SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Glendy Anahí Reyes de León
LICENCIADA: Marisol Castillo
TERCER: SEMESTRE
No. 202001633
FICHERO DE MEDICAMENTOS EXLUSIVOS DE SALA
La inyección de morfina se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte.
La morfina pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opiáceos
(narcóticos). Funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden
al dolor.
Efectos secundarios.
 dolor de cabeza,
 mareos,
 aturdimiento,
 cambios de humor.
Nombre comercial:
 Astramorph®
PF
 Duramorph®
 Infumorph
PRESENTACIÓN:
El dolorpostoperatorioesunproblemamuydifundidoyconstante enloscuidadosdel paciente
quirúrgicoya pesarde que losanalgésicossonutilizadosde modogeneral paracontrolarel dolor,la
mayoría de lospacientes, administraciónde tramadol enel postoperatoriode cesáreas,con100 mg. de
tramadol intravenosocontra100 mg de tramadol peridural paracontrol de doloryefectosadversos.
Perimentandoalivioincompletodel mismo.
EFECTO SECUNDARIO: En general, los opioides son fundamentales para el
control del dolor posquirúrgico debido a su potente efecto. Pero sus efectos
secundarios pueden ser significativos e incluir náuseas, vómitos, estreñimiento, retención
urinaria, somnolencia, deterioro de la capacidad de razonamiento y mala función respiratoria.
Nombre comercial: Adolonta, Dolpar, Gelotradol, Tioner, Tradonal Retard, Zytram.
PRESENTACIÓN:
La lidocaína, fármaco bloqueante de los canales de sodio, es un anestésico local con
propiedades antinociceptivas Este anestésico local de latencia rápida, estabiliza la membrana
neuronal inhibiendo el flujo iónico de sodio requerido para la iniciación y conducción de los
impulsos nerviosos, que suprime la automaticidad y acorta el período refractario efectivo y la
duración del potencial de acción del sistema Cuando es administrada por vía intravenosa, la
lidocaína es un fármaco antiarrítmico de clase iv, que bloquea el canal de sodio del miocardio.
Se puede usar este fármaco para tratar las arritmias ventriculares, especialmente las isquemias
agudas
EFECTO SECUNDARIO: Con concentraciones séricas de lidocaína de 6 a 8
mg/ml: Visión borrosa o doble, náuseas, vómito, tinnitus y temblores o contracciones
musculares.
Nombre comercial: Lambdalina, Versatis, Xilonibsa.
PRESENTACIÓN:
Atenuación de la respuesta vasopresora en la intubación endotraqueal:  IV 1 -2 mg/kg. (1%-
2%) 2-4 min. antes de la laringoscopía.  Anestesia tópica: 0.6-3 mg/kg.  Transtraqueal: 80-
120 mg.  Bloqueo de nervio laríngeo superior: 40 -60 mg.
La ketamina es un anestésico general disociativo, no barbitúrico y no narcótico. Se presenta un
peculiar estado de inconsciencia en el que hay una disociación funcional de dos áreas
cerebrales. El tálamo y los sistemas de proyección neocortical se bloquean, por lo que la
información sensorial procedente del cuerpo y del entorno queda prácticamente anulada.
EFECTO SECUNDARIO: como efectos menos frecuentes y deseables, se han
observado: Incremento de la presión intraocular. Fenómenos de despertar: alucinaciones,
sueños, delirio, psicosis, confusión grave. Anorexia, náuseas, vómitos.
Nombre comercial: Ketolar®.
PRESENTACIÓN:
Es un éter halogenado usado como anestésico inhalatorio. Junto con el enflurano y el halotano,
reemplazaron a los éteres inflamables usados en los primero días de la cirugía. Su uso en
medicina humana está empezando a declinar, siendo sustituido con
el sevoflurano, desflurano y el anestésico intravenoso llamado propofol.1 El isoflurano es
siempre administrado en conjunto con aire u oxígeno puro. A menudo se utiliza también
el óxido nitroso
EFECTO SECUNDARIO: Irritabilidad. Fatiga. Náuseas. Mareo.
Nombre comercial: Aerrane®, Forane®, Isoflurano Inibsa®.
PRESENTACIÓN:
La inyección de oxitocina se usa para empezar o mejorar las contracciones durante el parto.
La oxitocina también se usa para reducir el sangrado después del parto. También se puede
