SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 - Paso 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Adriana del Pilar Bautista
Constanza Cecilia Cano Prada
Diana Yaneth Diaz
Dina Esperanza Bonilla
Monica Alcalde Raigosa
Yecid Alberto Lopez Beleño
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Calidad, Equidad e Inclusión
Dra. Gloria Alexandra Orejarena Barrios
Julio 10 de 2022
Cerrar Brechas Educativas con los Sujetos
Posconflicto colombiano
Contexto
El conflicto armado en Colombia es una guerra interna que se presenta desde
aproximadamente 1960 dejando a su paso, millones de víctimas mortales y otras que tratando
de salvar su vida le ha tocado desplazarse de sus regiones de origen, dejando atrás cualquier
oportunidad de acceder a cualquiera de las etapas de la educación (primaria, básica y media)
creando así una Brecha Educativa. Cabe destacar que a pesar de que, en las últimas décadas
se han desmovilizado varios grupos armados y se han firmado acuerdos de paz, no se ha
logrado acabar con esta guerra, que día a día cierra las puertas al campo de la educación a
millones de colombianos.
Por lo tanto, lo que se busca con esta propuesta que desarrollaremos a continuación es mejorar
la calidad de educación para que llegue de manera equitativa e incluyente a todos los sectores
poblacionales especialmente a las denominadas regiones para posconflicto colombiano.
Descripción de la propuesta de solución
Elementos de solución
Para contribuir en el cierre de brechas educativas con los sujetos posconflicto colombiano, es oportuno
tener en cuenta los siguientes aspectos:
Elementos de solución
Objetivos
I
Etapas de implementación
Etapa inicial
Ministerio de educación, docentes, directivos y estudiantes
Garantizar la prestación del servicio público educativo a niños, jóvenes y adultos en educación inicial, preescolar, básica, media y terciaria,
con un enfoque de formación permanente e integral en condiciones dignas; basado en el reconocimiento de sus derechos y sus deberes para
los municipios
Etapa de desarrollo
Elaborar diferentes actividades que ayuden a cerrar las brechas educativas en los sujetos posconflicto colombiano.
Implementar la construcción, reconstrucción, mejoramiento y adecuación de la infraestructura educativa rural.
Etapas de evaluación
Evaluar periódicamente los avances.
Evaluar los procesos académicos.
Referencias bibliográficas
Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de
Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012. ISSN 2539-1887. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-
de[1]investigaciones-unad/article/view/780
Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164.
https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14,
Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf
Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana De Educación,
35, 39-71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf
García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_Garcia-
Aretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distancia_en_la_sociedad_digital/links/00b4952bf54562c91d000000/B
ases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf
Hernández, R (20 de enero de 2017). Conflicto armado y posconflicto en Colombia: alcance del enfoque de educación inclusiva en el proceso formativo
del sujeto en condición de desmovilización y reintegración. 92textos -y-sentidos-No 16.
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/136/135
MEN & UNAL. (2019). Educación, paz y posconflicto: los maestros opinan. Ministerio de Educación Nacional; Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica, media y superior. Disponible
en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1
Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de
Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. En: http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf
Naciones Unidas, (2021). Consejo de Seguridad. Los niños y el conflicto armado en Colombia. Informe del secretario general.
https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/SP_10.pdf
Observatorio de la Niñez y Conflicto Armado de la COALICO - ONCA, (Diciembre – Enero 2021) Boletín de Monitoreo No 26. Niñez y conflicto armado
en Colombia. https://coalico.org/wp-content/uploads/2022/02/Boletin-ONCA-No.-26_ene_dic_2021.pdf
Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de
sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032015000400581&lng=es&tlng=es
Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. En
Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51, septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf
OVA. - Unidad 1 – Paso 1 - Calidad y educación. Acevedo, S. y Samper L. (2020) UNAD. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31724
Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena?. Artículo de opinión. Dinero.
https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998
Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33
Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-
0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf
Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191.
https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.02 DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.780
Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado
mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia
Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. Vol. 3, núm. 1,
marzo, 2017, pp. 466-488. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. DOI:
10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.mar.466-488. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf
UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación
2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf
Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV (2010), pp. 301-317. ISSN:
1136-4076 Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga, España.
https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PROPUESTA DE SOLUCIÓN (2).pptx

La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
Carlos Magro Mazo
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
CITE 2011
 
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribeFundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
GestionDeCalidadcole
 
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
AngelaPaolaVargasCla1
 
Paso 5 Grupo 100
Paso 5 Grupo 100Paso 5 Grupo 100
Paso 5 Grupo 100
JesusLizcano4
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
P1968P1968
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
FelipeMelo168
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6
JuanDiegoBustamanteS
 
Tarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 mebTarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 meb
netzita
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
P1968P1968
 
Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog...
 Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog... Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog...
Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog...
YennyHaidithGonzalez
 
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntosMetas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Instituto Acatitlan S.C.
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
Nelly Haro Carranco
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
ANDRESRADA15
 
Proyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
Proyecto como alternativa de solución de Innovación TecnológicaProyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
Proyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
aleaderodriguez
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
melenaduran
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
PedroAmayaCastro
 

Similar a PROPUESTA DE SOLUCIÓN (2).pptx (20)

La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
 
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...(28) México: Autonomía y responsabilidad  de la educación ante un estado unin...
(28) México: Autonomía y responsabilidad de la educación ante un estado unin...
 
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribeFundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
 
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
Evolución del concepto inclusión a través de categorías.
 
Paso 5 Grupo 100
Paso 5 Grupo 100Paso 5 Grupo 100
Paso 5 Grupo 100
 
Agenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luisAgenda inter castellanos luis
Agenda inter castellanos luis
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6
 
Tarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 mebTarea 1 a 4 meb
Tarea 1 a 4 meb
 
Organismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luzOrganismos internacionales trujillo luz
Organismos internacionales trujillo luz
 
Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog...
 Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog... Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog...
Fase 1 - Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagog...
 
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntosMetas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
Metas Educativas 2021.Hacia dónde queremos ir juntos
 
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E SL I N E A M I E N T O S  C U R R I C U L A R E S
L I N E A M I E N T O S C U R R I C U L A R E S
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3Fase  4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa520024 3
 
Proyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
Proyecto como alternativa de solución de Innovación TecnológicaProyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
Proyecto como alternativa de solución de Innovación Tecnológica
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PROPUESTA DE SOLUCIÓN (2).pptx

