SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE RADIOENLACE ENTRE EL
C.C METRÓPOLIS Y C.C SAMBIL,
BARQUISIMETO- EDO LARA.
Augusto Rodríguez, Marialy Piña, María A. Villanueva, Alemairy Dávila.
Departamento de Ingeniería em Telecomunicaciones.
Universidad Femin Toro.
augustorodrigz@gmail.com, marialydpr@gmail.com, mariale2594@gmail.com,
alemairydavila_17@hotmail.com.
Un radioenlace es la radiocomunicación por ondas microondas
entre dos puntos, situados a distintas latitudes, en la que se
satisfacen las necesidades de un rubro especifico ubicado entre
estos puntos del radio enlace, cuando hablamos de los sistemas
de red inalámbricos en un negocio, empresa o sitio privado y de
cómo implantarlo. Existen pequeños problemas a veces cuando
no se tiene la cobertura requerida por los usuarios, por lo que
se debe realizar un radioenlace; la idea es conocer la
problemática o las necesidades de un rubro especifico, en este
caso entre el c.c. Metrópolis, (punto A) y el c.c. Sambil (Punto
B), para ello se realiza un estudio de las necesidades, luego se
selecciona los equipos que realicen el radioenlace y este cubra
la problemática por completo y fijamos los datos de operación
entre estos equipos tomando en cuenta algunas condiciones
como si hay línea de vista directa (como en este caso), la
elección de la antenas dependiendo del terreno, el tipo de
servicio a prestar (radio, videoconferencias, telefonía celular,
TV digital, etc) , la idea es ofrecer servicios de los cuales no
posee o tienen deficiencias, por lo cual es importante un
radioenlace ya que es la interconexión entre 2 puntos para la
comunicación entre ambos ofreciendo los servicios nombrados
anteriormente.
INTRODUCCIÓN
Cada día son más los servicios de comunicaciones que usan
antenas para mandar señales de radio, TV, telefonía celular,
Internet entre otros; todo es inalámbrico. Esto implica que
cada vez hay más y más antenas. Para no saturar las ciudades
con torres de metal, los países obligan a instalarlas fuera del
perímetro urbano. Por un lado quedan los estudios y los
equipos de baja frecuencia (cabina, computadoras,
micrófonos) y por el otro, fuera de la ciudad, tenemos los de
alta frecuencia (transmisor y antena).
Evidentemente, hay que enlazar ambas instalaciones, llevar
la señal desde los estudios hasta la planta de transmisiones.
Hay varias formas de hacer esta conexión. Una de ellas es
mediante un radioenlace, que es una conexión entre
diferentes equipos de telecomunicaciones usando ondas
electromagnéticas, consta de un pequeño transmisor de radio
(TX) que envía la señal desde los estudios a un receptor (RX)
que se encuentra en la planta, ambos con sus respectivas
antenas. Bajo todo lo planteado, nos vemos en la necesidad
de presentar el siguiente proyecto que tiene como finalidad
establecer un Radioenlace entre el C.C. Metrópolis, ubicado
al oeste de la ciudad Barquisimeto, estado Lara y el C.C.
Sambil ubicado en la zona este de la ciudad; siendo estos el
punto A y el punto B correspondiente al orden especificados,
todo esto para identificar el radioenlace y ubicarlos en
Google Maps y conocer las coordenadas específicas para
comenzar el Radioenlace. Todo esto se realiza para realizar
una interconexión entre los puntos A y B y satisfacer las
necesidades de ambos rubros especificados, por lo que es
necesario conocer la necesidad de los problemas o
necesidades de ambas comunidades. La mayoría de los
sistemas de comunicaciones establecidos desde mediados de
la década de 1980 es de naturaleza digital y por consiguiente
transporta información en forma digital. Sin embrago, los
sistemas terrestres (basados en la Tierra) de radio repetidores
de microondas que usan portadoras moduladoras de
frecuencia (FM) o moduladoras digitales (PSK o QAM)
siguen constituyendo 35% del total de los circuitos de
transporte de información en Estados Unidos. Hay muchos
tipos distintos de sistemas de microondas funcionando a
distancias que varían de 15 a 4000 millas. La capacidad de
los sistemas de radio de microondas van desde menos de 12
canales de banda de voz hasta más de 22.000. Los primeros
sistemas tenían circuitos de banda de voz multiplexados por
división de frecuencia, y usaban técnicas convencionales, de
modulación en frecuencias no coherentes. Los más modernos
tienen circuitos de banda de voz modulados por codificación
de pulsos y multiplexados por división de tiempo; usan
técnicas de modulación digital más modernas, como la
modulación por conmutación de fase (PSK) o por amplitud
en cuadratura (QAM). Los sistemas de radioenlace vía
microondas están comprendidos en 3 tipos: sistemas de
Línea de Vista Directa (LDV), sistemas sobre el horizonte y
sistemas satelitales. La implementación de este radioenlace
se hará por un sistema LDV, teóricamente estos sistemas
pueden extenderse, sobre terrenos favorables sin grandes
barreras naturales, hasta los 7000 Km, usando varios
enlaces. Sin embargo realizaremos un enlace de poca
distancia que cubre la parte del Oeste de Barquisimeto con el
Este.
DESARROLLO
Para ubicar las coordenadas de dichos puntos, se utilizó el
programa Google Maps.
Las coordenadas de C.C. Metrópolis la cual cumple con
el punto A son 10° 3'45.79"N, 69°21'55.82"O.
Luego ubicamos el punto B para conocer sus coordenadas:
Las coordenadas de C.C. Sambil son 10° 4'13.13"N,
69°17'36.63"O, que corresponde al punto B del radioenlace.
Luego la distancia, alturas y posibles obstáculos presentes en
esté enlace, se obtendrán con la ayuda del software Google
Earth en el cual se introducirán las coordenadas de los dos