usar junto con otros medicamentos o procedimientos para terminar un embarazo.
EFECTO SECUNDARIO: Reacción anafiláctica, arritmia cardiaca materna,
afibrinogenemia, náuseas, vómito, hipertonicidad en el útero, espasmos, contracción
tetánica, ruptura uterina, etc.
Nombre comercial: Syntocinon®
.
PRESENTACIÓN:
En solución inyectable es utilizado como medicación preoperatoria en pacientes con ansiedad y
estado de estrés. En psiquiatría es utilizado en el tratamiento de pacientes con estados de
excitación asociada con ansiedad aguda y pánico, así como el delirium tremens. También está
indicado en el tratamiento agudo del status epilepticus u otros estados convulsivos.
EFECTO SECUNDARIO: Él DIAZEPAM es bien tolerado. Posee un amplio margen
de seguridad, lo que se ha confirmado por medio de estudios toxicológicos y farmacocinéticas,
pero puede llegar a presentar somnolencia, fatiga, resequedad de boca, debilidad muscular y
reacciones alérgicas. Otras que son menos frecuentes: amnesia anterógrada, confusión,
constipación, depresión, diplopía, hipersalivación, disartria, dolor de cabeza, hipotensión,
aumento o disminución de la libido, náusea, temor, incontinencia o retención urinaria, vértigo y
visión borrosa. Muy raramente, elevación de las transaminasas y fosfatasa alcalina, así como
reacciones paroxísticas como excitación aguda, ansiedad, trastornos del sueño y
alucinaciones.
Nombre comercial: Aneurol, Ansium, Gobanal, Pacium, Stesolid, Tepazepan,
Tropargal, Valium.
PRESENTACIÓN:
Anestesiología:
Premedicación: 10-20 mg I.M. (Niños 0.1-0.2 mg/kg) una hora antes de la inducción de la
anestesia.
Inducción de la anestesia: 0.2-0.5 mg/kg I.V.
La bupivacaína es un anestésico local perteneciente al grupo de las amidas, de acción
prolongada, que en nuestra experiencia se combinó con la epinefrina para potencializar este
efecto en la duración de la actividad local del anestésico por disminución de la velocidad de
absorción y aprovechar además su efecto vasoconstrictor en la disminución del sangramiento
intraarticular transoperatorio.
EFECTO SECUNDARIO: la retención urinaria, náusea y vómito
Nombre comercial: Bupivacaína Braun®, Bupivacaína hiperbárica®,
Inibsacain®, Inibsacain hiperbarica®, Inibsacain sin vasocontrictor® Existen
preparados multicomponentes que contienen bupivacaína en su composición:
Inibsacain plus®.
PRESENTACIÓN:
Debido a su capacidad de disminuir la presión intracraneal, el etomidato se puede usar como
agente inductor en procedimientos neuroquirúrgicos. El etomidato es también
útil para procedimientos breves, como la terapia electroconvulsiva, y para dar anestesia
durante la inyección del bloqueo retrobulbar, Por su ausencia de liberación de histamina, es
recomendable en pacientes alérgicos y asmáticos.
EFECTO SECUNDARIO: náuseas y vómitos.
Nombre comercial: Endatal
PRESENTACIÓN:
Un anestésico general inyectable de acción corta, con un comienzo de acción rápida de
aproximadamente 30 segundos y una recuperación anestésica rápida. Anestesia general
(inducción y mantenimiento). Sedación: sedación en adultos ventilados en cuidados intensivos,
así como sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas.
EFECTO SECUNDARIO: En general, el PROPOFOL es bien tolerado. Uno de sus
efectos secundarios más comunes es dolor en el sitio de aplicación.
También se ha reportado hipotensión y apnea durante el periodo de mantenimiento de la
anestesia, o durante la inducción y aun durante la recuperación se han reportado movimientos
de tipo epiléptico que incluyen convulsiones. Otros efectos reportados son dolor de extremidades,
dolor de pecho, rigidez de cuello, retención de orina y orina de color verde. Raramente se
presenta náusea y vómito durante la fase de recuperación.
Nombre comercial: Diprivan® y Propofol Lipuro 1%®. Existen
comercializadas formas genéricas de propofol.
PRESENTACIÓN:

Más contenido relacionado

Similar a medicamentos exclusivos sala de Op.docx

EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptxEXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
DULCENATALYPEREZCAST
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
BrunaCares
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
Pit Albarrán
 
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
DanielHerrera832843
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
David Cortez
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.
ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.
ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.
ThewanzelXxX
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dtPrivada
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
EdithGomez82
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
Felix Plaza Moreno
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Elka Segura
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesBruno Maldonado
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
OlgaCalDeroon
 

Similar a medicamentos exclusivos sala de Op.docx (20)

EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptxEXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
EXPOSICIÓN MEDICAMENTOS - GRUPO 2.pptx
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Farmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticosFarmacos espasmoliticos
Farmacos espasmoliticos
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
 
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
 
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
 
Compendio clinica v
Compendio clinica vCompendio clinica v
Compendio clinica v
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.
ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.
ANTAGONISTAS DE: BENZODIAZEPINA Y OPIOIDES.
 
Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
553090723-Ejemplo-Fichero-de-Medicamentos.pdf
 
Sedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente criticoSedoanalgesiapaciente critico
Sedoanalgesiapaciente critico
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 

Más de AnicaMishelMndezGram

BIOS de una computadora.pptx
BIOS de una computadora.pptxBIOS de una computadora.pptx
BIOS de una computadora.pptx
AnicaMishelMndezGram
 
5to bachillerato (3).pdf
5to bachillerato (3).pdf5to bachillerato (3).pdf
5to bachillerato (3).pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Plantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docxPlantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docx
AnicaMishelMndezGram
 
La cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdfLa cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Fundamentación de Alimentación.pdf
Fundamentación de Alimentación.pdfFundamentación de Alimentación.pdf
Fundamentación de Alimentación.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Dialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdf
Dialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdfDialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdf
Dialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
covid-19.pdf
covid-19.pdfcovid-19.pdf
covid-19.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
alimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdfalimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
La cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdfLa cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
administración de medicamentos.pdf
administración de medicamentos.pdfadministración de medicamentos.pdf
administración de medicamentos.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Aderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdfAderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
213999583-Sala-Situacional.pdf
213999583-Sala-Situacional.pdf213999583-Sala-Situacional.pdf
213999583-Sala-Situacional.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI Marzo 2015.pdf
1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI  Marzo 2015.pdf1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI  Marzo 2015.pdf
1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI Marzo 2015.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
patologias.docx
patologias.docxpatologias.docx
patologias.docx
AnicaMishelMndezGram
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
AnicaMishelMndezGram
 

Más de AnicaMishelMndezGram (16)

BIOS de una computadora.pptx
BIOS de una computadora.pptxBIOS de una computadora.pptx
BIOS de una computadora.pptx
 
5to bachillerato (3).pdf
5to bachillerato (3).pdf5to bachillerato (3).pdf
5to bachillerato (3).pdf
 
Plantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docxPlantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docx
 
La cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdfLa cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdf
 
Fundamentación de Alimentación.pdf
Fundamentación de Alimentación.pdfFundamentación de Alimentación.pdf
Fundamentación de Alimentación.pdf
 
Dialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdf
Dialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdfDialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdf
Dialnet-ImpactoDeLaConsultaDeEnfermeriaEnLaClinicaDeFijado-5021177.pdf
 
covid-19.pdf
covid-19.pdfcovid-19.pdf
covid-19.pdf
 
alimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdfalimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdf
 
La cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdfLa cirugía de emergencia.pdf
La cirugía de emergencia.pdf
 
administración de medicamentos.pdf
administración de medicamentos.pdfadministración de medicamentos.pdf
administración de medicamentos.pdf
 
Aderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdfAderencia a los Medicamentos.pdf
Aderencia a los Medicamentos.pdf
 
213999583-Sala-Situacional.pdf
213999583-Sala-Situacional.pdf213999583-Sala-Situacional.pdf
213999583-Sala-Situacional.pdf
 
Medicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdfMedicina Alternativa.pdf
Medicina Alternativa.pdf
 
