SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta didáctica de Economía: Desarrollo y Subdesarrollo
Alumnos: Diego Armando Moreno
Provincia: Formosa
Correo Electrónico: filos_06@hotmail.com
Fechas de presentación: 21/09/2015
Área: economía
Tema: Desarrollo y subdesarrollo económico
Curso: 5° año
Fundamentación:
Hoy más se visualizan las diferencias y desigualdades propias de un sistema capitalista. Desde
épocas coloniales que nuestra Latinoamérica viene siendo saqueada por grandes empresas
multinacional, que no hacen otra cosa que enriquecer a países del norte.
El escenario mundial está mostrando síntomas de debilidad, en donde la pobreza de países
africanos no tiene ejemplos de comparaciones. Es por ello la necesidad que nuestros estudiantes
conozcan y analicen los elementos que interactúan en el crecimiento de un país. Como asi también
los indicadores y estrategias para que nuestro país pueda crecer en forma sostenida.
Propósitos:
 Promover un desarrollo de aptitudes que favorezcan al estudiante, un análisis de
problematicas y fenómenos importante para la economía de un país.
 Dar a conocer los elementos causante y limitante, que imposibilita a un país hacia su
desarrollo
 Que los estudiantes reflexionen sobre las desigualdades presentes en este sistema.
Objetivos:
Que los alumnos
 Reconozcan los aspectos centrales que limitan a países a lograr su desarrollo económico
 Comprendan la importancia de un mundo más justo y con menos desigualdades.
 Promuevan desde su lugar como estudiantes, alternativas viables que posibiliten un
crecimiento económico sostenido y con mayor distribución del ingreso
Contenidos:
 Indicadores de desarrollo
 Relación de dependencia.
 Estrategias para salir del subdesarrollo
Saberes previos:
 Elemento del comercio mundial
 Balanza comercial
 manejo de búsqueda de información
 conocimientos en Word y PowerPoint
Secuencia didáctica
De un modo diferente y familiar para mis alumnos, vamos a trabajar en su totalidad con las
notebook, como mi colegio cuenta con una red interna, la vamos a utilizar como herramienta
central de trabajos colaborativos, intercambios de información, lectura y escritura de conceptos
centrales y conocimientos y desarrollos de materiales multimedia.
Inicio.
La socialización dará inicio con una charla exploratoria sobre las diferencias existentes entre
nuestro país y un país desarrollado. Esto tendrá una duración de 30 minutos. Para ello utilizaremos
información estadísticas, como nivel de vida, nivel educativo, tasas de natalidad y mortalidad, entre
otras.
Seguidamente se les proporcionara un video aclaratorio sobre los conceptos elementos básicos del
tema, en donde cada estudiante tendrá que ir tomando nota, para su posterior puesta en común.
Desarrollo y subdesarrollo económico (duración de 12 minutos.):
https://www.youtube.com/watch?v=72tsH80PjMQ
Desarrollo:
En la etapa posterior a estas actividades, quedaran tan solo 38 minutos para la puesta en común de
las sensaciones y pareceres de cada estudiante. Esta instancia se desarrollara en forma de taller, para
dar la posibilidad de que cada estudiante comento sobre que entendió del tema y las dudas
existentes. Para que esto sea más entretenido voy a proyectar imágenes relacionadas con el tema,
que servirán de disparadores para la participación.
Imágenes
¿Qué entienden de las siguientes imágenes?
¿Por qué en todas las imágenes demuestran ciertas disparidades? ¿Con qué lo relaciona?
http://3.bp.blogspot.com/-
GWtqR2EiAJg/ThJgLGowMLI/AAAAAAAABMU/mF3JpC5f8ec/s1600/mafalda_n-s.jpg
https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ_wA0JCzTWIsAge7E6Fgd6qksb_aYchNU2kyImoM7T
UDXM1w20&reload=on
https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQVZ9RJrIZ5OLdARMVB9ybJ3ScbVTcr1_XTG17Ta_M
mynjAcw2A
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnv2nLMAAveHmCT0nBBIfxIWqUDhzxJG3Hwo6wUD
WyFvdGl2ecyA
https://encrypted-
tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCDwx3D3nC7PP8K78vybUxdqO46XrHETL64gbOXTf
CKa4O7uJ0EQ
Entre mis actividades como mediador, una vez ya compartido los conceptos centrales, elaborados
en PowerPoint, iré exponiendo y mediando la charla aclaratoria.
Cierre:
Como actividad final, les propondré a los estudiantes que una vez formados grupos de tres
integrantes, realicen como tarea para la casa, una investigación sobre las principales diferencia entre
los países del primero mundo y los llamados del tercer mundo.
Para ello van a utilizar el video proyectado al inicio, como también la búsqueda de información en
internet. Toda esto tendrá que ser plasmada en un cuadro comparativo, en Word y cmal tool
Evaluación: en esta instancia se avaluara la participación, el compromiso que lleva a cada
estudiante a interesarse e interiorizarse por cada tema en particular (una evaluación formativa)
Recursos:
 netbooks,
 Ordenador
 Proyector
 Prendrive
CLASE 2
Apertura:
Se les pide a los estudiantes que socialicen la actividad grupal realizada en casa. A fin de poder
plasmar las diferencias y notar en donde debemos mejorar como país, como asi también que el
estudiante analice cuales son las verdaderas influencias de los países desarrollados.
Tiempo previsto 20 minutos
Desarrollo: trabajando en red, y de soporte el proyector, iremos analizando a por medios de
cuadros, las nociones indicadores y estrategias a que ayudarían a los países a salir del subdesarrollo.
Hablaremos y analizaremos el grado de dependencia, poniendo a nuestro país como ejemplo y las
dificultades que tuvimos y que debemos atravesar para crecer.
Analizaremos el siguiente artículo a fin de que los alumnos se interioricen del tema
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONÓMICO
SITUACIÓN DE LA ARGENTINA
Dr. RICARDO PODESTÁ
http://www.um.edu.ar/ojs-new/index.php/RUM/article/view/158/182
Tiempo previsto: 40 minutos
Cierre. A modo de darle una culminación a este tema, los alumnos formados en grupos deberán
realizar un video, una presentación, dramatización, o simplemente un escrito, en donde plasmen las
inequidades de esta economía; y puedan sugerir desde su lugar como estudiantes, alternativas que
ayuden a nuestro país a ser desarrollado. Para ello tendrán como soporte un video del célebre
Eduardo Galeano, esto para potenciar la creatividad y alternativas de creación.
Eduardo Galeano, el subdesarrollo:
https://www.youtube.com/watch?v=fRNzZNYHek4
Recursos:
 Ordenador
 Proyector
 Celulares
 netbooks
Evaluación final:
Se tendrá en cuenta todo el proceso, en donde el estudiante deberá tener una participación en todas
las actividades desarrolladas en clases y grupales.
Criterios de evaluación:
 la integración de los contenidos trabajados en clase;
 la originalidad de la produccion
 la calidad de la presentación de acuerdo con la variedad de recursos utilizados (imágenes,
audio, videos) y con el estilo y vocabulario apropiados.

Más contenido relacionado

Similar a propuesta educativa 2

Tarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos francoTarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos franco
Juan Carlos Franco Ojeda
 
Ciudadania digital responsable
Ciudadania digital responsableCiudadania digital responsable
Ciudadania digital responsable
JuanArrietaAnchila
 
Quiroz moreno victor linea del tiempo tecnologia final
Quiroz moreno victor linea del tiempo  tecnologia finalQuiroz moreno victor linea del tiempo  tecnologia final
Quiroz moreno victor linea del tiempo tecnologia final
Victor Quiroz Moreno
 
ciudadanointeligentemiprimertrabajo
ciudadanointeligentemiprimertrabajociudadanointeligentemiprimertrabajo
ciudadanointeligentemiprimertrabajo
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Grupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.pptGrupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.ppt
Mk_scq
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Población
cepecole
 
Planeación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De AprendizajePlaneación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De Aprendizaje
Desobediente Hijo
 
No saben pensar
No saben pensarNo saben pensar
No saben pensar
Carlos Sy
 
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:InglèsMarco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
Maria Josè Giavedoni
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
Juan Marin
 
GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...
GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...
GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...
Daniela Vita
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
squishpiuniandesr
 
Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7
Carlos de Castro Lozano
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Ja Martinez
 
Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1
Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1
Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1
estefa0825
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
ovamerlo02
 
Universidad regional autonoma de los andes 1
Universidad regional autonoma de los andes 1Universidad regional autonoma de los andes 1
Universidad regional autonoma de los andes 1
pvilemauniandesr
 
WQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistencialesWQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistenciales
Rosa Marina Sosa
 
Taller lanzamiento del portal viaje noveno
Taller lanzamiento del portal viaje novenoTaller lanzamiento del portal viaje noveno
Taller lanzamiento del portal viaje noveno
Susana Vásquez
 
Actividad de clase integrando tecnologías
Actividad de clase integrando tecnologíasActividad de clase integrando tecnologías
Actividad de clase integrando tecnologías
Adyela Romero
 

Similar a propuesta educativa 2 (20)

Tarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos francoTarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos franco
 
Ciudadania digital responsable
Ciudadania digital responsableCiudadania digital responsable
Ciudadania digital responsable
 
Quiroz moreno victor linea del tiempo tecnologia final
Quiroz moreno victor linea del tiempo  tecnologia finalQuiroz moreno victor linea del tiempo  tecnologia final
Quiroz moreno victor linea del tiempo tecnologia final
 
ciudadanointeligentemiprimertrabajo
ciudadanointeligentemiprimertrabajociudadanointeligentemiprimertrabajo
ciudadanointeligentemiprimertrabajo
 
Grupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.pptGrupo 4 academia.ppt
Grupo 4 academia.ppt
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Población
 
Planeación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De AprendizajePlaneación del Proyecto De Aprendizaje
Planeación del Proyecto De Aprendizaje
 
No saben pensar
No saben pensarNo saben pensar
No saben pensar
 
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:InglèsMarco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
Marco Polìtico Pedagògico Trabajo Integrador Final Àrea:Inglès
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...
GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...
GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICA EDUCATIVA: UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA AGENDA DEL BANC...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1
Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1
Taller lanzamiento del portal viaje noveno 1
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
Universidad regional autonoma de los andes 1
Universidad regional autonoma de los andes 1Universidad regional autonoma de los andes 1
Universidad regional autonoma de los andes 1
 
WQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistencialesWQ costos sociales y programas asistenciales
WQ costos sociales y programas asistenciales
 
Taller lanzamiento del portal viaje noveno
Taller lanzamiento del portal viaje novenoTaller lanzamiento del portal viaje noveno
Taller lanzamiento del portal viaje noveno
 
Actividad de clase integrando tecnologías
Actividad de clase integrando tecnologíasActividad de clase integrando tecnologías
Actividad de clase integrando tecnologías
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

propuesta educativa 2

  • 1. Propuesta didáctica de Economía: Desarrollo y Subdesarrollo Alumnos: Diego Armando Moreno Provincia: Formosa Correo Electrónico: filos_06@hotmail.com Fechas de presentación: 21/09/2015
  • 2. Área: economía Tema: Desarrollo y subdesarrollo económico Curso: 5° año Fundamentación: Hoy más se visualizan las diferencias y desigualdades propias de un sistema capitalista. Desde épocas coloniales que nuestra Latinoamérica viene siendo saqueada por grandes empresas multinacional, que no hacen otra cosa que enriquecer a países del norte. El escenario mundial está mostrando síntomas de debilidad, en donde la pobreza de países africanos no tiene ejemplos de comparaciones. Es por ello la necesidad que nuestros estudiantes conozcan y analicen los elementos que interactúan en el crecimiento de un país. Como asi también los indicadores y estrategias para que nuestro país pueda crecer en forma sostenida. Propósitos:  Promover un desarrollo de aptitudes que favorezcan al estudiante, un análisis de problematicas y fenómenos importante para la economía de un país.  Dar a conocer los elementos causante y limitante, que imposibilita a un país hacia su desarrollo  Que los estudiantes reflexionen sobre las desigualdades presentes en este sistema. Objetivos: Que los alumnos  Reconozcan los aspectos centrales que limitan a países a lograr su desarrollo económico  Comprendan la importancia de un mundo más justo y con menos desigualdades.  Promuevan desde su lugar como estudiantes, alternativas viables que posibiliten un crecimiento económico sostenido y con mayor distribución del ingreso Contenidos:  Indicadores de desarrollo  Relación de dependencia.  Estrategias para salir del subdesarrollo
  • 3. Saberes previos:  Elemento del comercio mundial  Balanza comercial  manejo de búsqueda de información  conocimientos en Word y PowerPoint Secuencia didáctica De un modo diferente y familiar para mis alumnos, vamos a trabajar en su totalidad con las notebook, como mi colegio cuenta con una red interna, la vamos a utilizar como herramienta central de trabajos colaborativos, intercambios de información, lectura y escritura de conceptos centrales y conocimientos y desarrollos de materiales multimedia. Inicio. La socialización dará inicio con una charla exploratoria sobre las diferencias existentes entre nuestro país y un país desarrollado. Esto tendrá una duración de 30 minutos. Para ello utilizaremos información estadísticas, como nivel de vida, nivel educativo, tasas de natalidad y mortalidad, entre otras. Seguidamente se les proporcionara un video aclaratorio sobre los conceptos elementos básicos del tema, en donde cada estudiante tendrá que ir tomando nota, para su posterior puesta en común. Desarrollo y subdesarrollo económico (duración de 12 minutos.): https://www.youtube.com/watch?v=72tsH80PjMQ Desarrollo: En la etapa posterior a estas actividades, quedaran tan solo 38 minutos para la puesta en común de las sensaciones y pareceres de cada estudiante. Esta instancia se desarrollara en forma de taller, para dar la posibilidad de que cada estudiante comento sobre que entendió del tema y las dudas existentes. Para que esto sea más entretenido voy a proyectar imágenes relacionadas con el tema, que servirán de disparadores para la participación. Imágenes ¿Qué entienden de las siguientes imágenes? ¿Por qué en todas las imágenes demuestran ciertas disparidades? ¿Con qué lo relaciona?
  • 5. https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnv2nLMAAveHmCT0nBBIfxIWqUDhzxJG3Hwo6wUD WyFvdGl2ecyA https://encrypted- tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCDwx3D3nC7PP8K78vybUxdqO46XrHETL64gbOXTf CKa4O7uJ0EQ Entre mis actividades como mediador, una vez ya compartido los conceptos centrales, elaborados en PowerPoint, iré exponiendo y mediando la charla aclaratoria. Cierre: Como actividad final, les propondré a los estudiantes que una vez formados grupos de tres integrantes, realicen como tarea para la casa, una investigación sobre las principales diferencia entre los países del primero mundo y los llamados del tercer mundo. Para ello van a utilizar el video proyectado al inicio, como también la búsqueda de información en internet. Toda esto tendrá que ser plasmada en un cuadro comparativo, en Word y cmal tool Evaluación: en esta instancia se avaluara la participación, el compromiso que lleva a cada estudiante a interesarse e interiorizarse por cada tema en particular (una evaluación formativa)
  • 6. Recursos:  netbooks,  Ordenador  Proyector  Prendrive CLASE 2 Apertura: Se les pide a los estudiantes que socialicen la actividad grupal realizada en casa. A fin de poder plasmar las diferencias y notar en donde debemos mejorar como país, como asi también que el estudiante analice cuales son las verdaderas influencias de los países desarrollados. Tiempo previsto 20 minutos Desarrollo: trabajando en red, y de soporte el proyector, iremos analizando a por medios de cuadros, las nociones indicadores y estrategias a que ayudarían a los países a salir del subdesarrollo. Hablaremos y analizaremos el grado de dependencia, poniendo a nuestro país como ejemplo y las dificultades que tuvimos y que debemos atravesar para crecer. Analizaremos el siguiente artículo a fin de que los alumnos se interioricen del tema DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONÓMICO SITUACIÓN DE LA ARGENTINA Dr. RICARDO PODESTÁ http://www.um.edu.ar/ojs-new/index.php/RUM/article/view/158/182 Tiempo previsto: 40 minutos Cierre. A modo de darle una culminación a este tema, los alumnos formados en grupos deberán realizar un video, una presentación, dramatización, o simplemente un escrito, en donde plasmen las inequidades de esta economía; y puedan sugerir desde su lugar como estudiantes, alternativas que ayuden a nuestro país a ser desarrollado. Para ello tendrán como soporte un video del célebre Eduardo Galeano, esto para potenciar la creatividad y alternativas de creación. Eduardo Galeano, el subdesarrollo: https://www.youtube.com/watch?v=fRNzZNYHek4
  • 7. Recursos:  Ordenador  Proyector  Celulares  netbooks Evaluación final: Se tendrá en cuenta todo el proceso, en donde el estudiante deberá tener una participación en todas las actividades desarrolladas en clases y grupales. Criterios de evaluación:  la integración de los contenidos trabajados en clase;  la originalidad de la produccion  la calidad de la presentación de acuerdo con la variedad de recursos utilizados (imágenes, audio, videos) y con el estilo y vocabulario apropiados.