificar indicadores que
ayuden a una mejor gestión administrativa y que permita contar con información
estratégica actualizada, para poder tomar decisiones acertadas en favor del
Hospital.
Esta herramienta de gestión, pretende ayudar a ver con claridad la realidad del
Hospital, tanto en la perspectiva de clientes, procesos internos y aprendizaje con
capacitación; y permitirá así corregir la estrategia. Como se trata de una
herramienta flexible, que no contiene una receta única, si no que puede
construirse de acuerdo a la realidad de cada organización, resulta altamente
eficaz implementarla para comunicar y desarrollar los objetivos estratégicos de la
organización.
3. Definición del Problema
¿El desarrollo de una plataforma de inteligencia de negocios mejorará el proceso
de admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo?
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
11
4. Objetivos del Proyecto
4.1. Objetivo General
Desarrollar una plataforma de inteligencia de negocios para el proceso de
admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo
4.2. Objetivos Específicos
 Analizar el proceso de admisión, obteniendo los requerimientos e
indicadores claves para la evaluación del proceso.
 Identificar y analizar las distintas fuentes de datos que serán la base para la
creación de una solución de Inteligencia de Negocios.
 Diseñar e implementar un DataMart para el análisis del hecho Admisión del
Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo.
 Realizar el proceso de extracción, transformación y carga para el
poblamiento del Data Mart.
 Diseñar la solución OLAP (Procesamiento Analítico On Line), definiendo el
cubo, dimensiones y medidas para la evaluación del proceso de admisión.
 Implementar la explotación de la solución OLAP para la visualización y
análisis de los datos contenidos en la solución de Inteligencia de negocios
5. Alcance del Proyecto
El proyecto se desarrolla en el área de Admisión del Hospital Almanzor Aguinaga
Asenjo de la ciudad de Chiclayo – Lambayeque - Perú.
6. Justificación del Proyecto
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
12
6.1. Para la institución
Al implementar el Data Warehouse, la empresa se coloca a la vanguardia
tecnológica de las instituciones de Salud en la región, en cuanto a
aplicaciones de inteligencia de negocios se refiere debido a que si se
dispone de un Data Warehouse las decisiones gerenciales de la empresa
van a estar mejor fundamentadas y habrá menos posibilidades de
equivocación, lo cual es favorable a la empresa y por lo tanto se justifica
plenamente la realización de este trabajo.
6.2. Para el investigador
El presente trabajo permite al investigador desarrollar los conocimientos del
módulo de inteligencia de negocios.
7. Restricciones y limitaciones
No existen limitaciones para el desarrollo de este proyecto.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
13
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
14
CONCLUSIONES
1. Para analizar el proceso de admisión se determinaron como hechos la cantidad de
citas atendidas y cantidad de citas no atendidas, y como perspectivas de análisis
médico, tiempo, servicio, asegurado, policlínico y turno, obteniendo los requerimientos
e indicadores claves para la evaluación del proceso.
2. Se identificó como fuente de datos para la creación de la solución de inteligencia de
negocio la base de datos transaccional del sistema de admisión del Hospital Almanzor
Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo, que consiste de archivos dbf del manejador
de base de datos de Fox Pro.
3. Se diseñó e implementó el DataMart para el análisis del hecho Admisión del Hospital
Almanzor Aguinaga Asenjo – Chiclayo, considerando las dimensiones de cada
indicador: Médico, tiempo, servicio, asegurado, turno, ubigeo y policlínico; para luego
determinar los atributos de cada dimensión.
4. Se realizó el proceso de extracción, transformación y carga para el poblamiento del
Data Mart mediante la herramienta Integration Services de la suite de Microsoft SQL
Server 2008 R2
5. Se diseñó la solución de Inteligencia de Negocios OLAP utilizando la herramienta
Analysis Services de la suite de Microsoft SQL Server 2008 R2, definiendo como
dimensiones turno, tiempo, policlínico, asegurado y médico.
6. Se implementó la solución OLAP para la visualización y análisis de los datos
contenidos en la solución de Inteligencia de negocios utilizando la herramienta Power
Pivot permitiendo a la gerencia del área conocer la cantidad de citas registradas,
cantidad de citas atendidas, cantidad de citas no atendidas, entre otros mejorando el
proceso de admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo desde
Microsoft Excel.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
15
RECOMENDACIONES
 Se recomienda desarrollar un proceso automatizado para extraer los registros de la
base de datos transaccional con una frecuencia de 24 horas que permita actualizar
los datos de la aplicación de inteligencia de negocios.
 Se recomienda repetir en otras áreas de la institución la experiencia del área de
admisión, a fin de aplicar herramientas tecnológicas que soporten los procesos de
toma de decisiones del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo – Chiclayo.
 Se recomienda capacitar a todos los usuarios responsables de la toma de decisiones
del área de admisión en el uso de la herramienta Powerpivot de Excel que permite
realizar consultas a su motor de datos mediante DAX, un lenguaje muy parecido al
lenguaje de fórmulas de Excel.
Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014
16
BIBLIOGRAFÍA
Cohen. (2006). El proceso de toma de decisiones. Bogotá: Mc Graw Hill.
ESSALUD, S. S. (Julio de 2012). Plan estratégico institucional 2012-2016. Lima, Perú.
Harjunder, G. (1996). Data Warehousing, la Integración de Información para la Mejor
Toma de Decisiones. Mexico: Prentice Hall.
Jeffrey, W. (2008). Análisis de Sistemas Diseño y Métodos. Mexico: Programas
educativos SA de CV.
Kimball, R. (2008). DATA WAREHOUSE LIFECYCLE TOOLKIT. LEA.
Laudon, J. y. (2006). Sistemas de información gerencial- Administración de la empresa
digital. Prentice Hall.
Peruano, E. (s.f.). ESSALUD - Seguro Social del Perú. Recuperado el Marzo de 2014, de
http://www.essalud.gob.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Dr. Cabello
Tesis Dr. CabelloTesis Dr. Cabello
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa cssGuias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Jenniffer Gonzalez
 
23a manual apeos y apuntalamientos
23a manual apeos y apuntalamientos23a manual apeos y apuntalamientos
23a manual apeos y apuntalamientos
AULA DE INFORMATICA TÉCNICA DELINEACAD
 
Morales meloedwinalexander2017
Morales meloedwinalexander2017Morales meloedwinalexander2017
Morales meloedwinalexander2017
wilson erley torres rodriguez
 
Exportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUUExportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUU
Vseguraz
 
75613726 fgm
75613726 fgm75613726 fgm
SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)
SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)
SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)
Anibal Garcia Velazquez
 
Trabajo yd40
Trabajo yd40Trabajo yd40
Trabajo yd40
Eric Bernales Campos
 
I120 04 perforacion
I120 04 perforacionI120 04 perforacion
I120 04 perforacion
Angel Gabriel Hernandez Hurtado
 
Colecta de microalgas
Colecta de microalgasColecta de microalgas
Colecta de microalgas
Martin Aquino Mendez
 
indices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructuralindices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructural
CARLOSNIOBALTODANO
 
metodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzo
metodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzometodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzo
metodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzo
Diego_Qp
 
Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico
Roger Cayetano Figueroa Velasquez
 
Portafolio de Ntic's Nathaly Huertas
Portafolio de Ntic's Nathaly HuertasPortafolio de Ntic's Nathaly Huertas
Portafolio de Ntic's Nathaly Huertas
Nathaly Huertas Andres Chapin
 
65811 p298
65811 p29865811 p298
65811 p298
Alejandro Escobar
 
Guia agentes biologicos
Guia agentes biologicosGuia agentes biologicos
Guia agentes biologicos
jorge leon
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
IntegraLocal
 
Oftalmologia vol 1 atlas urgencias
Oftalmologia vol 1   atlas urgenciasOftalmologia vol 1   atlas urgencias
Oftalmologia vol 1 atlas urgencias
Dr.Marcelinho Correia
 

La actualidad más candente (19)

Tesis Dr. Cabello
Tesis Dr. CabelloTesis Dr. Cabello
Tesis Dr. Cabello
 
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa cssGuias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
Guias complicaciones-embarazo diciembre 2015-minsa css
 
23a manual apeos y apuntalamientos
23a manual apeos y apuntalamientos23a manual apeos y apuntalamientos
23a manual apeos y apuntalamientos
 
Morales meloedwinalexander2017
Morales meloedwinalexander2017Morales meloedwinalexander2017
Morales meloedwinalexander2017
 
Exportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUUExportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUU
 
75613726 fgm
75613726 fgm75613726 fgm
75613726 fgm
 
SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)
SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)
SEGURIDAD E HIGIENE SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES ELECTRICISTAS(SUTERM)
 
Trabajo yd40
Trabajo yd40Trabajo yd40
Trabajo yd40
 
I120 04 perforacion
I120 04 perforacionI120 04 perforacion
I120 04 perforacion
 
Colecta de microalgas
Colecta de microalgasColecta de microalgas
Colecta de microalgas
 
indices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructuralindices de vulneravilidad estructural
indices de vulneravilidad estructural
 
metodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzo
metodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzometodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzo
metodos de aprendizaje y aprendizaje por refuerzo
 
Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico
 
Portafolio de Ntic's Nathaly Huertas
Portafolio de Ntic's Nathaly HuertasPortafolio de Ntic's Nathaly Huertas
Portafolio de Ntic's Nathaly Huertas
 
65811 p298
65811 p29865811 p298
65811 p298
 
Guia agentes biologicos
Guia agentes biologicosGuia agentes biologicos
Guia agentes biologicos
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
Informe monográfico elaborado por la Procuradora General del Principado de As...
 
Oftalmologia vol 1 atlas urgencias
Oftalmologia vol 1   atlas urgenciasOftalmologia vol 1   atlas urgencias
Oftalmologia vol 1 atlas urgencias
 

Destacado

Juan Bisquert - perfiles
Juan Bisquert - perfilesJuan Bisquert - perfiles
Juan Bisquert - perfiles
Juan Bisquert
 
KASARA Urban Resort Residences
KASARA Urban Resort ResidencesKASARA Urban Resort Residences
KASARA Urban Resort Residences
Sandrex Mano
 
Kevin Xu: How to Create a Startup Within a Niche
Kevin Xu: How to Create a Startup Within a NicheKevin Xu: How to Create a Startup Within a Niche
Kevin Xu: How to Create a Startup Within a Niche
Kevin Xu
 
αλγοριθμος ευκλειδη
αλγοριθμος ευκλειδηαλγοριθμος ευκλειδη
αλγοριθμος ευκλειδη
ble nature
 
Seo service provider
Seo service providerSeo service provider
Seo service provider
Focaloid Technologies Pvt> Ltd
 
Muhammad nwasem (1)
Muhammad nwasem (1)Muhammad nwasem (1)
Muhammad nwasem (1)
m waseem noonari
 
EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...
EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...
EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...
IndexBox Marketing
 
05 απόλυτη σχετική διαδρομή
05 απόλυτη  σχετική διαδρομή05 απόλυτη  σχετική διαδρομή
05 απόλυτη σχετική διαδρομή
Ιωάννου Γιαννάκης
 
Презентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решения
Презентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решенияПрезентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решения
Презентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решения
Igor Golovin
 
αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017
αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017
αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017
ΒΑΣΙΛΗΣ ΑΥΓΕΡΙΝΟΣ
 
Από τον Αναλογικό στον Ψηφιακό Κόσμο
Από τον Αναλογικό στον Ψηφιακό ΚόσμοΑπό τον Αναλογικό στον Ψηφιακό Κόσμο
Από τον Αναλογικό στον Ψηφιακό Κόσμο
Pavlos (Παύλος) Avgerinopoulos (Αυγερινόπουλος)
 
San Lorenzo Place
San Lorenzo PlaceSan Lorenzo Place
San Lorenzo Place
Sandrex Mano
 
07 εντολές pwd ls
07 εντολές pwd ls07 εντολές pwd ls
07 εντολές pwd ls
Ιωάννου Γιαννάκης
 
Undoing changes in git
Undoing changes in gitUndoing changes in git
Undoing changes in git
Wojtek Ryrych
 
10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム
10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム
10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム
Koichi ITO
 
What is Scholarly Journal Article
What is Scholarly Journal ArticleWhat is Scholarly Journal Article
What is Scholarly Journal Article
Timothy Tsui
 
Pequeñas obras hidtauñicas
Pequeñas obras hidtauñicasPequeñas obras hidtauñicas
Pequeñas obras hidtauñicas
kubika
 
Walk around inspection
Walk around inspectionWalk around inspection
Walk around inspection
Craig Kielb
 
Python - Ασκήσεις Δομές Επιλογής
Python - Ασκήσεις Δομές ΕπιλογήςPython - Ασκήσεις Δομές Επιλογής
Python - Ασκήσεις Δομές Επιλογής
Pavlos (Παύλος) Avgerinopoulos (Αυγερινόπουλος)
 
Stack Overflow slides Data Analytics
Stack Overflow slides Data Analytics Stack Overflow slides Data Analytics
Stack Overflow slides Data Analytics
Rahul Thankachan
 

Destacado (20)

Juan Bisquert - perfiles
Juan Bisquert - perfilesJuan Bisquert - perfiles
Juan Bisquert - perfiles
 
KASARA Urban Resort Residences
KASARA Urban Resort ResidencesKASARA Urban Resort Residences
KASARA Urban Resort Residences
 
Kevin Xu: How to Create a Startup Within a Niche
Kevin Xu: How to Create a Startup Within a NicheKevin Xu: How to Create a Startup Within a Niche
Kevin Xu: How to Create a Startup Within a Niche
 
αλγοριθμος ευκλειδη
αλγοριθμος ευκλειδηαλγοριθμος ευκλειδη
αλγοριθμος ευκλειδη
 
Seo service provider
Seo service providerSeo service provider
Seo service provider
 
Muhammad nwasem (1)
Muhammad nwasem (1)Muhammad nwasem (1)
Muhammad nwasem (1)
 
EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...
EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...
EU: Groats, Meal and Pellets of Wheat – Market Report. Analysis and Forecast ...
 
05 απόλυτη σχετική διαδρομή
05 απόλυτη  σχετική διαδρομή05 απόλυτη  σχετική διαδρομή
05 απόλυτη σχετική διαδρομή
 
Презентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решения
Презентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решенияПрезентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решения
Презентация 1.8 - Конструктивные и объемно-планировочные решения
 
αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017
αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017
αλγ β΄λ ιδιοτ συν 2017
 
Από τον Αναλογικό στον Ψηφιακό Κόσμο
Από τον Αναλογικό στον Ψηφιακό ΚόσμοΑπό τον Αναλογικό στον Ψηφιακό Κόσμο
Από τον Αναλογικό στον Ψηφιακό Κόσμο
 
San Lorenzo Place
San Lorenzo PlaceSan Lorenzo Place
San Lorenzo Place
 
07 εντολές pwd ls
07 εντολές pwd ls07 εντολές pwd ls
07 εντολές pwd ls
 
Undoing changes in git
Undoing changes in gitUndoing changes in git
Undoing changes in git
 
10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム
10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム
10年生きる Ruby / Rails アプリケーションプログラマーのエコシステム
 
What is Scholarly Journal Article
What is Scholarly Journal ArticleWhat is Scholarly Journal Article
What is Scholarly Journal Article
 
Pequeñas obras hidtauñicas
Pequeñas obras hidtauñicasPequeñas obras hidtauñicas
Pequeñas obras hidtauñicas
 
Walk around inspection
Walk around inspectionWalk around inspection
Walk around inspection
 
Python - Ασκήσεις Δομές Επιλογής
Python - Ασκήσεις Δομές ΕπιλογήςPython - Ασκήσεις Δομές Επιλογής
Python - Ασκήσεις Δομές Επιλογής
 
Stack Overflow slides Data Analytics
Stack Overflow slides Data Analytics Stack Overflow slides Data Analytics
Stack Overflow slides Data Analytics
 

Similar a Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio

Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...
Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...
Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...
Mono Ferreira
 
Tarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docxTarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docx
MilenaBobadilla1
 
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Roberto Sena
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
ONG Institute
 
Pdf
PdfPdf
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
Juan Manuel Alfonso Amortegui
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Gre2016
Carlos Bravo
 
siho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdfsiho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdf
denis107194
 
Alumbrado de escuela
Alumbrado de escuelaAlumbrado de escuela
Alumbrado de escuela
Kts Rosales
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
Juan Carlos Arellano Beltrán
 
GRE 2016 en Español
GRE 2016 en EspañolGRE 2016 en Español
GRE 2016 en Español
Hunter
 
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Jorge Guanolema
 
Plan De Marketing Antidepresivos
Plan De Marketing AntidepresivosPlan De Marketing Antidepresivos
Plan De Marketing Antidepresivos
Carlos Vallejo
 
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de ColombiaEscalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
Agustín Hv
 
Admo0553
Admo0553Admo0553
Admo0553
Ana Ortega
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Braulio Llangari
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
pathtrak
 

Similar a Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio (20)

Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...
Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...
Adaptación del modelo black scholes en la simulacion de un portafolio de acci...
 
Tarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docxTarea de computacion.docx
Tarea de computacion.docx
 
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sctGuía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
Guía de respuesta en caso de emergencia 2016 sct
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Gre2016
 
Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
 
Gre2016
Gre2016Gre2016
Gre2016
 
siho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdfsiho-04-01-01.pdf
siho-04-01-01.pdf
 
Alumbrado de escuela
Alumbrado de escuelaAlumbrado de escuela
Alumbrado de escuela
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
 
GRE 2016 en Español
GRE 2016 en EspañolGRE 2016 en Español
GRE 2016 en Español
 
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formulariosAccess, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
Access, campos calculados, informes, macros, consultas, formularios
 
Plan De Marketing Antidepresivos
Plan De Marketing AntidepresivosPlan De Marketing Antidepresivos
Plan De Marketing Antidepresivos
 
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de ColombiaEscalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
Escalafon de Competitividad de los Departamentos de Colombia
 
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
Herramientas ARToolKit Implementadas en el Proyecto de Realidad Aumentada TAp...
 
Admo0553
Admo0553Admo0553
Admo0553
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
Propuesta para el diseño del sistema logístico en la empresa
 

Más de Thelmo Rafael Bustamante

metodos de contrataciones
metodos de contratacionesmetodos de contrataciones
metodos de contrataciones
Thelmo Rafael Bustamante
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
Thelmo Rafael Bustamante
 
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanosCaso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Thelmo Rafael Bustamante
 
Etapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civilEtapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civil
Thelmo Rafael Bustamante
 
Tasaciones
TasacionesTasaciones
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
Thelmo Rafael Bustamante
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
Thelmo Rafael Bustamante
 

Más de Thelmo Rafael Bustamante (8)

metodos de contrataciones
metodos de contratacionesmetodos de contrataciones
metodos de contrataciones
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Caso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanosCaso practico 1_terrenos_urbanos
Caso practico 1_terrenos_urbanos
 
Etapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civilEtapas de un proyecto de ing civil
Etapas de un proyecto de ing civil
 
Tasaciones
TasacionesTasaciones
Tasaciones
 
Laboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometricoLaboratorio de analisis hidrometrico
Laboratorio de analisis hidrometrico
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Desarrollo de una aplicación de inteligencia de negocio

