SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
ESCUELA DE ODONTOLOGIA.
CÁTEDRA DE BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS Y BIOMECÁNICAS DE LOS
TEJIDOS DUROS DEL DIENTE.
BIOMATERIALES DENTALES.
OD. Danmari Y. Pineda R.
BIOMATERIALES DENTALES.
E EL ESMALTE.
Es un tejido duro (el más duro y mineralizado del cuerpo humano), a celular
(por lo tanto no es capaz de sentir estímulos térmicos, químicos o mecánicos),
que cubre la superficie de la corona del diente, debido a su rigidez a su vez lo
hace frágil, es decir, se fractura a aplicarle cargas de una magnitud e intensidad
determinada, la dureza depende de la localización del mismo.
Pueden sufrir lesiones dentarias:
ABRASIÓN ATRICCIÓN EROSIÓN
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ESMALTE.
Está compuesto por:
• Un 94% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita) organizada en
prismas hexagonales. Su alto contenido en materia inorgánica lo hace
vulnerable a las desmineralizaciones en medios ácidos, pudiendo padecer la
caries , Este tejido se puede remineralizar mediante la aplicación de flúor.
intercambiándose los cristales por los de flúorapatita.
• Un 1.5% de materia orgánica :proteínas (amelogeninas y enamelinas) y
polisacáridos
• 4.5% agua
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE.
COLOR.
TRANSPARENCIA.
PERMEABILIDAD.
DUREZA.
RADIOPACIDAD.
ELASTICIDAD.
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA.
RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL.
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE.
COLOR.
El esmalte es transparente.
El color de nuestros dientes está dado por la dentina, se
trasluce a través del esmalte y está determinada genéticamente.
Debido a que es una estructura cristalina, el esmalte es un
tejido birrefringente.
El color varía entre un blanco amarillento y blanco grisáceo.
Los dientes blancos amarillentos poseen un esmalte delgado y en los dientes
grisáceos el grosor del esmalte es mayor.
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE.
BIOMATERIALES DENTALES.
TRANSPARENCIA.
La transparencia se debe a las variaciones del grado de calcificación y
Homogeneidad del esmalte.
PERMEABILIDAD.
Se ha observado por medios marcadores radiactivos, que el esmalte puede actuar
en cierto sentido como una membrana semipermeable (Disminuye con la edad), lo
cual permite el paso total o parcial de ciertas moléculas.
Se ha demostrado el mismo fenómeno por medio de colorantes.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE.
BIOMATERIALES DENTALES.
DUREZA
Es un tejido duro (el más duro y mineralizado del cuerpo humano) su dureza y
estructura lo tornan quebradizo, lo cual se advierte sobre todo cuando el esmalte
pierde su base dentinaria sana, (resistencia a ser rayado): 6.5 en la escala de Mohs.
Depende del grado de mineralización (decrece desde la superficie hacia el interior)
Su dureza es por:
• Elevado contenido de sales minerales.
• Su organización cristalina.
RADIOPACIDAD.
 Radioopacidad muy alta (color blanco en radiografías).
ELASTICIDAD.
La Elasticidad es baja (rígido y quebradizo).
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO.
El cambio de longitud por unidad de longitud de un material para un cambio de 1 °
C de temperatura. Este coeficiente es importante para la estructura dental cuando
la expansión se calienta por los alimentos o líquidos calientes y se contraen con el
frío. Esta expansión y la contracción puede resultar en la ruptura entre las unión
del esmalte. Para determinar las propiedades ópticas y térmicas en el esmalte es la
Radiometría foto térmica, es el método que es útil para determinar esta propiedad.
Lo que posee un alto grado de energía
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE.
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA.
Presenta baja conductividad térmica y eléctrica.
RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL.
Posee resistencia a la compresión, pero no al impacto; no se fractura porque está
apoyado en dentina, dependiendo la compresión que se le de, longitudinal el
esmalte es mas fuerte que a la compresión lateral.
En la propiedad de tensión traccional del esmalte no es tan resistente ( 10 Mpa)
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOMECÁNICA DEL ESMALTE.
NO ES TENAZ (que opone gran resistencia a desgastarse o romperse).
ES RIGIDO.
SE FATIGA.
ES FRAGIL.
NO ES RESISTENTE, DEPENDIENDO DEL SENTIDO DE LAS FUERZA.
ABSORVE ENERGIA CONSIDERABLES ( TANTO ESTÁTICAS, COMO DINAMICA Y
DE IMPACTO).
BAJO LIMITE DE TENSION SUPERFICIAL.MODULO DE RESILIENCIA BAJO ( LA
ENERGIA DEL MATERIAL ES BAJA).
BIOMATERIALES DENTALES.
LA DENTINA
La dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento,
no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte.
Es un tejido formado por una célula llamada odontoblasto localizada en la pulpa
dental.
La dentina contiene gran cantidad de túbulos que en su interior albergan unas
fibras nerviosas capaces de transferir sensación de dolor ante estímulos como el
frio, el calor o el tacto. La dentina por lo tanto es un tejido sensible.
BIOMATERIALES DENTALES.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA DENTINA
Esta compuesta por:
Un 70 % de tejido inorgánico compuesto por cristales de hidroxiapatita
Y otro 30% restante formado por materia orgánica (proteínas colágenas)
responsables de esa elasticidad y agua.
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA.
COLOR
TRANSPARENCIA.
PERMEABILIDAD.
DUREZA.
RADIOPACIDAD.
ELASTICIDAD.
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA.
RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL.
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA.
COLOR.
Es amarillo pálido.
TRANSPARENCIA.
No existe transparencia en dentina joven y adulto joven, se vuelve transparente o esclerótica
se ve afectado por la edad o enfermedades sistémicas con el aumento de deposito de apatita
en ella, lo que produce la oclusión de los túbulos dentinaríos,
PERMEABILIDAD.
Es un tejido permeable en toda su extensión, desde la frontera interna, adyacente a la pulpa, a
la frontera externa, el límite amelodentinario; y viceversa.
DUREZA.
Es mayor que la del tejido óseo. Es resistente, actúa como resorte amortiguadora los
choques masticatorios que pueden recibir los dientes y tiene una sensibilidad exquisita a
cualquier estimulo
70 % sales inorgánicas.
18% sustancia orgánica.
12% agua. BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA.
●
RADIOPACIDAD.
●
Es más bien mas radiolúcido que el esmalte.
●
ELASTICIDAD.
●
Es bastante elástico , flexible, contribuye a dar estabilidad al esmalte. Puede
experimentar deformaciones plásticas antes de fracturarse cuando se le
aplica cargas considerables.
●
ESPESOR.
Es más uniforme, sobre todo en la corona y oclusal; es menor en jóvenes que
en mayores.
BIOMATERIALES DENTALES.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA.
COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO.
La dentina tienen un coeficiente de variación térmica lineal de 11.2 x 10-6, es decir,
sufre expansión o contracción), el térmico lineal va a depender de la variación de
longitud que experimenta una unidad de longitud determinada por cada ºC que
varíe la temperatura.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA.
Presenta baja conductividad térmica y eléctrica, es un material aislante, lo que
hace que a la residual de caries disminuya el dolor pulpar cuando existe la
presencia a la ingesta de líquidos fríos y calientes.
RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL.
Presenta resistencia compresiva y traccional.
PROPIEDADES BIOMECANICAS DE LA
DENTINA.
ALTAMENTE RESISTENTE.
NO ES RIGIDO.
ALTAMENTE ELASTICO.
ES FLEXIBLE.
BIOMATERIALES DENTALES.
EL CEMENTO DENTAL
El cemento dental corresponde a un tejido óseo especial, sin irrigación ni
inervación. Se restringe a la raíz del diente y en su región apical presenta
los cementocitos, que lo elaboraron y que se encuentran en lagunas, similares a las
de los osteocitos del hueso. Esta región del cemento se denomina cemento celular.
La región coronal del cemento carece de cementocitos y se denomina cemento
acelular. Ambos cementos presentan cementoblastos.
Las fibras colágenas del ligamento periodontal (fibras de Sharpey) se encuentran
embebidas en el cemento y se unen al alvéolo, fijando el diente al alvéolo. El
cemento se puede reabsorber por células del tipo de los osteoclastos. conocidas
como odontoclastos. Este proceso se observa en la exfoliación (caída de los dientes
deciduales).
BIOMATERIALES DENTALES.
COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO
DENTAL.
Se compone en alrededor de 45 a 50% de sustancia inorgánica y del 50 al 55% de
material orgánico y de agua
Las sustancias inorgánicas están representadas principalmente por fosfatos de
calcio. La estructura molecular es la hidróxiapatita como es el esmalte, la dentina y
el hueso.
Los principales componente del material orgánico del cemento son: colágeno y
mono polisacáridos.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL CEMENTO
DENTAL
COLOR.
Presenta un color blanco nacarado, más oscuro y opaco que el esmalte.
DUREZA.
La dureza del cemento es semejante a las del hueso laminar, y es menor que la
dentina y el esmalte.
PERMEABILIDAD.
El cemento es un tejido permeable, debido a la facilidad con que se impregna de
pigmentos medicamentosos o alimenticios.
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL
CEMENTO DENTAL
RADIOPACIDAD.
- Es una propiedad que depende del contenido mineral.
- El cemento es menos radiopaco que el esmalte dental, la concentración de sales
minerales es muy elevada.
- La radiopacidad del cemento es semejante al hueso compacto, por lo tanto, en
radiografías presentan el mismo grado de contraste.
PROPIEDADES BIOMECANICAS DEL
CEMENTO DENTAL
NO TAN TENAZ (que opone gran resistencia a desgastarse o romperse).
ES RIGIDO.
SE FATIGA.
ES FRAGIL.
NO ES RESISTENTE, DEPENDIENDO DEL SENTIDO DE LAS FUERZA.
ABSORVE ENERGIA CONSIDERABLES ( TANTO ESTÁTICAS, COMO DINAMICA Y
DE IMPACTO).
BAJO LIMITE DE TENSION SUPERFICIAL.MODULO DE RESILIENCIA BAJO ( LA
ENERGIA DEL MATERIAL ES BAJA).
POR SU ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
adrifdl
 
Indicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentalesIndicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentales
cristopher gonzalez
 
Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2
Milagros Daly
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
Carlos De la Vega
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Trastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibularTrastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibular
Irene Ir
 
Histologia de las caries...
Histologia de las caries...Histologia de las caries...
Histologia de las caries...Charly House
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
memo_95CA
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Amalgamas dentales
Amalgamas dentalesAmalgamas dentales
Amalgamas dentales
Mariana López
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
Hector Longinos Vazquez
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
Diana Zegarra
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
Indicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentalesIndicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentales
 
Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2Tema iii 2013 2
Tema iii 2013 2
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Trastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibularTrastornos de la articulacion temporomandibular
Trastornos de la articulacion temporomandibular
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Histologia de las caries...
Histologia de las caries...Histologia de las caries...
Histologia de las caries...
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Amalgamas dentales
Amalgamas dentalesAmalgamas dentales
Amalgamas dentales
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
 

Similar a Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente

Tejidos Dentarios
Tejidos DentariosTejidos Dentarios
Tejidos Dentarios
AndySalazar25
 
esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
GabrielHr2
 
Histología y embriología de la dentina julio
Histología y embriología de la dentina   julio Histología y embriología de la dentina   julio
Histología y embriología de la dentina julio
JULIOCESARJIMENEZMED
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
Jorge Gonzalez
 
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptxClase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
deyvys1
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
Ohana Zambrano Moreira
 
Química del esmalte
Química del esmalteQuímica del esmalte
Química del esmalteMara Lemus
 
Histología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dentalHistología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dental
Iram Granados Islas
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
CharlesMonchauss
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
CharlesMonchauss
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)mika_007_
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
laura970930
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
TitoMarquezTllez
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
Karla Almazán
 
mapas conceptuales de pulpa, dentina, cemento
mapas conceptuales de pulpa, dentina, cementomapas conceptuales de pulpa, dentina, cemento
mapas conceptuales de pulpa, dentina, cemento
ssuserdcfef9
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
paulgareca1
 

Similar a Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente (20)

Tejidos Dentarios
Tejidos DentariosTejidos Dentarios
Tejidos Dentarios
 
esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
 
Histología y embriología de la dentina julio
Histología y embriología de la dentina   julio Histología y embriología de la dentina   julio
Histología y embriología de la dentina julio
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
 
El esmalte
El esmalteEl esmalte
El esmalte
 
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptxClase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
Clase II-III del dolor y 2023 AÑO 1.pptx
 
Clase de esmalte
Clase de esmalteClase de esmalte
Clase de esmalte
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
 
Química del esmalte
Química del esmalteQuímica del esmalte
Química del esmalte
 
Histología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dentalHistología y embriología del esamlte dental
Histología y embriología del esamlte dental
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
En el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdfEn el cuerpo humano.pdf
En el cuerpo humano.pdf
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Operatoria(5)
Operatoria(5)Operatoria(5)
Operatoria(5)
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...Histologia y embriologia de la dentina...
Histologia y embriologia de la dentina...
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
mapas conceptuales de pulpa, dentina, cemento
mapas conceptuales de pulpa, dentina, cementomapas conceptuales de pulpa, dentina, cemento
mapas conceptuales de pulpa, dentina, cemento
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Propiededes biofisicas y biomecanicas de los tejidos duros del diente

  • 1. UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO. FACULTAD DE ODONTOLOGIA. ESCUELA DE ODONTOLOGIA. CÁTEDRA DE BIOMATERIALES DENTALES. PROPIEDADES BIOFÍSICAS Y BIOMECÁNICAS DE LOS TEJIDOS DUROS DEL DIENTE. BIOMATERIALES DENTALES. OD. Danmari Y. Pineda R.
  • 2. BIOMATERIALES DENTALES. E EL ESMALTE. Es un tejido duro (el más duro y mineralizado del cuerpo humano), a celular (por lo tanto no es capaz de sentir estímulos térmicos, químicos o mecánicos), que cubre la superficie de la corona del diente, debido a su rigidez a su vez lo hace frágil, es decir, se fractura a aplicarle cargas de una magnitud e intensidad determinada, la dureza depende de la localización del mismo. Pueden sufrir lesiones dentarias: ABRASIÓN ATRICCIÓN EROSIÓN
  • 3. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ESMALTE. Está compuesto por: • Un 94% de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita) organizada en prismas hexagonales. Su alto contenido en materia inorgánica lo hace vulnerable a las desmineralizaciones en medios ácidos, pudiendo padecer la caries , Este tejido se puede remineralizar mediante la aplicación de flúor. intercambiándose los cristales por los de flúorapatita. • Un 1.5% de materia orgánica :proteínas (amelogeninas y enamelinas) y polisacáridos • 4.5% agua BIOMATERIALES DENTALES.
  • 4. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE. COLOR. TRANSPARENCIA. PERMEABILIDAD. DUREZA. RADIOPACIDAD. ELASTICIDAD. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA. RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 5. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE. COLOR. El esmalte es transparente. El color de nuestros dientes está dado por la dentina, se trasluce a través del esmalte y está determinada genéticamente. Debido a que es una estructura cristalina, el esmalte es un tejido birrefringente. El color varía entre un blanco amarillento y blanco grisáceo. Los dientes blancos amarillentos poseen un esmalte delgado y en los dientes grisáceos el grosor del esmalte es mayor. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 6. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE. BIOMATERIALES DENTALES. TRANSPARENCIA. La transparencia se debe a las variaciones del grado de calcificación y Homogeneidad del esmalte. PERMEABILIDAD. Se ha observado por medios marcadores radiactivos, que el esmalte puede actuar en cierto sentido como una membrana semipermeable (Disminuye con la edad), lo cual permite el paso total o parcial de ciertas moléculas. Se ha demostrado el mismo fenómeno por medio de colorantes.
  • 7. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE. BIOMATERIALES DENTALES. DUREZA Es un tejido duro (el más duro y mineralizado del cuerpo humano) su dureza y estructura lo tornan quebradizo, lo cual se advierte sobre todo cuando el esmalte pierde su base dentinaria sana, (resistencia a ser rayado): 6.5 en la escala de Mohs. Depende del grado de mineralización (decrece desde la superficie hacia el interior) Su dureza es por: • Elevado contenido de sales minerales. • Su organización cristalina. RADIOPACIDAD.  Radioopacidad muy alta (color blanco en radiografías).
  • 8. ELASTICIDAD. La Elasticidad es baja (rígido y quebradizo). COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO. El cambio de longitud por unidad de longitud de un material para un cambio de 1 ° C de temperatura. Este coeficiente es importante para la estructura dental cuando la expansión se calienta por los alimentos o líquidos calientes y se contraen con el frío. Esta expansión y la contracción puede resultar en la ruptura entre las unión del esmalte. Para determinar las propiedades ópticas y térmicas en el esmalte es la Radiometría foto térmica, es el método que es útil para determinar esta propiedad. Lo que posee un alto grado de energía PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 9. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL ESMALTE. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA. Presenta baja conductividad térmica y eléctrica. RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL. Posee resistencia a la compresión, pero no al impacto; no se fractura porque está apoyado en dentina, dependiendo la compresión que se le de, longitudinal el esmalte es mas fuerte que a la compresión lateral. En la propiedad de tensión traccional del esmalte no es tan resistente ( 10 Mpa) BIOMATERIALES DENTALES.
  • 10. PROPIEDADES BIOMECÁNICA DEL ESMALTE. NO ES TENAZ (que opone gran resistencia a desgastarse o romperse). ES RIGIDO. SE FATIGA. ES FRAGIL. NO ES RESISTENTE, DEPENDIENDO DEL SENTIDO DE LAS FUERZA. ABSORVE ENERGIA CONSIDERABLES ( TANTO ESTÁTICAS, COMO DINAMICA Y DE IMPACTO). BAJO LIMITE DE TENSION SUPERFICIAL.MODULO DE RESILIENCIA BAJO ( LA ENERGIA DEL MATERIAL ES BAJA). BIOMATERIALES DENTALES.
  • 11. LA DENTINA La dentina es un tejido duro y con cierta elasticidad, de color blanco amarillento, no vascularizado, que está inmediatamente por debajo del esmalte. Es un tejido formado por una célula llamada odontoblasto localizada en la pulpa dental. La dentina contiene gran cantidad de túbulos que en su interior albergan unas fibras nerviosas capaces de transferir sensación de dolor ante estímulos como el frio, el calor o el tacto. La dentina por lo tanto es un tejido sensible. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 12. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA DENTINA Esta compuesta por: Un 70 % de tejido inorgánico compuesto por cristales de hidroxiapatita Y otro 30% restante formado por materia orgánica (proteínas colágenas) responsables de esa elasticidad y agua. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 13. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA. COLOR TRANSPARENCIA. PERMEABILIDAD. DUREZA. RADIOPACIDAD. ELASTICIDAD. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA. RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 14. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA. COLOR. Es amarillo pálido. TRANSPARENCIA. No existe transparencia en dentina joven y adulto joven, se vuelve transparente o esclerótica se ve afectado por la edad o enfermedades sistémicas con el aumento de deposito de apatita en ella, lo que produce la oclusión de los túbulos dentinaríos, PERMEABILIDAD. Es un tejido permeable en toda su extensión, desde la frontera interna, adyacente a la pulpa, a la frontera externa, el límite amelodentinario; y viceversa. DUREZA. Es mayor que la del tejido óseo. Es resistente, actúa como resorte amortiguadora los choques masticatorios que pueden recibir los dientes y tiene una sensibilidad exquisita a cualquier estimulo 70 % sales inorgánicas. 18% sustancia orgánica. 12% agua. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 15. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA. ● RADIOPACIDAD. ● Es más bien mas radiolúcido que el esmalte. ● ELASTICIDAD. ● Es bastante elástico , flexible, contribuye a dar estabilidad al esmalte. Puede experimentar deformaciones plásticas antes de fracturarse cuando se le aplica cargas considerables. ● ESPESOR. Es más uniforme, sobre todo en la corona y oclusal; es menor en jóvenes que en mayores. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 16. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LA DENTINA. COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIMENSIONAL TÉRMICO. La dentina tienen un coeficiente de variación térmica lineal de 11.2 x 10-6, es decir, sufre expansión o contracción), el térmico lineal va a depender de la variación de longitud que experimenta una unidad de longitud determinada por cada ºC que varíe la temperatura. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA Y ELÉCTRICA. Presenta baja conductividad térmica y eléctrica, es un material aislante, lo que hace que a la residual de caries disminuya el dolor pulpar cuando existe la presencia a la ingesta de líquidos fríos y calientes. RESISTENCIA COMPRESIVA Y TRACCIONAL. Presenta resistencia compresiva y traccional.
  • 17. PROPIEDADES BIOMECANICAS DE LA DENTINA. ALTAMENTE RESISTENTE. NO ES RIGIDO. ALTAMENTE ELASTICO. ES FLEXIBLE. BIOMATERIALES DENTALES.
  • 18. EL CEMENTO DENTAL El cemento dental corresponde a un tejido óseo especial, sin irrigación ni inervación. Se restringe a la raíz del diente y en su región apical presenta los cementocitos, que lo elaboraron y que se encuentran en lagunas, similares a las de los osteocitos del hueso. Esta región del cemento se denomina cemento celular. La región coronal del cemento carece de cementocitos y se denomina cemento acelular. Ambos cementos presentan cementoblastos. Las fibras colágenas del ligamento periodontal (fibras de Sharpey) se encuentran embebidas en el cemento y se unen al alvéolo, fijando el diente al alvéolo. El cemento se puede reabsorber por células del tipo de los osteoclastos. conocidas como odontoclastos. Este proceso se observa en la exfoliación (caída de los dientes deciduales). BIOMATERIALES DENTALES.
  • 19. COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO DENTAL. Se compone en alrededor de 45 a 50% de sustancia inorgánica y del 50 al 55% de material orgánico y de agua Las sustancias inorgánicas están representadas principalmente por fosfatos de calcio. La estructura molecular es la hidróxiapatita como es el esmalte, la dentina y el hueso. Los principales componente del material orgánico del cemento son: colágeno y mono polisacáridos.
  • 20. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL CEMENTO DENTAL COLOR. Presenta un color blanco nacarado, más oscuro y opaco que el esmalte. DUREZA. La dureza del cemento es semejante a las del hueso laminar, y es menor que la dentina y el esmalte. PERMEABILIDAD. El cemento es un tejido permeable, debido a la facilidad con que se impregna de pigmentos medicamentosos o alimenticios.
  • 21. PROPIEDADES BIOFÍSICAS DEL CEMENTO DENTAL RADIOPACIDAD. - Es una propiedad que depende del contenido mineral. - El cemento es menos radiopaco que el esmalte dental, la concentración de sales minerales es muy elevada. - La radiopacidad del cemento es semejante al hueso compacto, por lo tanto, en radiografías presentan el mismo grado de contraste.
  • 22. PROPIEDADES BIOMECANICAS DEL CEMENTO DENTAL NO TAN TENAZ (que opone gran resistencia a desgastarse o romperse). ES RIGIDO. SE FATIGA. ES FRAGIL. NO ES RESISTENTE, DEPENDIENDO DEL SENTIDO DE LAS FUERZA. ABSORVE ENERGIA CONSIDERABLES ( TANTO ESTÁTICAS, COMO DINAMICA Y DE IMPACTO). BAJO LIMITE DE TENSION SUPERFICIAL.MODULO DE RESILIENCIA BAJO ( LA ENERGIA DEL MATERIAL ES BAJA).

Notas del editor

  1. <number>
  2. <number>
  3. <number>
  4. <number>
  5. <number>
  6. <number>
  7. <number>
  8. <number>
  9. <number>
  10. <number>
  11. <number>
  12. <number>
  13. <number>
  14. <number>
  15. <number>
  16. <number>
  17. <number>
  18. <number>
  19. <number>
  20. <number>
  21. <number>
  22. <number>
  23. <number>