SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOFOL
Hospital General Balbuena
Servicio: Terapia Intensiva
Nombre: Erika Montero Ramírez R1UMQ
PROPOFOL
El propofol es un fármaco del grupo de los
alquilfenoles con propiedades
hipnóticas
.
Los alquilfenoles son aceites a
temperatura ambiente y,
por tanto, son insolubles en solución
acuosa.
Anestesia general (inducción y
mantenimiento).
Sedación: sedación en adultos ventilados
en cuidados intensivos, así como sedación
superficial para intervenciones quirúrgicas
y técnicas diagnósticas.
COMPOSICION
PROPOFOL 10mg
ACEITE DE SOYA PURIFICADO 50mg
TRIGLICERIDOS DE CADENA
MEDIA
50mg
GLICEROL 25mg
LECITINA DE HUEVO 12mg
OLEATO SODICO 03mg
AGUA P.I 1ml
Presentación
Ampolletas de 20 ml conteniendo 200 mg (10 mg/ml)
Vial de 50 ml conteniendo 500 mg (10 mg/ml)
Vial de 100 ml conteniendo 100 mg (10 mg/ml)
Vial de 50 ml conteniendo 1000 mg (20 mg/ml)
Jeringa de 50 ml conteniendo 500 mg
FARMACOCINETICA
La dosis es de 1 a 1.8 mg/kg. Tiempo de latencia 30
Segundos teniendo fijación en proteínas mayor de 95%.
1ra fase distribución (T ½ dist. 2-4 minutos).
2da fase eliminación metabólica (T ½ el. = 30-60 minutos).
3ra fase redistribución lenta (T ½ redist. = 6-10 horas).
MECANISMO DE ACCION
Actúa de manera inespecífica en membranas lipídicas y parcialmente en e
lsistema transmisor inhibitorio (GABAa) aumentando la conductancia del ion
cloro y en concentraciones altas desensibiliza el receptor GABAa con
supresión
EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL Es principalmente un hipnótico.
Efectos antieméticos y sensación de
bienestar. Disminuye la presión
intracraneal por reducción de la presión de
perfusión cerebral. Disminuye presión
intraocular en un 30- 40%
Se estima que los niveles plasmáticos
necesarios para la inducción de la
anestesia (grados 2 a 5 de la escala de
Ramsay) oscilan entre 0.2 y 2.5 mg/ml
EFECTOS EN EL SISTEMA
RESPIRATORIO Puede producir apnea.
Reducción considerable del volumen
corriente y de la frecuencia respiratoria. La
depresión respiratoria es dosis - respuesta
EFECTOS EN EL SISTEMA
CARDIOVASCULAR Dosis de inducción
produce una disminución del 25-40% de la
presión arterial sistólica. Reducción de la
presión arterial--- disminución del gasto
cardiaco--- volumen de eyección. El efecto
vasodilatador parece deberse a una
reducción de la actividad simpática.
OTROS EFECTOS No potencia el bloqueo
neuromuscular. No desencadena
hipertermia maligna. Dosis por debajo de
las hipnóticas alivia el prurito colestático y
prurito producido por opiáceos medulares.
Reduce la quimiotaxis de los leucocitos
PMN, inhibe la fagocitosis y destrucción de
S. Aureus y E. Coli.

Más contenido relacionado

Similar a propofol-160911061948 (1).pptx

Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
Fernanda Silva Lizardi
 
Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso
Geramel De la Cruz
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
David Mendez Rascon
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
Mi rincón de Medicina
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
Mi rincón de Medicina
 
Anesteciologia
AnesteciologiaAnesteciologia
Anesteciologia
Itzel camacho lopez
 
Generales Ii
Generales IiGenerales Ii
Generales Ii
David Zambrano
 
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptxGoteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
MassielPrez3
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
Javier Herrera
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
GerardoOmarLopez
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
MelinaPerezFlores1
 
carrito de paro.pptx
carrito de paro.pptxcarrito de paro.pptx
carrito de paro.pptx
ssuser3f0c32
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
Silvia Caballero
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatria
gueste03331
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
AnicaMishelMndezGram
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
LoReniux OjeEda
 
Promociones grupo c
 Promociones grupo c Promociones grupo c
Promociones grupo c
Milton Lazo Yzaga
 
Antiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utmAntiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utm
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a propofol-160911061948 (1).pptx (20)

Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
 
Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
Anesteciologia
AnesteciologiaAnesteciologia
Anesteciologia
 
Generales Ii
Generales IiGenerales Ii
Generales Ii
 
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptxGoteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
 
carrito de paro.pptx
carrito de paro.pptxcarrito de paro.pptx
carrito de paro.pptx
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatria
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
 
Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
Promociones grupo c
 Promociones grupo c Promociones grupo c
Promociones grupo c
 
Antiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utmAntiglaucomatosos utm
Antiglaucomatosos utm
 

Más de Andrea Pohls Almeida

cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdfcambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
Andrea Pohls Almeida
 
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdfanestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
Andrea Pohls Almeida
 
Neuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptxNeuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptx
Andrea Pohls Almeida
 
Fisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptxFisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptx
Andrea Pohls Almeida
 
neurolepticos s.pptx
neurolepticos s.pptxneurolepticos s.pptx
neurolepticos s.pptx
Andrea Pohls Almeida
 
Barbitúricoss.pptx
Barbitúricoss.pptxBarbitúricoss.pptx
Barbitúricoss.pptx
Andrea Pohls Almeida
 

Más de Andrea Pohls Almeida (6)

cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdfcambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
cambiosfisiologicosdelaembarazada-160608222539.pdf
 
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdfanestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
anestesregionalintravenosa-180819042358.pdf
 
Neuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptxNeuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptx
 
Fisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptxFisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptx
 
neurolepticos s.pptx
neurolepticos s.pptxneurolepticos s.pptx
neurolepticos s.pptx
 
Barbitúricoss.pptx
Barbitúricoss.pptxBarbitúricoss.pptx
Barbitúricoss.pptx
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

propofol-160911061948 (1).pptx

  • 1. PROPOFOL Hospital General Balbuena Servicio: Terapia Intensiva Nombre: Erika Montero Ramírez R1UMQ
  • 2. PROPOFOL El propofol es un fármaco del grupo de los alquilfenoles con propiedades hipnóticas . Los alquilfenoles son aceites a temperatura ambiente y, por tanto, son insolubles en solución acuosa.
  • 3. Anestesia general (inducción y mantenimiento). Sedación: sedación en adultos ventilados en cuidados intensivos, así como sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas.
  • 4. COMPOSICION PROPOFOL 10mg ACEITE DE SOYA PURIFICADO 50mg TRIGLICERIDOS DE CADENA MEDIA 50mg GLICEROL 25mg LECITINA DE HUEVO 12mg OLEATO SODICO 03mg AGUA P.I 1ml
  • 5. Presentación Ampolletas de 20 ml conteniendo 200 mg (10 mg/ml) Vial de 50 ml conteniendo 500 mg (10 mg/ml) Vial de 100 ml conteniendo 100 mg (10 mg/ml) Vial de 50 ml conteniendo 1000 mg (20 mg/ml) Jeringa de 50 ml conteniendo 500 mg
  • 7. La dosis es de 1 a 1.8 mg/kg. Tiempo de latencia 30 Segundos teniendo fijación en proteínas mayor de 95%. 1ra fase distribución (T ½ dist. 2-4 minutos). 2da fase eliminación metabólica (T ½ el. = 30-60 minutos). 3ra fase redistribución lenta (T ½ redist. = 6-10 horas).
  • 8.
  • 9. MECANISMO DE ACCION Actúa de manera inespecífica en membranas lipídicas y parcialmente en e lsistema transmisor inhibitorio (GABAa) aumentando la conductancia del ion cloro y en concentraciones altas desensibiliza el receptor GABAa con supresión
  • 10. EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Es principalmente un hipnótico. Efectos antieméticos y sensación de bienestar. Disminuye la presión intracraneal por reducción de la presión de perfusión cerebral. Disminuye presión intraocular en un 30- 40% Se estima que los niveles plasmáticos necesarios para la inducción de la anestesia (grados 2 a 5 de la escala de Ramsay) oscilan entre 0.2 y 2.5 mg/ml
  • 11. EFECTOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO Puede producir apnea. Reducción considerable del volumen corriente y de la frecuencia respiratoria. La depresión respiratoria es dosis - respuesta
  • 12. EFECTOS EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR Dosis de inducción produce una disminución del 25-40% de la presión arterial sistólica. Reducción de la presión arterial--- disminución del gasto cardiaco--- volumen de eyección. El efecto vasodilatador parece deberse a una reducción de la actividad simpática.
  • 13. OTROS EFECTOS No potencia el bloqueo neuromuscular. No desencadena hipertermia maligna. Dosis por debajo de las hipnóticas alivia el prurito colestático y prurito producido por opiáceos medulares. Reduce la quimiotaxis de los leucocitos PMN, inhibe la fagocitosis y destrucción de S. Aureus y E. Coli.