SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA AMBIENTAL
El pH (potencial de
hidrógeno) determina el
grado de adsorción de iones
(H+) por las partículas del
suelo e indica si un suelo
está acido o alcalino.
Es el indicador principal en la
disponibilidad de nutrientes
para las plantas, influyendo
en la solubilidad, movilidad,
disponibilidad y de otros
constituyentes y
contaminantes inorgánicos
presentes en el suelo.
El valor del pH en el
suelo oscila entre 3,5 (muy
ácido) a 9,5 (muy alcalino).
Los suelos muy ácidos (<5,5)
tienden presentar cantidade
s elevadas y tóxicas de
aluminio y manganeso.
Los suelos muy alcalinos
(>8,5) tienden a dispersarse.
La actividad de los
organismos del suelo es
inhibida en suelos muy
ácidos y para los cultivos
agrícolas el valor del pH ideal
se encuentra en 6,5.
Es una medida de cantidad de cargas negativas presentes en las
superficies de los minerales y componentes orgánicos del suelo
(arcilla, materia orgánica o sustancias húmicas).
Representa la cantidad de cationes que las superficies pueden
retener (Ca, Mg, Na, K, NH4 etc.). Estos serán intercambiados
por otros cationes o iones de hidrogeno presentes en la
solución del suelo y liberados por las raíces.
El nivel de CIC indica la habilidad de suelos a
retener cationes, disponibilidad y cantidad
de nutrientes a la planta, su pH potencial
entre otras.
Un suelo con bajo CIC indica baja habilidad de
retener nutrientes, arenoso o pobre en
materia orgánica.
La cantidad de
nutrientes
presente en el
suelo determina
su potencial para
alimentar
organismos vivos.
Los 16 nutrientes
esenciales para el
desarrollo y crecimiento
de las plantas se suelen
clasificar entre macro y
micro nutrientes
dependiendo de su
requerimiento para el
desarrollo de las plantas.
Los macronutrienes se
requieren en grandes
cantidades e incluyen
Carbono(C), Hidrógeno
(H), Nitrógeno(N), Fósforo
(P), Potasio (K), Calcio (Ca),
Magnesio (Mg), Azufre(S).
Los micronutrientes por otro
lado se requieren en
pequeñas, su insuficiencia
puede dar lugar a carencia y su
exceso a toxicidad, se refieren
a Hierro (Fe), Zinc (Zn),
Manganeso (Mn), Boro (B),
Cobre (Cu), Molibdeno (Mo),
Cloro (Cl).
La vegetación fija el carbono de la
atmosfera por fotosíntesis
transportándolo a materia viva y
muerta de las plantas. Los
organismos del suelo
descomponen esta materia
transformándola a Materia
Orgánica del Suelo (MOS).
El carbono se libera de la biomasa
para la MOS, en organismos vivos
por un cierto tiempo o se vuelve a
emitir para la atmosfera por
respiración de los organismos
(organismos del suelo y raíces) en
forma de dióxido carbono, CO2, o
metano CH4, en condiciones de
encharcamiento en el suelo.
El Carbono Orgánico del Suelo
(COS) mejora las
propiedades físicas del
suelo, aumenta la Capacidad
de Intercambio Cationico, la
retención de humedad y
contribuye con estabilidad de
suelos arcillosos al ayudar
a aglutinar las partículas para
formar agregados.
La MOS está compuesta en
mayoría de carbono, tiene una
capacidad de retener una gran
proporción de nutrientes,
cationes y oligoelementos
esenciales para el crecimiento
de las plantas.
El nitrógeno del
suelo es uno de los
elementos de mayor
importancia para la
nutrición de las
plantas y más
ampliamente
distribuido en la
naturaleza.
Se asimila por las
plantas en forma
cationica de amonio
NH4+ o anionica de
nitrato NO3-.
A pesar de su amplia
distribución en la
naturaleza se
encuentra en
forma inorgánica por
lo que no se pueden
asimilar directamente.
Además existen las
formas gaseosas del N
pero son muy pequeñas
y difíciles de detectar
como óxido nitroso
(N2O),oxido nítrico (NO),
dióxido de nitrógeno
(NO2) , amoníaco (NH3)
y nitrógeno molecular
presente en la atmósfera
del suelo (N2).
Se refiere a la acumulación de sales solubles en agua
en el suelo. Las sales que se pueden encontrar en un
nivel freático salino se transportan con el agua a la
superficies del suelo mediante ascenso capilar y una
vez que el agua se evapore se acumulan en la superficie
del suelo.
La salinización suele ocurrir con manejo de
riego inapropiado sin tomar en consideración el drenaje e
lixiviación de los sales por fuera de los suelos. Las
sales también se pueden acumular naturalmente o por la
intrusión de agua marina.
La salinización elevada en el suelo lleva a la degradación
de los suelos y la vegetación.
Las sales más comunes se encuentran en combinaciones
de los cationes de sodio, calcio, de magnesio y de
potasio con los aniones de cloro, sulfato y carbonatos.
Es el exceso de
sodio inter-
cambiable en el
suelo.
A medida que su
concentración
incrementa en el
suelo empieza a
reemplazar otros
cationes
se encuentran
muchas veces
inestables con
propiedades físicas
y químicas muy
pobres.
Los suelos
sódicos se
frecuentan
en regiones áridas
y semiáridas.
Debido a ello el suelo
se encuentra
impermeable
disminuyendo la
infiltración,
percolación, y el
crecimiento de las
plantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
Altagracia Diaz
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
Silvana Torri
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Clase 3 mos
Clase 3 mosClase 3 mos
Clase 3 mos
rosa7777777
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Bryan Bone
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
Marlene Sanchez
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Rolando Aguero Cordones
 
Tecto 6 zeolitas
Tecto 6 zeolitasTecto 6 zeolitas
Tecto 6 zeolitas
aleli21
 
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitasAplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
Javier M. Blázquez
 
Zeolitas
ZeolitasZeolitas
Zeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agriculturaZeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agricultura
kato04
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Silvana Torri
 
Ciclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasioCiclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasio
MOISES MORALES MARTINEZ
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Leonardo Reyes
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
karlazt
 
Lectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del sueloLectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del suelo
alexkurosakiiraklia
 
1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos
Ariel Olmedo Hernandez Alzate
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Elena Martinez Miguel
 
Fertirrig..sifuentes
Fertirrig..sifuentesFertirrig..sifuentes
Fertirrig..sifuentes
Carlos Miguel Guerrero Muro
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia del suelo
Microbiologia del sueloMicrobiologia del suelo
Microbiologia del suelo
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
Clase 3 Diplomado Quimica Ambiental UdeC
 
Clase 3 mos
Clase 3 mosClase 3 mos
Clase 3 mos
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufreCiclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del SueloPropiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Suelo
 
Tecto 6 zeolitas
Tecto 6 zeolitasTecto 6 zeolitas
Tecto 6 zeolitas
 
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitasAplicaciones agricolas de las zeolitas
Aplicaciones agricolas de las zeolitas
 
Zeolitas
ZeolitasZeolitas
Zeolitas
 
Zeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agriculturaZeolita presentacion general agricultura
Zeolita presentacion general agricultura
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ciclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasioCiclo biogeoquimico del potasio
Ciclo biogeoquimico del potasio
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
 
Lectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del sueloLectura 2 componentes solidos del suelo
Lectura 2 componentes solidos del suelo
 
1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos1.ciclos biogeoquimicos
1.ciclos biogeoquimicos
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 
Fertirrig..sifuentes
Fertirrig..sifuentesFertirrig..sifuentes
Fertirrig..sifuentes
 

Similar a Propiedades químicas del suelo

Propiedades de los suelos
Propiedades de los suelosPropiedades de los suelos
Propiedades de los suelos
ingpaolavillamil15
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
Gustavo Villarreal Maury
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
Gustavo Villarreal Maury
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Alan Zelaya GIrón
 
Ciclos de elementos
Ciclos de elementosCiclos de elementos
Ciclos de elementos
jimmyled
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
UCA
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
anabel cagnani
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
AlejandroTabal
 
AZUFRE.pdf
AZUFRE.pdfAZUFRE.pdf
AZUFRE.pdf
ELFRENPUATANGOA
 
Lectura nutrientes para la planta t
Lectura nutrientes para la planta tLectura nutrientes para la planta t
Lectura nutrientes para la planta t
Ulises Antonio Vazquez
 
Clase 8 morfofisiología vegetal
Clase 8  morfofisiología vegetalClase 8  morfofisiología vegetal
Clase 8 morfofisiología vegetal
Phaz176
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Micronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdfMicronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdf
FrayLusRD1
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2
Dan Dan Barraza
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
guestaef8b4
 

Similar a Propiedades químicas del suelo (20)

Propiedades de los suelos
Propiedades de los suelosPropiedades de los suelos
Propiedades de los suelos
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Ciclos de elementos
Ciclos de elementosCiclos de elementos
Ciclos de elementos
 
El azufre del suelo
El azufre del sueloEl azufre del suelo
El azufre del suelo
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Trabajo de quimica de suelo
Trabajo de quimica  de sueloTrabajo de quimica  de suelo
Trabajo de quimica de suelo
 
AZUFRE.pdf
AZUFRE.pdfAZUFRE.pdf
AZUFRE.pdf
 
Lectura nutrientes para la planta t
Lectura nutrientes para la planta tLectura nutrientes para la planta t
Lectura nutrientes para la planta t
 
Clase 8 morfofisiología vegetal
Clase 8  morfofisiología vegetalClase 8  morfofisiología vegetal
Clase 8 morfofisiología vegetal
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
Micronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdfMicronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdf
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2Quimica Ambiental IV 2
Quimica Ambiental IV 2
 
Ciclo Del Nitrogeno
Ciclo Del NitrogenoCiclo Del Nitrogeno
Ciclo Del Nitrogeno
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Propiedades químicas del suelo