puntos de interés y se trazara una ruta entre ambos.
Punto A del radioenlace.
Punto B del radioenlace.
Enlace de los puntos A y B.
Luego determinamos el perfil de elevación entre los dos
puntos:
Perfil de elevación del enlace.
En la imagen se puede observar que el enlace del punto del
Metropolis al Sambil (Barquisimeto, estado Lara), que
presenta una distancia de 7,93km, existe Línea de Vista
Directa (L.V.D), el estudio topográfico realizado en Google
Earth arrojo que en diferentes puntos o trayectos no existen
elevaciones superiores, a los puntos de transmisión y
recepción.
Luego determinamos los equipos a utilizar para cubrir con
los servicios requeridos para la realización de dicho enlace:
Antena transceptora RTN 950.
La cual presenta unas especificaciones tecnicas como:
Especificaciones tecnicas de la Antena.
Datos de Operación de la antena.
Se utilizará una frecuencia de 11GHz con una
modulación de 16QAM para esto la potencia de transmisión
será de 26dBm y con una sensibilidad de receptor de -80.5.
En la tabla se puede observar cómo se trabajó con un
equipo RTN950 HUAWEI y con una misma modulación la
ganancia de la antena será de 37.9 dB.
Luego debemos visualizar el esquema general del
radioenlace donde muestra en enlace desde un punto de vista
satelital utilizando un software muy conocido como Radio
Mobile.
Esquema satelital demostrativo donde muestra Barquisimeto y sus alrededores.
Esquema satelital demostrativo donde el radioenlace entre los puntos A y B.
En el software Radio Mobile modificamos las propiedades
de las unidades y de las redes de acuerdo a los equipos
seleccionados y la ubicación de las estaciones base. Ahora,
simulando el enlace de radio, se observa que el enlace es
totalmente factible como se puede ver en las siguientes
capturas en donde se muestran las características técnicas
del radioenlace:
Captura de características técnicas del radio enlace.
Captura numero 2 donde muestra caracteristicas del radioenlace.
CÁLCULOS DE LOS PARÁMETROS
Para la realización de dicha propuesta se deben realizar los
cálculos necesarios para determinar la factibilidad y
confiabilidad del enlace. Inicialmente se inician los cálculos
de los parámetros con la determinación de la potencia
recibida, la cual consiste en la potencia de salida del radio.
Potencia Recibida en el Espacio Libre:
Buscamos las Perdidas en el Espacio Libre:
Dónde:
D = Distancia en Kilómetros.
F = Frecuencia en MHz.
Para en el enlace los datos obtenidos son:
Ptx = 26dBm
Gtx= 37,9dBi
Grx= 37,9dBi
Lpe= 131,23 dB
Sustituyendo en la ecuación:
Margen frente al Desvanecimiento:
Estas pérdidas se deben a distintos fenómenos que tienen
efectos tanto a corto como a largo plazo. Esta variación de
pérdida de señal se le llama desvanecimiento, a su vez esta
pérdida se debe a un sin número de fenómenos naturales
como la lluvia, la nieve, el granizo. Se puede decir también
que es la diferencia entre el nivel de la señal del receptor
con toda su fuerza y la sensibilidad de una antena receptora.
Es importante tener en cuenta que sin margen de
desvanecimiento suficiente, si hay cualquier debilitamiento
de la señal de radio, se pierde la conexión entre la
transmisión y recepción de la antena.
La sensibilidad del receptor nos la da el equipo y el tipo de
modulación que utilizaremos en este caso es -85,5
Radio de la Primera Zona de Fresnel:
Consiste en unos elipsoides concéntricos que rodean al rayo
directo de un enlace radioeléctrico y que quedan definidos a
partir de las posiciones de las antenas transmisora y
receptora
Teniendo como punto de partida el principio de Huygens,
podemos calcular la primera zona de Fresnel, el espacio
alrededor del eje que contribuye a la transferencia de
potencia desde la fuente hacia el receptor.
Dónde: d en km y f en GHz
Dando como resultado:
Relación señal a ruido:
Este parámetro consiste en que La potencia S de la señal
desempeña un papel dual en la transmisión de información.
Primero, S está relacionada con la calidad de la transmisión.
Al incrementarse S, la potencia de la señal, se reduce el
efecto del ruido de canal, y la información se recibe con
mayor exactitud, o con menos incertidumbre. Una mayor
relación de señal a ruido S/N permite también la
transmisión a través de una distancia mayor. En cualquier
caso, una cierta S/N mínima es necesaria para la
comunicación.
47500 pwatts representa el valor de ruido promedio para una
señal.
Antes de continuar con la realización de los cálculos es
necesario llevar Ptx de dBm a mwatts:
Sustituyendo en la ecuación:
PRESUPUESTO
Recursos:
En el siguiente recuadro se observan los costos en Bolívares
de personal requerido para el montaje de los radios en cada
uno de los puntos del radioenlace
Personal
Salario
diario
Personal
requerido
Salario
diario total
Torrero 50.000 2 100.000,00
Ingeniero 90.000 1 90.000,00
Chofer 30.00 1 30.000,00
Totales: 220.000,00
Equipos:
Indicaremos el costo de los equipos a utilizar en el
Radioenlace posiblemente estos costos sean en dólares ya
que la mayoría de estos equipos son importados.
Equipo Cantidad
Costo
unitario
Costo total
HUAWEI
RTN950
2 4000 $ 8000$
Total: 8000 $
Herramientas de trabajo:
Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y
accesorios del mismo en bolívares:
Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y
accesorios del mismo en bolívares:
Herramientas (disco de corte,
mecha, panel de fusibles, , barras
de tierra entre otros)
800.000,00
Accesorios (Cableado, tornillos,
conectores RF)
96.500.000,0
0
Total:
97.300.000,0
0
.
CONCLUSIONES
Esta propuesta se realizó con la finalidad de mejor la
comunicación entre las oficinas de la entidad bancaria más
reconocida del País, en esta caso entre las oficinas ubicadas
en el CC metrópolis y CC Sambil, mediante un radioenlace
en línea de vista directa, basándonos principalmente en el
cálculo de potencias y en las zonas de Fresnel. Las zonas
de Fresnel son cruciales en todo enlace de microondas ya
que llegan a tener radios significativos aun en las
frecuencias de los GHz.
Las redes de radioenlaces para transmisión de datos han
experimentado un gran desarrollo tecnológico y un amplio
despliegue que ha ido en constante crecimiento en los
últimos tiempos debido a la fiabilidad de los equipos, la
reglamentación y estandarización de las tecnologías.
El siguiente proyecto se usará como base para
implementar el radioenlace, siendo solo necesario ocuparse
de los detalles específicos de servicio y las especificidades de
la instalación en cada una de las ubicaciones contempladas
(Av. Florencio Giménez, Barquisimeto(CC. Metropolis) y
Av. Venezuela con Av. Bracamonte( C.C Sambil)). Las
coordenadas geográficas son de suma importancia, ya que, a
través de ellas se obtiene la posición del espacio geográfico,
así como también es importante conocer el clima de la
ciudad.
Para la simulación de dicho enlace se utilizaron
herramientas como Google maps, Google Earth y Radio
Mobile, en google earth se introdujeron las coordenadas de
los dos puntos de interés y se trazó una ruta entre ambos; y
mediante el software Radio Mobile se observaron
características del enlace como: potencia de tx, perdida de
línea, potencia radiada, ganancia de las antenas, entre otras.
REFERENCIAS
[1] https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.525-2-199408-I!!
PDF-S.pdf
[2] http://www.conatel.gob.ve/espectro-radioelectrico/
[3] http://www.analfatecnicos.net/archivos/24.CalculoDeRadioenlace.pdf
Antes de continuar con la realización de los cálculos es
necesario llevar Ptx de dBm a mwatts:
Sustituyendo en la ecuación:
PRESUPUESTO
Recursos:
En el siguiente recuadro se observan los costos en Bolívares
de personal requerido para el montaje de los radios en cada
uno de los puntos del radioenlace
Personal
Salario
diario
Personal
requerido
Salario
diario total
Torrero 50.000 2 100.000,00
Ingeniero 90.000 1 90.000,00
Chofer 30.00 1 30.000,00
Totales: 220.000,00
Equipos:
Indicaremos el costo de los equipos a utilizar en el
Radioenlace posiblemente estos costos sean en dólares ya
que la mayoría de estos equipos son importados.
Equipo Cantidad
Costo
unitario
Costo total
HUAWEI
RTN950
2 4000 $ 8000$
Total: 8000 $
Herramientas de trabajo:
Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y
accesorios del mismo en bolívares:
Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y
accesorios del mismo en bolívares:
Herramientas (disco de corte,
mecha, panel de fusibles, , barras
de tierra entre otros)
800.000,00
Accesorios (Cableado, tornillos,
conectores RF)
96.500.000,0
0
Total:
97.300.000,0
0
.
CONCLUSIONES
Esta propuesta se realizó con la finalidad de mejor la
comunicación entre las oficinas de la entidad bancaria más
reconocida del País, en esta caso entre las oficinas ubicadas
en el CC metrópolis y CC Sambil, mediante un radioenlace
en línea de vista directa, basándonos principalmente en el
cálculo de potencias y en las zonas de Fresnel. Las zonas
de Fresnel son cruciales en todo enlace de microondas ya
que llegan a tener radios significativos aun en las
frecuencias de los GHz.
Las redes de radioenlaces para transmisión de datos han
experimentado un gran desarrollo tecnológico y un amplio
despliegue que ha ido en constante crecimiento en los
últimos tiempos debido a la fiabilidad de los equipos, la
reglamentación y estandarización de las tecnologías.
El siguiente proyecto se usará como base para
implementar el radioenlace, siendo solo necesario ocuparse
de los detalles específicos de servicio y las especificidades de
la instalación en cada una de las ubicaciones contempladas
(Av. Florencio Giménez, Barquisimeto(CC. Metropolis) y
Av. Venezuela con Av. Bracamonte( C.C Sambil)). Las
coordenadas geográficas son de suma importancia, ya que, a
través de ellas se obtiene la posición del espacio geográfico,
así como también es importante conocer el clima de la
ciudad.
Para la simulación de dicho enlace se utilizaron
herramientas como Google maps, Google Earth y Radio
Mobile, en google earth se introdujeron las coordenadas de
los dos puntos de interés y se trazó una ruta entre ambos; y
mediante el software Radio Mobile se observaron
características del enlace como: potencia de tx, perdida de
línea, potencia radiada, ganancia de las antenas, entre otras.
REFERENCIAS
[1] https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.525-2-199408-I!!
PDF-S.pdf
[2] http://www.conatel.gob.ve/espectro-radioelectrico/
[3] http://www.analfatecnicos.net/archivos/24.CalculoDeRadioenlace.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Rayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication System
Rayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication SystemRayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication System
Rayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication System
OUM SAOKOSAL
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Juan Avila V
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
BenjaminAnilema
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
Mao Herrera
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Francisco Sandoval
 
Digitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonadoDigitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonado
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarthejp
 
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
GessicaAbreu1
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
nica2009
 
chapter 6 Satellite Systems.pptx
chapter 6 Satellite Systems.pptxchapter 6 Satellite Systems.pptx
chapter 6 Satellite Systems.pptx
AmanuelZewdie4
 
Diseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena PatchDiseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena Patch
Diegomendi
 
Tema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipathTema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipath
Francisco Sandoval
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Rayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication System
Rayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication SystemRayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication System
Rayleigh Fading Channel In Mobile Digital Communication System
 
Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)Comunicacion satelital (redes)
Comunicacion satelital (redes)
 
Modelos de propagación
Modelos de propagaciónModelos de propagación
Modelos de propagación
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Diseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra ópticaDiseño de una red de fibra óptica
Diseño de una red de fibra óptica
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interioresTema 5: Modelos de propagación en interiores
Tema 5: Modelos de propagación en interiores
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
Digitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonadoDigitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonado
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolar
 
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
 
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo   p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
 
chapter 6 Satellite Systems.pptx
chapter 6 Satellite Systems.pptxchapter 6 Satellite Systems.pptx
chapter 6 Satellite Systems.pptx
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
Diseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena PatchDiseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena Patch
 
Tema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipathTema 3: Small-scale fading and multipath
Tema 3: Small-scale fading and multipath
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
 
array and phased array antennna
array and phased array antennnaarray and phased array antennna
array and phased array antennna
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 

Similar a Propuesta de Radioenlace

Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto FinalDiapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Augusto Rodriguez
 
Proyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace finalProyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace final
Alemairy Dávila
 
Radio enlace santa cruz pailon
Radio enlace santa cruz   pailonRadio enlace santa cruz   pailon
Radio enlace santa cruz pailonDiego Roca
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
wouyrmz
 
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitalesJuancho Perdomo
 
Diseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlaceDiseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlace
pesaresc
 
2
22
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movilDayana Cubas
 
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
docmarcoantoniosotov
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
antena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
rubenjaradelacruz
 
Radio enlace
Radio enlaceRadio enlace
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
kevtred
 
Medios inalambricos en la comuncacion
Medios inalambricos en la comuncacionMedios inalambricos en la comuncacion
Medios inalambricos en la comuncacion
williamraquira
 
Antena
AntenaAntena
Radio enlace
Radio enlaceRadio enlace
Radio enlace
José Antonio
 

Similar a Propuesta de Radioenlace (20)

Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto FinalDiapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
 
Proyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace finalProyecto radioenlace final
Proyecto radioenlace final
 
Radio enlace santa cruz pailon
Radio enlace santa cruz   pailonRadio enlace santa cruz   pailon
Radio enlace santa cruz pailon
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
 
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
188232327 redes-de-comunicaciones-i-redes-satelitales
 
208019 g15 (1)
208019 g15  (1)208019 g15  (1)
208019 g15 (1)
 
Radio enlace potosi betanzos
Radio enlace potosi betanzosRadio enlace potosi betanzos
Radio enlace potosi betanzos
 
Diseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlaceDiseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlace
 
Diseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlaceDiseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlace
 
GSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celularesGSM Sistemas celulares
GSM Sistemas celulares
 
2
22
2
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movil
 
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
_TEMA 1 PARTE 2 ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO RADIOFRECUENCIA Y REGULACION.pptx
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
antena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
 
Radio enlace
Radio enlaceRadio enlace
Radio enlace
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Medios inalambricos en la comuncacion
Medios inalambricos en la comuncacionMedios inalambricos en la comuncacion
Medios inalambricos en la comuncacion
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Radio enlace
Radio enlaceRadio enlace
Radio enlace
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Propuesta de Radioenlace

  • 1. PROPUESTA DE RADIOENLACE ENTRE EL C.C METRÓPOLIS Y C.C SAMBIL, BARQUISIMETO- EDO LARA. Augusto Rodríguez, Marialy Piña, María A. Villanueva, Alemairy Dávila. Departamento de Ingeniería em Telecomunicaciones. Universidad Femin Toro. augustorodrigz@gmail.com, marialydpr@gmail.com, mariale2594@gmail.com, alemairydavila_17@hotmail.com. Un radioenlace es la radiocomunicación por ondas microondas entre dos puntos, situados a distintas latitudes, en la que se satisfacen las necesidades de un rubro especifico ubicado entre estos puntos del radio enlace, cuando hablamos de los sistemas de red inalámbricos en un negocio, empresa o sitio privado y de cómo implantarlo. Existen pequeños problemas a veces cuando no se tiene la cobertura requerida por los usuarios, por lo que se debe realizar un radioenlace; la idea es conocer la problemática o las necesidades de un rubro especifico, en este caso entre el c.c. Metrópolis, (punto A) y el c.c. Sambil (Punto B), para ello se realiza un estudio de las necesidades, luego se selecciona los equipos que realicen el radioenlace y este cubra la problemática por completo y fijamos los datos de operación entre estos equipos tomando en cuenta algunas condiciones como si hay línea de vista directa (como en este caso), la elección de la antenas dependiendo del terreno, el tipo de servicio a prestar (radio, videoconferencias, telefonía celular, TV digital, etc) , la idea es ofrecer servicios de los cuales no posee o tienen deficiencias, por lo cual es importante un radioenlace ya que es la interconexión entre 2 puntos para la comunicación entre ambos ofreciendo los servicios nombrados anteriormente. INTRODUCCIÓN Cada día son más los servicios de comunicaciones que usan antenas para mandar señales de radio, TV, telefonía celular, Internet entre otros; todo es inalámbrico. Esto implica que cada vez hay más y más antenas. Para no saturar las ciudades con torres de metal, los países obligan a instalarlas fuera del perímetro urbano. Por un lado quedan los estudios y los equipos de baja frecuencia (cabina, computadoras, micrófonos) y por el otro, fuera de la ciudad, tenemos los de alta frecuencia (transmisor y antena). Evidentemente, hay que enlazar ambas instalaciones, llevar la señal desde los estudios hasta la planta de transmisiones. Hay varias formas de hacer esta conexión. Una de ellas es mediante un radioenlace, que es una conexión entre diferentes equipos de telecomunicaciones usando ondas electromagnéticas, consta de un pequeño transmisor de radio (TX) que envía la señal desde los estudios a un receptor (RX) que se encuentra en la planta, ambos con sus respectivas antenas. Bajo todo lo planteado, nos vemos en la necesidad de presentar el siguiente proyecto que tiene como finalidad establecer un Radioenlace entre el C.C. Metrópolis, ubicado al oeste de la ciudad Barquisimeto, estado Lara y el C.C. Sambil ubicado en la zona este de la ciudad; siendo estos el punto A y el punto B correspondiente al orden especificados, todo esto para identificar el radioenlace y ubicarlos en Google Maps y conocer las coordenadas específicas para comenzar el Radioenlace. Todo esto se realiza para realizar una interconexión entre los puntos A y B y satisfacer las necesidades de ambos rubros especificados, por lo que es necesario conocer la necesidad de los problemas o necesidades de ambas comunidades. La mayoría de los sistemas de comunicaciones establecidos desde mediados de la década de 1980 es de naturaleza digital y por consiguiente transporta información en forma digital. Sin embrago, los sistemas terrestres (basados en la Tierra) de radio repetidores de microondas que usan portadoras moduladoras de frecuencia (FM) o moduladoras digitales (PSK o QAM) siguen constituyendo 35% del total de los circuitos de transporte de información en Estados Unidos. Hay muchos tipos distintos de sistemas de microondas funcionando a distancias que varían de 15 a 4000 millas. La capacidad de los sistemas de radio de microondas van desde menos de 12 canales de banda de voz hasta más de 22.000. Los primeros sistemas tenían circuitos de banda de voz multiplexados por división de frecuencia, y usaban técnicas convencionales, de modulación en frecuencias no coherentes. Los más modernos tienen circuitos de banda de voz modulados por codificación de pulsos y multiplexados por división de tiempo; usan técnicas de modulación digital más modernas, como la modulación por conmutación de fase (PSK) o por amplitud
  • 2. en cuadratura (QAM). Los sistemas de radioenlace vía microondas están comprendidos en 3 tipos: sistemas de Línea de Vista Directa (LDV), sistemas sobre el horizonte y sistemas satelitales. La implementación de este radioenlace se hará por un sistema LDV, teóricamente estos sistemas pueden extenderse, sobre terrenos favorables sin grandes barreras naturales, hasta los 7000 Km, usando varios enlaces. Sin embargo realizaremos un enlace de poca distancia que cubre la parte del Oeste de Barquisimeto con el Este. DESARROLLO Para ubicar las coordenadas de dichos puntos, se utilizó el programa Google Maps. Las coordenadas de C.C. Metrópolis la cual cumple con el punto A son 10° 3'45.79"N, 69°21'55.82"O. Luego ubicamos el punto B para conocer sus coordenadas: Las coordenadas de C.C. Sambil son 10° 4'13.13"N, 69°17'36.63"O, que corresponde al punto B del radioenlace. Luego la distancia, alturas y posibles obstáculos presentes en esté enlace, se obtendrán con la ayuda del software Google Earth en el cual se introducirán las coordenadas de los dos puntos de interés y se trazara una ruta entre ambos. Punto A del radioenlace. Punto B del radioenlace. Enlace de los puntos A y B. Luego determinamos el perfil de elevación entre los dos puntos: Perfil de elevación del enlace. En la imagen se puede observar que el enlace del punto del Metropolis al Sambil (Barquisimeto, estado Lara), que presenta una distancia de 7,93km, existe Línea de Vista Directa (L.V.D), el estudio topográfico realizado en Google
  • 3. Earth arrojo que en diferentes puntos o trayectos no existen elevaciones superiores, a los puntos de transmisión y recepción. Luego determinamos los equipos a utilizar para cubrir con los servicios requeridos para la realización de dicho enlace: Antena transceptora RTN 950. La cual presenta unas especificaciones tecnicas como: Especificaciones tecnicas de la Antena. Datos de Operación de la antena. Se utilizará una frecuencia de 11GHz con una modulación de 16QAM para esto la potencia de transmisión será de 26dBm y con una sensibilidad de receptor de -80.5. En la tabla se puede observar cómo se trabajó con un equipo RTN950 HUAWEI y con una misma modulación la ganancia de la antena será de 37.9 dB. Luego debemos visualizar el esquema general del radioenlace donde muestra en enlace desde un punto de vista satelital utilizando un software muy conocido como Radio Mobile. Esquema satelital demostrativo donde muestra Barquisimeto y sus alrededores. Esquema satelital demostrativo donde el radioenlace entre los puntos A y B. En el software Radio Mobile modificamos las propiedades de las unidades y de las redes de acuerdo a los equipos seleccionados y la ubicación de las estaciones base. Ahora, simulando el enlace de radio, se observa que el enlace es totalmente factible como se puede ver en las siguientes capturas en donde se muestran las características técnicas del radioenlace: Captura de características técnicas del radio enlace.
  • 4. Captura numero 2 donde muestra caracteristicas del radioenlace. CÁLCULOS DE LOS PARÁMETROS Para la realización de dicha propuesta se deben realizar los cálculos necesarios para determinar la factibilidad y confiabilidad del enlace. Inicialmente se inician los cálculos de los parámetros con la determinación de la potencia recibida, la cual consiste en la potencia de salida del radio. Potencia Recibida en el Espacio Libre: Buscamos las Perdidas en el Espacio Libre: Dónde: D = Distancia en Kilómetros. F = Frecuencia en MHz. Para en el enlace los datos obtenidos son: Ptx = 26dBm Gtx= 37,9dBi Grx= 37,9dBi Lpe= 131,23 dB Sustituyendo en la ecuación: Margen frente al Desvanecimiento: Estas pérdidas se deben a distintos fenómenos que tienen efectos tanto a corto como a largo plazo. Esta variación de pérdida de señal se le llama desvanecimiento, a su vez esta pérdida se debe a un sin número de fenómenos naturales como la lluvia, la nieve, el granizo. Se puede decir también que es la diferencia entre el nivel de la señal del receptor con toda su fuerza y la sensibilidad de una antena receptora. Es importante tener en cuenta que sin margen de desvanecimiento suficiente, si hay cualquier debilitamiento de la señal de radio, se pierde la conexión entre la transmisión y recepción de la antena. La sensibilidad del receptor nos la da el equipo y el tipo de modulación que utilizaremos en este caso es -85,5 Radio de la Primera Zona de Fresnel: Consiste en unos elipsoides concéntricos que rodean al rayo directo de un enlace radioeléctrico y que quedan definidos a partir de las posiciones de las antenas transmisora y receptora Teniendo como punto de partida el principio de Huygens, podemos calcular la primera zona de Fresnel, el espacio alrededor del eje que contribuye a la transferencia de potencia desde la fuente hacia el receptor. Dónde: d en km y f en GHz Dando como resultado: Relación señal a ruido: Este parámetro consiste en que La potencia S de la señal desempeña un papel dual en la transmisión de información. Primero, S está relacionada con la calidad de la transmisión. Al incrementarse S, la potencia de la señal, se reduce el efecto del ruido de canal, y la información se recibe con mayor exactitud, o con menos incertidumbre. Una mayor relación de señal a ruido S/N permite también la transmisión a través de una distancia mayor. En cualquier caso, una cierta S/N mínima es necesaria para la comunicación. 47500 pwatts representa el valor de ruido promedio para una señal.
  • 5. Antes de continuar con la realización de los cálculos es necesario llevar Ptx de dBm a mwatts: Sustituyendo en la ecuación: PRESUPUESTO Recursos: En el siguiente recuadro se observan los costos en Bolívares de personal requerido para el montaje de los radios en cada uno de los puntos del radioenlace Personal Salario diario Personal requerido Salario diario total Torrero 50.000 2 100.000,00 Ingeniero 90.000 1 90.000,00 Chofer 30.00 1 30.000,00 Totales: 220.000,00 Equipos: Indicaremos el costo de los equipos a utilizar en el Radioenlace posiblemente estos costos sean en dólares ya que la mayoría de estos equipos son importados. Equipo Cantidad Costo unitario Costo total HUAWEI RTN950 2 4000 $ 8000$ Total: 8000 $ Herramientas de trabajo: Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y accesorios del mismo en bolívares: Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y accesorios del mismo en bolívares: Herramientas (disco de corte, mecha, panel de fusibles, , barras de tierra entre otros) 800.000,00 Accesorios (Cableado, tornillos, conectores RF) 96.500.000,0 0 Total: 97.300.000,0 0 . CONCLUSIONES Esta propuesta se realizó con la finalidad de mejor la comunicación entre las oficinas de la entidad bancaria más reconocida del País, en esta caso entre las oficinas ubicadas en el CC metrópolis y CC Sambil, mediante un radioenlace en línea de vista directa, basándonos principalmente en el cálculo de potencias y en las zonas de Fresnel. Las zonas de Fresnel son cruciales en todo enlace de microondas ya que llegan a tener radios significativos aun en las frecuencias de los GHz. Las redes de radioenlaces para transmisión de datos han experimentado un gran desarrollo tecnológico y un amplio despliegue que ha ido en constante crecimiento en los últimos tiempos debido a la fiabilidad de los equipos, la reglamentación y estandarización de las tecnologías. El siguiente proyecto se usará como base para implementar el radioenlace, siendo solo necesario ocuparse de los detalles específicos de servicio y las especificidades de la instalación en cada una de las ubicaciones contempladas (Av. Florencio Giménez, Barquisimeto(CC. Metropolis) y Av. Venezuela con Av. Bracamonte( C.C Sambil)). Las coordenadas geográficas son de suma importancia, ya que, a través de ellas se obtiene la posición del espacio geográfico, así como también es importante conocer el clima de la ciudad. Para la simulación de dicho enlace se utilizaron herramientas como Google maps, Google Earth y Radio Mobile, en google earth se introdujeron las coordenadas de los dos puntos de interés y se trazó una ruta entre ambos; y mediante el software Radio Mobile se observaron características del enlace como: potencia de tx, perdida de línea, potencia radiada, ganancia de las antenas, entre otras. REFERENCIAS [1] https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.525-2-199408-I!! PDF-S.pdf [2] http://www.conatel.gob.ve/espectro-radioelectrico/ [3] http://www.analfatecnicos.net/archivos/24.CalculoDeRadioenlace.pdf
  • 6. Antes de continuar con la realización de los cálculos es necesario llevar Ptx de dBm a mwatts: Sustituyendo en la ecuación: PRESUPUESTO Recursos: En el siguiente recuadro se observan los costos en Bolívares de personal requerido para el montaje de los radios en cada uno de los puntos del radioenlace Personal Salario diario Personal requerido Salario diario total Torrero 50.000 2 100.000,00 Ingeniero 90.000 1 90.000,00 Chofer 30.00 1 30.000,00 Totales: 220.000,00 Equipos: Indicaremos el costo de los equipos a utilizar en el Radioenlace posiblemente estos costos sean en dólares ya que la mayoría de estos equipos son importados. Equipo Cantidad Costo unitario Costo total HUAWEI RTN950 2 4000 $ 8000$ Total: 8000 $ Herramientas de trabajo: Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y accesorios del mismo en bolívares: Se indicara el costo de las herramientas de trabajo y accesorios del mismo en bolívares: Herramientas (disco de corte, mecha, panel de fusibles, , barras de tierra entre otros) 800.000,00 Accesorios (Cableado, tornillos, conectores RF) 96.500.000,0 0 Total: 97.300.000,0 0 . CONCLUSIONES Esta propuesta se realizó con la finalidad de mejor la comunicación entre las oficinas de la entidad bancaria más reconocida del País, en esta caso entre las oficinas ubicadas en el CC metrópolis y CC Sambil, mediante un radioenlace en línea de vista directa, basándonos principalmente en el cálculo de potencias y en las zonas de Fresnel. Las zonas de Fresnel son cruciales en todo enlace de microondas ya que llegan a tener radios significativos aun en las frecuencias de los GHz. Las redes de radioenlaces para transmisión de datos han experimentado un gran desarrollo tecnológico y un amplio despliegue que ha ido en constante crecimiento en los últimos tiempos debido a la fiabilidad de los equipos, la reglamentación y estandarización de las tecnologías. El siguiente proyecto se usará como base para implementar el radioenlace, siendo solo necesario ocuparse de los detalles específicos de servicio y las especificidades de la instalación en cada una de las ubicaciones contempladas (Av. Florencio Giménez, Barquisimeto(CC. Metropolis) y Av. Venezuela con Av. Bracamonte( C.C Sambil)). Las coordenadas geográficas son de suma importancia, ya que, a través de ellas se obtiene la posición del espacio geográfico, así como también es importante conocer el clima de la ciudad. Para la simulación de dicho enlace se utilizaron herramientas como Google maps, Google Earth y Radio Mobile, en google earth se introdujeron las coordenadas de los dos puntos de interés y se trazó una ruta entre ambos; y mediante el software Radio Mobile se observaron características del enlace como: potencia de tx, perdida de línea, potencia radiada, ganancia de las antenas, entre otras. REFERENCIAS [1] https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/p/R-REC-P.525-2-199408-I!! PDF-S.pdf [2] http://www.conatel.gob.ve/espectro-radioelectrico/ [3] http://www.analfatecnicos.net/archivos/24.CalculoDeRadioenlace.pdf