SlideShare una empresa de Scribd logo
Angela Paola Vargas Clavijo
Claudia Rocío Ariza Ariza
William Alexis Orozco Bayona
Diego Fernando Clavijo Gutiérrez
Rubén Darío Vargas Sepúlveda
Grupo 522005_9
Tutora: Sandra Acevedo
Evolución del concepto inclusión.
Mayo de 2023
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU, Maestría en Educación
En el presente documento se encuentran las definiciones y evolución del concepto de
inclusión mediante el cual se evidencian que al pasar de los años ha cambiado la noción de
la inclusión, a continuación se encuentran una serie de mapa conceptuales que permiten
abordar temáticas específicas.
Ramírez (2017) menciona que:
Desde hace ya mucho tiempo, la revolución científica, cultural y técnica, ha avalado
la importancia de la escuela en los nuevos procesos de formación de sociedad, es
allí donde nuestra sociedad genera vigencia y supervivencia de ella misma, con la
necesidad de formar nuevas generaciones con más posibilidades de manejar un
universo con experiencias infinitas. Paralelo a este desarrollo, se ha generado un
aumento de la conciencia social hacia los ciudadanos que tienen diferencias, que los
han llevado a la exclusión y, ante todo, a la necesidad de colaborarles para mejorar
su estilo de vida. (p. 4)
Es por esto que la educación busca incluir y hacer participes a cada uno de los niños, niñas,
jóvenes sin importar condiciones físicas, sociales, religiosas; ninguna de ellas son permitidas
en la evolución de la inclusión.
1. Claudia Rocío Ariza Ariza
Tema: Exclusión Social
2. William Alexis Orozco Bayona
Tema: Integración.
3. Diego Fernando Clavijo Gutiérrez
Tema: Segregación
4. Angela Paola Vargas Clavijo Enlace para visualizar: https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1Z59CXK52-RQYP7T-X4
Tema: Educación Inclusiva
5. Rubén Darío Vargas Sepúlveda
Enlace para visualizar:
https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1Z5TLD34H-1YQKYDW-RVR
• Es importante acelerar los procesos de inclusión en la medida en que se presenten
necesidades dentro de cada una de las instituciones, que contemplen la realización de ajustes
razonables e implementación de estrategias pedagógicas, según los requerimientos y
exigencias de cada estudiante. Así mismo, es vital que las instituciones establezcan políticas
de equidad, integración e inclusión social, que ayuden al fortalecimiento de la buena
convivencia escolar y a la formación en valores.
• Las políticas del estado deben asegurar y priorizar que se hagan efectivos los procesos
de inclusión, integración y no segregación en cada uno de los rincones del país; priorizando a
las poblaciones más vulnerables, como lo son la población indígena, afrodescendiente,
campesina y víctimas de desplazamiento forzado. Para ello, es importante que se garantice la
cobertura de los diferentes programas de inversión social en educación, salud, cultura,
deporte y otros contemplados en los programas de gobierno.
• Desde el ámbito social, se hace necesario empezar a cambiar el concepto de ciertos
estereotipos que conllevan a muchas formas de discriminación y segregación. Hablamos de
que en la sociedad actual existen diversos tipos de discriminación como por ejemplo la de tipo
racial, étnica, religiosa, sexual y socioeconómica. En las escuelas, desde la formación ética y
en valores, se debe fortalecer en los niños, niñas y jóvenes la tolerancia y el respeto por los
demás, enseñar a aceptar la diferencia y a entender que vivimos en un ambiente
multicultural donde tienen cabida todo tipo de creencias, razas, culturas e inclinaciones
ideológicas.
 Alfaro, J. (2022). Estudiantes con discapacidad entre inclusión e integración: Revisión sistemática de 10 años de tensiones y contradicciones.
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-7292022000100152&script=sci_arttext
 Azuero, A. (2009) Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la Política social en Colombia http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/n41/n41a11.pdf
 Brito, S. Basualto, L. Reyes, L. (2019) inclusión Social/Educativa, en Clave de Educación Superior https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v13n2/0718-7378-rlei-13-02-157.pdf
 Convenio de Asociación número 0009-2021 - Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social y la Fundación Saldarriaga Concha. (2021).
Educación para todas las personas sin excepción. Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación.
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdf
 Comité de Discapacidad – Ministerio de Educación Nacional. (2017). Guía Para La Implementación Del Decreto 1421 De 2017. Atención Educativa A Personas Con
Discapacidad En El Marco De La Educación Inclusiva. https://especiales.colombiaaprende.edu.co/emociones-conexion-vital/pdf/L2_R1_Mod2_Guia_apoyo_Decreto_1421.pdf
 De la Oliva, D. Tobón, S. Pérez, A. Romero, J. (2015) El Proceso de Inclusión Social desde la Socioformación: Análisis de Concepciones sobre Discapacidad y Necesidades
Educativas Especiales https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n2/art04.pdf
 De la Puente, J. (2008). Hacia una Educación Inclusiva para todos. https://educrea.cl/elementos-claves-que-definen-la-educacion-inclusiva/
 Henao, J. (2019). Una Revisión de la investigación sobre segregación urbana en Colombia: Una lectura crítica desde la geografía. Revista Ciudades, Estados y Política.
Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/83993
 Leiva, J. (2013). De la integración a la inclusión: evolución y cambio en la mentalidad del alumnado universitario de educación especial en un contexto universitario español.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000300025
 Mayorga, J. y Ortiz J. (2020). Segregación e inequidad en el acceso a servicios de educación, cultura y recreación en Bogotá, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista
Colombiana de Geografía 29 (1): 171-189. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73395
 Martínez, J. et al. (2021). Racismo y segregación en Colombia: salud, educación y trabajo en la población afrodescendiente del pacífico. Trans-pasando Fronteras, Núm.16.
93-122. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/4102
 Murillo, J. y Carrillo, S. (2021). Segregación escolar por nivel socioeconómico en Colombia y sus departamentos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación,
14, 1–23. https://www.researchgate.net/publication/354111233_Segregacion_escolar_por_nivel_socioeconomico_en_Colombia_y_sus_departamentos
 MEN. (2017). Decreto 1421 de 2017, Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
 Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en
el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
 Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230.
https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
 Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
 Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos escolares. REVISTA
DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No. 1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013-026.
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf
 Martínez, D y Acevedo - Zapata, S. (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la
experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may 2019.
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167
 Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Departamento de Economía de la
Universidad Central. Bogotá. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-investigacion-
economia-007.pdf
 Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e
Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos
de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0
http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_inclusiv
a.pdf?sequence=1&rd=0031497980985891
 Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el
uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539.
https://doi.org/10.22490/25391887.1130
 Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v.
12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887.https://doi.org/10.22490/25391887.1176
 OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23
 Emitido: Julio 2 de 2019. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz-
en-colombia-expertos-internacionales-i-parte
 Acevedo, S. y Samper L. (2020) Equidad e inclusión. UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31725

