SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
MG. ARQ. OMAR WINCHO
G-6
Planeamiento y Territorio
Integrantes
U19207702
ROMINA REATEGUI CANECILLAS
U19102528
JUDITH L, AUCCATOMA GARCIA
U18211796
PERCY NAVARRO VELA
U18300600
KIMBERLY SANCHEZ TRINIDAD
G-6
01
01 MARCO LEGAL : RATDUS
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-1 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Í N D I C E
02
02 PLAN DE DESARROLLO URBANO
03
03 ÁMBITO DEL PLAN DE
DESARROLLO URBANO
04
04 CASO
05
05 CONCLUSIONES
06
06 BIBLIOGRAFÍA
01
M A R C O L E G A L : R A T D U S
DECRETO SUPREMO Nº 012-2022-VIVIENDA(RATDUS)
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-2 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
OBJETO: El Reglamento tiene
por objeto desarrollar las
disposiciones sobre el
acondicionamiento territorial y la
planificación urbana del
desarrollo urbano sostenible,
regulados en la Ley Nº 31313, Ley
de Desarrollo Urbano Sostenible.
FINALIDAD: El presente
Reglamento tiene por finalidad
promover y establecer las
condiciones para lograr el
desarrollo urbano sostenible
mediante el acondicionamiento
territorial y la planificación
urbana.
02
P L A N D E D E S A R R O L L O U R B A N O
Organización Físico-espacial
de los Centros Poblados
MINAM PCM
PLAN DE DESARROLLO URBANO
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-3 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
MVCS
Ordenamiento
Territorial
Acondicionamiento
Territorial
Plan de Desarrollo
Concertado
Acondicionamiento territorial
y Planificación Urbana
Plan de Desarrollo Urbano
SINCEP
Estructura del SINCEP
Unidades Espaciales Instrumentos de
acondicionamiento territorial
y desarrollo urbano
DIMENSIÓN TERRITORIAL Y URBANA EN EL ESTADO
Es el principal instrumento de gestión y
promoción del desarrollo urbano que
establece las pautas, lineamientos y
estrategias para alcanzar un desarrollo
sostenible del centro urbano. Como
instrumento de
gestión, el Plan de Desarrollo Urbano
debe adecuarse a las exigencias
generadas por los constantes e
inesperados cambios de la realidad.
El Plan de Desarrollo Urbano se formula
mediante un proceso amplio y
participativo con la finalidad de
convertirse en un acuerdo social
concertado donde se establecen los
pactos y compromisos de los diversos
actores públicos y privados que
intervienen en el desarrollo del centro
urbano.
03
Á M B I T O D E L P L A N D E
D E S A R R O L L O U R B A N O
ÁMBITO DEL PLAN DE DESARROLLO
URBANO
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-4 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
El ámbito territorial de un Plan de Desarrollo
Urbano corresponde al área ocupada por un
centro urbano y el entorno geográfico inmediato
sobre el que se localizarán las futuras áreas de
expansión urbana. Más allá de este concepto
elemental, deben considerarse dentro del ámbito
de análisis del desarrollo urbano todos aquellos
elementos o condicionantes que, aunque no
estén localizados en el entorno geográfico
inmediato, tengan impacto sobre la dinámica del
centro urbano. territorio de la ciudad y su
entorno es un sistema complejo donde viven
personas que establecen relaciones para
satisfacer necesidades de subsistencia, de
seguridad, de entendimiento y de identidad, que
explotan económicamente la tierra y otros
recursos, con límites político-administrativos y
una administración para manejar los asuntos que
le competen.
JEARAQUÍA DE PLANES URBANO-TERRITORIAL
ÁMBITO DEL PLAN DE DESARROLLO
URBANO
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-5 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
COMPONENTES PRINCIPALES
Áreas Metropolitanas
CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS URBANOS
Se ha determinado una clasificación de acuerdo a lo establecido
por la Ley de Demarcación y Organización territorial vigente10.
Se consideran como áreas metropolitanas los espacios geo-
económicos definidos funcionalmente a partir de un centro principal
con una población de un centro urbano metropolitano es mayor a
500,001 habitantes.
