SlideShare una empresa de Scribd logo
Neiva -Huila
ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA
Francy Juanita Yacue M
Juan Pablo Delgado Ruiz
Cindy lorena Ocampo
Anyi Fernanda Moreno
Grupo :500001_19
EQUIDAD RELEVANCIA PERTINENCIA EFICACIA EFICIEN
¿Ofrecemos a todos los
estudiantes los medios y
asistencia necesaria para
que todos alcancen los
mas altos niveles de
desarrollo según sus
capacidades?
3
INCLUSION
Adecuación de los
medios de enseñanza de
acuerdo a los diferentes
estilos de aprendizaje y
diversidad en el aula de
clase.
¿Promovemos el
aprendizaje de las
competencias necesarias
para afrentar los desafíos
de la sociedad actual,
acceder a un empleo
digno y desarrollar el
proyecto de vida.
4
Es una condición de difícil
cumplimiento, debido que para
garantizar una derecho de
educación de calidad
necesitamos docentes capaces
de contribuir a la causa.
El papel del docente para este
logro es muy importante, la
preparación para dar solución a
las diferentes necesidades.
¿ Como establecer en la institución educativa el
Carmen una educación inclusiva de calidad para
fortalecer el ambiente escolar.
Favorecer el proceso de enseñanza e integración social con los
estudiantes con NEE necesidades educativas para que tengan
igual trato como cualquier estudiante cual sea su condición.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
 Diseñar estrategias de integración a través de
diferentes dinámicas pedagógicas.
 Crear espacios de relación con temáticas acorde a las
necesidades básicas de los estudiantes.
 Fortalecer lazos de amista y trabajo en equipo con los
estudiantes.
Población
Estudiantes y
maestros de un plantel
educativo donde se
potencie y valore la
diversidad estudiantil y
obtengan igual trato y
derechos que todos.
INCLUSIÓN EDUCATIVA
La institución en sus proyectos pedagógicos tiene que liderar procesos
de integración incluyente, procesos encaminados al fortalecimiento
del desarrollo humano, a la sana convivencia, donde se tenga en
cuenta la diversidad de estilos de aprendizaje, diversidad de cultura.
Los procesos educativos tienen que ser incluyentes, asimismo la
institución tienen que adaptar un modelo de participación incluyente
y adaptar espacios de aprendizaje donde los maestro sean
capacitados para dar respuesta a la necesidad estudiantil.
El reconocimiento de los derechos de las personas
con igualdad en la educación y el buen trato
apuntamos hacia una educación de calidad
inclusiva donde no se le vulneren los derechos a
las estudiantes por su condición cognitiva, física,
motriz, social o religiosa en brindarles esas
garantías no solo de pertenecer a un sitio o de
estar si no de participar de forma activa al igual que
cualquiera sin discriminación o burla alguna.
BIBLIOGRAFÍA
Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México
D.F. Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon-
chiavenato.pdf
Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en
las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1,
enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca,
Costa Rica. Recuperado de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914
Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología
cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp.
131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de
https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f
Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición.
Gráficas Rógar S.A. Pearson. España. Recuperado de
https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA-
Traduccion-pdf
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e
innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13)
pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 /
Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado de
http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA,
Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20L
AS%20POL%C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLICAS.pdf
Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de
discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto
Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires,
Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-
publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/
UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible
en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos
generales https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html En especial las
siguientes: Guía 34, 48, 50, 51, 52, 53, 54. Y el siguiente, que es un lineamiento:
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA-
EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf
Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre
2007. Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57
Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En
Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de
Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf
OVI Unidad 2
En el Objeto virtual de aprendizaje se encuentran elementos requeridos para el diseño de proyectos
pertinentes a las necesidades de las instituciones educativas y de los sujetos qu e las conforman.
Vídeo Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de
tecnologías de la comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Ap
ortes_para_el_diseno_de_proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacio
n
Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de
Pensamiento Prospectivo. Autora Sandra Acevedo y otros. (2015). En: Retos y Desafíos
de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo Económico, Social y Cultura.
Mera, Carlos (Comp). Pp 17 - 30. UNAD. Recuperado de
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos
%20de%20la%20Prospectiva%20de%20la%20educaci%C3%B3n.pdf
Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, &
Bautista-Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en
Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3),
11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en
educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016).
Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja.
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la
Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN
1851-3115. Argentina.
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
El Objeto virtual de información permite abordar los conceptos implicados en los principios
de la calidad educativa.
Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6.
Markconsultores. Perú. Recuperado de
Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a
directivos. Ministerio de Educación Nacional. Perú. Recuperdo en:
Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social,
oportunidades y efectos en una sociedad en transformación CIRIEC-España,
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012,
pp. 128-151 Centre International de Recherches et d'Information sur
l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia, Organismo
Internacional. Recuperado en:
http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf
Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una
mirada pedagógica. (2018) En Revista Pedagogía y Saberes. Vol. Número
48. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc
Vídeo:
Libreros, R. (2015). Emprendimiento y dirección organizacional. Dispónible en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030
Silvia López Hernández
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
ANDRESRADA15
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
RamonaRoque
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Markitos Mendez
 
Gestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo socialGestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo social
ESTEFANIA GARCIA RAMIREZ
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento
Alondra Rojas
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
La educación a lo largo de la vida
La educación a lo largo de la vidaLa educación a lo largo de la vida
La educación a lo largo de la vida
Sandra Millán
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
arelycortes9
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superiorMapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
LidiaVega10
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Abril Méndez
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
Uniangeles
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
RODOLFOCABRERAGALIND
 
Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007
Maria Ruth
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
Erneztho Javiier
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
moniconrom
 
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDOMÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
LeonardoEnrique5
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030Tendencias educativas 2020-2030
Tendencias educativas 2020-2030
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Gestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo socialGestion educativa y desarrollo social
Gestion educativa y desarrollo social
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
La educación a lo largo de la vida
La educación a lo largo de la vidaLa educación a lo largo de la vida
La educación a lo largo de la vida
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superiorMapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Educación superior en América Latina y el Caribe
 
Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007Politicas educativas 2007
Politicas educativas 2007
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDOMÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
 

Similar a Adminsitracion y gestion educativa unad

5 -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
5  -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido5  -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
5 -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
francyjuanitayacueme
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
AngieAcosta41
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
yanethHernndez11
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
carolina cely
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
LuisEspaa11
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
MarthaClavijo12
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
YennySalazar10
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
olganayelilozanodiaz
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
JosAngelTapiaNez
 
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para unaEstrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
JavierEstepaMesa
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Diego CuBe
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
AdrianHerrera58
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
PedroAmayaCastro
 
ECOSISTEMA EDUCATIVO.pptx
ECOSISTEMA EDUCATIVO.pptxECOSISTEMA EDUCATIVO.pptx
ECOSISTEMA EDUCATIVO.pptx
MELISSAANGULOCASTAO
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
arianardgz5
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Sonia López
 
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitariaFernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Wilmer Fernández Ramírez
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
Rommel Fred Castaño Eecheeverri
 

Similar a Adminsitracion y gestion educativa unad (20)

5 -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
5  -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido5  -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
5 -propuesta_de_gestion_educativa_-_Francy_Yacue-convertido
 
Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23Propuesta de gestión educativa grupo23
Propuesta de gestión educativa grupo23
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Administracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativaAdministracion y gestion_educativa
Administracion y gestion_educativa
 
Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11Propuesta luis espana_grupo_11
Propuesta luis espana_grupo_11
 
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptxPaso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
Paso 4 - Propuesta de solución integral.pptx
 
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
Propuesta de solución integral (cartilla pedagógica)
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptxPROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
PROPUESTA CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN.pptx
 
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para unaEstrategias de administracion y gestion educativa para una
Estrategias de administracion y gestion educativa para una
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
 
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
PPT_Inclusión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidades cogn...
 
Propuesta de solución integral
Propuesta de solución integralPropuesta de solución integral
Propuesta de solución integral
 
ECOSISTEMA EDUCATIVO.pptx
ECOSISTEMA EDUCATIVO.pptxECOSISTEMA EDUCATIVO.pptx
ECOSISTEMA EDUCATIVO.pptx
 
55124841011
5512484101155124841011
55124841011
 
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn ProblematicaEscenario 2 Identificaciòn Problematica
Escenario 2 Identificaciòn Problematica
 
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitariaFernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Adminsitracion y gestion educativa unad

  • 1. Neiva -Huila ADMINISTRACION Y GESTION EDUCATIVA Francy Juanita Yacue M Juan Pablo Delgado Ruiz Cindy lorena Ocampo Anyi Fernanda Moreno Grupo :500001_19
  • 3. ¿Ofrecemos a todos los estudiantes los medios y asistencia necesaria para que todos alcancen los mas altos niveles de desarrollo según sus capacidades? 3 INCLUSION Adecuación de los medios de enseñanza de acuerdo a los diferentes estilos de aprendizaje y diversidad en el aula de clase.
  • 4. ¿Promovemos el aprendizaje de las competencias necesarias para afrentar los desafíos de la sociedad actual, acceder a un empleo digno y desarrollar el proyecto de vida. 4 Es una condición de difícil cumplimiento, debido que para garantizar una derecho de educación de calidad necesitamos docentes capaces de contribuir a la causa. El papel del docente para este logro es muy importante, la preparación para dar solución a las diferentes necesidades.
  • 5. ¿ Como establecer en la institución educativa el Carmen una educación inclusiva de calidad para fortalecer el ambiente escolar.
  • 6. Favorecer el proceso de enseñanza e integración social con los estudiantes con NEE necesidades educativas para que tengan igual trato como cualquier estudiante cual sea su condición.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Diseñar estrategias de integración a través de diferentes dinámicas pedagógicas.  Crear espacios de relación con temáticas acorde a las necesidades básicas de los estudiantes.  Fortalecer lazos de amista y trabajo en equipo con los estudiantes.
  • 8. Población Estudiantes y maestros de un plantel educativo donde se potencie y valore la diversidad estudiantil y obtengan igual trato y derechos que todos.
  • 9. INCLUSIÓN EDUCATIVA La institución en sus proyectos pedagógicos tiene que liderar procesos de integración incluyente, procesos encaminados al fortalecimiento del desarrollo humano, a la sana convivencia, donde se tenga en cuenta la diversidad de estilos de aprendizaje, diversidad de cultura. Los procesos educativos tienen que ser incluyentes, asimismo la institución tienen que adaptar un modelo de participación incluyente y adaptar espacios de aprendizaje donde los maestro sean capacitados para dar respuesta a la necesidad estudiantil.
  • 10. El reconocimiento de los derechos de las personas con igualdad en la educación y el buen trato apuntamos hacia una educación de calidad inclusiva donde no se le vulneren los derechos a las estudiantes por su condición cognitiva, física, motriz, social o religiosa en brindarles esas garantías no solo de pertenecer a un sitio o de estar si no de participar de forma activa al igual que cualquiera sin discriminación o burla alguna.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Mc Graw Hill. Education. México D.F. Recuperado de https://esmirnasite.files.wordpress.com/2017/07/i-admon- chiavenato.pdf Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación, vol. 40, núm. 1, enero-junio, 2016, pp. 67-87. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534/22914 Sparrow, P. (2002). Gestión del conocimiento, aprendizaje organizacional y psicología cognitiva: desentrañando importantes competencias individuales y organizacionales Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 18, núm. 2-3, 2002, pp. 131-156. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, España. Recuperado de https://journals.copmadrid.org/jwop/art/ce78d1da254c0843eb23951ae077ff5f Jhonson, G. Scholes, K. y Whittington, R. (2006) Dirección estratégica. Séptima edición. Gráficas Rógar S.A. Pearson. España. Recuperado de https://www.scribd.com/document/360439195/1-J-DIRECCION-ESTRATEGICA- Traduccion-pdf Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pág. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Recuperado de http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
  • 12. Contreras, F. y Tito, P. (2013). La gestión del conocimiento y las políticas públicas. Universidad UNA, Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de http://eprints.rclis.org/22933/1/LA%20GESTI%C3%93N%20DEL%20CONOCIMIENTO%20Y%20L AS%20POL%C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLICAS.pdf Blanco, R. (2007). Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC) UNESCO. Buenos Aires, Argentina. Recuperado en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single- publication/news/quality_education_for_all_a_human_rights_issue_educational/ UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf Ministerio de Educación Nacional (2010).Guías de lineamientos generales https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-35420.html En especial las siguientes: Guía 34, 48, 50, 51, 52, 53, 54. Y el siguiente, que es un lineamiento: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/LINEAMIENTOS-ATENCION-EDUCATIVA- EDICION-01-ENE2015-VERSION-ELECTRONICA.pdf Botero, C. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Politécnica. Agosto –Diciembre 2007. Pp 17 -31. Disponible en: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/71/57 Acevedo Zapata, S. (2015). Gestión social del conocimiento para potenciar la educación inclusiva. En Libro Educación Superior Inclusiva aportes a la Construcción de la Cultura de Paz. https://docs.wixstatic.com/ugd/9db216_9c094fd6f17b413d8faa33bce913fbc0.pdf OVI Unidad 2 En el Objeto virtual de aprendizaje se encuentran elementos requeridos para el diseño de proyectos pertinentes a las necesidades de las instituciones educativas y de los sujetos qu e las conforman. Vídeo Acevedo, S. (2014). Diseño de proyectos pedagógicos para la educación inclusiva con el uso de tecnologías de la comunicación. UNAD. Bogotá. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/318357650_Inclusion_digital_y_educacion_inclusiva_Ap ortes_para_el_diseno_de_proyectos_pedagogicos_con_el_uso_de_tecnologias_de_la_comunicacio n
  • 13. Acevedo Zapata, S. (2015). Neuroplasticidad Cerebral y Memoria en la Construcción de Pensamiento Prospectivo. Autora Sandra Acevedo y otros. (2015). En: Retos y Desafíos de la Prospectiva de la Educación como Eje de Desarrollo Económico, Social y Cultura. Mera, Carlos (Comp). Pp 17 - 30. UNAD. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/7800/1/Retos%20y%20Desaf%C3%ADos %20de%20la%20Prospectiva%20de%20la%20educaci%C3%B3n.pdf Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003 Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727 Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf El Objeto virtual de información permite abordar los conceptos implicados en los principios de la calidad educativa. Alor, D. (2014). Principios de la calidad educativa. (Archivo de video). Sesión 6. Markconsultores. Perú. Recuperado de Acevedo, D. (2018). Marco de un buen desempeño directivo. En curso de inducción a directivos. Ministerio de Educación Nacional. Perú. Recuperdo en:
  • 14. Salinas Ramos, F. Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75, agosto, 2012, pp. 128-151 Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative Valencia, Organismo Internacional. Recuperado en: http://base.socioeco.org/docs/_pdf_174_17425798008.pdf Acevedo Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. (2018) En Revista Pedagogía y Saberes. Vol. Número 48. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/issue/view/544/showToc Vídeo: Libreros, R. (2015). Emprendimiento y dirección organizacional. Dispónible en: