SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
GESTOR DE PROYECTO TIC
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Yudy Alejandra Piraquive Moya
Celular:
3135632147
Correo electrónico:
Piraquive2887@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad: Manizales
Institución educativa: Instituto Tecnológico de Caldas
Sede educativa:
Principal
Código DANE: 117001006155
Dirección: Carrera 23 35-58
Localidad/Comuna/sector: Cumanday
3
Nombre del Docente 2:
Olga Lucía Gómez Olaya
Celular:
3137239197
Correo electrónico:
ollugo-76@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad: Manizales
Institución educativa: Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas
Sede educativa:
Principal
Código DANE: 117001006155
Dirección: Carrera 23 35-58
Localidad/Comuna/sector: Cumanday
Nombre del Docente 3:
José Orley Orrego Noreña
Celular:
31170940929
Correo electrónico:
j.orley.798@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad:
Manizales
Institución educativa:
Instituto Tecnológico Francisco José
de Caldas
Sede educativa:
Principal
Código DANE: 117001006155
Dirección: Carrera 23 35-58
Localidad/Comuna/sector: Cumanday
4
Nombre del Docente 4:
José Abelardo Gonzales Saenz
Celular:
3207076979
Correo electrónico:
Abegonzalessaenz986@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad: Manizales
Institución educativa: Instituto Tecnológico Francisco
José de Caldas
Sede educativa:
Principal
Código DANE: 117001006155
Dirección: Carrera 23 35-58
Localidad/Comuna/sector: Cumanday
Nombre del Docente 5:
PAULA ANDREA BEDOYA GOMEZ
Celular:
321076579
Correo electrónico:
paulassaenz986@hotmail.com
Departamento:
Caldas
Municipio/Ciudad: Manizales
Institución educativa: Instituto Tecnológico Francisco José de
Caldas
Sede educativa:
Principal
Código DANE: 117001006155
Dirección: Carrera 23 35-58
Localidad/Comuna/sector: Cumanday
5
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
PREGUNTÉMOS
Observar el video en el siguiente link https://youtu.be/SQ021Y0KPqo. A partir de él se
realizarán las siguientes preguntas.
¿Por qué no cantamos el himno con la fuerza con se cantan otras canciones?
¿Qué siente cuanto entona el himno?
¿Conoce el significado de nuestros símbolos patrios?
Símbolos Patrios De
Colombia
Símbolos
Software académico
Portal Educativo
Youtube
Youtube
Educaplay
https://youtu.be/SQ021Y0KPqo
https://youtu.be/LJzKX_pSxsU
https://youtu.be/LJzKX_pSxsU
https://www.youtube.com/watch?v=
Womp0eJLBV4&feature=player_em
bedded
http://190.0.58.94/califica_tecnologi
co/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billb
oard/viewBillboard.php
http://www.educaplay.com/es/recur
soseducativos/2302443/html5/los_s
imbolos__patrios.htm
6
¿Cómo cree que deberían ser los actos patrios en nuestra Institución?
¿Qué otros elementos deberían hacer parte de nuestra identidad?
Después del conversatorio, el docente aclara dudas y reafirma el objetivo de la actividad.
EXPLOREMOS
Se inicia la clase exponiendo el video "Colombia diversa, cultura para todos"
https://youtu.be/LJzKX_pSxsU
Se realiza un conversatorio con peguntas dirigidas:
• ?Qué entendemos por cultura?
• ?Porqué colombia es un país diverso?
• Qué elementos hacen parte de nuestra identidad?
Rastrear en internet el significado de Identidad, de la bandera y el escudo.
Realizar una lista de otros elementos que consideras hacen parte de nuestra identidad.
PRODUZCAMOS
Ingresar al siguiente link, observar el video y en un documento de Word, responder la
siguiente preguntas de manera individual:
https://www.youtube.com/watch?v=Womp0eJLBV4&feature=player_embedded
• ¿Por qué no nos sentimos identificados como colombianos?
• ¿Qué actividades se deben desarrollar para aumentar el amor patrio?
• ¿Conocer el significado del escudo y la bandera nos reafirma los sentimientos de
identidad nacional?
• ¿Qué otros símbolos regionales muestra el video?
Socializar las respuestas en grupos de 4 estudiantes, sistematizar las ideas y construir un
documento grupal que exprese las opiniones de todos.
De manera individual realizar un comentario en el blog del mismo link.
Para complementar el tema ingresar a Educaplay, registrarse, buscar y desarrollar las
actividades relacionadas con el tema. Adicional ingrese al siguiente link y resolver:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__patrios.htm
APLIQUEMOS
• Cada estudiante debe crear una propuesta para aumentar en la Institución el respeto
por los elementos que nos identifican como colombianos en el mundo, represente su
aporte en una presentación animada en power point.
• Desarrolle la guía Símbolos Patrios diseñada para el tema, será socializada ante el
grupo en la siguiente clase. debe descargarla en el software académico del colegio:
http://190.0.58.94/califica_tecnologico/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billboard/viewBillboard.php
7
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................
• Secundaria......X......................................................................................
• Media....................................................................................................
• Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
• Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................
• Segundo...............................................................................................
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto.........X............................................................................................
• Séptimo................................................................................................
• Octavo..................................................................................................
• Noveno.................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
8
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia.........X......................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Education religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
• Matemáticas..........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Son estudiantes de secundaria de una Institución Educativa
pública de estratos 1, 2 y 3, con edades entre los 11 y 13 años.
La I.E se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de
Manizales, abarca estudiantes de diferentes comunas. Son
estudiantes con un nivel medio de dificultades sociales y de
aprendizaje, se maneja buena disciplina, su formación está
orientada a la parte técnica.
Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el
área de Ciencias Sociales en los estudiantes del grado 60
de jornada
de la mañana utilizando los recursos TIC.
Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
9
Se aborda en el grado Sexto con un población de 39 estudiantes, el
tema identidad y símbolos patrios como tema de transversalizacion a la
comprensión, análisis identidad y símbolos patrios – democracia y a
través de una prueba diagnóstica que permita evidenciar el nivel de
conocimiento sobre el tema, arrojo que el 62% de las estudiantes, 24
estudiantes no tiene claro como cuidad el planeta dado que La falta de
actitud y sentido de pertenencia identidad y símbolos patrios
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
IDENTIDAD NACIONAL Y SÍMBOLOS PATRIOS A TRAVÉS DE LAS TIC
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Actualmente se evidencia en la institución educativa actitudes de
indiferencia y falta de sentido de pertenencia ante las actividades patrias
desarrolladas para conmemorar o celebrar fiestas institucionales y
nacionales. Un país, un territorio con identidad y con un sentido de
pertenencia no se conforma solamente con sus ciudadanos, sino que
también se conforma con su historia, con una cultura con la que todos
se sientan identificados, por ello se hace necesario impulsar acciones
que fortalezcan el amor a la patria y la identidad.
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
10
Indiferencia e irrespeto ante los símbolos patrios por parte de los
estudiantes, desmotivación en los actos cívicos institucionales ya
que no responden adecuadamente. Un porcentaje de ellos
desconoce cuáles son los símbolos patrios y su importancia para la
formación ciudadana.
Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Implementar estrategias para fortalecer las competencias ciudadanas en
grados sextos del Instituto Técnologico Francisco José de Caldas ITEC
por medio de las TIC.
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
 Reconocer y respetar los símbolos patrios e institucionales con la
utilización de las TIC
 Aceptar las diferencias sociales y culturales de mi comunidad educativa
 Asumir posturas de defensa de los derechos de mis compañeros en
situaciones de vulnerabilidad
Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
 Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un
fenómeno social.
 Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas
(género, etnia…).
 Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y
abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas y
propongo formas de cambiarlas.
¿Cómo desarrollar sentimientos de patriotismo e
identidad nacional en los estudiantes de grado sexto
del ITEC?
11
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
10 Horas
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
 Conceptos como símbolos, identidad, patria, nación, cultura.
 Manejar el computador para navegar por los portales sugeridos
 Utilizar el programa Power Point
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
PREGUNTÉMONOS
Observar el video en el siguiente link https://youtu.be/SQ021Y0KPqo. A partir de él se realizarán las
siguientes preguntas.
¿Por qué no cantamos el himno con la fuerza con se cantan otras canciones?
¿Qué siente cuanto entona el himno?
¿Conoce el significado de nuestros símbolos patrios?
¿Cómo cree que deberían ser los actos patrios en nuestra Institución?
¿Qué otros elementos deberían hacer parte de nuestra identidad?
Después del conversatorio, el docente aclara dudas y reafirma el objetivo de la actividad.
EXPLOREMOS
Se inicia la clase exponiendo el video "Colombia diversa, cultura para todos"
12
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
https://youtu.be/LJzKX_pSxsU
Se realiza un conversatorio con peguntas dirigidas:
• ?Qué entendemos por cultura?
• ?Porqué colombia es un país diverso?
• Qué elementos hacen parte de nuestra identidad?
Rastrear en internet el significado de Identidad, de la bandera y el escudo.
Realizar una lista de otros elementos que consideras hacen parte de nuestra identidad.
PRODUZCAMOS
Ingresar al siguiente link, observar el video y en un documento de Word, responder la siguiente
preguntas de manera individual:
https://www.youtube.com/watch?v=Womp0eJLBV4&feature=player_embedded
• ¿Por qué no nos sentimos identificados como colombianos?
• ¿Qué actividades se deben desarrollar para aumentar el amor patrio?
• ¿Conocer el significado del escudo y la bandera nos reafirma los sentimientos de identidad
nacional?
• ¿Qué otros símbolos regionales muestra el video?
Socializar las respuestas en grupos de 4 estudiantes, sistematizar las ideas y construir un documento
grupal que exprese las opiniones de todos.
De manera individual realizar un comentario en el blog del mismo link.
Para complementar el tema ingresar a Educaplay, registrarse, buscar y desarrollar las actividades
relacionadas con el tema. Adicional ingrese al siguiente link y resolver:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__patrios.htm
APLIQUEMOS
• Cada estudiante debe crear una propuesta para aumentar en la Institución el respeto por los
elementos que nos identifican como colombianos en el mundo, represente su aporte en una
presentación animada en power point.
• Desarrolle la guía Símbolos Patrios diseñada para el tema, será socializada ante el grupo en
la siguiente clase. debe descargarla en el software académico del colegio:
http://190.0.58.94/califica_tecnologico/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billboard/viewBillboard.php
13
“El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TIC de aula en el marco del
diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los
estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto Identidad nacional y
símbolos patrios a través de las TICS que permite abordar temas como la identidad y
el patriotismo a través de la creación de secuencias didácticas que recrean las
características de los elementos que nos identifica como colombianos ante el mundo .
Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el
lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental
en el proceso de conocimiento.
En ese sentido, en nuestro proyecto Identidad nacional y símbolos patrios a través de las
TICS, es necesario aclarar las formas como se fomentó en los estudiantes la formación de
competencias ciudadanas, en este caso el patriotismo. Con el uso de los recursos TIC se
explica el significado de cada símbolo, los estudiantes de grado 6 de la Institución
Tecnológico Francisco José de Caldas navegan en diferentes portales creando sus
propios conceptos sobre identidad y porque deben exaltar u honrar determinados
símbolos. Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los
estudiantes, integra REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA
APRENDE, YOU TUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION,EDUCAPLAY entre
otros….Por tanto, se trata de una producción pedagógica planteada por los docentes
para formar competencias ciudadanas en los estudiantes a través de la metodología
PEPA”
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Docentic Fecha
Prueba Estandarizada Febrero 26
Secuencias Marzo 2
Proyecto Estudiantes Marzo 7-18
Gestor Proyecto Marzo – Abril
14
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
YouTube
https://youtu.be/SQ021Y0KPqo
https://youtu.be/LJzKX_pSxsU
https://www.youtube.com/watch?v=Womp0eJLBV4&feature=player_embedded
Colombia Aprende
http://190.0.58.94/califica_tecnologico/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billboard/viewBill
board.php
Educaplay
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__pat
rios.htm
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__patrios.htm
15
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://docs.google.com/forms/d/1-Zncgtpg5Vwoqw1tUGRDJ-
OCWth8_jQCvIV34Pz8cvg/viewform
(Panorámica) (Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
La conectividad
El acceso a internet muy limitado
El acceso a computadores por
fuera de la sala de sistemas que
siempre esta ocupada
La Motivación de los estudiantes
Las dinámicas que se gestan en el
aula a través de esta estrategia
La facilidad del docente conducir
la temática
16
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Desarrollar en los estudiantes las habilidades en identidad y competencias
ciudadanas permitiendo del estudio e Identificación de los diversos aspectos
que hacen parte de la identidad como símbolos patrios, analizando y
observando información símbolos patrios
El estudiante establece sus propias inferencias y apropia la temática sobre
del estudio de Identificación de los diversos aspectos que hacen parte de la
identidad como símbolos patrios
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
http://docenticexplorador.blogspot.com.co/p/grupo-5.html
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre
17
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• Metodología PEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la información de contacto del docente.
Sub 3 gestor g5 convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta adopcion neo
Carta adopcion neoCarta adopcion neo
Carta adopcion neomaryvipa
 
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la PresentaciónGestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Fąbiąn Mejía Dx
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernandofernandoguffante
 
Certificado Otorgado A: ....
Certificado Otorgado A: ....Certificado Otorgado A: ....
Certificado Otorgado A: ....
Christopher Junior Carrasco Vargas
 
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa setPlan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Ctafur
 
Gestor proyecto educativo nuevo (2)
Gestor proyecto educativo nuevo (2)Gestor proyecto educativo nuevo (2)
Gestor proyecto educativo nuevo (2)
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...Jairo Acosta Solano
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
William Guacaneme
 
Curriculo insa
Curriculo insaCurriculo insa
Curriculo insa
PraxedesMaribelMoraP
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
Francisco José
 
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
100201   guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)100201   guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
liliana1891
 

La actualidad más candente (20)

Carta adopcion neo
Carta adopcion neoCarta adopcion neo
Carta adopcion neo
 
Software educativo 2
Software educativo 2Software educativo 2
Software educativo 2
 
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la PresentaciónGestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
Gestor de proyecto Grupo Ñ - Exalumnas de la Presentación
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
 
Hoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante FernandoHoja de Vida - Guffante Fernando
Hoja de Vida - Guffante Fernando
 
Vemx 2011 programa
Vemx 2011 programaVemx 2011 programa
Vemx 2011 programa
 
Certificado Otorgado A: ....
Certificado Otorgado A: ....Certificado Otorgado A: ....
Certificado Otorgado A: ....
 
Electivas INSA
Electivas INSAElectivas INSA
Electivas INSA
 
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa setPlan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Gestor proyecto educativo nuevo (2)
Gestor proyecto educativo nuevo (2)Gestor proyecto educativo nuevo (2)
Gestor proyecto educativo nuevo (2)
 
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Analisis webs
Analisis websAnalisis webs
Analisis webs
 
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics  udesPlan de-aprovechamiento-de-las-tics  udes
Plan de-aprovechamiento-de-las-tics udes
 
Curriculo insa
Curriculo insaCurriculo insa
Curriculo insa
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
 
Inic. computacion
Inic. computacionInic. computacion
Inic. computacion
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
 
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
100201   guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)100201   guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
100201 guía herramientas telematicas - grupo 1 (1)
 

Similar a Sub 3 gestor g5 convivencia

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
cpedocentic
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
cpedocentic
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
cpedocentic
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1
cpedocentic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
cpedocentic
 
Fase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo eFase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo e
hbmlarry7
 
Fase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo eFase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo e
hbmlarry7
 
Fase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo eFase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo e
Hanníbal Brito
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
cpedocentic
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
cpedocentic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 

Similar a Sub 3 gestor g5 convivencia (20)

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1Sub 2 gestor G1
Sub 2 gestor G1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
 
Fase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo eFase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo e
 
Fase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo eFase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo e
 
Fase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo eFase planificacion grupo e
Fase planificacion grupo e
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 

Más de cpedocentic

Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
cpedocentic
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
cpedocentic
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
cpedocentic
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
cpedocentic
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
cpedocentic
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
cpedocentic
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
cpedocentic
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
cpedocentic
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
cpedocentic
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
cpedocentic
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
cpedocentic
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
cpedocentic
 

Más de cpedocentic (20)

Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
 
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
Gestor de proyectos docent tic camelas abril 6
 
Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5Gestor de proyectos docenticg.1.5
Gestor de proyectos docenticg.1.5
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
 
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1Gestor de proyectos docent ticg.1.1
Gestor de proyectos docent ticg.1.1
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sub 3 gestor g5 convivencia

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 GESTOR DE PROYECTO TIC CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Yudy Alejandra Piraquive Moya Celular: 3135632147 Correo electrónico: Piraquive2887@hotmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Instituto Tecnológico de Caldas Sede educativa: Principal Código DANE: 117001006155 Dirección: Carrera 23 35-58 Localidad/Comuna/sector: Cumanday
  • 3. 3 Nombre del Docente 2: Olga Lucía Gómez Olaya Celular: 3137239197 Correo electrónico: ollugo-76@hotmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas Sede educativa: Principal Código DANE: 117001006155 Dirección: Carrera 23 35-58 Localidad/Comuna/sector: Cumanday Nombre del Docente 3: José Orley Orrego Noreña Celular: 31170940929 Correo electrónico: j.orley.798@hotmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas Sede educativa: Principal Código DANE: 117001006155 Dirección: Carrera 23 35-58 Localidad/Comuna/sector: Cumanday
  • 4. 4 Nombre del Docente 4: José Abelardo Gonzales Saenz Celular: 3207076979 Correo electrónico: Abegonzalessaenz986@hotmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas Sede educativa: Principal Código DANE: 117001006155 Dirección: Carrera 23 35-58 Localidad/Comuna/sector: Cumanday Nombre del Docente 5: PAULA ANDREA BEDOYA GOMEZ Celular: 321076579 Correo electrónico: paulassaenz986@hotmail.com Departamento: Caldas Municipio/Ciudad: Manizales Institución educativa: Instituto Tecnológico Francisco José de Caldas Sede educativa: Principal Código DANE: 117001006155 Dirección: Carrera 23 35-58 Localidad/Comuna/sector: Cumanday
  • 5. 5 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). PREGUNTÉMOS Observar el video en el siguiente link https://youtu.be/SQ021Y0KPqo. A partir de él se realizarán las siguientes preguntas. ¿Por qué no cantamos el himno con la fuerza con se cantan otras canciones? ¿Qué siente cuanto entona el himno? ¿Conoce el significado de nuestros símbolos patrios? Símbolos Patrios De Colombia Símbolos Software académico Portal Educativo Youtube Youtube Educaplay https://youtu.be/SQ021Y0KPqo https://youtu.be/LJzKX_pSxsU https://youtu.be/LJzKX_pSxsU https://www.youtube.com/watch?v= Womp0eJLBV4&feature=player_em bedded http://190.0.58.94/califica_tecnologi co/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billb oard/viewBillboard.php http://www.educaplay.com/es/recur soseducativos/2302443/html5/los_s imbolos__patrios.htm
  • 6. 6 ¿Cómo cree que deberían ser los actos patrios en nuestra Institución? ¿Qué otros elementos deberían hacer parte de nuestra identidad? Después del conversatorio, el docente aclara dudas y reafirma el objetivo de la actividad. EXPLOREMOS Se inicia la clase exponiendo el video "Colombia diversa, cultura para todos" https://youtu.be/LJzKX_pSxsU Se realiza un conversatorio con peguntas dirigidas: • ?Qué entendemos por cultura? • ?Porqué colombia es un país diverso? • Qué elementos hacen parte de nuestra identidad? Rastrear en internet el significado de Identidad, de la bandera y el escudo. Realizar una lista de otros elementos que consideras hacen parte de nuestra identidad. PRODUZCAMOS Ingresar al siguiente link, observar el video y en un documento de Word, responder la siguiente preguntas de manera individual: https://www.youtube.com/watch?v=Womp0eJLBV4&feature=player_embedded • ¿Por qué no nos sentimos identificados como colombianos? • ¿Qué actividades se deben desarrollar para aumentar el amor patrio? • ¿Conocer el significado del escudo y la bandera nos reafirma los sentimientos de identidad nacional? • ¿Qué otros símbolos regionales muestra el video? Socializar las respuestas en grupos de 4 estudiantes, sistematizar las ideas y construir un documento grupal que exprese las opiniones de todos. De manera individual realizar un comentario en el blog del mismo link. Para complementar el tema ingresar a Educaplay, registrarse, buscar y desarrollar las actividades relacionadas con el tema. Adicional ingrese al siguiente link y resolver: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__patrios.htm APLIQUEMOS • Cada estudiante debe crear una propuesta para aumentar en la Institución el respeto por los elementos que nos identifican como colombianos en el mundo, represente su aporte en una presentación animada en power point. • Desarrolle la guía Símbolos Patrios diseñada para el tema, será socializada ante el grupo en la siguiente clase. debe descargarla en el software académico del colegio: http://190.0.58.94/califica_tecnologico/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billboard/viewBillboard.php
  • 7. 7 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria......X...................................................................................... • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto.........X............................................................................................ • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
  • 8. 8 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.........X...................................................................... • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Education religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Son estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de estratos 1, 2 y 3, con edades entre los 11 y 13 años. La I.E se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Manizales, abarca estudiantes de diferentes comunas. Son estudiantes con un nivel medio de dificultades sociales y de aprendizaje, se maneja buena disciplina, su formación está orientada a la parte técnica. Se aplica este proyecto con el fin de desarrollar competencias en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del grado 60 de jornada de la mañana utilizando los recursos TIC. Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).
  • 9. 9 Se aborda en el grado Sexto con un población de 39 estudiantes, el tema identidad y símbolos patrios como tema de transversalizacion a la comprensión, análisis identidad y símbolos patrios – democracia y a través de una prueba diagnóstica que permita evidenciar el nivel de conocimiento sobre el tema, arrojo que el 62% de las estudiantes, 24 estudiantes no tiene claro como cuidad el planeta dado que La falta de actitud y sentido de pertenencia identidad y símbolos patrios ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). IDENTIDAD NACIONAL Y SÍMBOLOS PATRIOS A TRAVÉS DE LAS TIC Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Actualmente se evidencia en la institución educativa actitudes de indiferencia y falta de sentido de pertenencia ante las actividades patrias desarrolladas para conmemorar o celebrar fiestas institucionales y nacionales. Un país, un territorio con identidad y con un sentido de pertenencia no se conforma solamente con sus ciudadanos, sino que también se conforma con su historia, con una cultura con la que todos se sientan identificados, por ello se hace necesario impulsar acciones que fortalezcan el amor a la patria y la identidad. Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
  • 10. 10 Indiferencia e irrespeto ante los símbolos patrios por parte de los estudiantes, desmotivación en los actos cívicos institucionales ya que no responden adecuadamente. Un porcentaje de ellos desconoce cuáles son los símbolos patrios y su importancia para la formación ciudadana. Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Implementar estrategias para fortalecer las competencias ciudadanas en grados sextos del Instituto Técnologico Francisco José de Caldas ITEC por medio de las TIC. Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).  Reconocer y respetar los símbolos patrios e institucionales con la utilización de las TIC  Aceptar las diferencias sociales y culturales de mi comunidad educativa  Asumir posturas de defensa de los derechos de mis compañeros en situaciones de vulnerabilidad Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).  Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social.  Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia…).  Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas y propongo formas de cambiarlas. ¿Cómo desarrollar sentimientos de patriotismo e identidad nacional en los estudiantes de grado sexto del ITEC?
  • 11. 11 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 10 Horas Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).  Conceptos como símbolos, identidad, patria, nación, cultura.  Manejar el computador para navegar por los portales sugeridos  Utilizar el programa Power Point Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). PREGUNTÉMONOS Observar el video en el siguiente link https://youtu.be/SQ021Y0KPqo. A partir de él se realizarán las siguientes preguntas. ¿Por qué no cantamos el himno con la fuerza con se cantan otras canciones? ¿Qué siente cuanto entona el himno? ¿Conoce el significado de nuestros símbolos patrios? ¿Cómo cree que deberían ser los actos patrios en nuestra Institución? ¿Qué otros elementos deberían hacer parte de nuestra identidad? Después del conversatorio, el docente aclara dudas y reafirma el objetivo de la actividad. EXPLOREMOS Se inicia la clase exponiendo el video "Colombia diversa, cultura para todos"
  • 12. 12 Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). https://youtu.be/LJzKX_pSxsU Se realiza un conversatorio con peguntas dirigidas: • ?Qué entendemos por cultura? • ?Porqué colombia es un país diverso? • Qué elementos hacen parte de nuestra identidad? Rastrear en internet el significado de Identidad, de la bandera y el escudo. Realizar una lista de otros elementos que consideras hacen parte de nuestra identidad. PRODUZCAMOS Ingresar al siguiente link, observar el video y en un documento de Word, responder la siguiente preguntas de manera individual: https://www.youtube.com/watch?v=Womp0eJLBV4&feature=player_embedded • ¿Por qué no nos sentimos identificados como colombianos? • ¿Qué actividades se deben desarrollar para aumentar el amor patrio? • ¿Conocer el significado del escudo y la bandera nos reafirma los sentimientos de identidad nacional? • ¿Qué otros símbolos regionales muestra el video? Socializar las respuestas en grupos de 4 estudiantes, sistematizar las ideas y construir un documento grupal que exprese las opiniones de todos. De manera individual realizar un comentario en el blog del mismo link. Para complementar el tema ingresar a Educaplay, registrarse, buscar y desarrollar las actividades relacionadas con el tema. Adicional ingrese al siguiente link y resolver: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__patrios.htm APLIQUEMOS • Cada estudiante debe crear una propuesta para aumentar en la Institución el respeto por los elementos que nos identifican como colombianos en el mundo, represente su aporte en una presentación animada en power point. • Desarrolle la guía Símbolos Patrios diseñada para el tema, será socializada ante el grupo en la siguiente clase. debe descargarla en el software académico del colegio: http://190.0.58.94/califica_tecnologico/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billboard/viewBillboard.php
  • 13. 13 “El presente trabajo aborda la construcción del proyecto TIC de aula en el marco del diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes del programa computadores para educar, el proyecto Identidad nacional y símbolos patrios a través de las TICS que permite abordar temas como la identidad y el patriotismo a través de la creación de secuencias didácticas que recrean las características de los elementos que nos identifica como colombianos ante el mundo . Vigotski señalaba que aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental en el proceso de conocimiento. En ese sentido, en nuestro proyecto Identidad nacional y símbolos patrios a través de las TICS, es necesario aclarar las formas como se fomentó en los estudiantes la formación de competencias ciudadanas, en este caso el patriotismo. Con el uso de los recursos TIC se explica el significado de cada símbolo, los estudiantes de grado 6 de la Institución Tecnológico Francisco José de Caldas navegan en diferentes portales creando sus propios conceptos sobre identidad y porque deben exaltar u honrar determinados símbolos. Se considera que el proyecto TIC contribuye al aprendizaje de los estudiantes, integra REDAS de diferentes plataformas educativas como COLOMBIA APRENDE, YOU TUBE, EDUTEKA, REDVOLUCION,EDUCAPLAY entre otros….Por tanto, se trata de una producción pedagógica planteada por los docentes para formar competencias ciudadanas en los estudiantes a través de la metodología PEPA” Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Docentic Fecha Prueba Estandarizada Febrero 26 Secuencias Marzo 2 Proyecto Estudiantes Marzo 7-18 Gestor Proyecto Marzo – Abril
  • 14. 14 Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). YouTube https://youtu.be/SQ021Y0KPqo https://youtu.be/LJzKX_pSxsU https://www.youtube.com/watch?v=Womp0eJLBV4&feature=player_embedded Colombia Aprende http://190.0.58.94/califica_tecnologico/CalificaObj/frontEnd/view/ui/billboard/viewBill board.php Educaplay http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__pat rios.htm APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2302443/html5/los_simbolos__patrios.htm
  • 15. 15 Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) https://docs.google.com/forms/d/1-Zncgtpg5Vwoqw1tUGRDJ- OCWth8_jQCvIV34Pz8cvg/viewform (Panorámica) (Interacción del estudiante con el recurso educativo) La conectividad El acceso a internet muy limitado El acceso a computadores por fuera de la sala de sistemas que siempre esta ocupada La Motivación de los estudiantes Las dinámicas que se gestan en el aula a través de esta estrategia La facilidad del docente conducir la temática
  • 16. 16 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Desarrollar en los estudiantes las habilidades en identidad y competencias ciudadanas permitiendo del estudio e Identificación de los diversos aspectos que hacen parte de la identidad como símbolos patrios, analizando y observando información símbolos patrios El estudiante establece sus propias inferencias y apropia la temática sobre del estudio de Identificación de los diversos aspectos que hacen parte de la identidad como símbolos patrios Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) http://docenticexplorador.blogspot.com.co/p/grupo-5.html SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Nombre
  • 17. 17 • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.