SlideShare una empresa de Scribd logo
- Propiedades mecánicas. 
Lo primero que hay que tener en cuenta para realizar esta práctica es escoger tres objetos cotidianos que podamos encontrar en cualquier casa. Cada uno de estos objetos tiene que ser de un material diferente. 
1)- PINZA (de plástico): 
El material utilizado para la fabricación de este objeto es un POLIMERO y dentro de estos lo podemos clasificar en : 
- según su propiedades mecánicas seria PLÁSTICO (si lo esfuerzas no vuelve a su estado original) 
- según su estructura y propiedades a altas temperaturas es TERMOPLÁSTICO (son fáciles de reciclar y si los calientas se ablandan facilmente). 
Otros tipos de materiales que podemos utilizar para fabricar el mismo objeto o un objeto con la misma función, serian: 
-pinzas de madera(uso domestico, para tender la ropa generalmente o también se utilizan en laboratorios de química) 
-pinzas de hiero (para uso mas profesional, como por ejemplo una pinza que puede usar un mecánico, o sostener algo voluminoso).
-pinza de acero inoxidable(se usan en cirugía o pinzas de las cejas etc). 
-pinzas de cobre, estaño etc, (pinzas con cables conductores). 
Un material que podemos usar para cambiar las propiedades de una pinza, puede ser por ejemplo fibra de carbono lo que provocaría un gran cambio en las propiedades de este objeto haciéndolo mas fuerte y poco pesado. 
2)- JARRO (de arcilla):
El material utilizado para la fabricación de este objeto es un material cerámico dentro de estos lo podemos clasificar en : ARCILLAS. 
Otros tipos de materiales que podemos utilizar para fabricar el mismo objeto o un objeto con la misma función, serian: 
-VIDRIO (es tambien material ceramico, pero no tiene otras carazteristicas diferentes a las de la arcilla, como por ejemplo la transparencia).
-PLÁSTICO(Polimero, utilizado generalmente para situaciones muy parecidas que el de arcilla y el de vidrio). 
-METAL(generalmente utilizado para decoración, puede haber mchos tipos de metales con diferentes funciones). 
Un cambio de material para cambiar las propiedades de este objeto, por ejemplo: 
el poliuretano, que es un polímero, esto provocaría un cambio de la propiedades y cualidades del objeto, como mantener la temperatura ya que el poliuretano es muy poco conductor de la temperatura. 
3)- CUCHARA (de metal). 
El material utilizado para la fabricación de este objeto es un Material Férreo, generalmente son de acero inoxidable.
Otros tipos de materiales que podemos utilizar para fabricar el mismo objeto o un objeto con la misma función, serian: 
-cucharas de madera(utilizadas generalmente en cocina) 
-cucharas de plástico (cucharas de usar y tirar,material POLIMERO) 
-cucharas de oro (usadas en decoracion) 
Un cambio de material para cambiar alguna de las propiedades de una cuchara seria, recubrir de un polímero plástico la cuchara de acero inoxidable y evitar quemarnos.
Objeto y Material 
Propiedad 
Mecánica 
PINZA 
(de plástico) 
POLIMERO 
JARRO 
(de arcilla) 
CERÁMICO 
CUCHARA 
(de metal) 
METAL 
DUREZA 
3 
1 
2 
RIGIDEZ 
3 
1 
2 
FRAGILIDAD 
2 
1 
3 
DUCTILIDAD 
2 
3 
1 
TENACIDAD Kic 
2 
3 
1
Propiedades mecanicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
Majo Nuñez
 
14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental
Proclinic S.A.
 
Alveolar bone
Alveolar boneAlveolar bone
Alveolar bone
ddert
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
HUGO SOLANO
 
Normal periodontium
Normal periodontiumNormal periodontium
Normal periodontium
Binaya Subedi
 
Amalgam
AmalgamAmalgam
Amalgam
Lama K Banna
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
lukallii
 
Cariogram para alumnos 2013
Cariogram para alumnos  2013Cariogram para alumnos  2013
Cariogram para alumnos 2013
Maria C. Guerrero
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
مراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدل
مراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدلمراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدل
مراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدل
ahmed nabil
 
Development of tooth - DCPS
Development of tooth - DCPSDevelopment of tooth - DCPS
Development of tooth - DCPSMuznah Sultan
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Ceromeros 3
Ceromeros 3Ceromeros 3
Ceromeros 3
 
Manual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdfManual de traumatologia.pdf
Manual de traumatologia.pdf
 
Aplicacion De Porcelana
Aplicacion De PorcelanaAplicacion De Porcelana
Aplicacion De Porcelana
 
14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental14 - El material para la prótesis dental
14 - El material para la prótesis dental
 
Alveolar bone
Alveolar boneAlveolar bone
Alveolar bone
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 
Normal periodontium
Normal periodontiumNormal periodontium
Normal periodontium
 
Amalgam
AmalgamAmalgam
Amalgam
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del dientePropiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente
 
Single tooth
Single toothSingle tooth
Single tooth
 
Cariogram para alumnos 2013
Cariogram para alumnos  2013Cariogram para alumnos  2013
Cariogram para alumnos 2013
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
مراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدل
مراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدلمراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدل
مراجعة عملى هيستولوجى سنه ثانيه جديد معدل
 
Comparación de dos materiales de impresión.
Comparación de dos materiales de impresión.Comparación de dos materiales de impresión.
Comparación de dos materiales de impresión.
 