  • 1. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 1 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN DE INTELIGENCIA DE NEGOCIO PARA LA AFOCAT TRUJILLO - 2014 INFORME DE INGENIERÍA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE SISTEMAS POR LA MODALIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA
  • 2. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 2 CONTENIDO CONTENIDO..........................................................................................................................................................................2 DEDICATORIA .................................................................................................................Error! Bookmark not defined. PRESENTACION .............................................................................................................Error! Bookmark not defined. DATOS INFORMATIVOS ...............................................................................................Error! Bookmark not defined. INTRODUCCION...................................................................................................................................................................5 CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO........................................................................................................6 1. Descripción de la Organización..........................................................................................................................6 1.1. Breve Reseña Histórica.............................................................................................................................6 1.2. Misión............................................................................................................................................................7 1.3. Visión............................................................................................................................................................8 1.4. Objetivos estratégicos de la Institución...................................................................................................8 2. Situación Problemática........................................................................................................................................8 3. Definición del Problema.....................................................................................................................................10 4. Objetivos del Proyecto.......................................................................................................................................11 4.1. Objetivo General............................................................................................................................................11 4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................................................11 5. Alcance del Proyecto .........................................................................................................................................11 6. Justificación del Proyecto..................................................................................................................................11 6.1. Para la institución..........................................................................................................................................12 6.2. Para el investigador.......................................................................................................................................12 7. Restricciones y limitaciones..............................................................................................................................12 CAPITULO II FUNDAMENTO TEÓRICO....................................................................Error! Bookmark not defined. 1. Sistema de información.............................................................................Error! Bookmark not defined. 2. Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)...........................Error! Bookmark not defined. 3. Sistemas de información administrativa (MIS) ......................................Error! Bookmark not defined. 4. Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)...........................Error! Bookmark not defined. 5. Sistemas de información ejecutiva (SIE) ................................................Error! Bookmark not defined. 6. Toma de Decisiones...................................................................................Error! Bookmark not defined. 7. Tipos de decisiones....................................................................................Error! Bookmark not defined. 8. Decisiones gerenciales..............................................................................Error! Bookmark not defined. 9. Data Warehouse.........................................................................................Error! Bookmark not defined. 10. Data Mart.................................................................................................Error! Bookmark not defined. 11. Metodología de Ralph Kimball.............................................................Error! Bookmark not defined. CAPITULO III DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA ...........................Error! Bookmark not defined. 1. Identificación de requerimientos del proceso de admisión del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo ......................................................................................................................Error! Bookmark not defined. 2. Identificación y análisis de las fuentes de datos.........................................Error! Bookmark not defined. 3. Análisis y diseño del Data Mart para el análisis del proceso de admisión..............Error! Bookmark not defined.
  • 3. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 3 4. Proceso de extracción, transformación y carga para el poblamiento del Data Mart ....Error! Bookmark not defined. 5. Diseño de la solución OLAP para el proceso de admisión.......................Error! Bookmark not defined. 6. Explotación de la solución OLAP para visualización y análisis de datosError! Bookmark not defined. CONCLUSIONES...............................................................................................................................................................14 RECOMENDACIONES .....................................................................................................................................................15 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................................16
  • 4. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 4 TABLADE GRÁFICOS Gráfico 1 - Metodología de Ralph Kimball .................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 2 – Star-Net de la solución.............................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 3 - Fuente de datos Asegurado.....................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 4 - Fuente de datos TipoAsegurado..............................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 5 - Fuente de datos Medico............................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 6 - Fuente de datos Servicio...........................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 7 - Fuente de datos Turno..............................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 8 - Fuente de datos Ubigeo............................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 9 - Fuente de datos Policlinico.......................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 10 - Fuente de datos Citas Médicas .............................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 11 - Data Mart del sistema de admisión.......................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 12 - Poblamiento de tabla HechoAdmision..................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 13 - Poblamiento de dimensión Policlínico..................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 14 - Configuración de propiedades de la fuente Excel de policlínico......Error! Bookmark not defined. Gráfico 15 - Configuración de destinos OLE DB.......................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 16 - Poblamiento de la dimensión Ubigeo ...................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 17 - Configuración de propiedades de la fuente Excel de Ubigeo..........Error! Bookmark not defined. Gráfico 18 - Poblamiento de la dimensión Asegurado.............................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 19 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Asegurado..........Error! Bookmark not defined. Gráfico 20 - Poblamiento de la dimensión Servicio..................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 21 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Servicio ...............Error! Bookmark not defined. Gráfico 22 - Poblamiento de la dimensión Medico ...................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 23 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Medico ................Error! Bookmark not defined. Gráfico 24 - Poblamiento de la dimensión Turno......................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 25 - Configuración de propiedades de la fuente Excel Turno...................Error! Bookmark not defined. Gráfico 26 - Diagrama para poblamiento de la tabla Hecho - Parte I....................Error! Bookmark not defined. Gráfico 27 - Diagrama para poblamiento de la tabla Hecho - Parte II...................Error! Bookmark not defined. Gráfico 28 - Implementación de la dimensión Turno................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 29 - Implementación de la dimensión Tiempo.............................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 30 - Implementación de la dimensión Policlínico........................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 31 - Implementación de la dimensión Asegurado.......................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 32 - Implementación de la dimensión Médico .............................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 33 - Diseño del cubo........................................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 34 - Datos del cubo..........................................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 35 - Power Pivot en Excel...............................................................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 36 - Importación de datos del Cubo a Ms.Excel .........................................Error! Bookmark not defined. Gráfico 37 - Consulta MDX para recuperar datos de la solución OLAP ...............Error! Bookmark not defined. Gráfico 38 - Vista del DashBoard OLAP ....................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 5. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 5 INTRODUCCION El presente informe del curso de titulación consiste en desarrollar una solución de inteligencia de negocios basada en un análisis multidimensional (OLAP: Procesamiento Analítico On Line) que permita evaluar el proceso de comercialización de la AFOCAT Trujillo La ASOCIACION FONDO CONTRA ACCIDENTE DE TRANSITO de la Región de La Libertad (AFOCAT TRUJILLO), es una asociación sin fines de lucro y su principal fin es la de brindar Asistencia Médica (ambulatoria u Hospitalaria) a toda persona que se vea afectada a consecuencia de un accidente de Tránsito en donde haya participado una unidad afiliada y el accidente hubiese ocurrido dentro de la Región La Libertad. En el desarrollo de este trabajo se han determinado los requerimientos de información, los principales indicadores y las distintas fuentes de datos que serán consideradas en la creación de la base de datos multidimensional. Para el diseño de la solución OLAP se ha modelado el proceso de extracción, transformación y carga del Data Mart; así como la definición del cubo, dimensiones y medidas para la evaluación del proceso de admisión; para finalmente implementar la explotación de la solución OLAP para la visualización y análisis de los datos contenidos en la solución de Inteligencia de negocios.
  • 6. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 6 CAPITULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO 1. Descripción de la Organización 1.1. Breve Reseña Histórica El Seguro Social de Salud, EsSalud, es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de derecho público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social. Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos. La creación de la seguridad social en el Perú fue resultado de la confluencia de dos procesos: Por un lado, hubo una fuerte corriente internacional de promoción de las primeras experiencias de seguros sociales en Europa, proceso que se aceleró luego de la Primera Guerra Mundial y la ocurrencia de la Gran Depresión de 1929. Jugó también un papel destacado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), creado como consecuencia de la Conferencia de Paz de Versalles (1919), y que tiene como órgano supremo a la Conferencia Internacional del Trabajo, que promovió (en el período de 1919 a 1935) la implantación de sistemas de seguros sociales en el hemisferio occidental. Por otro lado, en el plano nacional, los movimientos sindicales y políticos emergentes durante la década del veinte introdujeron en la agenda pública la necesidad de contar con sistemas de protección social en el país, demanda que fue recogida en el artículo 48.o de la Constitución Política del Perú de 1933, que prescribía que: “la ley establecerá un régimen de previsión de las consecuencias económicas de la desocupación, edad, enfermedad, invalidez y muerte y
  • 7. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 7 fomentará las instituciones de solidaridad social, los establecimientos de ahorros y de seguros” El 19 de noviembre de 1948, durante el gobierno del general Manuel A. Odría, se promulgó el Decreto Ley N.° 10902 que creó el Seguro Social Obligatorio del Empleado, con la misma cobertura de prestaciones que el Seguro Obrero. A inicios del año 1949, se promulgó el Decreto Ley N.° 10941 que estableció el porcentaje de aportaciones de 5%. El 15 de mayo de 1997 se dicta la Ley N.° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social. Su reglamento fue aprobado por Decreto Supremo N.° 009-97- SA. El 30 de enero de 1999 se promulga la Ley N.° 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD), que precisa sus funciones, organización, administración y prestaciones. Respecto a las prestaciones que otorga el Seguro Social de Salud (ESSALUD), el artículo 3 de la citada ley establece que son de prevención, promoción y recuperación de la salud, maternidad, prestaciones de bienestar y promoción social, prestaciones económicas, así como programas de extensión social y planes de salud especiales a favor de la población no asegurada y de escasos recursos y otras prestaciones derivadas de los seguros de riesgos humanos que ofrezca EsSalud dentro del régimen de libre contratación. Con la Ley N.° 27056, se termina de configurar el marco normativo que rige actualmente a la institución. (ESSALUD, 2012) 1.2. Misión La misión de la Institución en conjunto, así como los objetivos estratégicos Institucionales es el de brindar asistencia médica (ambulatoria u Hospitalaria) a toda persona que se vea afectada a consecuencia de un accidente de Tránsito en donde haya participado una unidad afiliada y el accidente hubiese ocurrido dentro de la Región Libertad. Asistiéndolos de forma oportuna, consistente y transparente.
  • 8. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 8 1.3. Visión Ser el Fondo Contra Accidentes de Tránsito más sólido del Perú, administrando eficientemente los aportes de los asociados, generando una estrategia integral que coadyuve a minimizar el riesgo de los accidentes de tránsito, procurando proteger las vidas humanas así como el patrimonio de los asociados. 1.4. Objetivos estratégicos de la Institución Tomando como punto de partida la Visión, la Misión y los valores institucionales, se procedió a formular cuatro objetivos estratégicos que son aplicables a toda la institución y sus sistemas institucionales; su realización se plantea en el mediano plazo.  Extender la cobertura de la seguridad social, incluyendo a los trabajadores independientes e informales  Brindar atención integral a los asegurados, con los más altos estándares de calidad, en el marco de un fuerte compromiso del Estado con el bienestar de los asegurados; mejorar el trato a los asegurados, cambiar el modelo de atención por uno basado en la atención primaria y actuar sobre los determinantes sociales de la salud, con énfasis en los aspectos preventivo– promocionales, contando para ello con el apoyo técnico de la OPS/OMS.  Garantizar la sostenibilidad financiera de la seguridad social en salud.  Implementar una gestión transparente basada en el mérito y la capacidad, con personal calificado y comprometido (ESSALUD, 2012) 2. Situación Problemática El Hospital Almanzor Aguinaga, desde hace muchos años cuenta con sistemas transaccionales para distintos procesos y operaciones, los que generan una cantidad considerable de registros diarios a los cuales no se les da un tratamiento adecuado, de tal manera que se pueda aprovechar la información al
  • 9. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 9 máximo, enfocada al análisis de datos de sus diferentes áreas, convirtiéndose solo en datos almacenados e históricos. El Hospital Almanzor Aguinaga, cuenta con un Sistema de Gestión Hospitalaria que se encuentra funcionando en los principales centros asistenciales, registrándose en su base de datos las prestaciones asistenciales que se otorga a los asegurados y sus familiares. Posee un modelo de datos muy complejo y por ello dificulta satisfacer las necesidades administrativas y asistenciales. Debido a que este tipo de usuarios necesita contar con información que les facilite la Toma de Decisiones. Para superar todas estas limitaciones de los sistemas transaccionales, surge la necesidad de contar con un esquema que permita extraer, depurar y analizar el almacenamiento de los datos generados por dichos sistemas transaccionales con la rapidez adecuada, para generar conocimiento, apoyar la toma de decisiones de la gerencia y los usuarios involucrados. Ya que la capacidad para tomar decisiones precisas y de forma rápida, se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito. Esta información obtenida de los sistemas transaccionales, no es aprovechada adecuadamente a nivel estratégico; debido a que no existe un Sistema que permita filtrar la información más relevante y en consecuencia se limita la Toma de Decisiones por parte de los directivos que permita el crecimiento organizacional y la mejora en la calidad de las prestaciones de servicios de Salud. El Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo no cuenta con la Información estratégica real, oportuna y adecuada debido a que la información asistencial que llega a los directivos del Hospital no son reales; en la mayoría de las veces son promedios, lo que genera que los directivos no tengan una visión real del contexto hospitalario asistencial.
