SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
UNIANDES 
FACULTATD DE JURISPRUDENCIA 
CARRERA DE DERECHO 
INFORMATICA 
DOCENTE: JOSE LUIS ERAZO 
ALUMNO: SILVIA QUISHPI 
RIOBAMBA-ECUADOR 
2014-2015
Contenido 
INFORMATICA aplicada ............................................................................................................. 2 
Concepto. .................................................................................................................................. 3 
Aplicaciones. ............................................................................................................................. 3 
Ventajas. ................................................................................................................................ 4 
Desventajas. .......................................................................................................................... 4 
Conclusiones. ............................................................................................................................ 4
Concepto. 
Informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información 
mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en 
el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el 
concepto anteriormente descrito. 
Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios 
necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las 
señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la 
televisión… pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y 
conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y 
tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que 
actualmente disponemos. 
Aplicaciones. 
En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como 
herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo 
diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos 
(que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de 
mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se 
crean los programas informáticos). 
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas 
complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la 
gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los 
procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos. 
Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya 
que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, 
llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio 
incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de 
cálculo y de base de datos 
Diagrama mostrando la ubicación y relación que tienen las aplicaciones frente al 
usuario final, y con otros programas informáticos existentes. 
Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación 
de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo 
electrónico, navegador web, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión 
de empresas, etc.
Ventajas. 
● Han surgido redes sociales, como Facebook que nos permiten estar conectados 
todo el tiempo sabiendo todo sobre nuestros amigos. Esta es una gran ventaja de la 
informática. 
● Han surgido muchísimos juegos relacionados a la informática que nos permiten 
divertirnos y eliminar ese estrés que podemos tener. 
● Podemos escribir diferentes tipos de archivos como por ejemplo de texto que nos 
permiten estar mucho más organizado. 
● Podemos conectarnos a Internet y tener absolutamente toda la información que 
queramos ya que tenemos la enciclopedia más grande del mundo, en donde todos 
suben la información que saben. 
● Podemos crear redes informáticas entre diversas computadoras para intercambiar 
información o jugar a algún juego entre los dos ordenadores. 
● Podemos manipular información ya sea para realizar cálculos matemáticos mediante 
programas, o hacer tareas específicas de diseño, o realizar planos en AutoCAD. 
Desventajas. 
● La informática ha sido una causa de muchísimas adicciones, entre ellas, a los juegos 
online o a las redes sociales como Facebook. Esta es una clara desventaja de la 
Informática. 
● La sociedad empieza a pensar diferente debido a que se acostumbra a buscar todo 
lo que no sabe en Internet y como lo busca superficialmente no se dedica a pensar 
delicadamente en ello sino que lo hace de una manera superficial, y esto nos limita en 
la manera de pensar de cada uno. 
● La sociedad está pendiente de lo que ocurre en la web, como por ejemplo los videos 
más famosos en Youtube o las páginas y los grupos con más fans en Facebook y ese 
tipo de cosas, cuando en realidad esas cosas no son importantes. 
● Los residuos o la basura informática no siempre es reciclada correctamente y esto 
puede traer problemas ambientales aparejados. 
● Hay mucha gente que busca hacerse famosa de una manera muy absurda como por 
ejemplo subiendo un video a Youtube contando algo que no es real, y muchísimas 
personas se lo creen. 
Conclusiones. 
 Los cambios ya se vislumbran y llegarán otros que ni siquiera nos imaginamos. 
Tenemos que prepararnos para ese nuevo entorno lleno de oportunidades, pero 
también de incertidumbres. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus 
formas cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, 
de comprar, de vender.
 El gran imperativo será él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. 
Ante toda esta dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. 
Debe cuestionarse a sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar 
sus metodologías docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que 
replantear el concepto de la relación alumno – profesor y el proceso mismo del 
aprendizaje, los contenidos curriculares, además, revisar críticamente los 
modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos. 
 La calidad en la enseñanza de todos los aspectos, la interdisciplinariedad 
especialmente en la educación avanzada, la utilización plena y apropiada de las 
nuevas tecnologías en el aprendizaje, la formación profesional después de cada 
uno de los niveles educativos como complemento de una sólida educación 
general que forme para la vida, o la educación para “aprender a ser, a hacer, a 
vivir y a convivir”, son todas ellas parte de numerosos intentos renovadores, 
cargados de frecuentes frustraciones para cuantos nos hemos dedicado a estos 
menesteres en nuestra vida profesional, en particular durante las últimas tres 
décadas. 
 Desde un cambio de actitudes y de Planteamientos por parte de educadores y 
desde el empeño responsable de cada uno de los dicentes o alumnos, es decir, 
de quienes son los verdaderos “clientes” del proceso de aprendizaje, de 
acuerdo con el lenguaje y la mentalidad imperantes inspirados en los principios 
de la economía libre o social de mercado. 
 La sociedad del siglo seguramente reafirmará que aprender es la más 
importante fuente de riqueza y bienestar, de capacidad de competir y de 
cooperar en paz. En consecuencia, cada institución educativa tiene que 
empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una organización 
competitiva para facilitar el aprendizaje personal y colectivo ante el siglo. 
 Las redes sociales viene a ser un gran aporte a la sociedad donde tendremos 
que enseñar a nuestros alumnos a utilizarlas de forma conveniente, sacando el 
mayor provecho de esta herramienta. 
 EL uso de nuevas tecnologías como las pizarras electrónicas, las redes 
inalámbricas permiten establecer un aprendizaje más significativo, ya que 
podemos hacer demostraciones exactas de algunos fenómenos que no están a 
nuestro alcance y junto a la Web 2.0, enriquecer el conocimiento que nuestros 
alumnos aprenden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
Orientateca de OrienTapas
 
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVOLOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
Educación
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)
Chechu2017
 
Los padres y las TIC
Los padres y las TICLos padres y las TIC
Los padres y las TIC
Yermo y Parres
 
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticasTrabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticasAndreS0427
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Estudiante UNY
 
Presentación familias1
Presentación familias1Presentación familias1
Presentación familias1sodoma
 
Plataformas sociales
Plataformas socialesPlataformas sociales
Plataformas sociales
JUANPABLOIBARRAFRANC
 
Ana t (3)
Ana t (3)Ana t (3)
Ana t (3)
Don Arosemena
 
Herramientas teleinformaticas jose david pineda
Herramientas teleinformaticas jose david pinedaHerramientas teleinformaticas jose david pineda
Herramientas teleinformaticas jose david pineda
Jose Torres
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
bolivar2008
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolarbolivar2008
 
La educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citasLa educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citas
Carlos Magro Mazo
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digitalwilmer1232
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Ruddy Parejas
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
Estefany Mendoza
 
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...romeprofe
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Gustavo Damián Cucuzza
 

La actualidad más candente (20)

Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
 
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVOLOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Experienca byod vdc
 
Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)Entorno personal de aprendizaje (ple)
Entorno personal de aprendizaje (ple)
 
Los padres y las TIC
Los padres y las TICLos padres y las TIC
Los padres y las TIC
 
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticasTrabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Presentación familias1
Presentación familias1Presentación familias1
Presentación familias1
 
Plataformas sociales
Plataformas socialesPlataformas sociales
Plataformas sociales
 
Ana t (3)
Ana t (3)Ana t (3)
Ana t (3)
 
Herramientas teleinformaticas jose david pineda
Herramientas teleinformaticas jose david pinedaHerramientas teleinformaticas jose david pineda
Herramientas teleinformaticas jose david pineda
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
 
P. 2
P. 2P. 2
P. 2
 
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo EscolarModelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
Modelo para Integrar las TIC’s al Currículo Escolar
 
La educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citasLa educacion conectada en 10 citas
La educacion conectada en 10 citas
 
La educación digital
La educación digitalLa educación digital
La educación digital
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
Integrando recursos tecnológicos e internet en el proceso de enseñanza–aprend...
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
 

Destacado

David Hernie, Microsoft, be the difference
David Hernie, Microsoft, be the differenceDavid Hernie, Microsoft, be the difference
David Hernie, Microsoft, be the differenceMobile Monday Brussels
 
MEC- cases of augmented reality
MEC- cases of augmented realityMEC- cases of augmented reality
MEC- cases of augmented reality
Mobile Monday Brussels
 
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Gerardo Saavedra Guevara
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Kelley_Ryan_resume2
Kelley_Ryan_resume2Kelley_Ryan_resume2
Kelley_Ryan_resume2Ryan Kelley
 
Military, Media, and Mariners
Military, Media, and Mariners Military, Media, and Mariners
Military, Media, and Mariners Nicole Watkins
 
Anexo 01
Anexo 01Anexo 01
Makerspace is coming to UW Bothell
Makerspace is coming to UW BothellMakerspace is coming to UW Bothell
Makerspace is coming to UW BothellNicole Watkins
 
Water For Life
Water For LifeWater For Life
Water For Life
sandesh583
 
Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...
Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...
Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...
Barry Greene
 

Destacado (16)

Lydia Raymond CV
Lydia Raymond CVLydia Raymond CV
Lydia Raymond CV
 
David Hernie, Microsoft, be the difference
David Hernie, Microsoft, be the differenceDavid Hernie, Microsoft, be the difference
David Hernie, Microsoft, be the difference
 
Survey anyplace apps marathon
Survey anyplace apps marathonSurvey anyplace apps marathon
Survey anyplace apps marathon
 
Planificacion octubre2013
Planificacion octubre2013Planificacion octubre2013
Planificacion octubre2013
 
MEC- cases of augmented reality
MEC- cases of augmented realityMEC- cases of augmented reality
MEC- cases of augmented reality
 
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevaraSecuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
Secuencia Didáctica_GerardoSaavedraGuevara
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Kelley_Ryan_resume2
Kelley_Ryan_resume2Kelley_Ryan_resume2
Kelley_Ryan_resume2
 
Military, Media, and Mariners
Military, Media, and Mariners Military, Media, and Mariners
Military, Media, and Mariners
 
Anexo 01
Anexo 01Anexo 01
Anexo 01
 
Makerspace is coming to UW Bothell
Makerspace is coming to UW BothellMakerspace is coming to UW Bothell
Makerspace is coming to UW Bothell
 
Water For Life
Water For LifeWater For Life
Water For Life
 
Chai slim-tea
Chai slim-teaChai slim-tea
Chai slim-tea
 
krysten
krystenkrysten
krysten
 
Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...
Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...
Are you ready for the next attack? reviewing the sp security checklist (apnic...
 

Similar a Informatica

informatica
informaticainformatica
informatica
Jalmeidauniandesr
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
anitamaigua
 
Universidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erickUniversidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erickerickjacob13
 
Informatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia TecnologicaInformatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia Tecnologica
AlexanderAmaya12
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
yuditzepita
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
davsomy2010
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
Erika Cifuentes
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
Erika Cifuentes
 
Actividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexionActividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexion
rauljide
 
Presentación aim
Presentación aimPresentación aim
Presentación aimAimeeG10
 
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas conclucionesInformatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
pcalerouniandesr
 
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
ingrid Soriano
 
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologiasTarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Sardys Silven
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado ticsGABYS1
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic finalAlisd
 

Similar a Informatica (20)

informatica
informaticainformatica
informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Universidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erickUniversidad regional autonoma de los andes erick
Universidad regional autonoma de los andes erick
 
Informatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia TecnologicaInformatica y Convergencia Tecnologica
Informatica y Convergencia Tecnologica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
taller ntic equipo
taller ntic equipotaller ntic equipo
taller ntic equipo
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Actividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexionActividad semana i reflexion
Actividad semana i reflexion
 
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)Trabajo investigacion accion imprimir (1)
Trabajo investigacion accion imprimir (1)
 
Trabajo métodos
Trabajo métodosTrabajo métodos
Trabajo métodos
 
q es
q esq es
q es
 
Presentación aim
Presentación aimPresentación aim
Presentación aim
 
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas conclucionesInformatica concepto ventajas desventajas concluciones
Informatica concepto ventajas desventajas concluciones
 
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
Una propuesta para refundar la enseñanza de la computación en las escuelas ar...
 
Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6Recursos didacticostarea 6
Recursos didacticostarea 6
 
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologiasTarea 6. Las nuevas tecnologias
Tarea 6. Las nuevas tecnologias
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Diplomado tics
Diplomado ticsDiplomado tics
Diplomado tics
 
Curso tic final
Curso tic finalCurso tic final
Curso tic final
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Informatica

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTATD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO INFORMATICA DOCENTE: JOSE LUIS ERAZO ALUMNO: SILVIA QUISHPI RIOBAMBA-ECUADOR 2014-2015
  • 2. Contenido INFORMATICA aplicada ............................................................................................................. 2 Concepto. .................................................................................................................................. 3 Aplicaciones. ............................................................................................................................. 3 Ventajas. ................................................................................................................................ 4 Desventajas. .......................................................................................................................... 4 Conclusiones. ............................................................................................................................ 4
  • 3. Concepto. Informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito. Desde los primeros tiempos, el ser humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión… pudiendo trasladar de generación en generación todo el pensamiento y conocimiento adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y tratamiento de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que actualmente disponemos. Aplicaciones. En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos (que hacen funcionar al ordenador), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos. Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos Diagrama mostrando la ubicación y relación que tienen las aplicaciones frente al usuario final, y con otros programas informáticos existentes. Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo electrónico, navegador web, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.
  • 4. Ventajas. ● Han surgido redes sociales, como Facebook que nos permiten estar conectados todo el tiempo sabiendo todo sobre nuestros amigos. Esta es una gran ventaja de la informática. ● Han surgido muchísimos juegos relacionados a la informática que nos permiten divertirnos y eliminar ese estrés que podemos tener. ● Podemos escribir diferentes tipos de archivos como por ejemplo de texto que nos permiten estar mucho más organizado. ● Podemos conectarnos a Internet y tener absolutamente toda la información que queramos ya que tenemos la enciclopedia más grande del mundo, en donde todos suben la información que saben. ● Podemos crear redes informáticas entre diversas computadoras para intercambiar información o jugar a algún juego entre los dos ordenadores. ● Podemos manipular información ya sea para realizar cálculos matemáticos mediante programas, o hacer tareas específicas de diseño, o realizar planos en AutoCAD. Desventajas. ● La informática ha sido una causa de muchísimas adicciones, entre ellas, a los juegos online o a las redes sociales como Facebook. Esta es una clara desventaja de la Informática. ● La sociedad empieza a pensar diferente debido a que se acostumbra a buscar todo lo que no sabe en Internet y como lo busca superficialmente no se dedica a pensar delicadamente en ello sino que lo hace de una manera superficial, y esto nos limita en la manera de pensar de cada uno. ● La sociedad está pendiente de lo que ocurre en la web, como por ejemplo los videos más famosos en Youtube o las páginas y los grupos con más fans en Facebook y ese tipo de cosas, cuando en realidad esas cosas no son importantes. ● Los residuos o la basura informática no siempre es reciclada correctamente y esto puede traer problemas ambientales aparejados. ● Hay mucha gente que busca hacerse famosa de una manera muy absurda como por ejemplo subiendo un video a Youtube contando algo que no es real, y muchísimas personas se lo creen. Conclusiones.  Los cambios ya se vislumbran y llegarán otros que ni siquiera nos imaginamos. Tenemos que prepararnos para ese nuevo entorno lleno de oportunidades, pero también de incertidumbres. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender.
  • 5.  El gran imperativo será él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. Ante toda esta dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse a sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno – profesor y el proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares, además, revisar críticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos.  La calidad en la enseñanza de todos los aspectos, la interdisciplinariedad especialmente en la educación avanzada, la utilización plena y apropiada de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, la formación profesional después de cada uno de los niveles educativos como complemento de una sólida educación general que forme para la vida, o la educación para “aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir”, son todas ellas parte de numerosos intentos renovadores, cargados de frecuentes frustraciones para cuantos nos hemos dedicado a estos menesteres en nuestra vida profesional, en particular durante las últimas tres décadas.  Desde un cambio de actitudes y de Planteamientos por parte de educadores y desde el empeño responsable de cada uno de los dicentes o alumnos, es decir, de quienes son los verdaderos “clientes” del proceso de aprendizaje, de acuerdo con el lenguaje y la mentalidad imperantes inspirados en los principios de la economía libre o social de mercado.  La sociedad del siglo seguramente reafirmará que aprender es la más importante fuente de riqueza y bienestar, de capacidad de competir y de cooperar en paz. En consecuencia, cada institución educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una organización competitiva para facilitar el aprendizaje personal y colectivo ante el siglo.  Las redes sociales viene a ser un gran aporte a la sociedad donde tendremos que enseñar a nuestros alumnos a utilizarlas de forma conveniente, sacando el mayor provecho de esta herramienta.  EL uso de nuevas tecnologías como las pizarras electrónicas, las redes inalámbricas permiten establecer un aprendizaje más significativo, ya que podemos hacer demostraciones exactas de algunos fenómenos que no están a nuestro alcance y junto a la Web 2.0, enriquecer el conocimiento que nuestros alumnos aprenden.