SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una experiencia de aprendizaje que promueve la
construcción de ciudadanía digital
JUAN JAIRO ARRIETA ANCHILA
JOHANA VALENCIA
Mg en Educación
UNIVERSIDAD ICESI
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADAS POR LAS TIC
FACULTAD EN EDUCACIÓN
HERRAMIENTAS TIC PARA CIUDADANÍA DIGITAL
II SEMESTRE
CALI, COLOMBIA
PLAN DE CLASE-CIUDADANÍA DIGITAL por JUAN ARRIETA ANCHILA se distribuye
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional.
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Estándar:
Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y
trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y
ética.
Dimensión:
Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología,
incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Referencia 1.
Autor: Raúl Rodríguez Muñoz
Año de publicación: 2016
Medio de publicación: Blog pantallas mágicas
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400007
En este primer artículo se pretende fomentar en los estudiantes el respeto, la cultura y el buen
uso de las herramientas tecnológicas, con el propósito de usarlos en su formación académica,
es importante que los estudiantes reconozcan las responsabilidades del manejo de la
información y buen uso de las herramientas digitales para construir una buena reputación
digital.
Para diseñar esta experiencia de aprendizaje utilizaré como herramienta la plataforma Moodle
usar solo estas, ya que esta permite poder hacer comentarios, agregarle marcas y compartir los
recursos seleccionados, además de colaborar entre todos para identificar la información más
relevante e idónea y así ir reconozcan las responsabilidades del manejo de la información y
buen uso de las herramientas digitales.
Referencia 2.
Autor: García, Ana: Basilotta, Verónica; Mulas, Isabel.
Año de publicación: 2016
Medio de publicación: Blog
https://www.redalyc.org/pdf/567/56749100019.pdf
Enlace traducido a inglés
https://drive.google.com/file/d/1swtki0IeN6u0wXvQVufyBQ5gscWyowr9/view?usp=sharing
Las autoras del artículo muestran la importancia de los blogs para conocer las habilidades de
los estudiantes con la posibilidad de obtener un reconocimiento a través de los comentarios
(feedback), además del desarrollo de la creatividad de ellos, esta herramienta es una especie de
mural donde los estudiantes pueden expresarse de ahí la importancia de mantener una buena
postura digital.
Nombre de la experiencia:
Utilización de plataformas y blogs como mecanismos de comunicación: Cuidemos nuestro
barrio.
Grado:
Décimo M. V.
Duración:
1 sesión: 120 minutos.
Descripción de la experiencia:
Esta experiencia de aprendizaje tiene como propósito aprovechar la conectividad para la
búsqueda de información y transmitirla a través de plataformas como Moodle ya que esta facilita
la comunicación de los docentes y estudiantes fuera del horario de clases. En ella podemos
incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de los
estudiantes. Esta plataforma servirá para buscar información y comunicarla sobre la
contaminación (problema cotidiano del contexto) y así brindar alternativas de solución.
Además de la utilización de la red social Facebook se elaborará un blog donde los estudiantes
podrán compartir la información elaborada, hecho esto, el estudiante gestionará información
importante, la analiza para luego comunicarla a sus compañeros, generando conocimiento en
ciudadanía digital. Al finalizar brindaran alternativas para mejorar el respeto por la
información producida por otras personas, como también la producida por ellos.
En la primera fase del plan de clase, (fase exploratoria “inicio”) se busca indagar los saberes
previos de los estudiantes en torno a los gases producidos por los vehículos. Luego se
proyectará un video sobre los gases para luego elaborar un mapa conceptual que relacione los
conceptos presentados en el cuestionario; en la segunda fase (cognitiva), los estudiantes
formularán algunos postulados sobre los gases y realizarán el blog, en la tercera fase (fase
expresiva), afianzarán conceptos sobre de la teoría de los gases, para lo cual se deja un
cuestionario en la plataforma Moodle. Se debe tener en cuenta de citar a los autores de lo que
dijeron al respecto de un concepto, esto es para enseñar a evitar el plagio y tener una buena
identidad y reputación digital, cuando compartan en facebook y en el blog.
Objetivos de aprendizaje:
 -Desarrollar en el estudiante habilidades para la recolección, análisis, e interpretación
de la información de la internet para brindar alternativas de solución a un problema
cotidiano.
 Fomentar en los estudiantes competencias ciudadanas para un comportamiento positivo,
seguro, legal y ético al usar las herramientas tecnológicas.
 Reflexionar de manera crítica sobre el papel de las ciencias en la vida cotidiana de los
seres humanos.
Actividades de aprendizaje:
Utilización de plataformas y blogs como mecanismos de comunicación: Cuidemos
nuestro barrio.
Momentos
de la clase
Estudiantes Docente
Momento 1.
Fase
Exploratoria.
(30 min)
Para iniciar la clase, se realizará una
encuesta en la plataforma Moodle sobre la
contaminación vehicular:
.
1. .¿Sabes que es un gas?
SI _______ NO______
2. ¿crees que tu entorno está contaminado?
SI ________ NO ______ por que?
3. ¿Piensas que los carros, buses, motos y
motocarros cantaminan tu entorno?
SI ________ NO ______ por que?
4. ¿En tu colegio se promueve el cuidado
ambiental?
SI ________ NO ______ ¿COMO?
El docente estará atento de
gestionar los recursos
tecnológicos, además de
adecuar el aula de
informática de la institución
educativa, para llevar un
buen proceso con la
herramienta didáctica.
Estará atento de orientar al
estudiante a cerca de las
preguntas y respuestas.
Momento 2.
Fase
Cognitiva
(50 min)
5. ¿La tecnología puede ayudar a prevenir la
contaminación?
SI ________ NO ______ ¿COMO?
Se socializarán las respuestas y se
construirá un mapa conceptual teniendo en
cuenta las palabras claves del cuestionario.
Posteriormente se proyectará un video
sobre los gases producido por el parque
automotor.
Después de la
elaboración del mapa
conceptual de los
estudiantes, el docente
expone, el estándar
ISTE, y dará a conocer
porque es importante
que la información
recolectada pase por un
análisis previo de
pertinencia y como
puedo utilizar dicha
información respetando
los derechos de autor.
Para aclarar algunos conceptos importantes
sobre gases y la contaminación producida por
el parque automotor se formarán equipos de
trabajo de 4 estudiantes, a cada equipo se le
entregará una tableta y se les pedirá que
consulten en internet sobre:
 Gases.
 Cómo afecta el parque auto mor a
nuestro entorno?
 La contaminación ambiental.
 Gases emitidos por fábricas que
contaminan el ambiente.
 ¿Qué efectos al medio ambiente y a la
salud tienen para los seres vivos la
contaminación producida por el parque
automotor?
Artículos sugeridos.
 https://www.is4k.es/necesitas-
saber/ciberacoso-escolar
 https://espanol.stopbullying.gov/acoso-
por-internet-1yqc/qu%C3%A9-es
 https://www.pantallasamigas.net/consej
Teniendo en cuenta los
resultados de la encuesta el
docente aclara algunos
conceptos sobre los gases y
la contaminación producida
por el parque automotor.
Luego el docente
organizará a los estudiantes
en equipos de 4 y a cada
grupo le entregará una
tableta para consultar
artículos en internet y
responder las preguntas
asignadas.
Momento 3.
Fase
Expresiva
(10 min)
os-desenmascarar-noticias-falsas-fake-
news/?utm_term=fake%20new&utm_ca
mpaign=&utm_source=adwords&utm_
medium=ppc&hsa_acc=2066832176&h
sa_cam=2062991670&hsa_grp=106975
355954&hsa_ad=447208279839&hsa_s
rc=g&hsa_tgt=kwd-
300273826015&hsa_kw=fake%20new
&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ve
r=3&gclid=EAIaIQobChMIkayM4beO
6wIVVP3jBx0OKQsGEAAYASAAEg
IDdfD_BwE#
 https://aprendercompartiendo.com/cont
enido-compartir-redes-sociales/
 https://losfamos.com/que-no-debes-
compartir-en-las-redes-sociales/
 https://www.caracteristicas.co/gases/
 Los gases y sus características” en La
Guía 2000.
 “Propiedades de los gases” en Portal
Educativo.
 “Conceito e características dos gases”
en Mundo Educaçao.
 “Gas (state of matter)” en The
Enciclopaedia Britannica.
 “Las propiedades de los gases y la vida
cotidiana” en la Academia de las
Ciencias de la Región de Murcia.
Cada equipo de trabajo analizará la
información obtenida e ira creando la
socialización a través del blog titulado ciencia
Manuelista u otro nombre de su preferencia.
Cada equipo de trabajo creará el blog donde
expondrá sus plantillas de información, en el
que destaque la pertinencia, la objetividad, el
tiempo de publicación del autor de las fuentes
recolectadas, el análisis obtenido, el mapa
conceptual creado y las posibles alternativas
de solución para evitar la contaminación
El Docente estará atento a
cada una de las inquietudes
que los estudiantes
presenten en el desarrollo
de la actividad.
El docente incentiva a los
estudiantes a que evalúen
el trabajo de sus
compañeros (blog) de
manera formativa.
Estrategias de evaluación:
a. realización de la encuesta en la plataforma Moodle 15 % (autoevaluación- Heteroevaluación)
b. La valoración por el trabajo en equipo 20% (Coevaluación)
c. El trabajo de consulta y referencias utilizadas 15% (Autoevaluación)
d. La participación activa en el equipo 15%. (Coevaluación y Heteroevaluación)
e. Elaboración y publicación del blog 20% (Coevaluación y Heteroevaluación)
f. lenguaje, creatividad y redacción utilizada en la plataforma Moodle y Blog 15%.
(Hetroevaluación)
producida por vehículos.
El blog será publicado y dispuesto para toda
la comunidad educativa de la Institución
Educativa Manuel J del Castillo.
En este momento los estudiantes para afianzar
el tema en la casa se les sugiere
consultar en el siguiente sitio
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recu
rsos_informaticos/andared02/leyes_gases/
Recursos:
Los recursos a trabajar en este plan de aula son:
 https://www.caracteristicas.co/gases/
 Los gases y sus características” en La Guía 2000.
 “Propiedades de los gases” en Portal Educativo.
 “Conceito e características dos gases” en Mundo Educaçao.
 “Gas (state of matter)” en The Enciclopaedia Britannica.
 “Las propiedades de los gases y la vida cotidiana” en la Academia de las Ciencias de la
Región de Murcia.
 https://www.youtube.com/watch?v=04pGYGNxRZY ¿cómo elaborar tablas y gráficas en
excel?
 Animación está presente en el sitio. http://phet.colorado.edu/en/simulation/gas-properties
 Algunas direcciones recomendadas:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/guia.htm
l
http://www.educaplus.org/gases/index.html
 https://www.is4k.es/necesitas-saber/ciberacoso-escolar
 https://espanol.stopbullying.gov/acoso-por-internet-1yqc/qu%C3%A9-es
 https://www.pantallasamigas.net/consejos-desenmascarar-noticias-falsas-fake-
news/?utm_term=fake%20new&utm_campaign=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc
&hsa_acc=2066832176&hsa_cam=2062991670&hsa_grp=106975355954&hsa_ad=44720827
9839&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd-
300273826015&hsa_kw=fake%20new&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=EA
IaIQobChMIkayM4beO6wIVVP3jBx0OKQsGEAAYASAAEgIDdfD_BwE#
 https://aprendercompartiendo.com/contenido-compartir-redes-sociales/
 https://losfamos.com/que-no-debes-compartir-en-las-redes-sociales/
REFERENCIA
 Coll, C. & Martí, E. (2001). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. En C. Coll, J. Palacios & A. Marchesi (Comps.),
Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 623-
655). Madrid: Alianza.
 Calderón, Gina; Buitrago, Betty, otros, (2013). Competencias TIC para el desarrollo
profesional. Ministerio de Educación. Bogotá, Colombia.
 Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la
enseñanza. Barcelona, España: Paidós. [ Links ]
 Meinardi, González, Plaza, & Chion, (2010). Educar en ciencias naturales. Buenos
aires, Argentina.
 JORBA. J Y SANMARTÍ. N. (1994). Enseñar, aprender y evaluar: Un proceso de
regulación continua. Ministerio de Educación y cultura. Barcelona. LINEAMIENTOS
CURRICULARES. (1.998) Ministerio de Educación Nacional. Cooperativa editorial
magisterio. Santa fe de Bogotá, D. C. MOREIRA. M. (1993) La teoría del aprendizaje
significativo de David Ausubel. Universidad Federal do Rio grande do Sul.. ORTEGA.
P., SAURA. J., MINGEZ. R., GARCIA. A., MARTINEZ. D. (1992) Diseño y aplicación
de una escala de actitudes hacia el estudio de las ciencias experimentales. Enseñanza de
las ciencias.10 (3), 295-303
Zubiría, Miguel, (2007) Pedagogía conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y
psicológicos. Santa Fe de Bogotá.
Zubiría, Samper, (1999) Estudio de Caso en
Educación https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/estudio-caso-
educacion/
https://www.slideshare.net/levicastrofer/proyecto-de-innovacion-aula-virtual-con-moodle
https://patmoodle.wordpress.com/2012/11/07/ventajas-de-la-plataforma-moodle/
https://blog.oxfamintermon.org/contaminacion-de-la-atmosfera-causas-y-soluciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallcristianrodolfo
 
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...YesidAlejandroPrezGa
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasNorhaElenaLoaizaRoja
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
 
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...ErikaDanyeliNarvezCa
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezEverth Martinez
 
Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital Christina Davalos
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativofonsecajavier
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21ClaudiaValencia84
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsable
Diseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsableDiseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsable
Diseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsableNiniJohannaRodriguez
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en líneaBlancaCristinaBautis
 
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TICFormato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TICLis Pater
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...Johan Robles Solano
 
DefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica EducativaDefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica Educativamondragon16
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
 
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
Diseño- Experiencia de aprendizaje de ciudadanía digital- Yesid Alejandro Per...
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
 
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
Entregable 1, Diseño de una experiencia de aprendizaje...
 
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
 
Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital Plan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
 
Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Planificador 2.1
Planificador 2.1Planificador 2.1
Planificador 2.1
 
Diseño de experiencia
Diseño de experienciaDiseño de experiencia
Diseño de experiencia
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsable
Diseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsableDiseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsable
Diseño de una experiencia de aprendizaje un trino muy responsable
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
 
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TICFormato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC
Formato diseño actividad de aprendizaje Mediado por TIC
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic: Diseño de una Página Web para...
 
DefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica EducativaDefinicióN De InformáTica Educativa
DefinicióN De InformáTica Educativa
 
TIC en Educación. ¿Qué evaluar?
TIC en Educación. ¿Qué evaluar?TIC en Educación. ¿Qué evaluar?
TIC en Educación. ¿Qué evaluar?
 

Similar a Ciudadania digital responsable

Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrLEIDYMAGALYHUERTASDE
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Ja Martinez
 
Experiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docx
Experiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docxExperiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docx
Experiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docxWillian Valcarcel
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticDeyberLeonCandelario
 
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfFranciscoJavierEstra11
 
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalIris Perez Carbal
 
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfAngieCasadoVega
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...CristianDavidIzquier
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalNora Beatriz Moreno
 
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalyobany7911
 
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docxExperiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docxssuser72bcd61
 
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalWendy Ramos
 
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digitalExperiencia de aprendizaje ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digitalkatyMariaSarmientoMu
 
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADOLAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADOGiovanny Espitia
 
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfmoises herrera
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL KARYNARIAS1
 

Similar a Ciudadania digital responsable (20)

Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr
 
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
Tarea semana3 experiencia de aprendizaje (1)
 
Experiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docx
Experiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docxExperiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docx
Experiencia de Aprendizaje- William Valcárcel.docx
 
Tarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos francoTarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos franco
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
 
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
 
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
 
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
 
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
 
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docxExperiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
 
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía DigitalActividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
 
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digitalExperiencia de aprendizaje ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje ciudadanía digital
 
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
 
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADOLAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
LAS REDES SOCIALES Y SU USO ADECUADO
 
Experiencia leonard
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonard
 
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CIUDADANIA DIGITAL
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Ciudadania digital responsable

  • 1. Diseño de una experiencia de aprendizaje que promueve la construcción de ciudadanía digital JUAN JAIRO ARRIETA ANCHILA JOHANA VALENCIA Mg en Educación UNIVERSIDAD ICESI MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADAS POR LAS TIC FACULTAD EN EDUCACIÓN HERRAMIENTAS TIC PARA CIUDADANÍA DIGITAL II SEMESTRE CALI, COLOMBIA PLAN DE CLASE-CIUDADANÍA DIGITAL por JUAN ARRIETA ANCHILA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC Formulación de la experiencia de aprendizaje Estándar: Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Dimensión: Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Referencia 1. Autor: Raúl Rodríguez Muñoz Año de publicación: 2016 Medio de publicación: Blog pantallas mágicas http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400007 En este primer artículo se pretende fomentar en los estudiantes el respeto, la cultura y el buen uso de las herramientas tecnológicas, con el propósito de usarlos en su formación académica, es importante que los estudiantes reconozcan las responsabilidades del manejo de la información y buen uso de las herramientas digitales para construir una buena reputación digital. Para diseñar esta experiencia de aprendizaje utilizaré como herramienta la plataforma Moodle usar solo estas, ya que esta permite poder hacer comentarios, agregarle marcas y compartir los recursos seleccionados, además de colaborar entre todos para identificar la información más relevante e idónea y así ir reconozcan las responsabilidades del manejo de la información y buen uso de las herramientas digitales. Referencia 2. Autor: García, Ana: Basilotta, Verónica; Mulas, Isabel. Año de publicación: 2016 Medio de publicación: Blog https://www.redalyc.org/pdf/567/56749100019.pdf
  • 3. Enlace traducido a inglés https://drive.google.com/file/d/1swtki0IeN6u0wXvQVufyBQ5gscWyowr9/view?usp=sharing Las autoras del artículo muestran la importancia de los blogs para conocer las habilidades de los estudiantes con la posibilidad de obtener un reconocimiento a través de los comentarios (feedback), además del desarrollo de la creatividad de ellos, esta herramienta es una especie de mural donde los estudiantes pueden expresarse de ahí la importancia de mantener una buena postura digital. Nombre de la experiencia: Utilización de plataformas y blogs como mecanismos de comunicación: Cuidemos nuestro barrio. Grado: Décimo M. V. Duración: 1 sesión: 120 minutos. Descripción de la experiencia: Esta experiencia de aprendizaje tiene como propósito aprovechar la conectividad para la búsqueda de información y transmitirla a través de plataformas como Moodle ya que esta facilita la comunicación de los docentes y estudiantes fuera del horario de clases. En ella podemos incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de los estudiantes. Esta plataforma servirá para buscar información y comunicarla sobre la contaminación (problema cotidiano del contexto) y así brindar alternativas de solución. Además de la utilización de la red social Facebook se elaborará un blog donde los estudiantes podrán compartir la información elaborada, hecho esto, el estudiante gestionará información importante, la analiza para luego comunicarla a sus compañeros, generando conocimiento en ciudadanía digital. Al finalizar brindaran alternativas para mejorar el respeto por la información producida por otras personas, como también la producida por ellos. En la primera fase del plan de clase, (fase exploratoria “inicio”) se busca indagar los saberes previos de los estudiantes en torno a los gases producidos por los vehículos. Luego se proyectará un video sobre los gases para luego elaborar un mapa conceptual que relacione los conceptos presentados en el cuestionario; en la segunda fase (cognitiva), los estudiantes formularán algunos postulados sobre los gases y realizarán el blog, en la tercera fase (fase expresiva), afianzarán conceptos sobre de la teoría de los gases, para lo cual se deja un cuestionario en la plataforma Moodle. Se debe tener en cuenta de citar a los autores de lo que
  • 4. dijeron al respecto de un concepto, esto es para enseñar a evitar el plagio y tener una buena identidad y reputación digital, cuando compartan en facebook y en el blog. Objetivos de aprendizaje:  -Desarrollar en el estudiante habilidades para la recolección, análisis, e interpretación de la información de la internet para brindar alternativas de solución a un problema cotidiano.  Fomentar en los estudiantes competencias ciudadanas para un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar las herramientas tecnológicas.  Reflexionar de manera crítica sobre el papel de las ciencias en la vida cotidiana de los seres humanos. Actividades de aprendizaje: Utilización de plataformas y blogs como mecanismos de comunicación: Cuidemos nuestro barrio. Momentos de la clase Estudiantes Docente Momento 1. Fase Exploratoria. (30 min) Para iniciar la clase, se realizará una encuesta en la plataforma Moodle sobre la contaminación vehicular: . 1. .¿Sabes que es un gas? SI _______ NO______ 2. ¿crees que tu entorno está contaminado? SI ________ NO ______ por que? 3. ¿Piensas que los carros, buses, motos y motocarros cantaminan tu entorno? SI ________ NO ______ por que? 4. ¿En tu colegio se promueve el cuidado ambiental? SI ________ NO ______ ¿COMO? El docente estará atento de gestionar los recursos tecnológicos, además de adecuar el aula de informática de la institución educativa, para llevar un buen proceso con la herramienta didáctica. Estará atento de orientar al estudiante a cerca de las preguntas y respuestas.
  • 5. Momento 2. Fase Cognitiva (50 min) 5. ¿La tecnología puede ayudar a prevenir la contaminación? SI ________ NO ______ ¿COMO? Se socializarán las respuestas y se construirá un mapa conceptual teniendo en cuenta las palabras claves del cuestionario. Posteriormente se proyectará un video sobre los gases producido por el parque automotor. Después de la elaboración del mapa conceptual de los estudiantes, el docente expone, el estándar ISTE, y dará a conocer porque es importante que la información recolectada pase por un análisis previo de pertinencia y como puedo utilizar dicha información respetando los derechos de autor. Para aclarar algunos conceptos importantes sobre gases y la contaminación producida por el parque automotor se formarán equipos de trabajo de 4 estudiantes, a cada equipo se le entregará una tableta y se les pedirá que consulten en internet sobre:  Gases.  Cómo afecta el parque auto mor a nuestro entorno?  La contaminación ambiental.  Gases emitidos por fábricas que contaminan el ambiente.  ¿Qué efectos al medio ambiente y a la salud tienen para los seres vivos la contaminación producida por el parque automotor? Artículos sugeridos.  https://www.is4k.es/necesitas- saber/ciberacoso-escolar  https://espanol.stopbullying.gov/acoso- por-internet-1yqc/qu%C3%A9-es  https://www.pantallasamigas.net/consej Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta el docente aclara algunos conceptos sobre los gases y la contaminación producida por el parque automotor. Luego el docente organizará a los estudiantes en equipos de 4 y a cada grupo le entregará una tableta para consultar artículos en internet y responder las preguntas asignadas.
  • 6. Momento 3. Fase Expresiva (10 min) os-desenmascarar-noticias-falsas-fake- news/?utm_term=fake%20new&utm_ca mpaign=&utm_source=adwords&utm_ medium=ppc&hsa_acc=2066832176&h sa_cam=2062991670&hsa_grp=106975 355954&hsa_ad=447208279839&hsa_s rc=g&hsa_tgt=kwd- 300273826015&hsa_kw=fake%20new &hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ve r=3&gclid=EAIaIQobChMIkayM4beO 6wIVVP3jBx0OKQsGEAAYASAAEg IDdfD_BwE#  https://aprendercompartiendo.com/cont enido-compartir-redes-sociales/  https://losfamos.com/que-no-debes- compartir-en-las-redes-sociales/  https://www.caracteristicas.co/gases/  Los gases y sus características” en La Guía 2000.  “Propiedades de los gases” en Portal Educativo.  “Conceito e características dos gases” en Mundo Educaçao.  “Gas (state of matter)” en The Enciclopaedia Britannica.  “Las propiedades de los gases y la vida cotidiana” en la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia. Cada equipo de trabajo analizará la información obtenida e ira creando la socialización a través del blog titulado ciencia Manuelista u otro nombre de su preferencia. Cada equipo de trabajo creará el blog donde expondrá sus plantillas de información, en el que destaque la pertinencia, la objetividad, el tiempo de publicación del autor de las fuentes recolectadas, el análisis obtenido, el mapa conceptual creado y las posibles alternativas de solución para evitar la contaminación El Docente estará atento a cada una de las inquietudes que los estudiantes presenten en el desarrollo de la actividad. El docente incentiva a los estudiantes a que evalúen el trabajo de sus compañeros (blog) de manera formativa.
  • 7. Estrategias de evaluación: a. realización de la encuesta en la plataforma Moodle 15 % (autoevaluación- Heteroevaluación) b. La valoración por el trabajo en equipo 20% (Coevaluación) c. El trabajo de consulta y referencias utilizadas 15% (Autoevaluación) d. La participación activa en el equipo 15%. (Coevaluación y Heteroevaluación) e. Elaboración y publicación del blog 20% (Coevaluación y Heteroevaluación) f. lenguaje, creatividad y redacción utilizada en la plataforma Moodle y Blog 15%. (Hetroevaluación) producida por vehículos. El blog será publicado y dispuesto para toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Manuel J del Castillo. En este momento los estudiantes para afianzar el tema en la casa se les sugiere consultar en el siguiente sitio http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recu rsos_informaticos/andared02/leyes_gases/
  • 8. Recursos: Los recursos a trabajar en este plan de aula son:  https://www.caracteristicas.co/gases/  Los gases y sus características” en La Guía 2000.  “Propiedades de los gases” en Portal Educativo.  “Conceito e características dos gases” en Mundo Educaçao.  “Gas (state of matter)” en The Enciclopaedia Britannica.  “Las propiedades de los gases y la vida cotidiana” en la Academia de las Ciencias de la Región de Murcia.  https://www.youtube.com/watch?v=04pGYGNxRZY ¿cómo elaborar tablas y gráficas en excel?  Animación está presente en el sitio. http://phet.colorado.edu/en/simulation/gas-properties  Algunas direcciones recomendadas: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/guia.htm l http://www.educaplus.org/gases/index.html  https://www.is4k.es/necesitas-saber/ciberacoso-escolar  https://espanol.stopbullying.gov/acoso-por-internet-1yqc/qu%C3%A9-es  https://www.pantallasamigas.net/consejos-desenmascarar-noticias-falsas-fake- news/?utm_term=fake%20new&utm_campaign=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc &hsa_acc=2066832176&hsa_cam=2062991670&hsa_grp=106975355954&hsa_ad=44720827 9839&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd- 300273826015&hsa_kw=fake%20new&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=EA IaIQobChMIkayM4beO6wIVVP3jBx0OKQsGEAAYASAAEgIDdfD_BwE#  https://aprendercompartiendo.com/contenido-compartir-redes-sociales/  https://losfamos.com/que-no-debes-compartir-en-las-redes-sociales/
  • 9. REFERENCIA  Coll, C. & Martí, E. (2001). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En C. Coll, J. Palacios & A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar (pp. 623- 655). Madrid: Alianza.  Calderón, Gina; Buitrago, Betty, otros, (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional. Ministerio de Educación. Bogotá, Colombia.  Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós. [ Links ]  Meinardi, González, Plaza, & Chion, (2010). Educar en ciencias naturales. Buenos aires, Argentina.  JORBA. J Y SANMARTÍ. N. (1994). Enseñar, aprender y evaluar: Un proceso de regulación continua. Ministerio de Educación y cultura. Barcelona. LINEAMIENTOS CURRICULARES. (1.998) Ministerio de Educación Nacional. Cooperativa editorial magisterio. Santa fe de Bogotá, D. C. MOREIRA. M. (1993) La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Universidad Federal do Rio grande do Sul.. ORTEGA. P., SAURA. J., MINGEZ. R., GARCIA. A., MARTINEZ. D. (1992) Diseño y aplicación de una escala de actitudes hacia el estudio de las ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias.10 (3), 295-303 Zubiría, Miguel, (2007) Pedagogía conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Santa Fe de Bogotá.
  • 10. Zubiría, Samper, (1999) Estudio de Caso en Educación https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/estudio-caso- educacion/ https://www.slideshare.net/levicastrofer/proyecto-de-innovacion-aula-virtual-con-moodle https://patmoodle.wordpress.com/2012/11/07/ventajas-de-la-plataforma-moodle/ https://blog.oxfamintermon.org/contaminacion-de-la-atmosfera-causas-y-soluciones/