  • 2. El pH (potencial de hidrógeno) determina el grado de adsorción de iones (H+) por las partículas del suelo e indica si un suelo está acido o alcalino. Es el indicador principal en la disponibilidad de nutrientes para las plantas, influyendo en la solubilidad, movilidad, disponibilidad y de otros constituyentes y contaminantes inorgánicos presentes en el suelo. El valor del pH en el suelo oscila entre 3,5 (muy ácido) a 9,5 (muy alcalino). Los suelos muy ácidos (<5,5) tienden presentar cantidade s elevadas y tóxicas de aluminio y manganeso. Los suelos muy alcalinos (>8,5) tienden a dispersarse. La actividad de los organismos del suelo es inhibida en suelos muy ácidos y para los cultivos agrícolas el valor del pH ideal se encuentra en 6,5.
  • 3. Es una medida de cantidad de cargas negativas presentes en las superficies de los minerales y componentes orgánicos del suelo (arcilla, materia orgánica o sustancias húmicas). Representa la cantidad de cationes que las superficies pueden retener (Ca, Mg, Na, K, NH4 etc.). Estos serán intercambiados por otros cationes o iones de hidrogeno presentes en la solución del suelo y liberados por las raíces. El nivel de CIC indica la habilidad de suelos a retener cationes, disponibilidad y cantidad de nutrientes a la planta, su pH potencial entre otras. Un suelo con bajo CIC indica baja habilidad de retener nutrientes, arenoso o pobre en materia orgánica.
  • 4. La cantidad de nutrientes presente en el suelo determina su potencial para alimentar organismos vivos. Los 16 nutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento de las plantas se suelen clasificar entre macro y micro nutrientes dependiendo de su requerimiento para el desarrollo de las plantas. Los macronutrienes se requieren en grandes cantidades e incluyen Carbono(C), Hidrógeno (H), Nitrógeno(N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre(S). Los micronutrientes por otro lado se requieren en pequeñas, su insuficiencia puede dar lugar a carencia y su exceso a toxicidad, se refieren a Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Boro (B), Cobre (Cu), Molibdeno (Mo), Cloro (Cl).
  • 5. La vegetación fija el carbono de la atmosfera por fotosíntesis transportándolo a materia viva y muerta de las plantas. Los organismos del suelo descomponen esta materia transformándola a Materia Orgánica del Suelo (MOS). El carbono se libera de la biomasa para la MOS, en organismos vivos por un cierto tiempo o se vuelve a emitir para la atmosfera por respiración de los organismos (organismos del suelo y raíces) en forma de dióxido carbono, CO2, o metano CH4, en condiciones de encharcamiento en el suelo. El Carbono Orgánico del Suelo (COS) mejora las propiedades físicas del suelo, aumenta la Capacidad de Intercambio Cationico, la retención de humedad y contribuye con estabilidad de suelos arcillosos al ayudar a aglutinar las partículas para formar agregados. La MOS está compuesta en mayoría de carbono, tiene una capacidad de retener una gran proporción de nutrientes, cationes y oligoelementos esenciales para el crecimiento de las plantas.
  • 6. El nitrógeno del suelo es uno de los elementos de mayor importancia para la nutrición de las plantas y más ampliamente distribuido en la naturaleza. Se asimila por las plantas en forma cationica de amonio NH4+ o anionica de nitrato NO3-. A pesar de su amplia distribución en la naturaleza se encuentra en forma inorgánica por lo que no se pueden asimilar directamente. Además existen las formas gaseosas del N pero son muy pequeñas y difíciles de detectar como óxido nitroso (N2O),oxido nítrico (NO), dióxido de nitrógeno (NO2) , amoníaco (NH3) y nitrógeno molecular presente en la atmósfera del suelo (N2).
  • 7. Se refiere a la acumulación de sales solubles en agua en el suelo. Las sales que se pueden encontrar en un nivel freático salino se transportan con el agua a la superficies del suelo mediante ascenso capilar y una vez que el agua se evapore se acumulan en la superficie del suelo. La salinización suele ocurrir con manejo de riego inapropiado sin tomar en consideración el drenaje e lixiviación de los sales por fuera de los suelos. Las sales también se pueden acumular naturalmente o por la intrusión de agua marina. La salinización elevada en el suelo lleva a la degradación de los suelos y la vegetación. Las sales más comunes se encuentran en combinaciones de los cationes de sodio, calcio, de magnesio y de potasio con los aniones de cloro, sulfato y carbonatos.
  • 8. Es el exceso de sodio inter- cambiable en el suelo. A medida que su concentración incrementa en el suelo empieza a reemplazar otros cationes se encuentran muchas veces inestables con propiedades físicas y químicas muy pobres. Los suelos sódicos se frecuentan en regiones áridas y semiáridas. Debido a ello el suelo se encuentra impermeable disminuyendo la infiltración, percolación, y el crecimiento de las plantas.