  • 1. Unidad 2 - Paso 4 - Plantear una propuesta de solución integral Adriana del Pilar Bautista Constanza Cecilia Cano Prada Diana Yaneth Diaz Dina Esperanza Bonilla Monica Alcalde Raigosa Yecid Alberto Lopez Beleño Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Calidad, Equidad e Inclusión Dra. Gloria Alexandra Orejarena Barrios Julio 10 de 2022
  • 2.
  • 3. Cerrar Brechas Educativas con los Sujetos Posconflicto colombiano Contexto El conflicto armado en Colombia es una guerra interna que se presenta desde aproximadamente 1960 dejando a su paso, millones de víctimas mortales y otras que tratando de salvar su vida le ha tocado desplazarse de sus regiones de origen, dejando atrás cualquier oportunidad de acceder a cualquiera de las etapas de la educación (primaria, básica y media) creando así una Brecha Educativa. Cabe destacar que a pesar de que, en las últimas décadas se han desmovilizado varios grupos armados y se han firmado acuerdos de paz, no se ha logrado acabar con esta guerra, que día a día cierra las puertas al campo de la educación a millones de colombianos. Por lo tanto, lo que se busca con esta propuesta que desarrollaremos a continuación es mejorar la calidad de educación para que llegue de manera equitativa e incluyente a todos los sectores poblacionales especialmente a las denominadas regiones para posconflicto colombiano.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Descripción de la propuesta de solución
  • 7. Elementos de solución Para contribuir en el cierre de brechas educativas con los sujetos posconflicto colombiano, es oportuno tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • 10.
  • 11. Etapas de implementación Etapa inicial Ministerio de educación, docentes, directivos y estudiantes Garantizar la prestación del servicio público educativo a niños, jóvenes y adultos en educación inicial, preescolar, básica, media y terciaria, con un enfoque de formación permanente e integral en condiciones dignas; basado en el reconocimiento de sus derechos y sus deberes para los municipios Etapa de desarrollo Elaborar diferentes actividades que ayuden a cerrar las brechas educativas en los sujetos posconflicto colombiano. Implementar la construcción, reconstrucción, mejoramiento y adecuación de la infraestructura educativa rural. Etapas de evaluación Evaluar periódicamente los avances. Evaluar los procesos académicos.
  • 12. Referencias bibliográficas Acevedo Zapata, Sandra. (2012). Relaciones y tensiones entre las prácticas comunicativas de los jóvenes y el vínculo con la universidad. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 11, n. 1, p. 195-228, june 2012. ISSN 2539-1887. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista- de[1]investigaciones-unad/article/view/780 Acevedo-Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. Praxis & Saber, 7(15), 147-164. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5727 Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf Fernández Lamarra, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana De Educación, 35, 39-71. https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00166.pdf García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Madrid: Síntesis. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Lorenzo_Garcia- Aretio2/publication/259442103_Bases_mediaciones_y_futuro_de_la_educacion_a_distancia_en_la_sociedad_digital/links/00b4952bf54562c91d000000/B ases-mediaciones-y-futuro-de-la-educacion-a-distancia-en-la-sociedad-digital.pdf Hernández, R (20 de enero de 2017). Conflicto armado y posconflicto en Colombia: alcance del enfoque de educación inclusiva en el proceso formativo del sujeto en condición de desmovilización y reintegración. 92textos -y-sentidos-No 16. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/136/135 MEN & UNAL. (2019). Educación, paz y posconflicto: los maestros opinan. Ministerio de Educación Nacional; Universidad Nacional de Colombia.
  • 13. Ministerio de Educación Nacional (2019). Sistemas y estándares de los niveles de educación inicial, preescolar, básica, media y superior. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-55269.html?_noredirect=1 Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. En: http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf Naciones Unidas, (2021). Consejo de Seguridad. Los niños y el conflicto armado en Colombia. Informe del secretario general. https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/SP_10.pdf Observatorio de la Niñez y Conflicto Armado de la COALICO - ONCA, (Diciembre – Enero 2021) Boletín de Monitoreo No 26. Niñez y conflicto armado en Colombia. https://coalico.org/wp-content/uploads/2022/02/Boletin-ONCA-No.-26_ene_dic_2021.pdf Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032015000400581&lng=es&tlng=es Orozco Cruz, Juan C. Olaya Toro, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? una preocupación más allá del mercado. En Revista Iberoamericana de Educación, Núm. 51, septiembre-diciembre, 2009, pp. 161- 181 Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura España. https://www.redalyc.org/pdf/800/80012433010.pdf OVA. - Unidad 1 – Paso 1 - Calidad y educación. Acevedo, S. y Samper L. (2020) UNAD. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31724 Pérez, A. (2019). Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena?. Artículo de opinión. Dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia-no-es-buena-por-angel-perez-martinez/268998 Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación XX1, vol. 8, 2005, pp. 11-33 Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
  • 14. Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346- 0806. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191. https://doi.org/10.17163/alt.v13n2.2018.02 DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.780 Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. Vol. 3, núm. 1, marzo, 2017, pp. 466-488. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador. DOI: 10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.1.mar.466-488. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf Urteaga, E. (2010) La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. XV (2010), pp. 301-317. ISSN: 1136-4076 Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga, España. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf