SlideShare una empresa de Scribd logo
Recopilar
Analizar Consensuar
Empoderar
Posicionar
Proyectar
Explorar
Recopilar
Se recopila la información necesaria dentro de la organización
Analizar
Análisis para la definición y delimitación de la situación actual, para generar aportes
y desarrollar tareas de una forma más óptima
Consensuar
Se discute para decidir en conjunto lo que se necesita y lo que se puede conseguir,
estableciendo objetivos claros y el impacto que se espera
Explorar
Se exploran soluciones y acciones prometedoras. Una dificultad puede convertirse
en una grandiosa oportunidad.
Empoderar
Empoderar a todos los actores involucrados, para fortalecer el trabajo en equipo
enfocado en beneficio de la organización.
Posicionar todas aquellas posibilidades que permitan alcanzar un logro
Posicionar
Proyectar
Proyectar todo el trabajo desarrollado al alcance de un objetivo, la materialización de
una gran idea.
El conocimiento representa uno de los bienes más importantes para una organización. Elemento protagonista de vital importancia para asegurar
la sostenibilidad o el crecimiento de cualquier empresa, así que deben valorarse, gestionarse, y explotarse al máximo. La gestión de las ideas ofrece
la posibilidad de identificar, recolectar y analizar el entorno de mercado y de negocio para avanzar en la toma de decisiones. El nacimiento de una
idea se configura a través del ciclo de la competitividad e innovación
Línea de productos
Infocus desarrolla líneas de producto que aseguran el cumplimiento del Ciclo de Competitividad e innovación
Evaluación y acompañamiento en la toma de decisiones
La Evaluación es uno de los componentes básicos de la gestión de la información y
el conocimiento, Infocus Gestión de ideas SAS cuenta con recursos humanos y
técnicos para la construcción de procesos de evaluación y seguimiento en el ámbito
público y privado.
De nada sirve la implantación de cambios y el esfuerzo por la innovación si no se
monitorean los avances y a su vez se toman decisiones acordes con los hallazgos,
esto marca la diferencia entre mantenerse vivo en el mercado y ser desplazado por
la competencia.
Es necesario tener en cuenta alinear el desarrollo de las personas con los objetivos,
en tanto que determina la brecha entre el desempeño actual y el requerido de acuer-
do a las necesidades identificadas.
Acreditación y proyección social
Es aquí donde se combinan los retos y la necesidad de cumplir con estándares cada vez mas
exigentes que permiten a las empresas de hoy agenciarse como actores globales.
Infocus gestion de ideas SAS asesora en el planteamiento de estrategias que permitan mejorar
estándares individuales y organizacionales y el emprendimiento de acciones sostenibles en el
tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos, encaminados al mejoramiento continuo y al
empoderamiento de la sociedad como receptora y beneficiaria de las acciones del desarrollo
empresarial y Estatal.
Creación e innovación
En esta línea se pretende siempre mejorar, incrementar la eficiencia y la eficacia; lo que implica revisar
las formas de hacer, analizar si existen mejores alternativas y estar o preparar a todos en la organiza-
ción para el cambio. A veces la generación del cambio así sea para mejorar representa un alto grado de
dificultad en una entidad u organización que este anclada a procesos similares desde hace varios años.
Infocus Gestión de Ideas SAS acompaña en este aprestamiento al cambio y desarrolla estrategias para
que dicho cambio se dé efectivamente hacia el logro de objetivos realistas.
Si en la empresa no se encuentra la materia necesaria se gestiona lo requerido para contar con la solu-
ción, es decir, se crea la respuesta a la medida de la situación o se genera el enlace, entre su empresa,
unidad de negocio o iniciativa y aquel que posee la solución al problema.
En el ámbito empresarial u organizacional se estima que la proyección de imagen y la responsabilidad
social empresarial son elementos que no se pueden dejar de lado, pues hoy por hoy la “imagen” cobra
un rol preponderante en procesos licitatorios y de prestigio dando o quitando oportunidades de negocio.
Infocus gestión de Ideas SAS apuesta por el fortalecimiento de una cultura empresarial en donde el talento humano asume un nuevo
papel dentro de la compañía y es parte de su engranaje, además de resignificar la cultura de la calidad gracias a enfoques novedosos con
acciones afirmativas que combinan procesos técnicos y socioculturales.
Existen de nuevas ideas, alternativas de negocio o propuestas de acción y puede presentarse la imposibilidad de encontrar nichos o
espacios para la su ejecución, Infocus Gestión de Ideas SAS está en la capacidad de establecer el cabildeo, la abogacía (advocacy), el
mercadeo y ajuste de las propuestas con el fin de encontrar el espacio justo para su operativización.
En esta línea también se pueden generar procesos donde la operación logística y/o suministros en el ámbito público y privado son tam-
bién una necesidad, en este ámbito Infocus Gestión de Ideas SAS, tiene la experticia y puede ser también el operador de las estrategias
y proyectos que no encuentren ejecutor viable pero que sean financiables vía recursos públicos o privados.
Productos
Propuestas
Construcción de una metodología de seguimiento con
herramientas como tableros de control, georeferenciación,
indicadores de cumplimiento e impacto y alertas de
gestión.
Procesos de interventorías a terceros para evaluar el cum-
plimiento de metas de las acciones contratadas por el
municipio.
Construcción de metodología para realización de rendicio-
nes de cuentas de los procesos adelantados en salud en el
municipio.
Plan de salud construido. El cual necesita para su elaboración los
siguientes ítems:
Asesoría en la construcción de los planes de
salud de los municipios
Metodología de seguimiento y evaluación del
desarrollo de los planes de salud del municipio
Análisis de situación de salud y sus tendencias a partir de
los datos y la información existente.
Generar las bases para la actualización del ASIS municipal
Búsqueda bibliográfica de experiencias exitosas y docu-
mentación relacionada con proyectos seleccionados.
Construcción de hoja de ruta para la implementación del
plan que indica los tiempos y metodología para la operati-
vización.
Desarrollo del Componente Operativo Anual de Inversio-
nes en Salud (COAI) que se deriva de la hoja de ruta
propuesta en el punto inmediatamente anterior
Productos
Propuestas
Levantamiento de los procesos necesarios para la orientación
de las entidades hacia una cultura de calidad
Desarrollo y capacitación de una cultura de calidad en las
entidades de salud del municipio.
Implementación de buenas prácticas y habilidades gerencia-
les en calidad
Utilización de tecnología de información y comunicación para la
operación de procesos de telesalud
Desarrollo de un sistema de alertas (georeferenciadas)
Desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológico de grupos
prioritarios que se definan como población vulnerable objeto
del ejercicio de telesalud.
Procesos de información comunicación y educación para la
promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la
población.
Establecimiento de canales de comunicación y
acercamiento a través de las herramientas de TIC
para el desarrollo de programas de Salud Pública
Asesoría en Habilitación en salud, acreditación
a entes territoriales, EPS, IPS
Productos
Propuestas
Programas de formación y acercamiento de los ciudadanos al
estado a través de herramientas de tecnología para la construc-
ción de Ciudadanía activa, fortaleciendo la participación incidente
y la solidaridad.
Programas y servicios de salud construidos dentro de los
principios de la Atención Primaria en Salud,
Medición de impacto.
Definición rutas y protocolos de atención,
Capacitación en Atención Primaria en Salud,
Información a los usuarios y acompañamiento en la imple-
mentación.
Realización de un estudio que permita evidenciar la suficiencia
de la capacidad de la red de prestación de servicios.
Identificación de rutas de atención, servicios y barreras de
acceso.
Evaluación del nivel de satisfacción del usuario.
Desarrollo del proceso de referencia y contrarreferencia
Asesoría en la construcción e implementación de
redes de servicios de salud acorde a los plantea-
mientos del Ministerio de Salud y Protección
Social
Asesoría en la orientación de programas y
servicios de salud fundamentados en la Atención
Primaria en Salud de acuerdo a los planteamien-
tos de la ley 1438 del 2011.
Aprovechamiento de canales de Tecnologías de
información y comunicación, para el desarrollo
de Programas Sociales
Perfiles profesionales
Boris Flomin De León, es odontólogo de la Universidad Nacional De Colombia, vinculado por más de 12 años al sector público desarrollando
procesos de construcción de política pública en salud y en nivel directivo de IPS publicas e INFOCUS Gestión de Ideas. Adelantó estudios en la
Pontificia Universidad Javeriana en la Especialización Administración en salud con énfasis en seguridad social y en la Universidad el Bosque
en Salud Familiar y comunitaria. Ha realizado procesos de investigación de valoración del error humano en salud y la efectividad de las estrate-
gias de APS en el Distrito Capital. Ha participado en procesos de asesoría en la estructuración de acciones de política pública en salud y siste-
mas de información en salud, evaluación de políticas de tecnología en salud, convenios docencia servicio y adelantó estudios en la Universita di
Bologna recibiéndose como Magister en Gestión de políticas en Salud en Europa y América Latina.
William Alberto Robles Fonnegra, es William Alberto Robles Fonnegra es médico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Bioéti-
ca y magister en Administración de Salud de la misma Universidad, Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad
Externado de Colombia en asocio con la Universidad de Columbia (USA), Magister en Políticas y Gestión de la Salud con la Universidad de Bolog-
na (Italia) y estudios en Epidemiología y Filosofía de las ciencias. Actualmente estudiante del Doctorado en Modelado de Políticas y Gestión
pública con la Universidad Jorge Tadeo Lozano en asocio con la Universidad de Parma. Docente de la Universidad Javeriana, Universidad Coo-
perativa de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano y otras.
Consultor internacional en Panamá, Honduras, Nicaragua, Brasil, Colombia. Asesor en calidad y redes de servicios de la Revisoría Fiscal de
CAPRECOM, Ministerio de Salud y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá en donde fue Director de Desarrollo de Servicios y Sub Secretario de
Salud. Directivo a nivel de IPS, EPS y de la Dirección de Salud de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Líder Social en la Asocia-
ción Scout de Colombia por mas de 30 años. Par académico del Ministerio de Educación Nacional, promotor en TIC, investigador del CID de la
Universidad Nacional, el CENDEX de la Javeriana, INFOCUS Gestión de Ideas y otras firmas más

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta enero 27 2016.pdf

Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Universidad Fermin Toro
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
DKNAVARRO
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaIUPSM
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimientoMapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
ANYELISMAR
 
Modelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rsModelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rs
Javiera Saavedra
 
Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-
Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-
Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionPABLO
 
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...lourdes6811
 
Informe interpretativo equipo numero 2
Informe interpretativo   equipo numero 2Informe interpretativo   equipo numero 2
Informe interpretativo equipo numero 2
guevaramarypao
 
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
PauloOlortegui
 
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptxClase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
JosueRuizRodrguez
 
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
Portafolio 2015 hechos  datos colombia}Portafolio 2015 hechos  datos colombia}
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
hydcolombia2014
 
Medicion y RSE
Medicion y RSEMedicion y RSE
Medicion y RSE
manuel galindez
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Rosa Marapacuto
 
Por un México mejor, Organización y comisiones
Por un México mejor, Organización y comisionesPor un México mejor, Organización y comisiones
Por un México mejor, Organización y comisiones
lemusmartin10
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadpablo reyes
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Ida Soto
 

Similar a Propuesta enero 27 2016.pdf (20)

Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.Informe interpretativo, Equipo numero 2.
Informe interpretativo, Equipo numero 2.
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
Evaluacion de proyecto
Evaluacion de proyectoEvaluacion de proyecto
Evaluacion de proyecto
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011Presentación tesis 2011
Presentación tesis 2011
 
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimientoMapa conceptual gerencia del conocimiento
Mapa conceptual gerencia del conocimiento
 
Modelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rsModelo de gestion_de_la_rs
Modelo de gestion_de_la_rs
 
Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-
Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-
Novartis: fundación y acción social en línea con la política de rsc-
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
UTE Lorgia Lourdes Loor Lectong Dr. Gonzalo Remache "La estrategia en los emp...
 
Informe interpretativo equipo numero 2
Informe interpretativo   equipo numero 2Informe interpretativo   equipo numero 2
Informe interpretativo equipo numero 2
 
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
 
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptxClase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
 
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
Portafolio 2015 hechos  datos colombia}Portafolio 2015 hechos  datos colombia}
Portafolio 2015 hechos datos colombia}
 
Medicion y RSE
Medicion y RSEMedicion y RSE
Medicion y RSE
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
 
Por un México mejor, Organización y comisiones
Por un México mejor, Organización y comisionesPor un México mejor, Organización y comisiones
Por un México mejor, Organización y comisiones
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 

Más de Boris Flomin De Leon

Plan rescate de la salud.pptx
Plan rescate de la salud.pptxPlan rescate de la salud.pptx
Plan rescate de la salud.pptx
Boris Flomin De Leon
 
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
Boris Flomin De Leon
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
Boris Flomin De Leon
 
boris flomin_Gobernanza.pptx
boris flomin_Gobernanza.pptxboris flomin_Gobernanza.pptx
boris flomin_Gobernanza.pptx
Boris Flomin De Leon
 
EL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptx
EL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptxEL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptx
EL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptx
Boris Flomin De Leon
 
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.pptCICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
Boris Flomin De Leon
 

Más de Boris Flomin De Leon (6)

Plan rescate de la salud.pptx
Plan rescate de la salud.pptxPlan rescate de la salud.pptx
Plan rescate de la salud.pptx
 
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptxsalud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
salud-publica-presenta-170726033905 (1).pptx
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
 
boris flomin_Gobernanza.pptx
boris flomin_Gobernanza.pptxboris flomin_Gobernanza.pptx
boris flomin_Gobernanza.pptx
 
EL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptx
EL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptxEL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptx
EL PAPEL DEL CUIDADOR [Autoguardado].pptx
 
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.pptCICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
CICLO VITAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.ppt
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Propuesta enero 27 2016.pdf

  • 1.
  • 2. Recopilar Analizar Consensuar Empoderar Posicionar Proyectar Explorar Recopilar Se recopila la información necesaria dentro de la organización Analizar Análisis para la definición y delimitación de la situación actual, para generar aportes y desarrollar tareas de una forma más óptima Consensuar Se discute para decidir en conjunto lo que se necesita y lo que se puede conseguir, estableciendo objetivos claros y el impacto que se espera Explorar Se exploran soluciones y acciones prometedoras. Una dificultad puede convertirse en una grandiosa oportunidad. Empoderar Empoderar a todos los actores involucrados, para fortalecer el trabajo en equipo enfocado en beneficio de la organización. Posicionar todas aquellas posibilidades que permitan alcanzar un logro Posicionar Proyectar Proyectar todo el trabajo desarrollado al alcance de un objetivo, la materialización de una gran idea. El conocimiento representa uno de los bienes más importantes para una organización. Elemento protagonista de vital importancia para asegurar la sostenibilidad o el crecimiento de cualquier empresa, así que deben valorarse, gestionarse, y explotarse al máximo. La gestión de las ideas ofrece la posibilidad de identificar, recolectar y analizar el entorno de mercado y de negocio para avanzar en la toma de decisiones. El nacimiento de una idea se configura a través del ciclo de la competitividad e innovación
  • 3. Línea de productos Infocus desarrolla líneas de producto que aseguran el cumplimiento del Ciclo de Competitividad e innovación Evaluación y acompañamiento en la toma de decisiones La Evaluación es uno de los componentes básicos de la gestión de la información y el conocimiento, Infocus Gestión de ideas SAS cuenta con recursos humanos y técnicos para la construcción de procesos de evaluación y seguimiento en el ámbito público y privado. De nada sirve la implantación de cambios y el esfuerzo por la innovación si no se monitorean los avances y a su vez se toman decisiones acordes con los hallazgos, esto marca la diferencia entre mantenerse vivo en el mercado y ser desplazado por la competencia. Es necesario tener en cuenta alinear el desarrollo de las personas con los objetivos, en tanto que determina la brecha entre el desempeño actual y el requerido de acuer- do a las necesidades identificadas. Acreditación y proyección social Es aquí donde se combinan los retos y la necesidad de cumplir con estándares cada vez mas exigentes que permiten a las empresas de hoy agenciarse como actores globales. Infocus gestion de ideas SAS asesora en el planteamiento de estrategias que permitan mejorar estándares individuales y organizacionales y el emprendimiento de acciones sostenibles en el tiempo, para alcanzar los objetivos propuestos, encaminados al mejoramiento continuo y al empoderamiento de la sociedad como receptora y beneficiaria de las acciones del desarrollo empresarial y Estatal.
  • 4. Creación e innovación En esta línea se pretende siempre mejorar, incrementar la eficiencia y la eficacia; lo que implica revisar las formas de hacer, analizar si existen mejores alternativas y estar o preparar a todos en la organiza- ción para el cambio. A veces la generación del cambio así sea para mejorar representa un alto grado de dificultad en una entidad u organización que este anclada a procesos similares desde hace varios años. Infocus Gestión de Ideas SAS acompaña en este aprestamiento al cambio y desarrolla estrategias para que dicho cambio se dé efectivamente hacia el logro de objetivos realistas. Si en la empresa no se encuentra la materia necesaria se gestiona lo requerido para contar con la solu- ción, es decir, se crea la respuesta a la medida de la situación o se genera el enlace, entre su empresa, unidad de negocio o iniciativa y aquel que posee la solución al problema. En el ámbito empresarial u organizacional se estima que la proyección de imagen y la responsabilidad social empresarial son elementos que no se pueden dejar de lado, pues hoy por hoy la “imagen” cobra un rol preponderante en procesos licitatorios y de prestigio dando o quitando oportunidades de negocio. Infocus gestión de Ideas SAS apuesta por el fortalecimiento de una cultura empresarial en donde el talento humano asume un nuevo papel dentro de la compañía y es parte de su engranaje, además de resignificar la cultura de la calidad gracias a enfoques novedosos con acciones afirmativas que combinan procesos técnicos y socioculturales. Existen de nuevas ideas, alternativas de negocio o propuestas de acción y puede presentarse la imposibilidad de encontrar nichos o espacios para la su ejecución, Infocus Gestión de Ideas SAS está en la capacidad de establecer el cabildeo, la abogacía (advocacy), el mercadeo y ajuste de las propuestas con el fin de encontrar el espacio justo para su operativización. En esta línea también se pueden generar procesos donde la operación logística y/o suministros en el ámbito público y privado son tam- bién una necesidad, en este ámbito Infocus Gestión de Ideas SAS, tiene la experticia y puede ser también el operador de las estrategias y proyectos que no encuentren ejecutor viable pero que sean financiables vía recursos públicos o privados.
  • 5. Productos Propuestas Construcción de una metodología de seguimiento con herramientas como tableros de control, georeferenciación, indicadores de cumplimiento e impacto y alertas de gestión. Procesos de interventorías a terceros para evaluar el cum- plimiento de metas de las acciones contratadas por el municipio. Construcción de metodología para realización de rendicio- nes de cuentas de los procesos adelantados en salud en el municipio. Plan de salud construido. El cual necesita para su elaboración los siguientes ítems: Asesoría en la construcción de los planes de salud de los municipios Metodología de seguimiento y evaluación del desarrollo de los planes de salud del municipio Análisis de situación de salud y sus tendencias a partir de los datos y la información existente. Generar las bases para la actualización del ASIS municipal Búsqueda bibliográfica de experiencias exitosas y docu- mentación relacionada con proyectos seleccionados. Construcción de hoja de ruta para la implementación del plan que indica los tiempos y metodología para la operati- vización. Desarrollo del Componente Operativo Anual de Inversio- nes en Salud (COAI) que se deriva de la hoja de ruta propuesta en el punto inmediatamente anterior
  • 6. Productos Propuestas Levantamiento de los procesos necesarios para la orientación de las entidades hacia una cultura de calidad Desarrollo y capacitación de una cultura de calidad en las entidades de salud del municipio. Implementación de buenas prácticas y habilidades gerencia- les en calidad Utilización de tecnología de información y comunicación para la operación de procesos de telesalud Desarrollo de un sistema de alertas (georeferenciadas) Desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológico de grupos prioritarios que se definan como población vulnerable objeto del ejercicio de telesalud. Procesos de información comunicación y educación para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población. Establecimiento de canales de comunicación y acercamiento a través de las herramientas de TIC para el desarrollo de programas de Salud Pública Asesoría en Habilitación en salud, acreditación a entes territoriales, EPS, IPS
  • 7. Productos Propuestas Programas de formación y acercamiento de los ciudadanos al estado a través de herramientas de tecnología para la construc- ción de Ciudadanía activa, fortaleciendo la participación incidente y la solidaridad. Programas y servicios de salud construidos dentro de los principios de la Atención Primaria en Salud, Medición de impacto. Definición rutas y protocolos de atención, Capacitación en Atención Primaria en Salud, Información a los usuarios y acompañamiento en la imple- mentación. Realización de un estudio que permita evidenciar la suficiencia de la capacidad de la red de prestación de servicios. Identificación de rutas de atención, servicios y barreras de acceso. Evaluación del nivel de satisfacción del usuario. Desarrollo del proceso de referencia y contrarreferencia Asesoría en la construcción e implementación de redes de servicios de salud acorde a los plantea- mientos del Ministerio de Salud y Protección Social Asesoría en la orientación de programas y servicios de salud fundamentados en la Atención Primaria en Salud de acuerdo a los planteamien- tos de la ley 1438 del 2011. Aprovechamiento de canales de Tecnologías de información y comunicación, para el desarrollo de Programas Sociales
  • 8. Perfiles profesionales Boris Flomin De León, es odontólogo de la Universidad Nacional De Colombia, vinculado por más de 12 años al sector público desarrollando procesos de construcción de política pública en salud y en nivel directivo de IPS publicas e INFOCUS Gestión de Ideas. Adelantó estudios en la Pontificia Universidad Javeriana en la Especialización Administración en salud con énfasis en seguridad social y en la Universidad el Bosque en Salud Familiar y comunitaria. Ha realizado procesos de investigación de valoración del error humano en salud y la efectividad de las estrate- gias de APS en el Distrito Capital. Ha participado en procesos de asesoría en la estructuración de acciones de política pública en salud y siste- mas de información en salud, evaluación de políticas de tecnología en salud, convenios docencia servicio y adelantó estudios en la Universita di Bologna recibiéndose como Magister en Gestión de políticas en Salud en Europa y América Latina. William Alberto Robles Fonnegra, es William Alberto Robles Fonnegra es médico de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Bioéti- ca y magister en Administración de Salud de la misma Universidad, Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asocio con la Universidad de Columbia (USA), Magister en Políticas y Gestión de la Salud con la Universidad de Bolog- na (Italia) y estudios en Epidemiología y Filosofía de las ciencias. Actualmente estudiante del Doctorado en Modelado de Políticas y Gestión pública con la Universidad Jorge Tadeo Lozano en asocio con la Universidad de Parma. Docente de la Universidad Javeriana, Universidad Coo- perativa de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano y otras. Consultor internacional en Panamá, Honduras, Nicaragua, Brasil, Colombia. Asesor en calidad y redes de servicios de la Revisoría Fiscal de CAPRECOM, Ministerio de Salud y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá en donde fue Director de Desarrollo de Servicios y Sub Secretario de Salud. Directivo a nivel de IPS, EPS y de la Dirección de Salud de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Líder Social en la Asocia- ción Scout de Colombia por mas de 30 años. Par académico del Ministerio de Educación Nacional, promotor en TIC, investigador del CID de la Universidad Nacional, el CENDEX de la Javeriana, INFOCUS Gestión de Ideas y otras firmas más