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
MercedesFernandes
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Brecha digital IMD
Brecha digital IMDBrecha digital IMD
Brecha digital IMD
Hector Castro Cabello
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
RJ Manayay Chavez
 
linea del tiempo.docx
linea del tiempo.docxlinea del tiempo.docx
linea del tiempo.docx
Lukasmendoza1
 
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
Doris Laury Dzib Moo
 
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacionLos discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
marisarivero
 
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNADLíneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...
Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...
Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...
Anamaria0303
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
desireedamico2015
 
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Lea Sulmont
 
Ensayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimientoEnsayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimiento
Juliian Diiaz
 
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIALA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
Milton Fabián CI
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
Giselle Coronel
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Enrrique Sanchez
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
Ignasi Alcalde
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
Mary Delgado
 
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
luisa ramirez galvez
 
La influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educaciónLa influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educación
zabdi-25
 
Políticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidadPolíticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidad
Beto Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Brecha digital IMD
Brecha digital IMDBrecha digital IMD
Brecha digital IMD
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
linea del tiempo.docx
linea del tiempo.docxlinea del tiempo.docx
linea del tiempo.docx
 
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
BREVE RESEÑA DEL IMPACTO DE LAS TICs. EN LA EDUCACIÓN, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y C...
 
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacionLos discursos sobre la sociedad de la informacion
Los discursos sobre la sociedad de la informacion
 
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNADLíneas de investigación ECEDU- UNAD
Líneas de investigación ECEDU- UNAD
 
Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...
Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...
Resumen del texto "Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la int...
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
 
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
Cultura digital en la Educación (Lea sulmont)
 
Ensayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimientoEnsayo la sociedad del conocimiento
Ensayo la sociedad del conocimiento
 
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIALA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
 
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
Marco legal-de-uso-de-las-tic-en-educacion.
 
La influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educaciónLa influencia de la globalización en la educación
La influencia de la globalización en la educación
 
Políticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidadPolíticas educativas para la diversidad
Políticas educativas para la diversidad
 

Similar a Evolución del concepto inclusión a través de categorías.

Evolución del concepto inclusión_Grupo9
Evolución del concepto inclusión_Grupo9Evolución del concepto inclusión_Grupo9
Evolución del concepto inclusión_Grupo9
AngelaPaolaVargasCla1
 
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
JOHANALAINRESTREPORO
 
Presentación Propuesta
Presentación PropuestaPresentación Propuesta
Presentación Propuesta
Fader Beltrán
 
Fase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía
Fase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogíaFase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía
Fase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía
EmanuelDaz7
 
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Docentes en línea UNLP
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
FelipeMelo168
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
dpgarzonag
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
juanPabloDelgadoRDel
 
Categoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptxCategoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptx
AngieSerna15
 
Categoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptxCategoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptx
AngieSerna15
 
Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6
JuanDiegoBustamanteS
 
inclusión como categoria conceptual.522005_16.pptx
inclusión como categoria conceptual.522005_16.pptxinclusión como categoria conceptual.522005_16.pptx
inclusión como categoria conceptual.522005_16.pptx
EdnaParedes3
 
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptxPaso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
astridxiomarazambran
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
MarthaClavijo12
 
_categoría inclusión y su evolución
_categoría inclusión y su evolución_categoría inclusión y su evolución
_categoría inclusión y su evolución
JohannaCuellar8
 
Revista educación las américas volumen 4 2017
Revista educación las américas   volumen 4 2017Revista educación las américas   volumen 4 2017
Revista educación las américas volumen 4 2017
didacticayevaluacionudla
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
carolina cely
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
YamileDejesus
 
Fase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivasFase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivas
MarcelaRamirez130
 
Ensayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia ctsEnsayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia cts
mriquelmealvarado
 

Similar a Evolución del concepto inclusión a través de categorías. (20)

Evolución del concepto inclusión_Grupo9
Evolución del concepto inclusión_Grupo9Evolución del concepto inclusión_Grupo9
Evolución del concepto inclusión_Grupo9
 
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptualesDiscusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
Discusiones sobre las categorías de inclusión con base en mapas conceptuales
 
Presentación Propuesta
Presentación PropuestaPresentación Propuesta
Presentación Propuesta
 
Fase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía
Fase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogíaFase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía
Fase 1. Reconociendo problemáticas en el campo de la educación y la pedagogía
 
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2 _abril 2023
 
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
Paso 4 curso Calidad, equidad e inclusión.
 
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integralFase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
Fase 4 - Plantear una propuesta de solución integral
 
Adminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unadAdminsitracion y gestion educativa unad
Adminsitracion y gestion educativa unad
 
Categoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptxCategoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptx
 
Categoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptxCategoría Inclusión.pptx
Categoría Inclusión.pptx
 
Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6Trabajo final fase 4_522005_6
Trabajo final fase 4_522005_6
 
inclusión como categoria conceptual.522005_16.pptx
inclusión como categoria conceptual.522005_16.pptxinclusión como categoria conceptual.522005_16.pptx
inclusión como categoria conceptual.522005_16.pptx
 
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptxPaso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4 - Solución a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
 
_categoría inclusión y su evolución
_categoría inclusión y su evolución_categoría inclusión y su evolución
_categoría inclusión y su evolución
 
Revista educación las américas volumen 4 2017
Revista educación las américas   volumen 4 2017Revista educación las américas   volumen 4 2017
Revista educación las américas volumen 4 2017
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
 
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)Propuesta de solución integral   calidad ,equidad e inclusión (3)
Propuesta de solución integral calidad ,equidad e inclusión (3)
 
Fase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivasFase final grupo 3 diapositivas
Fase final grupo 3 diapositivas
 
Ensayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia ctsEnsayo de tecnologia cts
Ensayo de tecnologia cts
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Evolución del concepto inclusión a través de categorías.

  • 1. Angela Paola Vargas Clavijo Claudia Rocío Ariza Ariza William Alexis Orozco Bayona Diego Fernando Clavijo Gutiérrez Rubén Darío Vargas Sepúlveda Grupo 522005_9 Tutora: Sandra Acevedo Evolución del concepto inclusión. Mayo de 2023 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU, Maestría en Educación
  • 2. En el presente documento se encuentran las definiciones y evolución del concepto de inclusión mediante el cual se evidencian que al pasar de los años ha cambiado la noción de la inclusión, a continuación se encuentran una serie de mapa conceptuales que permiten abordar temáticas específicas. Ramírez (2017) menciona que: Desde hace ya mucho tiempo, la revolución científica, cultural y técnica, ha avalado la importancia de la escuela en los nuevos procesos de formación de sociedad, es allí donde nuestra sociedad genera vigencia y supervivencia de ella misma, con la necesidad de formar nuevas generaciones con más posibilidades de manejar un universo con experiencias infinitas. Paralelo a este desarrollo, se ha generado un aumento de la conciencia social hacia los ciudadanos que tienen diferencias, que los han llevado a la exclusión y, ante todo, a la necesidad de colaborarles para mejorar su estilo de vida. (p. 4) Es por esto que la educación busca incluir y hacer participes a cada uno de los niños, niñas, jóvenes sin importar condiciones físicas, sociales, religiosas; ninguna de ellas son permitidas en la evolución de la inclusión.
  • 3.
  • 4. 1. Claudia Rocío Ariza Ariza Tema: Exclusión Social
  • 5. 2. William Alexis Orozco Bayona Tema: Integración.
  • 6. 3. Diego Fernando Clavijo Gutiérrez Tema: Segregación
  • 7. 4. Angela Paola Vargas Clavijo Enlace para visualizar: https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1Z59CXK52-RQYP7T-X4 Tema: Educación Inclusiva
  • 8. 5. Rubén Darío Vargas Sepúlveda
  • 10.
  • 11. • Es importante acelerar los procesos de inclusión en la medida en que se presenten necesidades dentro de cada una de las instituciones, que contemplen la realización de ajustes razonables e implementación de estrategias pedagógicas, según los requerimientos y exigencias de cada estudiante. Así mismo, es vital que las instituciones establezcan políticas de equidad, integración e inclusión social, que ayuden al fortalecimiento de la buena convivencia escolar y a la formación en valores. • Las políticas del estado deben asegurar y priorizar que se hagan efectivos los procesos de inclusión, integración y no segregación en cada uno de los rincones del país; priorizando a las poblaciones más vulnerables, como lo son la población indígena, afrodescendiente, campesina y víctimas de desplazamiento forzado. Para ello, es importante que se garantice la cobertura de los diferentes programas de inversión social en educación, salud, cultura, deporte y otros contemplados en los programas de gobierno. • Desde el ámbito social, se hace necesario empezar a cambiar el concepto de ciertos estereotipos que conllevan a muchas formas de discriminación y segregación. Hablamos de que en la sociedad actual existen diversos tipos de discriminación como por ejemplo la de tipo racial, étnica, religiosa, sexual y socioeconómica. En las escuelas, desde la formación ética y en valores, se debe fortalecer en los niños, niñas y jóvenes la tolerancia y el respeto por los demás, enseñar a aceptar la diferencia y a entender que vivimos en un ambiente multicultural donde tienen cabida todo tipo de creencias, razas, culturas e inclinaciones ideológicas.
  • 12.  Alfaro, J. (2022). Estudiantes con discapacidad entre inclusión e integración: Revisión sistemática de 10 años de tensiones y contradicciones. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-7292022000100152&script=sci_arttext  Azuero, A. (2009) Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la Política social en Colombia http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/n41/n41a11.pdf  Brito, S. Basualto, L. Reyes, L. (2019) inclusión Social/Educativa, en Clave de Educación Superior https://www.scielo.cl/pdf/rlei/v13n2/0718-7378-rlei-13-02-157.pdf  Convenio de Asociación número 0009-2021 - Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social y la Fundación Saldarriaga Concha. (2021). Educación para todas las personas sin excepción. Lineamientos de política para la inclusión y la equidad en educación. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/archivos_contenidos/AF%20LINEAMIENTOS%20DE%20POLI%CC%81TICA%20ACCESIBLE.pdf  Comité de Discapacidad – Ministerio de Educación Nacional. (2017). Guía Para La Implementación Del Decreto 1421 De 2017. Atención Educativa A Personas Con Discapacidad En El Marco De La Educación Inclusiva. https://especiales.colombiaaprende.edu.co/emociones-conexion-vital/pdf/L2_R1_Mod2_Guia_apoyo_Decreto_1421.pdf  De la Oliva, D. Tobón, S. Pérez, A. Romero, J. (2015) El Proceso de Inclusión Social desde la Socioformación: Análisis de Concepciones sobre Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n2/art04.pdf  De la Puente, J. (2008). Hacia una Educación Inclusiva para todos. https://educrea.cl/elementos-claves-que-definen-la-educacion-inclusiva/  Henao, J. (2019). Una Revisión de la investigación sobre segregación urbana en Colombia: Una lectura crítica desde la geografía. Revista Ciudades, Estados y Política. Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/83993  Leiva, J. (2013). De la integración a la inclusión: evolución y cambio en la mentalidad del alumnado universitario de educación especial en un contexto universitario español. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000300025  Mayorga, J. y Ortiz J. (2020). Segregación e inequidad en el acceso a servicios de educación, cultura y recreación en Bogotá, Colombia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 29 (1): 171-189. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73395  Martínez, J. et al. (2021). Racismo y segregación en Colombia: salud, educación y trabajo en la población afrodescendiente del pacífico. Trans-pasando Fronteras, Núm.16. 93-122. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/4102  Murillo, J. y Carrillo, S. (2021). Segregación escolar por nivel socioeconómico en Colombia y sus departamentos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1–23. https://www.researchgate.net/publication/354111233_Segregacion_escolar_por_nivel_socioeconomico_en_Colombia_y_sus_departamentos  MEN. (2017). Decreto 1421 de 2017, Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf  Ministerio de Educación Nacional (2017). Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá: Autor. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf  Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
  • 13.  Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195  Figueroa, M., Gutiérrez de Piñeres, C. y Velázquez, J. Estrategias de inclusión en contextos escolares. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 13, No. 1, 2017, / ISSN: 1794-9998 / pp. 013-026. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00013.pdf  Martínez, D y Acevedo - Zapata, S. (2019). Formación en Lengua de Señas Colombiana LSC: Una sistematización de la experiencia de FENASCOL. Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [S.l.], may 2019. http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3167  Araoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Departamento de Economía de la Universidad Central. Bogotá. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-investigacion- economia-007.pdf  Aldo Ocampo González (Coord.). (2018). Cuadernos de Educación Inclusiva. Vol. II. Formación de Maestros e Investigadores para la Educación Inclusiva. Perspectivas Críticas. Ediciones CELEI. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI | Chile. ISBN: 978-956-386-003-0 http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5583/Formaci%c3%b3n_maestros_e_investigadores_educaci%c3%b3n_inclusiv a.pdf?sequence=1&rd=0031497980985891  Acevedo Zapata, S. (2014) Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 13, n. 1, p. 41-57, june 2014. ISSN 2539. https://doi.org/10.22490/25391887.1130  Acevedo Zapata, S. (2013). Reflexiones sobre inclusión y educación superior. Revista de Investigaciones UNAD, [S.l.], v. 12, n. 2, p. 57-67, june 2013. ISSN 2539-1887.https://doi.org/10.22490/25391887.1176  OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23  Emitido: Julio 2 de 2019. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz- en-colombia-expertos-internacionales-i-parte  Acevedo, S. y Samper L. (2020) Equidad e inclusión. UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31725