SlideShare una empresa de Scribd logo
Edificación 3.
Docente: Arq. José Ángel Méndez Dosal.
Alumno: Julio Alfredo Botello García.
Lic. Arquitectura.
Es un material compuesto empleado en
construcción, formado esencialmente por
un aglomerante al que se añade partículas
o fragmentos de
un agregado, agua y aditivos específicos.
Dependiendo de las proporciones de cada
uno de sus constituyentes existen varios
tipos de concretos.
El concreto premezclado estándar es la
forma más común de concreto. Se prepara
para su entrega en una planta de concreto
en lugar de mezclarse en el sitio de la
obra, lo que garantiza la calidad del
concreto.
Este tipo de concreto puede desempeñar
una función estructural además de un
acabado estético o decorativo. Puede
ofrecer superficies o texturas lisas o
ásperas además de una diversidad de
colores.
 Diseñado para elevar el desarrollo temprano de
resistencia, este concreto permite retirar las
cimbras más rápido, secuenciar la construcción
aceleradamente, y una rápida reparación en
proyectos como carreteras o pistas de aterrizaje.
Típicamente se usa en el invierno para construir a
bajas temperaturas (5-10°C). Este concreto
también se puede utilizar en edificios, vías de
ferrocarril y aplicaciones preformadas. Además,
para ahorrar tiempo, esta tecnología de concreto
ofrece una durabilidad mejorada y resistencia a los
ácidos.
 El concreto diseñado con fibras micro o
macro puede usarse ya sea para
aplicaciones estructurales, donde las fibras
pueden potencialmente sustituir el
reforzamiento con varilla de acero, o para
reducir el encogimiento – especialmente el
que sucede en etapa temprana. Las macro
fibras pueden incrementar significativamente
la ductilidad del concreto, haciendo que sea
altamente resistente a la formación y
propagación de grietas
El mortero o concreto líquido simplifica el
proceso de colocación de tuberías y
cables al rodear al tubo o cable con una
cubierta compacta que la protege,
previene el asentamiento y permite a las
cuadrillas trabajar rápido.
 Compactado y curado en sitio, el concreto
compactado con rodillo es un concreto de
cero revenimiento con resistencia a la
abrasión para soportar agua a alta velocidad,
lo que lo hace el material de elección para
sistemas de drenajes y otras estructuras
sujetas a condiciones de alto flujo.
Representa una solución competitiva en
términos de costo y durabilidad al
compararse con el asfalto.
 El concreto autocompactante tiene un flujo
muy alto; por lo tanto, es autonivelante, lo
que elimina la necesidad de vibración.
Debido a los plastificantes utilizados –
mezclas químicas que le imparten un alto
flujo– el concreto autocompactante exhibe
muy alta compactación como resultado de su
bajo contenido de aire. En consecuencia, el
concreto autocompactante puede tener
resistencias muy elevadas, llegando a
rebasar 50 MPa.
 Por su especial diseño de mezcla, el concreto
poroso es un material sumamente permeable
que permite que el agua, particularmente las
aguas pluviales, se filtren por él, lo que
reduce las inundaciones y la concentración
calorífico por hasta 4° C, y ayuda a evitar los
derrapes en los caminos mojados. Este
concreto idealmente se usa en
estacionamientos, andadores y orillas de
alberca.
Este concreto controla el crecimiento de
las bacterias, ayudando a mantener
ambientes limpios en estructuras tales
como laboratorios, restaurantes y
hospitales.
 La principal característica estructural del hormigón es que
resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene
buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos
(tracción, flexión, cortante, etc.), y por este motivo es habitual
usarlo asociado a ciertas armaduras de acero, recibiendo en
este caso la denominación de hormigón armado, o concreto
pre-reforzado en algunos lugares. Este conjunto se comporta
muy favorablemente ante las diversas solicitaciones o
esfuerzos mencionados anteriormente. Cuando se proyecta
una estructura de hormigón armado se establecen las
dimensiones de los elementos, el tipo de hormigón, los
aditivos y el acero que hay que colocar en función de los
esfuerzos que deberá soportar y de las condiciones
ambientales a que estará expuesto.
 Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas
aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad con la cual
pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede
manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la
homogeneidad.
 Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la
intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a
los cuales estará sometido en el servicio.
 Impermeabilidad. Es una importante propiedad del
concreto que puede mejorarse, con frecuencia,
reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
 Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es
motivo de preocupación. Por lo general se determina por la
resistencia final de una probeta en compresión. Como el concreto
suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la
compresión a los 28 días es la medida más común de esta
propiedad. (Frederick, 1992)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasIvon Alfaro
 
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa RicaConcretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
H&M Concretos
 
El mortero
El morteroEl mortero
El mortero
edisonquilla
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa finalvasquezdy
 
Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)
Rubén Ulloa Montes
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de aceroC:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
Universidad Mariano Galvez
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
ETS Arquitectura Coruña
 
Concretos
ConcretosConcretos
Concretos
Alexzytho Torres
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concretowilliams
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concretofrank91tarapoto
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
Jose Mejia
 
Informe tecnologia del concreto 2
Informe tecnologia del concreto 2Informe tecnologia del concreto 2
Informe tecnologia del concreto 2
Maison Cosme Puma Condori
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
Henry Delgado
 
Manejo del concreto
Manejo del concretoManejo del concreto
Manejo del concreto
Veronica Gonzalez
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesOrganizacionCORONA
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Rodolfo Flores
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Tratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externasTratamiento superficies externas
Tratamiento superficies externas
 
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa RicaConcretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
Concretos Premezclado y Agregados - H&M Costa Rica
 
El mortero
El morteroEl mortero
El mortero
 
Monografiaa final
Monografiaa   finalMonografiaa   final
Monografiaa final
 
Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de aceroC:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
 
Hormigón autocompactante
Hormigón autocompactanteHormigón autocompactante
Hormigón autocompactante
 
Concretos
ConcretosConcretos
Concretos
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
03 materias primas.experiencias iberoamericanas pavimentos concreto
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
 
Informe tecnologia del concreto 2
Informe tecnologia del concreto 2Informe tecnologia del concreto 2
Informe tecnologia del concreto 2
 
Materiales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concretoMateriales que conforman el concreto
Materiales que conforman el concreto
 
Manejo del concreto
Manejo del concretoManejo del concreto
Manejo del concreto
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
 

Similar a Concreto

Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
Acerca de concretos
Acerca de concretosAcerca de concretos
Acerca de concretos
diegocardensascastillo
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
Samilugo
 
procesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccionprocesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccion
yohana pinto
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
mahli sanchez
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
Hormigon.pptx
Hormigon.pptxHormigon.pptx
Hormigon.pptx
NeimarPato
 
Concreto
ConcretoConcreto
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
NildaEsthefany
 
Estructuras simples
Estructuras simplesEstructuras simples
Estructuras simples
María Fernanda Baron
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
SebasPachecoPrez
 
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de ConcretoTrabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
geisajph
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
fernadogom
 
Actividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptxActividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptx
ANGIETATIANACRDENASM
 

Similar a Concreto (20)

Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Acerca de concretos
Acerca de concretosAcerca de concretos
Acerca de concretos
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
CONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
CONCRETO ARMADO
 
Actividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iiiActividad n1 estructura iii
Actividad n1 estructura iii
 
procesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccionprocesos y procedimientos de la contruccion
procesos y procedimientos de la contruccion
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Universidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdfUniversidad Nacional de Panama67.pdf
Universidad Nacional de Panama67.pdf
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
Hormigon.pptx
Hormigon.pptxHormigon.pptx
Hormigon.pptx
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptxTRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
TRABAJO DDE CONCRETO ESTHEFANY.pptx
 
Estructuras simples
Estructuras simplesEstructuras simples
Estructuras simples
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
 
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de ConcretoTrabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
Trabajo escrito estructura_Conceptos de Concreto
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
 
Actividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptxActividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Concreto

  • 1. Edificación 3. Docente: Arq. José Ángel Méndez Dosal. Alumno: Julio Alfredo Botello García. Lic. Arquitectura.
  • 2. Es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos específicos.
  • 3. Dependiendo de las proporciones de cada uno de sus constituyentes existen varios tipos de concretos.
  • 4. El concreto premezclado estándar es la forma más común de concreto. Se prepara para su entrega en una planta de concreto en lugar de mezclarse en el sitio de la obra, lo que garantiza la calidad del concreto.
  • 5. Este tipo de concreto puede desempeñar una función estructural además de un acabado estético o decorativo. Puede ofrecer superficies o texturas lisas o ásperas además de una diversidad de colores.
  • 6.  Diseñado para elevar el desarrollo temprano de resistencia, este concreto permite retirar las cimbras más rápido, secuenciar la construcción aceleradamente, y una rápida reparación en proyectos como carreteras o pistas de aterrizaje. Típicamente se usa en el invierno para construir a bajas temperaturas (5-10°C). Este concreto también se puede utilizar en edificios, vías de ferrocarril y aplicaciones preformadas. Además, para ahorrar tiempo, esta tecnología de concreto ofrece una durabilidad mejorada y resistencia a los ácidos.
  • 7.  El concreto diseñado con fibras micro o macro puede usarse ya sea para aplicaciones estructurales, donde las fibras pueden potencialmente sustituir el reforzamiento con varilla de acero, o para reducir el encogimiento – especialmente el que sucede en etapa temprana. Las macro fibras pueden incrementar significativamente la ductilidad del concreto, haciendo que sea altamente resistente a la formación y propagación de grietas
  • 8. El mortero o concreto líquido simplifica el proceso de colocación de tuberías y cables al rodear al tubo o cable con una cubierta compacta que la protege, previene el asentamiento y permite a las cuadrillas trabajar rápido.
  • 9.  Compactado y curado en sitio, el concreto compactado con rodillo es un concreto de cero revenimiento con resistencia a la abrasión para soportar agua a alta velocidad, lo que lo hace el material de elección para sistemas de drenajes y otras estructuras sujetas a condiciones de alto flujo. Representa una solución competitiva en términos de costo y durabilidad al compararse con el asfalto.
  • 10.  El concreto autocompactante tiene un flujo muy alto; por lo tanto, es autonivelante, lo que elimina la necesidad de vibración. Debido a los plastificantes utilizados – mezclas químicas que le imparten un alto flujo– el concreto autocompactante exhibe muy alta compactación como resultado de su bajo contenido de aire. En consecuencia, el concreto autocompactante puede tener resistencias muy elevadas, llegando a rebasar 50 MPa.
  • 11.  Por su especial diseño de mezcla, el concreto poroso es un material sumamente permeable que permite que el agua, particularmente las aguas pluviales, se filtren por él, lo que reduce las inundaciones y la concentración calorífico por hasta 4° C, y ayuda a evitar los derrapes en los caminos mojados. Este concreto idealmente se usa en estacionamientos, andadores y orillas de alberca.
  • 12. Este concreto controla el crecimiento de las bacterias, ayudando a mantener ambientes limpios en estructuras tales como laboratorios, restaurantes y hospitales.
  • 13.  La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), y por este motivo es habitual usarlo asociado a ciertas armaduras de acero, recibiendo en este caso la denominación de hormigón armado, o concreto pre-reforzado en algunos lugares. Este conjunto se comporta muy favorablemente ante las diversas solicitaciones o esfuerzos mencionados anteriormente. Cuando se proyecta una estructura de hormigón armado se establecen las dimensiones de los elementos, el tipo de hormigón, los aditivos y el acero que hay que colocar en función de los esfuerzos que deberá soportar y de las condiciones ambientales a que estará expuesto.
  • 14.  Trabajabilidad. Es una propiedad importante para muchas aplicaciones del concreto. En esencia, es la facilidad con la cual pueden mezclarse los ingredientes y la mezcla resultante puede manejarse, transportarse y colocarse con poca pérdida de la homogeneidad.
  • 15.  Durabilidad. El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de productos químicos y desgastes, a los cuales estará sometido en el servicio.
  • 16.  Impermeabilidad. Es una importante propiedad del concreto que puede mejorarse, con frecuencia, reduciendo la cantidad de agua en la mezcla.
  • 17.  Resistencia. Es una propiedad del concreto que, casi siempre, es motivo de preocupación. Por lo general se determina por la resistencia final de una probeta en compresión. Como el concreto suele aumentar su resistencia en un periodo largo, la resistencia a la compresión a los 28 días es la medida más común de esta propiedad. (Frederick, 1992)