SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Docente de Cuidados Críticos.
Febrero
2023
Docente Msc. Leonel Ruano
Universidad Regional Autónoma de los Andes
Facultad de ciencias Médicas
Carrera de Enfermería
Farmacología en pacientes críticos
¿Qué debo saber para trabajar con el equipo de la
UCI?
• ¿Cómo puedo actualizarme?
Implicación
“discreta” del
farmacéutico
Rotación de
residentes
Nutrición y
Farmacocinética
Logística y
seguridad
Visión global del paciente crítico
NEURO Sedoanalgesia, control PIC, antiepilépticos
CARDIOVASCULAR Hemodinamia, shock, ACxFA, HTA, hTA
RESPIRATORIO VM, equilibrio ácido-base
GASTRO Nutrición, peristaltismo, profilaxis úlcera
METABOLISMO Control glicémico
RENAL Función renal, diuréticos, TRR
HEPÁTICO Función hepática, metabolismo
INFECCIONES Profilaxis, tratamiento empírico/anticipado/dirigido
COAGULACIÓN Profilaxis tromboembólica, tratamiento
Ahora mismo en una UCI…
•Morfina 1 mg/ml (2 ml/h)
•Midazolam 1 mg/ml (10-15 ml/h)
•Propofol 1% (8 ml/h)
•Clonidina 6 mcg/ml (a partir del día +6, 10 ml/h)
•Noradrenalina (según objetivo TAM)
•Meropenem 2g/8h
•Vancomicina 750 mg/8h
•Omeprazol 20 mg/día
•Enoxaparina 40 mg/día
¿Dexmedetomidina
vs
midazolam/propofol?
¿Cristaloides vs
coloides?
¿Papel de los
corticoides en el
shock séptico?
¿TCE y profilaxis
antiepiléptica?
¿Tratamiento
antifúngico
anticipado?
TRR: ¿Cuándo?,
¿cómo?,
¿anticoagulación?,
¿ajuste de dosis?
¿Objetivo control
glicémico?
¿Tratamiento
antibiótico empírico?
¿Manejo de la
hipotermia?
SEDOANALGESIA
Delirio
Dolor Agitación
 Jakob SM et al; JAMA 2012; 307 (11): 1151-60.
 Keating GM; Drugs 2015; 75 (10): 1119-30.
 Riker RR et al; JAMA 2009; 301 (5): 489-99
Dexmedetomidina
NO INFERIOR
vs
MIDAZOLAM,
PROPOFOL
Duración VM
Tiempo
estancia UCI
¿Menor incidencia delirio?
¿Seguridad?
¿Coste-efectividad?
¿Impacto de otras estrategias?
Interrupción diaria
Valoración sedación/dolor/delirio
Hipotermia terapéutica
32-34 ⁰C
12-24h
Sedación
Analgesia
Recalentami
ento lento
0,3-0,5 ⁰C/h
Iones
Glucemia
Coagulación
¿Cómo afecta a la farmacocinética?
• Afectación L-A-D-M-E(conjunto de procesos que un FM puede experimentar a lo largo de
su paso por el organismo)
• Menor actividad CYP 3A4 y 3A5
• Bolus, ↓ dosis mantenimiento, monitorizar respuesta
Fármacos
cardiovasculares
Noradrenalina Dopamina
Vasopresina Dobutamina Nitroglicerina
Nitroprusiato de
Sodio
Labetalol Amiodarona
Noradrenalina
• Es una agonista alfa1, alfa2 y B1. Tiene una
potente acción vasoconstrictora, lo que lleva
a un aumento de la presión arterial. Al igual
que otras catecolaminas, el efecto
vasoconstrictor puede causar una
disminución en el
• Flujosanguíneo renal,esplénicoyvasos
periféricos.
• Su rango de acciónse manejade 0.01 a 2.0
gammas (ug/Kg/min).La forma de
presentación delas ampollas es de4 mg cada
una.
Dopamina
• Actúa a nivel de receptores dopaminérgicos y adrenérgicos. A dosis bajas
0.5 a 3 gammas (ug/Kg/min) actúa sobre receptores dopaminérgicos,
produciendo dilatación de vasos mesentéricos y renales (dilatación de la
arteriola aferente), incrementando el ujosanguíneo en estasáreas.
• A dosis moderadas 3 a 10 gammas (ug/Kg/min) actúa sobre B1
produciendo cronotropismo e inotropismo cardíaco. A dosis altas >10
gammas (ug/kg/min) tiene efecto alfa1, produciendo vasoconstricción
periférica, lo que lleva a un aumento de la presión arterial. La forma de
presentación de las ampollas es de 200 mg cada una.
Vasopresina
• Es un péptido hormonal que estimula los receptores
vasopresínicos, causando contracción del músculo liso con la
consecuente vasoconstricción, creando un aumento de la
resistencia vascular sistémica.
• Al actuar en conjunto con otras catecolaminas,ayuda a disminuir
las dosis de estas últimas. La dosis de Vasopresina es de 0.03 a
0.06 unidades/minuto. Las ampollas de Vasopresina son de 20
Unidades cada una. Altas dosis de Vasopresina están asociadas
con isquemia cardíaca,renal yesplénica.
Dobutamina
• Es una catecolamina sintética que
tiene acciones sobre receptores B1, B2 y
alfa2. Su efecto principal es sobre receptor
B1, produciendo cronotropismo e
inotropismo cardíaco.
• También tiene un efecto variable al actuar
en receptores alfa2, produciendo
vasodilatación periférica y consecuente
descenso de lapresión sanguínea.
• Su rango de acción es de 2 a 25 gammas
(ug/kg/min). La forma de presentación de
las ampollas es de250 mg cadauna.
Nitroprusiato de Sodio
• Potente antihipertensivo que actúa
como vasodilatador arterial y venoso
(vasodilatador coronario yperiférico).Su
rango de acciónes de 10 a 300 ug/min.
Laforma depresentacióndelas
ampollas es de50 mg cadauna.
Nitroglicerina
• Antihipertensivo con efecto
vasodilatador y a altas dosis dilatador
arterial. Reduce la presión arterial y
disminuye la precarga cardíaca.
• Su rango de acción es de 25 a 200
ug/min. La forma de presentación de
las ampollas es de25 mg cadauna.
Amiodarona
• Es un antiarrítmico clase III.Su efecto
antiarrítmicose debe albloqueo de los
canales de potasio, bloqueo de canales
rápidos de sodio, efecto betabloqueante no
competitivo ybloqueo delos receptores
lentos decalcio.
• A su vezdeprime lafunción del nodo
sinusal ydemora laconducción por el nodo
aurículo-ventricular. La dosis habitual es de 5
a 15 mg/kg.La forma de presentación delas
ampollas es de150 mg cada una.
Farmacos sedantes
Benzodiacepinas
Propofol
Dexmedetomidina
Benzodiazepinas
• Las benzodiazepinas poseen propiedades ansiolíticas,amnésicas,sedantes y
anticonvulsivantes.
• Estas accionesestán moduladas por laaccióndelas BDZ en los receptores
GABA,resultando en lainhibiciónneuronal.Las BDZ varíansegún su potencia,
duracióndeacciónysolubilidadlipídica.
• Midazolam yLorazepamson las BDZ más comúnmenteusadas en laTerapia
Intensiva.Lahipotensión es un efectoadverso común vistoconlas BDZ,
especialmenteen pacientes que están críticamenteenfermos o tienen
disfunciónhepática.
• Las BDZ, al igual que los opioides, están asociados con el incremento del
riesgodedesarrollardelirio.
Midazolam
• Dosis:0.5a6mg/kg/h.(aprox.inicio20ml/h).
• Dosis rescate:0.04a0.2mg/kg(3a15mg.).
Dosis máxima:400mg/h(estimativo)
• PreparaciónenUTIA:200mg(4amp)/200mlDx5%.
Lorazepam
• Dosis:0.01a0.1mg/kg/h.(aprox.inicio10ml/h).
• PreparaciónenUTIA:32mg(8amp)/200mlDx5%.
• Dosis rescate:0.5a2mg.
propofol
GABA
Drogas analgésicas
Opioides
Morfina,
Fentanilo
Remifentanilo
Opioides
Los opioides son un grupo de sustancias que actúan sobre los receptores
opiáceos, siendo los tres subtipos más importantes: μ, δ y λ.
Según su origen se pueden clasi car en naturales, semisintéticos o sintéticos.
Dentro de ellos, en el uso hospitalario, podemos encontrar: mor na, codeína,
fentanilo, remifentanilo, tramadol y la meperidina.
Acción analgésica:
Supresión del dolor.
Abolición de las sensaciones desagradables
(angustia, ansiedad). Efecto sedante.
Efecto hipnótico. Bienestar y euforia.
Si se aumenta la dosis se produce sueño
profundo y puede llegar al coma.
Morfina
• Preparación en UTIA: 4
amp en 200 ml.Dx 5%.
Rescates:1 amp (10 mg) +
9 ml SF (pasar de a 3ml.)
• Precauciones: Ileo, liberación
histaminérgica (no dar en hipotensión
ni asma),bradicardizante.
Fentanilo
• Preparación en UTIA: 4 amp en
200 ml.Dx 5%. Rescates:1 amp
(150 µg) + 5 ml SF (pasar de a 3
ml.)
• Precauciones:Íleo,
++bradicardizante,taqui laxia precoz.
Remifentanilo
• Preparación enUTIA:2amp(5mgcu)en200ml
Dx 5%.
• Dosis infusión:0.6a15µg/kg/h.(1a25ml7h
aprox.)
• Precauciones: bradicardizante,
siempre cambiar guía de
infusión al suspender.
• Todas las drogas que actúan sobre receptores
opiáceos ocasionan un síndrome de abstinencia
a opiáceos.Laaparición en tiempo de los
síntomas dependedelacantidad,frecuenciay
vidamediadeladroga utilizada.
PIC
NoDespolarizantes
• Inhiben los receptores de Acetilcolinaen launión neuromuscular,
resultando en elbloqueo de lacontracciónmuscular. Dentro de este
grupo se puede encontrar alvecuronio,pancuronio, atracurio,cisacurio.
Pancuronio
• Iniciode acción:3 a 4 min.Duración: 60 a 80 min.Dosis: 0.05a 0.1mg/kg
(ampollade4mg).Precauciones:Metabolismohepático.
• El Pancuronio es una droga a la que se le debe tener mucho
respeto. Es una droga que paraliza los músculos…..y el corazón es
un musculo !!!! ATENCIÓN EN SU ADMINISTRACIÓN
Farmacoterapia “simple”
Paciente compejo
Visión global
del paciente
Conocimientos farmacológicos
y no farmacológicos
Gracias…….
Farmacos en la UCI.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Farmacos en la UCI.pptx

exp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptxexp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptx
FabiolaSalvador3
 
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docxFICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
AnaIsabelGranados
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Lina Hoyos
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
ZadleV Valdez Vargas
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
JhucelyValquiHerrera
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMarco Velazquez
 
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptxEXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
DULCENATALYPEREZCAST
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
jcastilloperez
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedauniversidad san marcos
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
Jorge138142
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
Alexis Villegas
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
ElvisQuevedo1
 
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiologíaaminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
RuizLucy1
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
Miguel Angel Mariscal D.
 

Similar a Farmacos en la UCI.pptx (20)

exp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptxexp. farmaco ].pptx
exp. farmaco ].pptx
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docxFICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
FICHERO FARMACOLOGICO FICHA DE TRABAJO.docx
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptxFICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
FICHA FARMACOLOGICA AMLODIPINO.pptx
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
 
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptxEXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
 
Ministración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uciMinistración de farmacoterapia en la uci
Ministración de farmacoterapia en la uci
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
 
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiologíaaminas y shock, vasopresores en anestesiología
aminas y shock, vasopresores en anestesiología
 
Antagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicosAntagonistas adrenérgicos
Antagonistas adrenérgicos
 

Más de LeonelRuano

MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxMALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
LeonelRuano
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
LeonelRuano
 
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxPUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
LeonelRuano
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
LeonelRuano
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
LeonelRuano
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
LeonelRuano
 
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxdipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
LeonelRuano
 
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfINNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
LeonelRuano
 
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdfEjercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
LeonelRuano
 
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptxABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
LeonelRuano
 
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptxLINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LeonelRuano
 
Casos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptxCasos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptx
LeonelRuano
 
clase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdfclase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdf
LeonelRuano
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
LeonelRuano
 
Arbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdfArbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdf
LeonelRuano
 
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
LeonelRuano
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
LeonelRuano
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
LeonelRuano
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptx
LeonelRuano
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
LeonelRuano
 

Más de LeonelRuano (20)

MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptxMALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
MALFORMACIONES PULMONARES CONGÉNITAS.pptx
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.pptENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA.ppt
 
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptxPUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
PUNCIÓN SUPRAPÚBICA.pptx
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
 
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 1 Y 2.pptx
 
Examen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptxExamen fisico Clase 2.pptx
Examen fisico Clase 2.pptx
 
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptxdipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
dipositivasinformatica-150619135848-lva1-app6891.pptx
 
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdfINNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
INNOVACIÓN EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE.pdf
 
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdfEjercicios_EpiInfo7_basico.pdf
Ejercicios_EpiInfo7_basico.pdf
 
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptxABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
ABDOMEN INSPECCION PALPACION (1).pptx
 
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptxLINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
LINEAMIENTOS NUEVOS DE TB 2022.pptx
 
Casos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptxCasos Clinicos.pptx
Casos Clinicos.pptx
 
clase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdfclase 1 Semiología II-1.pdf
clase 1 Semiología II-1.pdf
 
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).pptPROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
PROCESO SALUD ENFERMEDAD (1).ppt
 
Arbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdfArbol de problemas (5).pdf
Arbol de problemas (5).pdf
 
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
2017-Semio_renal_anamnesis.pdf
 
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptxPresentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
Presentación Medicina Salud Orgánica Azul y Turquesa.pptx
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
 
salud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptxsalud enfe 2.pptx
salud enfe 2.pptx
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Farmacos en la UCI.pptx

  • 1. Unidad Docente de Cuidados Críticos. Febrero 2023 Docente Msc. Leonel Ruano Universidad Regional Autónoma de los Andes Facultad de ciencias Médicas Carrera de Enfermería Farmacología en pacientes críticos
  • 2.
  • 3. ¿Qué debo saber para trabajar con el equipo de la UCI? • ¿Cómo puedo actualizarme?
  • 5. Visión global del paciente crítico NEURO Sedoanalgesia, control PIC, antiepilépticos CARDIOVASCULAR Hemodinamia, shock, ACxFA, HTA, hTA RESPIRATORIO VM, equilibrio ácido-base GASTRO Nutrición, peristaltismo, profilaxis úlcera METABOLISMO Control glicémico RENAL Función renal, diuréticos, TRR HEPÁTICO Función hepática, metabolismo INFECCIONES Profilaxis, tratamiento empírico/anticipado/dirigido COAGULACIÓN Profilaxis tromboembólica, tratamiento
  • 6. Ahora mismo en una UCI… •Morfina 1 mg/ml (2 ml/h) •Midazolam 1 mg/ml (10-15 ml/h) •Propofol 1% (8 ml/h) •Clonidina 6 mcg/ml (a partir del día +6, 10 ml/h) •Noradrenalina (según objetivo TAM) •Meropenem 2g/8h •Vancomicina 750 mg/8h •Omeprazol 20 mg/día •Enoxaparina 40 mg/día
  • 7. ¿Dexmedetomidina vs midazolam/propofol? ¿Cristaloides vs coloides? ¿Papel de los corticoides en el shock séptico? ¿TCE y profilaxis antiepiléptica?
  • 8. ¿Tratamiento antifúngico anticipado? TRR: ¿Cuándo?, ¿cómo?, ¿anticoagulación?, ¿ajuste de dosis? ¿Objetivo control glicémico? ¿Tratamiento antibiótico empírico? ¿Manejo de la hipotermia?
  • 10.  Jakob SM et al; JAMA 2012; 307 (11): 1151-60.  Keating GM; Drugs 2015; 75 (10): 1119-30.  Riker RR et al; JAMA 2009; 301 (5): 489-99 Dexmedetomidina NO INFERIOR vs MIDAZOLAM, PROPOFOL Duración VM Tiempo estancia UCI ¿Menor incidencia delirio? ¿Seguridad? ¿Coste-efectividad? ¿Impacto de otras estrategias? Interrupción diaria Valoración sedación/dolor/delirio
  • 11. Hipotermia terapéutica 32-34 ⁰C 12-24h Sedación Analgesia Recalentami ento lento 0,3-0,5 ⁰C/h Iones Glucemia Coagulación ¿Cómo afecta a la farmacocinética? • Afectación L-A-D-M-E(conjunto de procesos que un FM puede experimentar a lo largo de su paso por el organismo) • Menor actividad CYP 3A4 y 3A5 • Bolus, ↓ dosis mantenimiento, monitorizar respuesta
  • 12. Fármacos cardiovasculares Noradrenalina Dopamina Vasopresina Dobutamina Nitroglicerina Nitroprusiato de Sodio Labetalol Amiodarona
  • 13. Noradrenalina • Es una agonista alfa1, alfa2 y B1. Tiene una potente acción vasoconstrictora, lo que lleva a un aumento de la presión arterial. Al igual que otras catecolaminas, el efecto vasoconstrictor puede causar una disminución en el • Flujosanguíneo renal,esplénicoyvasos periféricos. • Su rango de acciónse manejade 0.01 a 2.0 gammas (ug/Kg/min).La forma de presentación delas ampollas es de4 mg cada una.
  • 14. Dopamina • Actúa a nivel de receptores dopaminérgicos y adrenérgicos. A dosis bajas 0.5 a 3 gammas (ug/Kg/min) actúa sobre receptores dopaminérgicos, produciendo dilatación de vasos mesentéricos y renales (dilatación de la arteriola aferente), incrementando el ujosanguíneo en estasáreas. • A dosis moderadas 3 a 10 gammas (ug/Kg/min) actúa sobre B1 produciendo cronotropismo e inotropismo cardíaco. A dosis altas >10 gammas (ug/kg/min) tiene efecto alfa1, produciendo vasoconstricción periférica, lo que lleva a un aumento de la presión arterial. La forma de presentación de las ampollas es de 200 mg cada una.
  • 15. Vasopresina • Es un péptido hormonal que estimula los receptores vasopresínicos, causando contracción del músculo liso con la consecuente vasoconstricción, creando un aumento de la resistencia vascular sistémica. • Al actuar en conjunto con otras catecolaminas,ayuda a disminuir las dosis de estas últimas. La dosis de Vasopresina es de 0.03 a 0.06 unidades/minuto. Las ampollas de Vasopresina son de 20 Unidades cada una. Altas dosis de Vasopresina están asociadas con isquemia cardíaca,renal yesplénica.
  • 16. Dobutamina • Es una catecolamina sintética que tiene acciones sobre receptores B1, B2 y alfa2. Su efecto principal es sobre receptor B1, produciendo cronotropismo e inotropismo cardíaco. • También tiene un efecto variable al actuar en receptores alfa2, produciendo vasodilatación periférica y consecuente descenso de lapresión sanguínea. • Su rango de acción es de 2 a 25 gammas (ug/kg/min). La forma de presentación de las ampollas es de250 mg cadauna.
  • 17. Nitroprusiato de Sodio • Potente antihipertensivo que actúa como vasodilatador arterial y venoso (vasodilatador coronario yperiférico).Su rango de acciónes de 10 a 300 ug/min. Laforma depresentacióndelas ampollas es de50 mg cadauna.
  • 18. Nitroglicerina • Antihipertensivo con efecto vasodilatador y a altas dosis dilatador arterial. Reduce la presión arterial y disminuye la precarga cardíaca. • Su rango de acción es de 25 a 200 ug/min. La forma de presentación de las ampollas es de25 mg cadauna.
  • 19.
  • 20. Amiodarona • Es un antiarrítmico clase III.Su efecto antiarrítmicose debe albloqueo de los canales de potasio, bloqueo de canales rápidos de sodio, efecto betabloqueante no competitivo ybloqueo delos receptores lentos decalcio. • A su vezdeprime lafunción del nodo sinusal ydemora laconducción por el nodo aurículo-ventricular. La dosis habitual es de 5 a 15 mg/kg.La forma de presentación delas ampollas es de150 mg cada una.
  • 22. Benzodiazepinas • Las benzodiazepinas poseen propiedades ansiolíticas,amnésicas,sedantes y anticonvulsivantes. • Estas accionesestán moduladas por laaccióndelas BDZ en los receptores GABA,resultando en lainhibiciónneuronal.Las BDZ varíansegún su potencia, duracióndeacciónysolubilidadlipídica. • Midazolam yLorazepamson las BDZ más comúnmenteusadas en laTerapia Intensiva.Lahipotensión es un efectoadverso común vistoconlas BDZ, especialmenteen pacientes que están críticamenteenfermos o tienen disfunciónhepática. • Las BDZ, al igual que los opioides, están asociados con el incremento del riesgodedesarrollardelirio. Midazolam • Dosis:0.5a6mg/kg/h.(aprox.inicio20ml/h). • Dosis rescate:0.04a0.2mg/kg(3a15mg.). Dosis máxima:400mg/h(estimativo) • PreparaciónenUTIA:200mg(4amp)/200mlDx5%. Lorazepam • Dosis:0.01a0.1mg/kg/h.(aprox.inicio10ml/h). • PreparaciónenUTIA:32mg(8amp)/200mlDx5%. • Dosis rescate:0.5a2mg.
  • 24. GABA
  • 26. Opioides Los opioides son un grupo de sustancias que actúan sobre los receptores opiáceos, siendo los tres subtipos más importantes: μ, δ y λ. Según su origen se pueden clasi car en naturales, semisintéticos o sintéticos. Dentro de ellos, en el uso hospitalario, podemos encontrar: mor na, codeína, fentanilo, remifentanilo, tramadol y la meperidina. Acción analgésica: Supresión del dolor. Abolición de las sensaciones desagradables (angustia, ansiedad). Efecto sedante. Efecto hipnótico. Bienestar y euforia. Si se aumenta la dosis se produce sueño profundo y puede llegar al coma.
  • 27. Morfina • Preparación en UTIA: 4 amp en 200 ml.Dx 5%. Rescates:1 amp (10 mg) + 9 ml SF (pasar de a 3ml.) • Precauciones: Ileo, liberación histaminérgica (no dar en hipotensión ni asma),bradicardizante.
  • 28. Fentanilo • Preparación en UTIA: 4 amp en 200 ml.Dx 5%. Rescates:1 amp (150 µg) + 5 ml SF (pasar de a 3 ml.) • Precauciones:Íleo, ++bradicardizante,taqui laxia precoz.
  • 29. Remifentanilo • Preparación enUTIA:2amp(5mgcu)en200ml Dx 5%. • Dosis infusión:0.6a15µg/kg/h.(1a25ml7h aprox.) • Precauciones: bradicardizante, siempre cambiar guía de infusión al suspender. • Todas las drogas que actúan sobre receptores opiáceos ocasionan un síndrome de abstinencia a opiáceos.Laaparición en tiempo de los síntomas dependedelacantidad,frecuenciay vidamediadeladroga utilizada.
  • 30. PIC
  • 31. NoDespolarizantes • Inhiben los receptores de Acetilcolinaen launión neuromuscular, resultando en elbloqueo de lacontracciónmuscular. Dentro de este grupo se puede encontrar alvecuronio,pancuronio, atracurio,cisacurio. Pancuronio • Iniciode acción:3 a 4 min.Duración: 60 a 80 min.Dosis: 0.05a 0.1mg/kg (ampollade4mg).Precauciones:Metabolismohepático. • El Pancuronio es una droga a la que se le debe tener mucho respeto. Es una droga que paraliza los músculos…..y el corazón es un musculo !!!! ATENCIÓN EN SU ADMINISTRACIÓN
  • 32.
  • 33. Farmacoterapia “simple” Paciente compejo Visión global del paciente Conocimientos farmacológicos y no farmacológicos Gracias…….