SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDO ACETILSALICILICO
ACIDO ACETILSALICILICO Y OTROS
SALICILATOS
Es un analgesico , antipiretico
y anti-inflamatorio mas
utilizado y es norma de
referencia para comparar y
evaluar.
 Aspectos quimicos: El
acido salicilico es tan
irritante que solo puede
utilizar en forma
externa.Esta comprendido
en 2 clases:
1. Los esteres de acido
salicilicos obtenidos de
sustituciones en el grupo
carboxilo
2. Esteres de salicilato de
acidos organicos en
grupo hidroxilo.
 Mecanismos de accion
La accion se debe a su contenido de acido salicilico.
Los efectos del acido son causados por su propiedad
para acetilar proteinas “inhibicion irreversible de la
ciclooxigenasa”
La propiedad de los salicilatos suprime diversas
reacciones antigeno-anticuerpo.
 Absorcion , distribucion y elimacion
Se absorbe con rapidez por el tracto digestivo
alcanzando concentracion maxima en el plasma en
menos de 30 min , se distribuye en la mayor parte
de sus tejidos corporales y los liquidos trancelulares y
son excretados en la orina .
Aplicaciones
terapeuticas
 La dosis antiinflamatorias de
acido acetilsalicico
recomendadas para la
artritis , las
espodiloartropatiasy el lupus
eritomatoso sistemico.
 No debe administrarse en
fiebre asociada a
infecciones viricas en los
niños .
 Se ha utilizado el farmaco
sobre todo como analgesico
en el tratamiento de la
artrosis y de las
dimensiones musculares o
esguinces;
 (la dosis habitual es
1000mg seguida de 500 mg
cada 8 a 12 h en 2 dosis
fraccionadas, no debe
superar 1.5 g/dia)
Efectos secundarios
 Respiratorio; Aumenta el consumo de oxigeno
 Equilibrio acidobasico y electrolitico y
efectos renales;se producen cambios en el
equilibrio y un incremento de la excrecion renal
 Efecto cardiovasculares;Aumenta gasto
cardiaco y el trabajo del corazon
 Efectos sobre tubo digestivo; molestias
epigastricas , nauseas y vomito
 Efecto hepatico;Puede causar lesion hepatica
o Sindrome de Reye
 Efecto uricosurico;Reducen la excrecion del
urato y aumentan las concentraciones
plasmaticas de urato
 Efectos sobre sangre;provoca deficiencia de
vitamina K o hemofilia
 Efectos endocrinos ;Disminuye la capacitacion
tiroidea y la depuracion de yodo
 Efecto ototoxicos;Alteraciones auditivas
ocurre por un incremento de presion en el
laberinto
 Efectos irritantes locales;irrita piel y la
mucosa destruyendo las celulas epiteliales
Intoxicacion por salicilatos
 Los sintomas
principales son los
efectos sobre el SNC, la
hiperpnea y la
hiperpirexia.
 El empleo en adultos es
10-30 g
 En niños mayores de 6
años es de 4 ml(4.7
mg) mayor de ese
punto puede causar
toxicidad sistemica
grave.
Los sintomas de intoxicacion
difieren en “Efectos
secundarios”
Se puede detectar con facilidad el
olor del farmaco en el aliento y
en la orina y el vomito
Cuando se desarrolla completo ,
comprende;
 Cefaleas,
 mareos
 acufenos hipoacusia
 dificultad para ver ,
 confusion mental ,
 laxitud
 somnolencia
 sudoracion
 sed
 hiperventilacion
 nausea , vomito y diarrea
derivados del para-
aminofenol;paracetamol
 El paracetamol (N-
acetil-p-aminofenol)es
metabolito activo de la
fenacetina.
 Ejerce un efecto
analgesico domestico
frecuente contra
diversas causas de
dolor.
 El farmaco contiene
analegesicos narcoticos
y no narcoticos ,
barbituturicos , cafeina
 Mecanismos de accion
El paracetamol tiene efectos analgesicos y
antipireticos similares a los del acido acetilsalicilico
Tiene efecto inflamatorio debiles y se haconsiderado
que tiene pocas posibilidades de inhibir el COX ante
concentraciones bajas de peroxido.
 Absorcion ,distribucion y eliminacion
El paracetamol oral tiene una biodisponibilidad
excelente.Se presenta al cabo del 30-60 min y la
semivida es de unas 2 h despues de la
administracion , se distribuye la mayor parte de los
tejidos corporales y termina siendo eliminado en la
orina.
Aplicaciones terapeuticas
 Es el analgesico de
primera opcion en
la artrosis y muy
util cuando esta
contraindicado el
acido
acetilsalicilico(p. ej.,
en ulcera peptica ,
hipersensibilidad al
acido
acetilsalicilicolos
niños con
enfermedad febril)
Intoxicacion por paracetamol
 El efecto adverso agudo mas
importante de la sobredosis del
paracetamol es la necrosis
hepatica que puede ser
letal.Puede presentarse:
 Necrosis tubular renal y coma
hipoglucemico.
 El mecanismo por el cual la
sobredosis desencadena la lesion
hepatocelular y mueste consiste en
la conversion en el metabolito
toxico NAPQI.
 Hepatotoxicidad
En adultos , puede surgir
hepatotoxicidad tras la ingestion de
una sola dosis de 10-15 g(150-250
mg/kg)de paracetamol; La dosis de
20-25 g o mas pueden ser letales.
DERIVADOS DE LA
PIRAZONOLA
Este grupo de farmacos esta
representado por
fenibutazona ,
oxifenbutazona, antipirina ,
aminopirina y dipirona.
Estos farmacos se utilizaron
clinicamente por muchos
años pero se ha abandonado
debido a su propension a
producir agranulocitos
irreversibles.
Los demiologicos señalaron el
riesgo de efectos secundarios
era similar al del paracetamol
e inferior al de acido
*La agranulocitosis es una
enfermedad que no es muy
común que se caracteriza
por tener una disminución de
los neutrófilos”. En este
ejemplo se habla de una de
las consecuencias de la baja
extrema de glóbulos
blancos.
DERIVADOS DE ACIDO
ACETICO;INDOMETACINA
 La indometacina , un derivado
de indol metilado.Se utiliza
para el tratamiento de la artritis
reumatoide moderada a grave ,
la artrosis y la artritis gotosa
aguda; La espondilitis
anquilosante y el hombro
doloroso agudo.
 Mecanismo de accion:
Es un inhibidor no selectivo de
las COX que es mas potente
que el acido acetilsaliciltico .
Inhibe la motalidad de los
leucocitos
polimorfomonucleares ,
deprime la biosintesis de los
mucopolisacaridos y puede
tener un efecto vasoconstrictor
directo independiente de COX.
 Absorcion , distribucion y
eliminacion
la indometacina oral se absorbe
con rapidez en
concentraciones maximas
alrededor de 1-2 h despues de
la administracion .
 Efectos secundarios e
interacciones
farmacologicas
Los efectos secundarios
gastrointestinales son
frecuentes y letales , puede
presentarse diarrea y aveces
se relaciona con lesiones
ulcerosas del intestino. Se ha
comunicado pancreatitis aguda
SULIDACO
 Es un congenere de la
indometacina que se creo
con la intencion de
encontrar alternativa
menos toxica peor eficaz.
 Mecanismo de accion :
es un profarmaco y al
parecer es inactivo o
relativamente debil in vitro,
Es casi igual de potente que
la indometacina
 Absorcion , distribucion y eliminacion
Cerca del 90% del farmaco se absorbe en el
ser humano tras la administracion oral.Las
concentraciones plasmaticas maximas del
sulindaco se alcanzan 1-2 h.
Aplicaciones terapeuticas;
Se ha utilizado el sulindaco sobre todo para el
tratamiento de la artritis reumatoide , la
artrosis , la espondilitis anquilosante , la
tendonitis , la bursitis , el hombro doloroso
agudo y el dolor que produce la gota aguda.
La dosis es mas frecuente en los adultos es de
150-200 mg dos veces al dia. Un uso
propuesto para el sulindaco es la prevencion
del carcinoma del colon en caso de poliposis
adenomatosa familiar.
etodolaco
 Aplicaciones terapeuticas
Es un derivado de acido acetico
con cierto grado de
selectividad para COX-2.
El etodolaco es eficaz en el
tratamiento de la artrosis , la
artritis reumatoide y el dolor
leve moderado.
 Efectos secundarios
En la actualidad es
relativamente bien tolerado ,
cerca de 5% de los pacientes
que lo han tomado el farmaco
durante un año ,lo suspende
por los efectos
secundarios;Intolerancia
digestiva ,exantemas y
efectos sobre le SN.
tomeltina
 Aplicaciones terapeuticas
Es un derivado heteroaril
de acido acetico aprobado
en EU para el tratamiento
de la artrosis reumatoide y
la artritis reumatoide
juvenil
La dosis recomedada es de
200-600 mg/3 veces al
dia.
 Efectos secundarios
Se presenta en 25 a 40%
de los pacientes que
toman tomeltina y 5-10%
suspende el empleo.Los
efectos secundarios
digestivos , presentan
ulceras gastricas .
Nabumetona
Es el profarmaco de acido 6-
metoxi-2nafilacetico;Es un
inhibidor debil de COX.
 Aplicaciones terapeuticas
Es un famraco antiinflamatorio
autorizado en 1991 para uso
en EU. Su eficacia en el
tratamiento de la artritis
reumatoide y la artrosis ,
La dosis suele ser de 1000 mg
una vez al dia.
 Efectos secundarios
Se acompaña de dolor
abdominal bajo tipo de colico ,
asi como diarrea , pero con
frecuencia de ulceras en el
tubo digestivo .
Gracias por su atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
Rodolfo Mejía
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Agonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicosAgonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicos
Juan J Ivimas
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y PrednisonaFARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
Kerly Bruno
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
Daniel Zavala
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Laura Avendaño
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
Lety Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Agonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicosAgonistas colinérgicos
Agonistas colinérgicos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Farmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema ColinergicoFarmacologia del Sistema Colinergico
Farmacologia del Sistema Colinergico
 
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y PrednisonaFARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Diclofenaco
DiclofenacoDiclofenaco
Diclofenaco
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
 
Colinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicosColinérgicos y anticolinérgicos
Colinérgicos y anticolinérgicos
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
Diazepam
DiazepamDiazepam
Diazepam
 

Destacado

Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Omeprazol
Vianka Fatima
 
Farmaco Omeprazol
Farmaco OmeprazolFarmaco Omeprazol
Farmaco Omeprazol
Bren
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirinamafudi
 
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOLVADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
ginabarbosa
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
Lucas Alejandro
 
Acido acetil salicilico
Acido acetil salicilicoAcido acetil salicilico
Acido acetil salicilico
guestad50b79
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Aspirina :)
Aspirina :) Aspirina :)
Aspirina :)
Luna Mini
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
AlDaBaPi
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (13)

Omeprazol
OmeprazolOmeprazol
Omeprazol
 
Farmaco Omeprazol
Farmaco OmeprazolFarmaco Omeprazol
Farmaco Omeprazol
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOLVADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Acido acetil salicilico
Acido acetil salicilicoAcido acetil salicilico
Acido acetil salicilico
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Ac. salicilico
Ac. salicilicoAc. salicilico
Ac. salicilico
 
Aspirina :)
Aspirina :) Aspirina :)
Aspirina :)
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 

Similar a Acido acetilsalicilico

Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideosAines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideosCarlos Giffard
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
GLetySis
 
Analgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosAnalgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosdoriankir08
 
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologiaAines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Maria Anteliz
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosRebeca Guevara
 
Farmaco Antiarritmicos.pptx
Farmaco Antiarritmicos.pptxFarmaco Antiarritmicos.pptx
Farmaco Antiarritmicos.pptx
tomas francisco
 
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
josejfre23
 
AINES
AINESAINES
Diclofenaco y otros AINES
Diclofenaco y otros AINES Diclofenaco y otros AINES
Diclofenaco y otros AINES
Byron Rodriguez Duran
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
Barbituricos.docx
Barbituricos.docxBarbituricos.docx
Barbituricos.docx
RitaQuispeGuetierrez
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
Ruth Salinas
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
victorino66 palacios
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Acido acetilsalicilico (20)

Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideosAines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
 
Analgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticosAnalgesicos no narcoticos
Analgesicos no narcoticos
 
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologiaAines  (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
Aines (antiinflamatorios no esteroideos) farmacologia
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
 
Farmaco Antiarritmicos.pptx
Farmaco Antiarritmicos.pptxFarmaco Antiarritmicos.pptx
Farmaco Antiarritmicos.pptx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Diclofenaco y otros AINES
Diclofenaco y otros AINES Diclofenaco y otros AINES
Diclofenaco y otros AINES
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Barbituricos.docx
Barbituricos.docxBarbituricos.docx
Barbituricos.docx
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
Analgésicos y antinflamatorios no esteroideos (aines)
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 

Más de Zara Arvizu

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Zara Arvizu
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Zara Arvizu
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
Zara Arvizu
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
Zara Arvizu
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
Zara Arvizu
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
Zara Arvizu
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
Zara Arvizu
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
Zara Arvizu
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Zara Arvizu
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
Zara Arvizu
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Zara Arvizu
 
Medula
MedulaMedula
Medula
Zara Arvizu
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Zara Arvizu
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Zara Arvizu
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
Zara Arvizu
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
Zara Arvizu
 

Más de Zara Arvizu (20)

Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Hipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxdHipofisis.pptxxdxdxd
Hipofisis.pptxxdxdxd
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Intestino
IntestinoIntestino
Intestino
 
Nocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdasNocardia.pptxdsadasdas
Nocardia.pptxdsadasdas
 
Ojo.pptx2
Ojo.pptx2Ojo.pptx2
Ojo.pptx2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Protuberancia anular
Protuberancia anularProtuberancia anular
Protuberancia anular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula
MedulaMedula
Medula
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Bloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicosBloqueadores (b) adrenergicos
Bloqueadores (b) adrenergicos
 
Antagonistas bdos
Antagonistas bdosAntagonistas bdos
Antagonistas bdos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Acido acetilsalicilico

  • 2. ACIDO ACETILSALICILICO Y OTROS SALICILATOS Es un analgesico , antipiretico y anti-inflamatorio mas utilizado y es norma de referencia para comparar y evaluar.  Aspectos quimicos: El acido salicilico es tan irritante que solo puede utilizar en forma externa.Esta comprendido en 2 clases: 1. Los esteres de acido salicilicos obtenidos de sustituciones en el grupo carboxilo 2. Esteres de salicilato de acidos organicos en grupo hidroxilo.
  • 3.  Mecanismos de accion La accion se debe a su contenido de acido salicilico. Los efectos del acido son causados por su propiedad para acetilar proteinas “inhibicion irreversible de la ciclooxigenasa” La propiedad de los salicilatos suprime diversas reacciones antigeno-anticuerpo.  Absorcion , distribucion y elimacion Se absorbe con rapidez por el tracto digestivo alcanzando concentracion maxima en el plasma en menos de 30 min , se distribuye en la mayor parte de sus tejidos corporales y los liquidos trancelulares y son excretados en la orina .
  • 4. Aplicaciones terapeuticas  La dosis antiinflamatorias de acido acetilsalicico recomendadas para la artritis , las espodiloartropatiasy el lupus eritomatoso sistemico.  No debe administrarse en fiebre asociada a infecciones viricas en los niños .  Se ha utilizado el farmaco sobre todo como analgesico en el tratamiento de la artrosis y de las dimensiones musculares o esguinces;  (la dosis habitual es 1000mg seguida de 500 mg cada 8 a 12 h en 2 dosis fraccionadas, no debe superar 1.5 g/dia)
  • 5. Efectos secundarios  Respiratorio; Aumenta el consumo de oxigeno  Equilibrio acidobasico y electrolitico y efectos renales;se producen cambios en el equilibrio y un incremento de la excrecion renal  Efecto cardiovasculares;Aumenta gasto cardiaco y el trabajo del corazon  Efectos sobre tubo digestivo; molestias epigastricas , nauseas y vomito  Efecto hepatico;Puede causar lesion hepatica o Sindrome de Reye  Efecto uricosurico;Reducen la excrecion del urato y aumentan las concentraciones plasmaticas de urato  Efectos sobre sangre;provoca deficiencia de vitamina K o hemofilia  Efectos endocrinos ;Disminuye la capacitacion tiroidea y la depuracion de yodo  Efecto ototoxicos;Alteraciones auditivas ocurre por un incremento de presion en el laberinto  Efectos irritantes locales;irrita piel y la mucosa destruyendo las celulas epiteliales
  • 6. Intoxicacion por salicilatos  Los sintomas principales son los efectos sobre el SNC, la hiperpnea y la hiperpirexia.  El empleo en adultos es 10-30 g  En niños mayores de 6 años es de 4 ml(4.7 mg) mayor de ese punto puede causar toxicidad sistemica grave.
  • 7. Los sintomas de intoxicacion difieren en “Efectos secundarios” Se puede detectar con facilidad el olor del farmaco en el aliento y en la orina y el vomito Cuando se desarrolla completo , comprende;  Cefaleas,  mareos  acufenos hipoacusia  dificultad para ver ,  confusion mental ,  laxitud  somnolencia  sudoracion  sed  hiperventilacion  nausea , vomito y diarrea
  • 8. derivados del para- aminofenol;paracetamol  El paracetamol (N- acetil-p-aminofenol)es metabolito activo de la fenacetina.  Ejerce un efecto analgesico domestico frecuente contra diversas causas de dolor.  El farmaco contiene analegesicos narcoticos y no narcoticos , barbituturicos , cafeina
  • 9.  Mecanismos de accion El paracetamol tiene efectos analgesicos y antipireticos similares a los del acido acetilsalicilico Tiene efecto inflamatorio debiles y se haconsiderado que tiene pocas posibilidades de inhibir el COX ante concentraciones bajas de peroxido.  Absorcion ,distribucion y eliminacion El paracetamol oral tiene una biodisponibilidad excelente.Se presenta al cabo del 30-60 min y la semivida es de unas 2 h despues de la administracion , se distribuye la mayor parte de los tejidos corporales y termina siendo eliminado en la orina.
  • 10. Aplicaciones terapeuticas  Es el analgesico de primera opcion en la artrosis y muy util cuando esta contraindicado el acido acetilsalicilico(p. ej., en ulcera peptica , hipersensibilidad al acido acetilsalicilicolos niños con enfermedad febril)
  • 11. Intoxicacion por paracetamol  El efecto adverso agudo mas importante de la sobredosis del paracetamol es la necrosis hepatica que puede ser letal.Puede presentarse:  Necrosis tubular renal y coma hipoglucemico.  El mecanismo por el cual la sobredosis desencadena la lesion hepatocelular y mueste consiste en la conversion en el metabolito toxico NAPQI.  Hepatotoxicidad En adultos , puede surgir hepatotoxicidad tras la ingestion de una sola dosis de 10-15 g(150-250 mg/kg)de paracetamol; La dosis de 20-25 g o mas pueden ser letales.
  • 12. DERIVADOS DE LA PIRAZONOLA Este grupo de farmacos esta representado por fenibutazona , oxifenbutazona, antipirina , aminopirina y dipirona. Estos farmacos se utilizaron clinicamente por muchos años pero se ha abandonado debido a su propension a producir agranulocitos irreversibles. Los demiologicos señalaron el riesgo de efectos secundarios era similar al del paracetamol e inferior al de acido *La agranulocitosis es una enfermedad que no es muy común que se caracteriza por tener una disminución de los neutrófilos”. En este ejemplo se habla de una de las consecuencias de la baja extrema de glóbulos blancos.
  • 13.
  • 14. DERIVADOS DE ACIDO ACETICO;INDOMETACINA  La indometacina , un derivado de indol metilado.Se utiliza para el tratamiento de la artritis reumatoide moderada a grave , la artrosis y la artritis gotosa aguda; La espondilitis anquilosante y el hombro doloroso agudo.  Mecanismo de accion: Es un inhibidor no selectivo de las COX que es mas potente que el acido acetilsaliciltico . Inhibe la motalidad de los leucocitos polimorfomonucleares , deprime la biosintesis de los mucopolisacaridos y puede tener un efecto vasoconstrictor directo independiente de COX.
  • 15.  Absorcion , distribucion y eliminacion la indometacina oral se absorbe con rapidez en concentraciones maximas alrededor de 1-2 h despues de la administracion .  Efectos secundarios e interacciones farmacologicas Los efectos secundarios gastrointestinales son frecuentes y letales , puede presentarse diarrea y aveces se relaciona con lesiones ulcerosas del intestino. Se ha comunicado pancreatitis aguda
  • 16. SULIDACO  Es un congenere de la indometacina que se creo con la intencion de encontrar alternativa menos toxica peor eficaz.  Mecanismo de accion : es un profarmaco y al parecer es inactivo o relativamente debil in vitro, Es casi igual de potente que la indometacina
  • 17.  Absorcion , distribucion y eliminacion Cerca del 90% del farmaco se absorbe en el ser humano tras la administracion oral.Las concentraciones plasmaticas maximas del sulindaco se alcanzan 1-2 h. Aplicaciones terapeuticas; Se ha utilizado el sulindaco sobre todo para el tratamiento de la artritis reumatoide , la artrosis , la espondilitis anquilosante , la tendonitis , la bursitis , el hombro doloroso agudo y el dolor que produce la gota aguda. La dosis es mas frecuente en los adultos es de 150-200 mg dos veces al dia. Un uso propuesto para el sulindaco es la prevencion del carcinoma del colon en caso de poliposis adenomatosa familiar.
  • 18. etodolaco  Aplicaciones terapeuticas Es un derivado de acido acetico con cierto grado de selectividad para COX-2. El etodolaco es eficaz en el tratamiento de la artrosis , la artritis reumatoide y el dolor leve moderado.  Efectos secundarios En la actualidad es relativamente bien tolerado , cerca de 5% de los pacientes que lo han tomado el farmaco durante un año ,lo suspende por los efectos secundarios;Intolerancia digestiva ,exantemas y efectos sobre le SN.
  • 19. tomeltina  Aplicaciones terapeuticas Es un derivado heteroaril de acido acetico aprobado en EU para el tratamiento de la artrosis reumatoide y la artritis reumatoide juvenil La dosis recomedada es de 200-600 mg/3 veces al dia.  Efectos secundarios Se presenta en 25 a 40% de los pacientes que toman tomeltina y 5-10% suspende el empleo.Los efectos secundarios digestivos , presentan ulceras gastricas .
  • 20. Nabumetona Es el profarmaco de acido 6- metoxi-2nafilacetico;Es un inhibidor debil de COX.  Aplicaciones terapeuticas Es un famraco antiinflamatorio autorizado en 1991 para uso en EU. Su eficacia en el tratamiento de la artritis reumatoide y la artrosis , La dosis suele ser de 1000 mg una vez al dia.  Efectos secundarios Se acompaña de dolor abdominal bajo tipo de colico , asi como diarrea , pero con frecuencia de ulceras en el tubo digestivo .
  • 21. Gracias por su atencion