1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI Marzo 2015.pdf
1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI  Marzo 2015.pdf1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI  Marzo 2015.pdf
1 Guia para la elaboraci+¦n de Croquis segun AIEPI Marzo 2015.pdf
 
patologias.docx
patologias.docxpatologias.docx
patologias.docx
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

medicamentos exclusivos sala de Op.docx

  • 1. NOMBRE: Glendy Anahí Reyes de León LICENCIADA: Marisol Castillo TERCER: SEMESTRE No. 202001633 FICHERO DE MEDICAMENTOS EXLUSIVOS DE SALA
  • 2. La inyección de morfina se usa para aliviar el dolor de moderado a fuerte. La morfina pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opiáceos (narcóticos). Funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. Efectos secundarios.  dolor de cabeza,  mareos,  aturdimiento,  cambios de humor. Nombre comercial:  Astramorph® PF  Duramorph®  Infumorph PRESENTACIÓN:
  • 3. El dolorpostoperatorioesunproblemamuydifundidoyconstante enloscuidadosdel paciente quirúrgicoya pesarde que losanalgésicossonutilizadosde modogeneral paracontrolarel dolor,la mayoría de lospacientes, administraciónde tramadol enel postoperatoriode cesáreas,con100 mg. de tramadol intravenosocontra100 mg de tramadol peridural paracontrol de doloryefectosadversos. Perimentandoalivioincompletodel mismo. EFECTO SECUNDARIO: En general, los opioides son fundamentales para el control del dolor posquirúrgico debido a su potente efecto. Pero sus efectos secundarios pueden ser significativos e incluir náuseas, vómitos, estreñimiento, retención urinaria, somnolencia, deterioro de la capacidad de razonamiento y mala función respiratoria. Nombre comercial: Adolonta, Dolpar, Gelotradol, Tioner, Tradonal Retard, Zytram. PRESENTACIÓN:
  • 4. La lidocaína, fármaco bloqueante de los canales de sodio, es un anestésico local con propiedades antinociceptivas Este anestésico local de latencia rápida, estabiliza la membrana neuronal inhibiendo el flujo iónico de sodio requerido para la iniciación y conducción de los impulsos nerviosos, que suprime la automaticidad y acorta el período refractario efectivo y la duración del potencial de acción del sistema Cuando es administrada por vía intravenosa, la lidocaína es un fármaco antiarrítmico de clase iv, que bloquea el canal de sodio del miocardio. Se puede usar este fármaco para tratar las arritmias ventriculares, especialmente las isquemias agudas EFECTO SECUNDARIO: Con concentraciones séricas de lidocaína de 6 a 8 mg/ml: Visión borrosa o doble, náuseas, vómito, tinnitus y temblores o contracciones musculares. Nombre comercial: Lambdalina, Versatis, Xilonibsa. PRESENTACIÓN: Atenuación de la respuesta vasopresora en la intubación endotraqueal:  IV 1 -2 mg/kg. (1%- 2%) 2-4 min. antes de la laringoscopía.  Anestesia tópica: 0.6-3 mg/kg.  Transtraqueal: 80- 120 mg.  Bloqueo de nervio laríngeo superior: 40 -60 mg.
  • 5. La ketamina es un anestésico general disociativo, no barbitúrico y no narcótico. Se presenta un peculiar estado de inconsciencia en el que hay una disociación funcional de dos áreas cerebrales. El tálamo y los sistemas de proyección neocortical se bloquean, por lo que la información sensorial procedente del cuerpo y del entorno queda prácticamente anulada. EFECTO SECUNDARIO: como efectos menos frecuentes y deseables, se han observado: Incremento de la presión intraocular. Fenómenos de despertar: alucinaciones, sueños, delirio, psicosis, confusión grave. Anorexia, náuseas, vómitos. Nombre comercial: Ketolar®. PRESENTACIÓN:
  • 6. Es un éter halogenado usado como anestésico inhalatorio. Junto con el enflurano y el halotano, reemplazaron a los éteres inflamables usados en los primero días de la cirugía. Su uso en medicina humana está empezando a declinar, siendo sustituido con el sevoflurano, desflurano y el anestésico intravenoso llamado propofol.1 El isoflurano es siempre administrado en conjunto con aire u oxígeno puro. A menudo se utiliza también el óxido nitroso EFECTO SECUNDARIO: Irritabilidad. Fatiga. Náuseas. Mareo. Nombre comercial: Aerrane®, Forane®, Isoflurano Inibsa®. PRESENTACIÓN:
  • 7. La inyección de oxitocina se usa para empezar o mejorar las contracciones durante el parto. La oxitocina también se usa para reducir el sangrado después del parto. También se puede usar junto con otros medicamentos o procedimientos para terminar un embarazo. EFECTO SECUNDARIO: Reacción anafiláctica, arritmia cardiaca materna, afibrinogenemia, náuseas, vómito, hipertonicidad en el útero, espasmos, contracción tetánica, ruptura uterina, etc. Nombre comercial: Syntocinon® . PRESENTACIÓN:
  • 8. En solución inyectable es utilizado como medicación preoperatoria en pacientes con ansiedad y estado de estrés. En psiquiatría es utilizado en el tratamiento de pacientes con estados de excitación asociada con ansiedad aguda y pánico, así como el delirium tremens. También está indicado en el tratamiento agudo del status epilepticus u otros estados convulsivos. EFECTO SECUNDARIO: Él DIAZEPAM es bien tolerado. Posee un amplio margen de seguridad, lo que se ha confirmado por medio de estudios toxicológicos y farmacocinéticas, pero puede llegar a presentar somnolencia, fatiga, resequedad de boca, debilidad muscular y reacciones alérgicas. Otras que son menos frecuentes: amnesia anterógrada, confusión, constipación, depresión, diplopía, hipersalivación, disartria, dolor de cabeza, hipotensión, aumento o disminución de la libido, náusea, temor, incontinencia o retención urinaria, vértigo y visión borrosa. Muy raramente, elevación de las transaminasas y fosfatasa alcalina, así como reacciones paroxísticas como excitación aguda, ansiedad, trastornos del sueño y alucinaciones. Nombre comercial: Aneurol, Ansium, Gobanal, Pacium, Stesolid, Tepazepan, Tropargal, Valium. PRESENTACIÓN: Anestesiología: Premedicación: 10-20 mg I.M. (Niños 0.1-0.2 mg/kg) una hora antes de la inducción de la anestesia. Inducción de la anestesia: 0.2-0.5 mg/kg I.V.
  • 9. La bupivacaína es un anestésico local perteneciente al grupo de las amidas, de acción prolongada, que en nuestra experiencia se combinó con la epinefrina para potencializar este efecto en la duración de la actividad local del anestésico por disminución de la velocidad de absorción y aprovechar además su efecto vasoconstrictor en la disminución del sangramiento intraarticular transoperatorio. EFECTO SECUNDARIO: la retención urinaria, náusea y vómito Nombre comercial: Bupivacaína Braun®, Bupivacaína hiperbárica®, Inibsacain®, Inibsacain hiperbarica®, Inibsacain sin vasocontrictor® Existen preparados multicomponentes que contienen bupivacaína en su composición: Inibsacain plus®. PRESENTACIÓN:
  • 10. Debido a su capacidad de disminuir la presión intracraneal, el etomidato se puede usar como agente inductor en procedimientos neuroquirúrgicos. El etomidato es también útil para procedimientos breves, como la terapia electroconvulsiva, y para dar anestesia durante la inyección del bloqueo retrobulbar, Por su ausencia de liberación de histamina, es recomendable en pacientes alérgicos y asmáticos. EFECTO SECUNDARIO: náuseas y vómitos. Nombre comercial: Endatal PRESENTACIÓN:
  • 11. Un anestésico general inyectable de acción corta, con un comienzo de acción rápida de aproximadamente 30 segundos y una recuperación anestésica rápida. Anestesia general (inducción y mantenimiento). Sedación: sedación en adultos ventilados en cuidados intensivos, así como sedación superficial para intervenciones quirúrgicas y técnicas diagnósticas. EFECTO SECUNDARIO: En general, el PROPOFOL es bien tolerado. Uno de sus efectos secundarios más comunes es dolor en el sitio de aplicación. También se ha reportado hipotensión y apnea durante el periodo de mantenimiento de la anestesia, o durante la inducción y aun durante la recuperación se han reportado movimientos de tipo epiléptico que incluyen convulsiones. Otros efectos reportados son dolor de extremidades, dolor de pecho, rigidez de cuello, retención de orina y orina de color verde. Raramente se presenta náusea y vómito durante la fase de recuperación. Nombre comercial: Diprivan® y Propofol Lipuro 1%®. Existen comercializadas formas genéricas de propofol. PRESENTACIÓN: