SlideShare una empresa de Scribd logo
Propagaci´on de Ondas
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES 2
Javier Mart´ınez1
1 Universidad T´ecnica Particular de Loja
Loja, Ecuador
1jfmartinez1@utpl.edu.ec
20 de junio de 2018
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 1 / 40
´Indice
1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES
Repetidores Pasivos
Balance de un radioenlace
Par´ametro importantes de radioenlaces
Disponibilidad y calidad
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 2 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES
´Indice
1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES
Repetidores Pasivos
Balance de un radioenlace
Par´ametro importantes de radioenlaces
Disponibilidad y calidad
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 3 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos
´Indice
1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES
Repetidores Pasivos
Balance de un radioenlace
Par´ametro importantes de radioenlaces
Disponibilidad y calidad
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 4 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos
REPETIDORES PASIVOS
CARACTER´ISTICAS
Usados para cambiar la direcci´on del rayo
Se usan cuando no es posible instalar un repetidor activo
Pueden ser constituidos por :
Dos antenas parab´olicas adosadas
Un reflector plano: se salva un obst´aculo mediante reflexi´on lateral
Montaje perisc´opico: usa un reflector en campo pr´oximo evitar la
instalaci´on de la antena a gran altura
[Hernando, 2013, Cap.5,p.316-317]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 5 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos
Consideraciones Generales
DOS ANTENAS PARAB´OLICAS ADOSADAS
lt =
4π
√
d1d2
λ
4
.
1
4
i=1 gi
(1)
En dB la p´erdida de transmisi´on ser´a :
Lt(dB) = 2[92,45+20 log f(GHz)+20 log d1d2(km)]−
4
i=1
Gi(dB) (2)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.318]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 6 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos
Repetidores Pasivos
DOS ANTENAS PARAB´OLICAS ADOSADAS
Si las ganancias de las 4 antenas son iguales G se pueden reducir a :
Lt(dB) = 2[92,45 + 20 log f(GHz) + 20 log d1d2(km) − 2G] (3)
Advertencia
La perdida de transmisi´on experimenta un incremento considerable. Salvo
excepciones no es recomendable el uso de este tipo de repetidor pasivo
Ejercicio
Se requiere utilizar un repetidor pasivo con dos par´abolas de 2 m de
di´ametro, k = 0.55 en vanos d1 = 10 km y d2 =20 km en la frecuencia de
6 GHz. Calcular la p´erdida de trasmisi´on.Suponga espacio libre
Revisar:
[Hernando, 2013, Cap.5,p.318-319]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 7 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos
Repetidores Pasivos
REFLECTOR PLANO
Las antenas parab´olicas pueden ser reemplazadas por un reflector plano.
Ltp(dB) = 142+40 log d1d2(km)−20 log[ab cos(α/2)]]−G1 −G2 (4)
Donde : ab es el ´area del reflector, α ´angulo de incidencia, G1 y G2
ganancia de antenas.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.319-320]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 8 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos
Repetidores Pasivos
REFLECTOR PLANO
Ejemplos:
http://www.lavoz.com.ar/tecno/mira-como-hicieron-para-llevar-4g-la-quiaca
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 9 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos
Repetidores Pasivos
REFLECTOR PLANO
Ejemplos:
Ejercicio
Se requiere utilizar un repetidor plano de dimensiones a=3m y b= 2 con
un ´angulo α = 80o,la ganancia de antenas es de 39.4 dB. Sean d1 = 10
km y d2 =20 km. Calcular la p´erdida de trasmisi´on.Suponga espacio libre
[Hernando, 2013, Cap.5,p.320]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 10 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Balance de un radioenlace
´Indice
1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES
Repetidores Pasivos
Balance de un radioenlace
Par´ametro importantes de radioenlaces
Disponibilidad y calidad
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 11 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Balance de un radioenlace
BALANCE DEL RADIOENLACE
Prx(dBm) = Ptx(dBm)−Ltt(dB)+Gt(dBi)−Lbf +Gr(dBi)−Ltr (5)
Ltt y Ltr incluyen la p´erdida por alimentador, inserci´on de
circuladores, duplexores, filtros, etc.
Si existen p´erdidas por difracci´on LD se deber´a incluirlas en el c´alculo.
Si la f > 10 GHz se debe a˜nadir la atenuaci´on por gases atmosf´ericos
Aa
Si la f > 7 GHz se debe calcular la indisponibilidad debido a
precipitaciones, se ver´a m´as adelante. La A0,01 se usar´a en otro
c´alculo por lo que no se toma para el c´alculo de la Prx.
Se presentan otras p´erdidas que no pueden calcularse f´acilmente por
lo que es necesario, establecer un adecuado margen.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.320]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 12 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
´Indice
1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES
Repetidores Pasivos
Balance de un radioenlace
Par´ametro importantes de radioenlaces
Disponibilidad y calidad
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 13 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
RELACI´ON PORTADORA/RUIDO
Relaci´on entre potencia de portadoras y ruido a la entrada del
demodulador
Se denomina Relaci´on portadora/ruido
Se simboliza como C/N
Ruido captado por antena es ruido t´ermico
Todos los elementos pasivos est´an a temperatura de referencia T0
Adicionalmente contribuye el factor de ruido fr del receptor
La temperatura de ruido TR ser´a :
TR =
T0
ltr
+
T0(ltr − 1)
ltr
+ T0(fr − 1) = T0.fr (6)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.322]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 14 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
RELACI´ON PORTADORA/RUIDO
La potencia de ruido se obtiene de la siguiente manera:
n = K.T0.fr.bt (7)
Donde :
K es la constante de Boltzman.
bt ancho de banda de la transmisi´on en Hz
Luego la relaci´on portadora ruido en dB:
C
N
= 10. log
Pr
n
= 10. log
Pr
kT0frbt
(8)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.322]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 15 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
RELACI´ON ENERG´IA RECIBIDA POR BIT Y DENSIDAD
ESPECTRAL DE RUIDO
En radioenlaces digitales se utiliza Eb/N0 en vez de la C/N
Este valor est´a en funci´on del velocidad binaria ´util del enlace vb
Luego:
Eb
N0
= 10. log
Pr
n
= 10. log
Pr
kT0frvb
(9)
Donde vb es la velocidad binaria en bps.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.322]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 16 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
ANCHURA DE BANDA RADIOENLACES DIGITALES
Depende de la velocidad binaria y el tipo de modulaci´on
Anchura de banda se bt ser´a:
bt = F.vb.R (10)
Donde:
F: Factor especificaci´on de filtrado. Filtro coseno alzado F = 1 + α donde
α: es par´ametro de ca´ıda progresiva del filtro (0 ≤ α ≤ 1)
vb: velocidad binaria antes del proceso de modulaci´on.
R: factor de anchura de banda. R = 1
log2M , donde M es el n´umero de
niveles de la modulaci´on.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.323]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 17 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
ANCHURA DE BANDA RADIOENLACES DIGITALES
Ejemplo 1
Se tiene un radioenlace digital con velocidad de 34 Mbps con modulaci´on
4PSK y filtros de coseno alzado con α = 0,5
[Hernando, 2013, Cap.5,p.323]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 18 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
ANCHURA DE BANDA RADIOENLACES DIGITALES
Ejemplo 1
Se tiene un radioenlace digital con velocidad de 34 Mbps con modulaci´on
4PSK y filtros de coseno alzado con α = 0,5
Observaciones
Se requiere un gran ancho de banda a mayores velocidades.
Mediante modulaciones se optimiza el ancho de banda
[Hernando, 2013, Cap.5,p.323]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 18 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
PROBABILIDAD DE ERROR Peb
En enlaces digitales se denomina BER
Bit Error Ratio
Un BER = 10−3 significa 1 bit con error cada 1000 bits
Un BER = 10−6 significa 1 bit con error cada 1000000 bits
Depende de la Eb/N0 y del tipo de modulaci´on
Ruido es de caracter´ıstica Gaussiana conocido como AWGN
(Adaptative White Gaussian Noise)
Se modela la propagaci´on en un canal gaussiano
[Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 19 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
PROBABILIDAD DE ERROR Peb
Si se hace que W = Eb/N0 en dB
Los valores de W son:
[Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 20 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
POTENCIA DE UMBRAL O UMBRAL DE RECEPCI´ON Urx
Valor de potencia de recepci´on correspondiente a una tasa de error
BER
Depende del valor de W = Eb/N0
Se calcula mediante la siguiente f´ormula:
Urx(dBm) = W(dB) + Fr(dB) + 10 log Vb(bps) − 174 (11)
Por lo general los fabricantes facilitan los valores de umbral.
Suele indicarse el Urx para un BER de 10−6 y 10−3
El umbral te´orico se aproxima al real adicionando 5 a 8 dB.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 21 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
POTENCIA DE UMBRAL O UMBRAL DE RECEPCI´ON Urx
Ejemplo
Si se tiene un radioenlace digital con un velocidad de 34 Mbps, con un
receptor con Fr = 7 dB y modulaci´on QPSK, para un BER 10−3
[Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 22 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces
PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE
POTENCIA DE UMBRAL O UMBRAL DE RECEPCI´ON Urx
Ejemplo
Si se tiene un radioenlace digital con un velocidad de 34 Mbps, con un
receptor con Fr = 7 dB y modulaci´on QPSK, para un BER 10−3
Soluci´on
Urx = 6,8 + 7 + 10 log(34000000) − 174 = −85 dBm (12)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 22 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
´Indice
1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES
Repetidores Pasivos
Balance de un radioenlace
Par´ametro importantes de radioenlaces
Disponibilidad y calidad
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 23 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
TRAYECTOS Y CONEXIONES DIGITALES FICTICIOS DE
REFERENCIA UIT-T G.801 Y G.826
HRX Hipotetical Reference Connections
HRP Hipotetical Reference Path
Modelos estudiar la calidad en redes digitales
Todo trayecto de red digital forma parte de una red m´as grande
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 24 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CALIDAD DE ERRORES Y DISPONIBILIDAD
CALIDAD DE RADIOENLACE
Grado en que el radioenlace estar´a en condiciones de proporcionar el
servicio para el que fue dise˜nado.
Se establecen dos aspectos en la calidad de un radioenlace.
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 25 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CALIDAD DE ERRORES Y DISPONIBILIDAD
CALIDAD DE RADIOENLACE
Grado en que el radioenlace estar´a en condiciones de proporcionar el
servicio para el que fue dise˜nado.
Se establecen dos aspectos en la calidad de un radioenlace.
Disponibilidad
Fidelidad
[Hernando, 2013, Cap.5,p.349]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 25 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CALIDAD DE ERRORES Y DISPONIBILIDAD
CALIDAD DE RADIOENLACE
Grado en que el radioenlace estar´a en condiciones de proporcionar el
servicio para el que fue dise˜nado.
Se establecen dos aspectos en la calidad de un radioenlace.
Disponibilidad
Fidelidad
DISPONIBILIDAD
Probabilidad de un equipo o sistema se encuentre en condiciones de
funcionamiento en un momento dado. Un sistema estar´a cierto periodo de
tiempo disponible y el resto indisponible.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.349]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 25 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
Se establece un umbral de indisponibilidad que al ser rebasado
provoca interrupci´on o degradaci´on.
Si Tind > T0 donde T0 es un tiempo de referencia, entonces el
sistema est´a indisponible.
La indisponibilidad total ser´a:
UT =
Tind
T
x100 [ %] (13)
Donde:
T es el tiempo total de observaci´on, generalmente de un mes(peor mes) o
un a˜no.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.350]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 26 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores
en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal.
La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits
errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3)
La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error
para TRAYECTOS:
EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es
una agrupaci´on de bits)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.352]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores
en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal.
La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits
errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3)
La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error
para TRAYECTOS:
EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es
una agrupaci´on de bits)
ES (Errored Second): segundo con uno o mas EB
[Hernando, 2013, Cap.5,p.352]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores
en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal.
La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits
errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3)
La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error
para TRAYECTOS:
EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es
una agrupaci´on de bits)
ES (Errored Second): segundo con uno o mas EB
SES (Severely Errored Second): segundo contiene 30 % o m´as de EB.
Es un subcojunto de ES
[Hernando, 2013, Cap.5,p.352]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores
en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal.
La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits
errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3)
La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error
para TRAYECTOS:
EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es
una agrupaci´on de bits)
ES (Errored Second): segundo con uno o mas EB
SES (Severely Errored Second): segundo contiene 30 % o m´as de EB.
Es un subcojunto de ES
BBE (Background Block Error): Bloque con error que no se produce
como parte de un SES.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.352]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
Ejemplo
Si se transmiten 1000 bloques, con un tiempo de observaci´on de 10 se detectan bloques
errados EB indicados en la tabla. ¿Cu´antos ES,SES y BBE se presentan?
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 28 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
Ejemplo
Si se transmiten 1000 bloques, con un tiempo de observaci´on de 10 se detectan bloques
errados EB indicados en la tabla. ¿Cu´antos ES,SES y BBE se presentan?
La soluci´on es:
ES = 7
SES = 2
BBE = 280
[Hernando, 2013, Cap.5,p.352]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 28 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
INDISPONIBILIDAD
La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error
para CONEXIONES:
ES (Errored Second): segundo con uno o m´as errores de bits, o donde
se detecta LOS (Loss Of Signal) o indicaci´on de alarma (AIS)
SES (Severely Errored Second): segundo en el que la tasa de errores
de bits BER > 10−3 o donde se detecta LOS (Loss Of Signal) o
indicaci´on de alarma (AIS)
Par´ametros de caracter´ıstica de error
ESR (Errored Second Ratio): relaci´on entre los ES y el total de
segundos de tiempos disponible, durante un intervalo de medici´on
fijo(peor mes)
SES (Severely Errored Second Ratio): relaci´on entre los SES y el total
de segundos de tiempos disponible, durante un intervalo de medici´on
fijo(peor mes)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.352]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 29 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CRITERIOS DE INDISPONIBILIDAD
La ITU-T G.821 establece que:
Indisponibilidad por cada sentido del enlace
Periodo de indisponibilidad comienza con el 1ero de 10 segundos con
SES consecutivos.
Disponibilidad comienza con el 1ero de 10 eventos sin SES
consecutivos. Y forman parte del tiempo disponible
Eventos con SES menores a 10 segundos solo intervienen c´alculo de
fidelidad
Si un enlace bidireccional estar´a indisponible si uno de sus sentidos lo
est´a.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 30 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CRITERIOS DE INDISPONIBILIDAD
[Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 31 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
OBJETIVOS DE DISPONIBILIDAD
La ITU-R F.1703 establece que:
El tramo nacional del HRP se subdivide en:
Secci´on de acceso, de corto alcance y largo alcance
Acceso desde la terminal hasta un nodo local
Corto alcance desde un nodo local a un nodo de mayor orden
jer´arquico
Porcentaje de tiempo indisponible UR
Para secci´on de acceso se establece que :
UR(Indisponibilidad) < 0,05 %
Para secci´on de corto alcance se establece que :
UR(Indisponibiliad) < 0,04 %
[Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 32 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
OBJETIVOS DE CALIDAD DE FIDELIDAD
La ITU-R F.1668 establece que:
Se establece el periodo de observaci´on en el peor mes
Para la secci´on de corto alcance:(0, 0075 ≤ B ≤ 0, 085)
Para la secci´on de acceso:(0, 0075 ≤ C ≤ 0, 085)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.357]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 33 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CALCULO DE INDISPONIBILIDAD Y CALIDAD
El multitrayecto produce SES aislados que generalmente son eventos
que no superan los 10s y no se consideran en el c´alculo de
disponibilidad.
Multitrayecto se considera para el c´alculo de la calidad en el peor mes.
SESR =
pw
100
x 2592000 [seg/mes] (14)
Ejm: SESR ≤ 39 seg/mes(15 a 55 Mbps)
Indisponibilidad total
UT = UP + UE (15)
Donde
UP Indisponibilidad anual por lluvia
UE Indisponibilidad anual por equipos
[Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 34 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CALCULO DE INDISPONIBILIDAD POR LLUVIA
Una vez calculada la A0,01, la indisponibilidad por lluvia UP se calcula
mediante:
C3(log Up)2
+ C2(log Up) + log
M
C1A0,01
= 0 (16)
Rango de valor v´alido de respuesta : −3 ≤ log UP ≤ 0 luego:
UP = 10log Up
[ %] (17)
Donde : M es el margen del enlace M = Prx − Urx [dB]
C1 = (0,07C2
)0,12(1−C0)
(18)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.179,p.353]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 35 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CALCULO DE INDISPONIBILIDAD POR LLUVIA
C2 = 0,855C0 + 0,546(1 − C0) (19)
C3 = 0,139C0 + 0,043(1 − C0) (20)
C0 =
si f ≥ 10 GHz 0,12 + 0,4 log(f/10)0,8
si f < 10 GHz 0,12
(21)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.179,p.353]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 36 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
CALCULO DE INDISPONIBILIDAD POR EQUIPOS
Es la probabilidad de que un equipo falle.
Se calcula para todas las frecuencias. Un enlace con f < 7 GHz su
indisponibilidad solo se deber´a a los equipos.
Par´ametro MTBF (Main Time Before Failure)
Par´ametro MTTR (Main Time To Repair) seg´un la ubicaci´on y dise˜no
del equipo y su facilidad de acceso
La indisponibilidad por equipos ser´a :
UE =
MTTR
MTBF + MTTR
x100 [ %] (22)
[Hernando, 2013, Cap.5,p.361]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 37 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
EJEMPLO 1
Calcular la indisponibilidad y calidad si se tiene un radioenlace digital
monovano.Verificar que se cumplan los criterios de la ITU-R
1 Visi´on directa
2 Distancia d= 5 km, f=38 GHz, Pol. Vertical, Vel=50 Mbps
3 Ptx = 12 dBm
4 Urx(BER = 10−3) = -83 dBm
5 Gt = Gr = 40 dBi
6 Ltt = Ltr=0.5 dB
7 Equipos con MTBF = 50000 horas y MTTR = 5 horas
8 A0,01 = 42.8 dB
9 Atenuaciones espec´ıficas γo = 0.036 dB/km, y γw=0.087 dB/km.
[Hernando, 2013, Cap.5,p.362]
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 38 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
OBSERVACIONES FINALES
Si se tiene varios vanos la indisponibilidad total de un radioenlace ser´a
la suma de todos los vanos.
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 39 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
OBSERVACIONES FINALES
Si se tiene varios vanos la indisponibilidad total de un radioenlace ser´a
la suma de todos los vanos.
SES se producen con BER > 10−3 pero en realidad la se˜nal empieza a
degradarse con un BER > 10−6 es recomendable dise˜nar con el Urx a
esa tasa de error.
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 39 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
DISPONIBILIDAD Y CALIDAD
OBSERVACIONES FINALES
Si se tiene varios vanos la indisponibilidad total de un radioenlace ser´a
la suma de todos los vanos.
SES se producen con BER > 10−3 pero en realidad la se˜nal empieza a
degradarse con un BER > 10−6 es recomendable dise˜nar con el Urx a
esa tasa de error.
Si bien la ITU-R plantea criterios de disponibilidad y calidad m´ınimos,
generalmente en los SLA se plantean criterios m´as estrictos.Ejm:
Disponibilidad del 99.999-99.9999 %
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 39 / 40
RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad
Bibliograf´ıa
[Hernando, 2013] Hernando, J. M. (2013).
Transmisi´on por Radio. 7ma Edici´on.
Editorial Universitaria Ram´on Aceres, 7ma edition.
Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 40 / 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
Edison Coimbra G.
 
Sistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y televisionSistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y television
martin casares
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Franklin Isai Leonhuacal
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
Manuel Mazariegos
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
guest754d6ab
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresFrancisco Sandoval
 
Link budget calculation
Link budget calculationLink budget calculation
Link budget calculation
sitimunirah88
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicacionesgbermeo
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
SDH
SDHSDH

La actualidad más candente (20)

Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
Telefonía IP (SIP, Diameter, RTP/RTPC)
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
 
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 
10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL10.1 Red de acceso DSL
10.1 Red de acceso DSL
 
Sistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y televisionSistema de radiodifusion sonora y television
Sistema de radiodifusion sonora y television
 
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celularesPresentacion propagacion en sistemas celulares
Presentacion propagacion en sistemas celulares
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
radioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdfradioenlaces-07.pdf
radioenlaces-07.pdf
 
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
Capítulo VIII - Microondas - Características de los equipos de radio enlaces ...
 
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable CoaxialRedes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
Redes Hibridas De Fibra óPtica Y Cable Coaxial
 
Modelos de propagación interiores
Modelos de propagación interioresModelos de propagación interiores
Modelos de propagación interiores
 
Link budget calculation
Link budget calculationLink budget calculation
Link budget calculation
 
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De ComunicacionesRuido En Sistemas De Comunicaciones
Ruido En Sistemas De Comunicaciones
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
SDH
SDHSDH
SDH
 

Similar a Radioenlaces terrenales 2da parte

Radioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento Selectivo
Radioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento SelectivoRadioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento Selectivo
Radioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento Selectivo
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Radiopropagación: Desvanecimientos 2da parte
Radiopropagación: Desvanecimientos 2da parteRadiopropagación: Desvanecimientos 2da parte
Radiopropagación: Desvanecimientos 2da parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
Jorge Lara
 
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoDiseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoFrancesc Perez
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
Francisco Sandoval
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 PerturbacionesUNAED
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Fundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondas
Fundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondasFundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondas
Fundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondas
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Mecanismos de propagación de ondas
Mecanismos de propagación de ondasMecanismos de propagación de ondas
Mecanismos de propagación de ondas
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Zuleima Pérez
 
propagacion-07.pdf
propagacion-07.pdfpropagacion-07.pdf
propagacion-07.pdf
Manuel Mazariegos
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNUNAED
 
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdfDiapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
jorgejvc777
 
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptxUnidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
ssuser9868a4
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Enrique Zrt
 

Similar a Radioenlaces terrenales 2da parte (20)

Radioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento Selectivo
Radioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento SelectivoRadioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento Selectivo
Radioenlaces: Diversidad y Desvanecimiento Selectivo
 
Radiopropagación: Desvanecimientos 2da parte
Radiopropagación: Desvanecimientos 2da parteRadiopropagación: Desvanecimientos 2da parte
Radiopropagación: Desvanecimientos 2da parte
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
 
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a puntoDiseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
Diseño de radioenlaces terrestres fijos punto a punto
 
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlcEnlaces radioeléctricos y de microondas wlc
Enlaces radioeléctricos y de microondas wlc
 
Tema 1: introducción
Tema 1: introducciónTema 1: introducción
Tema 1: introducción
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 Perturbaciones
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Fundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondas
Fundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondasFundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondas
Fundamentos de radiofrecuencia y propagación de ondas
 
Mecanismos de propagación de ondas
Mecanismos de propagación de ondasMecanismos de propagación de ondas
Mecanismos de propagación de ondas
 
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energéticoPnf electrónica propagación 3_modelo energético
Pnf electrónica propagación 3_modelo energético
 
7 capitulo 7
7 capitulo 77 capitulo 7
7 capitulo 7
 
propagacion-07.pdf
propagacion-07.pdfpropagacion-07.pdf
propagacion-07.pdf
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdfDiapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
Diapositiva de Estudio: CH_09_MW_Antennas_(PPT).pdf
 
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptxUnidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
Unidad 1 - Fundamentos de Comunicaciones Inalámbricas.pptx
 
canal
canalcanal
canal
 
Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4Sistema de comunicaciones via satelite 4
Sistema de comunicaciones via satelite 4
 
2 - Propagacion
2 - Propagacion2 - Propagacion
2 - Propagacion
 

Más de Universidad Técnica Particular de Loja

Capacitores y Fuentes de Alimentación
Capacitores y Fuentes de AlimentaciónCapacitores y Fuentes de Alimentación
Capacitores y Fuentes de Alimentación
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Diodos y transformadores
Diodos y transformadoresDiodos y transformadores
Diodos y transformadores
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Electrónica Analógica Semiconductores
Electrónica Analógica SemiconductoresElectrónica Analógica Semiconductores
Electrónica Analógica Semiconductores
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Circuitos eléctricos Serie y Paralelo
Circuitos eléctricos Serie y ParaleloCircuitos eléctricos Serie y Paralelo
Circuitos eléctricos Serie y Paralelo
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
Circuitos eléctricos y Ley de OhmCircuitos eléctricos y Ley de Ohm
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Gestión de costos del proyecto
Gestión de costos del proyectoGestión de costos del proyecto
Gestión de costos del proyecto
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
Universidad Técnica Particular de Loja
 
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
CICLO DE VIDA DEL PROYECTOCICLO DE VIDA DEL PROYECTO
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Gestión de Alcance y Recursos Humanos
Gestión de Alcance y Recursos HumanosGestión de Alcance y Recursos Humanos
Gestión de Alcance y Recursos Humanos
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Radiopropagación : Desvanecimientos 1ra parte
Radiopropagación : Desvanecimientos 1ra parteRadiopropagación : Desvanecimientos 1ra parte
Radiopropagación : Desvanecimientos 1ra parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 

Más de Universidad Técnica Particular de Loja (10)

Capacitores y Fuentes de Alimentación
Capacitores y Fuentes de AlimentaciónCapacitores y Fuentes de Alimentación
Capacitores y Fuentes de Alimentación
 
Diodos y transformadores
Diodos y transformadoresDiodos y transformadores
Diodos y transformadores
 
Electrónica Analógica Semiconductores
Electrónica Analógica SemiconductoresElectrónica Analógica Semiconductores
Electrónica Analógica Semiconductores
 
Circuitos eléctricos Serie y Paralelo
Circuitos eléctricos Serie y ParaleloCircuitos eléctricos Serie y Paralelo
Circuitos eléctricos Serie y Paralelo
 
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
Circuitos eléctricos y Ley de OhmCircuitos eléctricos y Ley de Ohm
Circuitos eléctricos y Ley de Ohm
 
Gestión de costos del proyecto
Gestión de costos del proyectoGestión de costos del proyecto
Gestión de costos del proyecto
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
 
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
CICLO DE VIDA DEL PROYECTOCICLO DE VIDA DEL PROYECTO
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
 
Gestión de Alcance y Recursos Humanos
Gestión de Alcance y Recursos HumanosGestión de Alcance y Recursos Humanos
Gestión de Alcance y Recursos Humanos
 
Radiopropagación : Desvanecimientos 1ra parte
Radiopropagación : Desvanecimientos 1ra parteRadiopropagación : Desvanecimientos 1ra parte
Radiopropagación : Desvanecimientos 1ra parte
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Radioenlaces terrenales 2da parte

  • 1. Propagaci´on de Ondas RADIOENLACES FIJOS TERRENALES 2 Javier Mart´ınez1 1 Universidad T´ecnica Particular de Loja Loja, Ecuador 1jfmartinez1@utpl.edu.ec 20 de junio de 2018 Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 1 / 40
  • 2. ´Indice 1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Balance de un radioenlace Par´ametro importantes de radioenlaces Disponibilidad y calidad Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 2 / 40
  • 3. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES ´Indice 1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Balance de un radioenlace Par´ametro importantes de radioenlaces Disponibilidad y calidad Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 3 / 40
  • 4. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos ´Indice 1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Balance de un radioenlace Par´ametro importantes de radioenlaces Disponibilidad y calidad Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 4 / 40
  • 5. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos REPETIDORES PASIVOS CARACTER´ISTICAS Usados para cambiar la direcci´on del rayo Se usan cuando no es posible instalar un repetidor activo Pueden ser constituidos por : Dos antenas parab´olicas adosadas Un reflector plano: se salva un obst´aculo mediante reflexi´on lateral Montaje perisc´opico: usa un reflector en campo pr´oximo evitar la instalaci´on de la antena a gran altura [Hernando, 2013, Cap.5,p.316-317] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 5 / 40
  • 6. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Consideraciones Generales DOS ANTENAS PARAB´OLICAS ADOSADAS lt = 4π √ d1d2 λ 4 . 1 4 i=1 gi (1) En dB la p´erdida de transmisi´on ser´a : Lt(dB) = 2[92,45+20 log f(GHz)+20 log d1d2(km)]− 4 i=1 Gi(dB) (2) [Hernando, 2013, Cap.5,p.318] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 6 / 40
  • 7. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Repetidores Pasivos DOS ANTENAS PARAB´OLICAS ADOSADAS Si las ganancias de las 4 antenas son iguales G se pueden reducir a : Lt(dB) = 2[92,45 + 20 log f(GHz) + 20 log d1d2(km) − 2G] (3) Advertencia La perdida de transmisi´on experimenta un incremento considerable. Salvo excepciones no es recomendable el uso de este tipo de repetidor pasivo Ejercicio Se requiere utilizar un repetidor pasivo con dos par´abolas de 2 m de di´ametro, k = 0.55 en vanos d1 = 10 km y d2 =20 km en la frecuencia de 6 GHz. Calcular la p´erdida de trasmisi´on.Suponga espacio libre Revisar: [Hernando, 2013, Cap.5,p.318-319] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 7 / 40
  • 8. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Repetidores Pasivos REFLECTOR PLANO Las antenas parab´olicas pueden ser reemplazadas por un reflector plano. Ltp(dB) = 142+40 log d1d2(km)−20 log[ab cos(α/2)]]−G1 −G2 (4) Donde : ab es el ´area del reflector, α ´angulo de incidencia, G1 y G2 ganancia de antenas. [Hernando, 2013, Cap.5,p.319-320] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 8 / 40
  • 9. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Repetidores Pasivos REFLECTOR PLANO Ejemplos: http://www.lavoz.com.ar/tecno/mira-como-hicieron-para-llevar-4g-la-quiaca Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 9 / 40
  • 10. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Repetidores Pasivos REFLECTOR PLANO Ejemplos: Ejercicio Se requiere utilizar un repetidor plano de dimensiones a=3m y b= 2 con un ´angulo α = 80o,la ganancia de antenas es de 39.4 dB. Sean d1 = 10 km y d2 =20 km. Calcular la p´erdida de trasmisi´on.Suponga espacio libre [Hernando, 2013, Cap.5,p.320] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 10 / 40
  • 11. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Balance de un radioenlace ´Indice 1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Balance de un radioenlace Par´ametro importantes de radioenlaces Disponibilidad y calidad Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 11 / 40
  • 12. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Balance de un radioenlace BALANCE DEL RADIOENLACE Prx(dBm) = Ptx(dBm)−Ltt(dB)+Gt(dBi)−Lbf +Gr(dBi)−Ltr (5) Ltt y Ltr incluyen la p´erdida por alimentador, inserci´on de circuladores, duplexores, filtros, etc. Si existen p´erdidas por difracci´on LD se deber´a incluirlas en el c´alculo. Si la f > 10 GHz se debe a˜nadir la atenuaci´on por gases atmosf´ericos Aa Si la f > 7 GHz se debe calcular la indisponibilidad debido a precipitaciones, se ver´a m´as adelante. La A0,01 se usar´a en otro c´alculo por lo que no se toma para el c´alculo de la Prx. Se presentan otras p´erdidas que no pueden calcularse f´acilmente por lo que es necesario, establecer un adecuado margen. [Hernando, 2013, Cap.5,p.320] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 12 / 40
  • 13. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces ´Indice 1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Balance de un radioenlace Par´ametro importantes de radioenlaces Disponibilidad y calidad Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 13 / 40
  • 14. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE RELACI´ON PORTADORA/RUIDO Relaci´on entre potencia de portadoras y ruido a la entrada del demodulador Se denomina Relaci´on portadora/ruido Se simboliza como C/N Ruido captado por antena es ruido t´ermico Todos los elementos pasivos est´an a temperatura de referencia T0 Adicionalmente contribuye el factor de ruido fr del receptor La temperatura de ruido TR ser´a : TR = T0 ltr + T0(ltr − 1) ltr + T0(fr − 1) = T0.fr (6) [Hernando, 2013, Cap.5,p.322] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 14 / 40
  • 15. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE RELACI´ON PORTADORA/RUIDO La potencia de ruido se obtiene de la siguiente manera: n = K.T0.fr.bt (7) Donde : K es la constante de Boltzman. bt ancho de banda de la transmisi´on en Hz Luego la relaci´on portadora ruido en dB: C N = 10. log Pr n = 10. log Pr kT0frbt (8) [Hernando, 2013, Cap.5,p.322] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 15 / 40
  • 16. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE RELACI´ON ENERG´IA RECIBIDA POR BIT Y DENSIDAD ESPECTRAL DE RUIDO En radioenlaces digitales se utiliza Eb/N0 en vez de la C/N Este valor est´a en funci´on del velocidad binaria ´util del enlace vb Luego: Eb N0 = 10. log Pr n = 10. log Pr kT0frvb (9) Donde vb es la velocidad binaria en bps. [Hernando, 2013, Cap.5,p.322] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 16 / 40
  • 17. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE ANCHURA DE BANDA RADIOENLACES DIGITALES Depende de la velocidad binaria y el tipo de modulaci´on Anchura de banda se bt ser´a: bt = F.vb.R (10) Donde: F: Factor especificaci´on de filtrado. Filtro coseno alzado F = 1 + α donde α: es par´ametro de ca´ıda progresiva del filtro (0 ≤ α ≤ 1) vb: velocidad binaria antes del proceso de modulaci´on. R: factor de anchura de banda. R = 1 log2M , donde M es el n´umero de niveles de la modulaci´on. [Hernando, 2013, Cap.5,p.323] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 17 / 40
  • 18. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE ANCHURA DE BANDA RADIOENLACES DIGITALES Ejemplo 1 Se tiene un radioenlace digital con velocidad de 34 Mbps con modulaci´on 4PSK y filtros de coseno alzado con α = 0,5 [Hernando, 2013, Cap.5,p.323] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 18 / 40
  • 19. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE ANCHURA DE BANDA RADIOENLACES DIGITALES Ejemplo 1 Se tiene un radioenlace digital con velocidad de 34 Mbps con modulaci´on 4PSK y filtros de coseno alzado con α = 0,5 Observaciones Se requiere un gran ancho de banda a mayores velocidades. Mediante modulaciones se optimiza el ancho de banda [Hernando, 2013, Cap.5,p.323] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 18 / 40
  • 20. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE PROBABILIDAD DE ERROR Peb En enlaces digitales se denomina BER Bit Error Ratio Un BER = 10−3 significa 1 bit con error cada 1000 bits Un BER = 10−6 significa 1 bit con error cada 1000000 bits Depende de la Eb/N0 y del tipo de modulaci´on Ruido es de caracter´ıstica Gaussiana conocido como AWGN (Adaptative White Gaussian Noise) Se modela la propagaci´on en un canal gaussiano [Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 19 / 40
  • 21. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE PROBABILIDAD DE ERROR Peb Si se hace que W = Eb/N0 en dB Los valores de W son: [Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 20 / 40
  • 22. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE POTENCIA DE UMBRAL O UMBRAL DE RECEPCI´ON Urx Valor de potencia de recepci´on correspondiente a una tasa de error BER Depende del valor de W = Eb/N0 Se calcula mediante la siguiente f´ormula: Urx(dBm) = W(dB) + Fr(dB) + 10 log Vb(bps) − 174 (11) Por lo general los fabricantes facilitan los valores de umbral. Suele indicarse el Urx para un BER de 10−6 y 10−3 El umbral te´orico se aproxima al real adicionando 5 a 8 dB. [Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 21 / 40
  • 23. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE POTENCIA DE UMBRAL O UMBRAL DE RECEPCI´ON Urx Ejemplo Si se tiene un radioenlace digital con un velocidad de 34 Mbps, con un receptor con Fr = 7 dB y modulaci´on QPSK, para un BER 10−3 [Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 22 / 40
  • 24. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Par´ametro importantes de radioenlaces PAR´AMETROS DE UN RADIOENLACE POTENCIA DE UMBRAL O UMBRAL DE RECEPCI´ON Urx Ejemplo Si se tiene un radioenlace digital con un velocidad de 34 Mbps, con un receptor con Fr = 7 dB y modulaci´on QPSK, para un BER 10−3 Soluci´on Urx = 6,8 + 7 + 10 log(34000000) − 174 = −85 dBm (12) [Hernando, 2013, Cap.5,p.334-339] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 22 / 40
  • 25. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad ´Indice 1 RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Repetidores Pasivos Balance de un radioenlace Par´ametro importantes de radioenlaces Disponibilidad y calidad Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 23 / 40
  • 26. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD TRAYECTOS Y CONEXIONES DIGITALES FICTICIOS DE REFERENCIA UIT-T G.801 Y G.826 HRX Hipotetical Reference Connections HRP Hipotetical Reference Path Modelos estudiar la calidad en redes digitales Todo trayecto de red digital forma parte de una red m´as grande Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 24 / 40
  • 27. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CALIDAD DE ERRORES Y DISPONIBILIDAD CALIDAD DE RADIOENLACE Grado en que el radioenlace estar´a en condiciones de proporcionar el servicio para el que fue dise˜nado. Se establecen dos aspectos en la calidad de un radioenlace. Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 25 / 40
  • 28. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CALIDAD DE ERRORES Y DISPONIBILIDAD CALIDAD DE RADIOENLACE Grado en que el radioenlace estar´a en condiciones de proporcionar el servicio para el que fue dise˜nado. Se establecen dos aspectos en la calidad de un radioenlace. Disponibilidad Fidelidad [Hernando, 2013, Cap.5,p.349] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 25 / 40
  • 29. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CALIDAD DE ERRORES Y DISPONIBILIDAD CALIDAD DE RADIOENLACE Grado en que el radioenlace estar´a en condiciones de proporcionar el servicio para el que fue dise˜nado. Se establecen dos aspectos en la calidad de un radioenlace. Disponibilidad Fidelidad DISPONIBILIDAD Probabilidad de un equipo o sistema se encuentre en condiciones de funcionamiento en un momento dado. Un sistema estar´a cierto periodo de tiempo disponible y el resto indisponible. [Hernando, 2013, Cap.5,p.349] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 25 / 40
  • 30. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD Se establece un umbral de indisponibilidad que al ser rebasado provoca interrupci´on o degradaci´on. Si Tind > T0 donde T0 es un tiempo de referencia, entonces el sistema est´a indisponible. La indisponibilidad total ser´a: UT = Tind T x100 [ %] (13) Donde: T es el tiempo total de observaci´on, generalmente de un mes(peor mes) o un a˜no. [Hernando, 2013, Cap.5,p.350] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 26 / 40
  • 31. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal. La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3) La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error para TRAYECTOS: EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es una agrupaci´on de bits) [Hernando, 2013, Cap.5,p.352] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
  • 32. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal. La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3) La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error para TRAYECTOS: EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es una agrupaci´on de bits) ES (Errored Second): segundo con uno o mas EB [Hernando, 2013, Cap.5,p.352] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
  • 33. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal. La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3) La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error para TRAYECTOS: EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es una agrupaci´on de bits) ES (Errored Second): segundo con uno o mas EB SES (Severely Errored Second): segundo contiene 30 % o m´as de EB. Es un subcojunto de ES [Hernando, 2013, Cap.5,p.352] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
  • 34. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD Si tiempo de microinterrupciones y degradaci´on < T0 se producen errores en los bits es decir es la fidelidad de la se˜nal. La fidelidad de la se˜nal se expresa en un porcentaje determinado de bits errados, es decir se supera un BER establecido (BER > 10−3) La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error para TRAYECTOS: EB (Error Block): Si un bloque tiene uno a m´as errores.(Bloque es una agrupaci´on de bits) ES (Errored Second): segundo con uno o mas EB SES (Severely Errored Second): segundo contiene 30 % o m´as de EB. Es un subcojunto de ES BBE (Background Block Error): Bloque con error que no se produce como parte de un SES. [Hernando, 2013, Cap.5,p.352] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 27 / 40
  • 35. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD Ejemplo Si se transmiten 1000 bloques, con un tiempo de observaci´on de 10 se detectan bloques errados EB indicados en la tabla. ¿Cu´antos ES,SES y BBE se presentan? Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 28 / 40
  • 36. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD Ejemplo Si se transmiten 1000 bloques, con un tiempo de observaci´on de 10 se detectan bloques errados EB indicados en la tabla. ¿Cu´antos ES,SES y BBE se presentan? La soluci´on es: ES = 7 SES = 2 BBE = 280 [Hernando, 2013, Cap.5,p.352] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 28 / 40
  • 37. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD INDISPONIBILIDAD La ITU-T G.826 establece los siguientes eventos de caracter´ıstica de error para CONEXIONES: ES (Errored Second): segundo con uno o m´as errores de bits, o donde se detecta LOS (Loss Of Signal) o indicaci´on de alarma (AIS) SES (Severely Errored Second): segundo en el que la tasa de errores de bits BER > 10−3 o donde se detecta LOS (Loss Of Signal) o indicaci´on de alarma (AIS) Par´ametros de caracter´ıstica de error ESR (Errored Second Ratio): relaci´on entre los ES y el total de segundos de tiempos disponible, durante un intervalo de medici´on fijo(peor mes) SES (Severely Errored Second Ratio): relaci´on entre los SES y el total de segundos de tiempos disponible, durante un intervalo de medici´on fijo(peor mes) [Hernando, 2013, Cap.5,p.352] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 29 / 40
  • 38. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CRITERIOS DE INDISPONIBILIDAD La ITU-T G.821 establece que: Indisponibilidad por cada sentido del enlace Periodo de indisponibilidad comienza con el 1ero de 10 segundos con SES consecutivos. Disponibilidad comienza con el 1ero de 10 eventos sin SES consecutivos. Y forman parte del tiempo disponible Eventos con SES menores a 10 segundos solo intervienen c´alculo de fidelidad Si un enlace bidireccional estar´a indisponible si uno de sus sentidos lo est´a. [Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 30 / 40
  • 39. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CRITERIOS DE INDISPONIBILIDAD [Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 31 / 40
  • 40. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD OBJETIVOS DE DISPONIBILIDAD La ITU-R F.1703 establece que: El tramo nacional del HRP se subdivide en: Secci´on de acceso, de corto alcance y largo alcance Acceso desde la terminal hasta un nodo local Corto alcance desde un nodo local a un nodo de mayor orden jer´arquico Porcentaje de tiempo indisponible UR Para secci´on de acceso se establece que : UR(Indisponibilidad) < 0,05 % Para secci´on de corto alcance se establece que : UR(Indisponibiliad) < 0,04 % [Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 32 / 40
  • 41. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD DE FIDELIDAD La ITU-R F.1668 establece que: Se establece el periodo de observaci´on en el peor mes Para la secci´on de corto alcance:(0, 0075 ≤ B ≤ 0, 085) Para la secci´on de acceso:(0, 0075 ≤ C ≤ 0, 085) [Hernando, 2013, Cap.5,p.357] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 33 / 40
  • 42. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CALCULO DE INDISPONIBILIDAD Y CALIDAD El multitrayecto produce SES aislados que generalmente son eventos que no superan los 10s y no se consideran en el c´alculo de disponibilidad. Multitrayecto se considera para el c´alculo de la calidad en el peor mes. SESR = pw 100 x 2592000 [seg/mes] (14) Ejm: SESR ≤ 39 seg/mes(15 a 55 Mbps) Indisponibilidad total UT = UP + UE (15) Donde UP Indisponibilidad anual por lluvia UE Indisponibilidad anual por equipos [Hernando, 2013, Cap.5,p.353-354] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 34 / 40
  • 43. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CALCULO DE INDISPONIBILIDAD POR LLUVIA Una vez calculada la A0,01, la indisponibilidad por lluvia UP se calcula mediante: C3(log Up)2 + C2(log Up) + log M C1A0,01 = 0 (16) Rango de valor v´alido de respuesta : −3 ≤ log UP ≤ 0 luego: UP = 10log Up [ %] (17) Donde : M es el margen del enlace M = Prx − Urx [dB] C1 = (0,07C2 )0,12(1−C0) (18) [Hernando, 2013, Cap.5,p.179,p.353] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 35 / 40
  • 44. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CALCULO DE INDISPONIBILIDAD POR LLUVIA C2 = 0,855C0 + 0,546(1 − C0) (19) C3 = 0,139C0 + 0,043(1 − C0) (20) C0 = si f ≥ 10 GHz 0,12 + 0,4 log(f/10)0,8 si f < 10 GHz 0,12 (21) [Hernando, 2013, Cap.5,p.179,p.353] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 36 / 40
  • 45. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD CALCULO DE INDISPONIBILIDAD POR EQUIPOS Es la probabilidad de que un equipo falle. Se calcula para todas las frecuencias. Un enlace con f < 7 GHz su indisponibilidad solo se deber´a a los equipos. Par´ametro MTBF (Main Time Before Failure) Par´ametro MTTR (Main Time To Repair) seg´un la ubicaci´on y dise˜no del equipo y su facilidad de acceso La indisponibilidad por equipos ser´a : UE = MTTR MTBF + MTTR x100 [ %] (22) [Hernando, 2013, Cap.5,p.361] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 37 / 40
  • 46. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD EJEMPLO 1 Calcular la indisponibilidad y calidad si se tiene un radioenlace digital monovano.Verificar que se cumplan los criterios de la ITU-R 1 Visi´on directa 2 Distancia d= 5 km, f=38 GHz, Pol. Vertical, Vel=50 Mbps 3 Ptx = 12 dBm 4 Urx(BER = 10−3) = -83 dBm 5 Gt = Gr = 40 dBi 6 Ltt = Ltr=0.5 dB 7 Equipos con MTBF = 50000 horas y MTTR = 5 horas 8 A0,01 = 42.8 dB 9 Atenuaciones espec´ıficas γo = 0.036 dB/km, y γw=0.087 dB/km. [Hernando, 2013, Cap.5,p.362] Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 38 / 40
  • 47. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD OBSERVACIONES FINALES Si se tiene varios vanos la indisponibilidad total de un radioenlace ser´a la suma de todos los vanos. Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 39 / 40
  • 48. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD OBSERVACIONES FINALES Si se tiene varios vanos la indisponibilidad total de un radioenlace ser´a la suma de todos los vanos. SES se producen con BER > 10−3 pero en realidad la se˜nal empieza a degradarse con un BER > 10−6 es recomendable dise˜nar con el Urx a esa tasa de error. Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 39 / 40
  • 49. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad DISPONIBILIDAD Y CALIDAD OBSERVACIONES FINALES Si se tiene varios vanos la indisponibilidad total de un radioenlace ser´a la suma de todos los vanos. SES se producen con BER > 10−3 pero en realidad la se˜nal empieza a degradarse con un BER > 10−6 es recomendable dise˜nar con el Urx a esa tasa de error. Si bien la ITU-R plantea criterios de disponibilidad y calidad m´ınimos, generalmente en los SLA se plantean criterios m´as estrictos.Ejm: Disponibilidad del 99.999-99.9999 % Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 39 / 40
  • 50. RADIOENLACES FIJOS TERRENALES Disponibilidad y calidad Bibliograf´ıa [Hernando, 2013] Hernando, J. M. (2013). Transmisi´on por Radio. 7ma Edici´on. Editorial Universitaria Ram´on Aceres, 7ma edition. Javier Mart´ınez (UTPL) Propagaci´on de Ondas 20 de junio de 2018 40 / 40