  • 10. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 10 Si bien es cierto, el Hospital cuenta con una gran cantidad de información registrada en su sistema central, ésta se encuentra encerrada en bases de datos operacionales y no se la considera como lo que es realmente, es decir, una fuente importante de conocimiento que puede ser útil para la institución y sus objetivos. El tener que depender de procesos repetitivos para la obtención de información. El percibir al negocio en términos estadísticos, mas no con criterios analíticos para identificar conocimiento, son algunos de las debilidades actuales reconocidas. Todo esto conlleva a un deficiente conocimiento y aplicación de las políticas, directivas y normas establecidas en cada proceso de atención, que originan irregularidades que alteran la calidad del servicio y crean un continuo malestar en el usuario. Frente a estas deficiencias encontradas, se ha optado por implementar una solución de inteligencia de negocios, para poder identificar indicadores que ayuden a una mejor gestión administrativa y que permita contar con información estratégica actualizada, para poder tomar decisiones acertadas en favor del Hospital. Esta herramienta de gestión, pretende ayudar a ver con claridad la realidad del Hospital, tanto en la perspectiva de clientes, procesos internos y aprendizaje con capacitación; y permitirá así corregir la estrategia. Como se trata de una herramienta flexible, que no contiene una receta única, si no que puede construirse de acuerdo a la realidad de cada organización, resulta altamente eficaz implementarla para comunicar y desarrollar los objetivos estratégicos de la organización. 3. Definición del Problema ¿El desarrollo de una plataforma de inteligencia de negocios mejorará el proceso de admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo?
  • 11. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 11 4. Objetivos del Proyecto 4.1. Objetivo General Desarrollar una plataforma de inteligencia de negocios para el proceso de admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo 4.2. Objetivos Específicos  Analizar el proceso de admisión, obteniendo los requerimientos e indicadores claves para la evaluación del proceso.  Identificar y analizar las distintas fuentes de datos que serán la base para la creación de una solución de Inteligencia de Negocios.  Diseñar e implementar un DataMart para el análisis del hecho Admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo.  Realizar el proceso de extracción, transformación y carga para el poblamiento del Data Mart.  Diseñar la solución OLAP (Procesamiento Analítico On Line), definiendo el cubo, dimensiones y medidas para la evaluación del proceso de admisión.  Implementar la explotación de la solución OLAP para la visualización y análisis de los datos contenidos en la solución de Inteligencia de negocios 5. Alcance del Proyecto El proyecto se desarrolla en el área de Admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo – Lambayeque - Perú. 6. Justificación del Proyecto
  • 12. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 12 6.1. Para la institución Al implementar el Data Warehouse, la empresa se coloca a la vanguardia tecnológica de las instituciones de Salud en la región, en cuanto a aplicaciones de inteligencia de negocios se refiere debido a que si se dispone de un Data Warehouse las decisiones gerenciales de la empresa van a estar mejor fundamentadas y habrá menos posibilidades de equivocación, lo cual es favorable a la empresa y por lo tanto se justifica plenamente la realización de este trabajo. 6.2. Para el investigador El presente trabajo permite al investigador desarrollar los conocimientos del módulo de inteligencia de negocios. 7. Restricciones y limitaciones No existen limitaciones para el desarrollo de este proyecto.
  • 13. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 13
  • 14. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 14 CONCLUSIONES 1. Para analizar el proceso de admisión se determinaron como hechos la cantidad de citas atendidas y cantidad de citas no atendidas, y como perspectivas de análisis médico, tiempo, servicio, asegurado, policlínico y turno, obteniendo los requerimientos e indicadores claves para la evaluación del proceso. 2. Se identificó como fuente de datos para la creación de la solución de inteligencia de negocio la base de datos transaccional del sistema de admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de la ciudad de Chiclayo, que consiste de archivos dbf del manejador de base de datos de Fox Pro. 3. Se diseñó e implementó el DataMart para el análisis del hecho Admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo – Chiclayo, considerando las dimensiones de cada indicador: Médico, tiempo, servicio, asegurado, turno, ubigeo y policlínico; para luego determinar los atributos de cada dimensión. 4. Se realizó el proceso de extracción, transformación y carga para el poblamiento del Data Mart mediante la herramienta Integration Services de la suite de Microsoft SQL Server 2008 R2 5. Se diseñó la solución de Inteligencia de Negocios OLAP utilizando la herramienta Analysis Services de la suite de Microsoft SQL Server 2008 R2, definiendo como dimensiones turno, tiempo, policlínico, asegurado y médico. 6. Se implementó la solución OLAP para la visualización y análisis de los datos contenidos en la solución de Inteligencia de negocios utilizando la herramienta Power Pivot permitiendo a la gerencia del área conocer la cantidad de citas registradas, cantidad de citas atendidas, cantidad de citas no atendidas, entre otros mejorando el proceso de admisión del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - Chiclayo desde Microsoft Excel.
  • 15. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 15 RECOMENDACIONES  Se recomienda desarrollar un proceso automatizado para extraer los registros de la base de datos transaccional con una frecuencia de 24 horas que permita actualizar los datos de la aplicación de inteligencia de negocios.  Se recomienda repetir en otras áreas de la institución la experiencia del área de admisión, a fin de aplicar herramientas tecnológicas que soporten los procesos de toma de decisiones del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo – Chiclayo.  Se recomienda capacitar a todos los usuarios responsables de la toma de decisiones del área de admisión en el uso de la herramienta Powerpivot de Excel que permite realizar consultas a su motor de datos mediante DAX, un lenguaje muy parecido al lenguaje de fórmulas de Excel.
  • 16. Desarrollo de una aplicación deInteligenciadeNegocio paralaAFOCATTrujillo - 2014 16 BIBLIOGRAFÍA Cohen. (2006). El proceso de toma de decisiones. Bogotá: Mc Graw Hill. ESSALUD, S. S. (Julio de 2012). Plan estratégico institucional 2012-2016. Lima, Perú. Harjunder, G. (1996). Data Warehousing, la Integración de Información para la Mejor Toma de Decisiones. Mexico: Prentice Hall. Jeffrey, W. (2008). Análisis de Sistemas Diseño y Métodos. Mexico: Programas educativos SA de CV. Kimball, R. (2008). DATA WAREHOUSE LIFECYCLE TOOLKIT. LEA. Laudon, J. y. (2006). Sistemas de información gerencial- Administración de la empresa digital. Prentice Hall. Peruano, E. (s.f.). ESSALUD - Seguro Social del Perú. Recuperado el Marzo de 2014, de http://www.essalud.gob.pe/