Development of tooth - DCPS
Development of tooth - DCPSDevelopment of tooth - DCPS
Development of tooth - DCPS
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
 

Destacado

Práctica 2 propiedades mecánicas
Práctica 2 propiedades mecánicasPráctica 2 propiedades mecánicas
Práctica 2 propiedades mecánicasPabloBuzarra
 
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANAHISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
Harriet Nelson Conde Ruiz
 
Practica 1 propiedades mecanicas obr
Practica 1 propiedades mecanicas  obrPractica 1 propiedades mecanicas  obr
Practica 1 propiedades mecanicas obrosbalado
 
Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron
Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaronPráctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron
Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron
Alvarogarcy
 
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
Propiedades Mecánicas de Materiales CotidianosPropiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianospeibanez
 
Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana
Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de SullanaReseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana
Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana
Víctor Hugo Robles Lee
 
Mezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcarMezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcar
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (8)

Práctica 2 propiedades mecánicas
Práctica 2 propiedades mecánicasPráctica 2 propiedades mecánicas
Práctica 2 propiedades mecánicas
 
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANAHISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
 
Practica 1 propiedades mecanicas obr
Practica 1 propiedades mecanicas  obrPractica 1 propiedades mecanicas  obr
Practica 1 propiedades mecanicas obr
 
Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron
Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaronPráctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron
Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron
 
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
Revisión de las políticas educativas 2000 - 2015
 
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
Propiedades Mecánicas de Materiales CotidianosPropiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
 
Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana
Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de SullanaReseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana
Reseña Historica de la I. E. "José Cardó" de Sullana
 
Mezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcarMezcla de agua y azúcar
Mezcla de agua y azúcar
 

Similar a Propiedades mecanicas

P1 materiales Cotidianos
P1 materiales CotidianosP1 materiales Cotidianos
P1 materiales Cotidianos
David Alcañiz
 
Práctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades MecánicasPráctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades MecánicasMikel Azpiazu Barrios
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
dgomezruiz96
 
Materiales Cotidianos
Materiales CotidianosMateriales Cotidianos
Materiales Cotidianos
merygi95
 
Tema de materiales
Tema de materialesTema de materiales
Tema de materialesximena
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Victor Aguado
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
pradob9
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
Paamelaa8
 
Teoria plasticos
Teoria plasticosTeoria plasticos
Teoria plasticosYovanna HCH
 
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesT7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesÁngel González Olinero
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
dgomezruiz96
 
Por qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º esoPor qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º eso
Koldo Parra
 
Act2
Act2Act2
Act2
ander967
 
Carpeta tecnologia
Carpeta tecnologiaCarpeta tecnologia
Carpeta tecnologiaCeci Info
 
Educacion tecnologica 1
Educacion tecnologica 1Educacion tecnologica 1
Educacion tecnologica 1
AnaliaCe
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
0000bbbb
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
dalacall
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
Palmira Gurrea Herce
 
Función de los materiales en los medios técnicos.pptx
Función de los materiales en los medios técnicos.pptxFunción de los materiales en los medios técnicos.pptx
Función de los materiales en los medios técnicos.pptx
ZacViElvs
 

Similar a Propiedades mecanicas (20)

P1 materiales Cotidianos
P1 materiales CotidianosP1 materiales Cotidianos
P1 materiales Cotidianos
 
Práctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades MecánicasPráctica 2 - Propiedades Mecánicas
Práctica 2 - Propiedades Mecánicas
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Materiales Cotidianos
Materiales CotidianosMateriales Cotidianos
Materiales Cotidianos
 
Tema de materiales
Tema de materialesTema de materiales
Tema de materiales
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
 
2 materiales teoria
2 materiales teoria2 materiales teoria
2 materiales teoria
 
Transformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energiaTransformacion de materiales y energia
Transformacion de materiales y energia
 
Teoria plasticos
Teoria plasticosTeoria plasticos
Teoria plasticos
 
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materialesT7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
T7 - Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
 
Por qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º esoPor qué usamos los materiales 2º eso
Por qué usamos los materiales 2º eso
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Carpeta tecnologia
Carpeta tecnologiaCarpeta tecnologia
Carpeta tecnologia
 
Educacion tecnologica 1
Educacion tecnologica 1Educacion tecnologica 1
Educacion tecnologica 1
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
 
Materiales cotidianos
Materiales cotidianosMateriales cotidianos
Materiales cotidianos
 
Función de los materiales en los medios técnicos.pptx
Función de los materiales en los medios técnicos.pptxFunción de los materiales en los medios técnicos.pptx
Función de los materiales en los medios técnicos.pptx
 
metales
metalesmetales
metales
 

Más de davbalfer

Trabajo 2 materiales
Trabajo 2 materialesTrabajo 2 materiales
Trabajo 2 materialesdavbalfer
 
Pendulo charpy
Pendulo charpyPendulo charpy
Pendulo charpydavbalfer
 
Ensayo de flexión estatica
Ensayo de flexión estaticaEnsayo de flexión estatica
Ensayo de flexión estaticadavbalfer
 
Ensayo de compresion y de chispa
Ensayo de compresion y de chispaEnsayo de compresion y de chispa
Ensayo de compresion y de chispadavbalfer
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográficodavbalfer
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de traccióndavbalfer
 

Más de davbalfer (6)

Trabajo 2 materiales
Trabajo 2 materialesTrabajo 2 materiales
Trabajo 2 materiales
 
Pendulo charpy
Pendulo charpyPendulo charpy
Pendulo charpy
 
Ensayo de flexión estatica
Ensayo de flexión estaticaEnsayo de flexión estatica
Ensayo de flexión estatica
 
Ensayo de compresion y de chispa
Ensayo de compresion y de chispaEnsayo de compresion y de chispa
Ensayo de compresion y de chispa
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Ensayo de tracción
Ensayo de tracciónEnsayo de tracción
Ensayo de tracción
 

Propiedades mecanicas

  • 1. - Propiedades mecánicas. Lo primero que hay que tener en cuenta para realizar esta práctica es escoger tres objetos cotidianos que podamos encontrar en cualquier casa. Cada uno de estos objetos tiene que ser de un material diferente. 1)- PINZA (de plástico): El material utilizado para la fabricación de este objeto es un POLIMERO y dentro de estos lo podemos clasificar en : - según su propiedades mecánicas seria PLÁSTICO (si lo esfuerzas no vuelve a su estado original) - según su estructura y propiedades a altas temperaturas es TERMOPLÁSTICO (son fáciles de reciclar y si los calientas se ablandan facilmente). Otros tipos de materiales que podemos utilizar para fabricar el mismo objeto o un objeto con la misma función, serian: -pinzas de madera(uso domestico, para tender la ropa generalmente o también se utilizan en laboratorios de química) -pinzas de hiero (para uso mas profesional, como por ejemplo una pinza que puede usar un mecánico, o sostener algo voluminoso).
  • 2. -pinza de acero inoxidable(se usan en cirugía o pinzas de las cejas etc). -pinzas de cobre, estaño etc, (pinzas con cables conductores). Un material que podemos usar para cambiar las propiedades de una pinza, puede ser por ejemplo fibra de carbono lo que provocaría un gran cambio en las propiedades de este objeto haciéndolo mas fuerte y poco pesado. 2)- JARRO (de arcilla):
  • 3. El material utilizado para la fabricación de este objeto es un material cerámico dentro de estos lo podemos clasificar en : ARCILLAS. Otros tipos de materiales que podemos utilizar para fabricar el mismo objeto o un objeto con la misma función, serian: -VIDRIO (es tambien material ceramico, pero no tiene otras carazteristicas diferentes a las de la arcilla, como por ejemplo la transparencia).
  • 4. -PLÁSTICO(Polimero, utilizado generalmente para situaciones muy parecidas que el de arcilla y el de vidrio). -METAL(generalmente utilizado para decoración, puede haber mchos tipos de metales con diferentes funciones). Un cambio de material para cambiar las propiedades de este objeto, por ejemplo: el poliuretano, que es un polímero, esto provocaría un cambio de la propiedades y cualidades del objeto, como mantener la temperatura ya que el poliuretano es muy poco conductor de la temperatura. 3)- CUCHARA (de metal). El material utilizado para la fabricación de este objeto es un Material Férreo, generalmente son de acero inoxidable.
  • 5. Otros tipos de materiales que podemos utilizar para fabricar el mismo objeto o un objeto con la misma función, serian: -cucharas de madera(utilizadas generalmente en cocina) -cucharas de plástico (cucharas de usar y tirar,material POLIMERO) -cucharas de oro (usadas en decoracion) Un cambio de material para cambiar alguna de las propiedades de una cuchara seria, recubrir de un polímero plástico la cuchara de acero inoxidable y evitar quemarnos.
  • 6. Objeto y Material Propiedad Mecánica PINZA (de plástico) POLIMERO JARRO (de arcilla) CERÁMICO CUCHARA (de metal) METAL DUREZA 3 1 2 RIGIDEZ 3 1 2 FRAGILIDAD 2 1 3 DUCTILIDAD 2 3 1 TENACIDAD Kic 2 3 1