Ciudades Mayores
Aquellas que tiene una función principal que por su volumen de
población, mayor a 250,001 habitantes
Ciudades Intermedias
Son aquellos centros urbanos que siguen una tendencia a conformar
áreas intermedias y cuyas poblaciones están en el rango de los 100,001
a 250,000 habitantes.
Ciudades Menores
Se consideran ciudades menores a los centros urbanos que tienen una
población en el rango entre los entre los 5001 a 100 mil habitantes
ÁMBITO DEL PLAN DE DESARROLLO
URBANO
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-6 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA
FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO
REQUERIMIENTOS PRINCIPALES
Formularse en el contexto de la realidad y prever las tendencias y prioridades
de los problemas,
Propiciar la concertación de los agentes económicos y actores sociales
Atender de manera igualitaria las necesidades ciudadanas como un
reconocimiento a los derechos equitativos de todos.
Privilegiar las inversiones con mayores beneficios sociales, proponiendo
proyectos y programas que desarrollen los recursos y potencialidades.
Previamente al inicio del estudio, se debe atender los siguientes requerimientos:
Equipo Técnico
Área de Trabajo, mobiliario y equipo
Bienes
Apoyo Logístico
PLAZO DE EJECUCIÓN
04
M E T O D O L O G Í A D E
F O R M U L A C I Ó N D E L P D U
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO
Roles y funciones del Centro Urbano
Reconocimiento del Centro Urbano
y sus problemas.
(DIAGNÓSTICO)
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-7 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU
Propuesta general Modelo de Desarrollo Urbano
Propuestas Específicas
Instrumentos de gestión
¿Qué aspectos abarca el Plan de Desarrollo Urbano?
Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano/Elaboración propia
MARCO REGIONAL
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-8 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
IDENTIFICACIÓN Rol y función del centro urbano en su área
de influencia y en el contexto regional.
Analiza vínculos, relaciones y flujos económicos que mantiene con los
demás asentamientos y la función se da por la actividad predominante.
CONSIDERACIONES GENERALES
DEL ESTUDIO
Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Antecendetes Finalidad Objetivos
Marco
conceptual
Ámbito
territorial
Horizontes
de planea. y
ejec.
Lineamientos
técnicos
Metodología
del estudio.
Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-9 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
DIAGNÓSTICO URBANO
Tendencias, desequilibrios y potencialidades
urbanas, a partir del análisis y caracterización.
Demografía
Social
Económico
Físico
Ambiental
DETERMINAR
Se deben seguir los
siguientes pasos:
Reconocimiento general de
la problemática urbana.
Formulación de la hipótesis
de análisis.
Selección y sistematización
de información.
Procesamiento y
conclusiones.
Socialización y validación.
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO
Construcción
de visión
Acordar la
misión
Objetivos
estratégicos
Estrategias
de desarrolo
urbano
VISIÓN
PRESENTE
Objetivos estratégicos
de mediano
o largo plazo
Objetivos operativos
de corto plazo
Concepción del futuro hacia el presente
Realización: Desde el presente
hacia el futuro
Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano/Elaboración propia
MODELO DE DESARROLLO URBANO
ALUMNOS
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-10 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o G-6
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
DEFINICIÓN
Tipo de organización espacial del centro
urbano.
Debe considerar organización que permita alcanzar la visión de futuro
deseada mediante el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
PROPUESTAS ESPECÍFICAS
DE DESARROLLO URBANO
Se desarrollan coherentemente con las propuestas de conformación,
articulación y funcionamiento, establecidos en el modelo de desarrollo urbano.
Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano
ELABORACIÓN DE
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA
SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS
Reglamento de zonificación urbana y seguridad física.
Reglamento de vías.
Reglamento de ordenamiento ambiental urbano.
Fuente de programas Proyectos de inversión pública (PIP)
Conjunto de
planteamientos
Objetivos estratégicos de una
propuesta integral
EVALUACIÓN AMBIENTAL
ESTRATÉGICA
ALUMNOS
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-11 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o G-6
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Se promueven las inversiones públicas y privadas para
desarrollo un sostenible y mejorar la calidad de vida.
ANALIZAR
Efectos que puedan llegar a darse
sobre el medio ambiente debido a:
Propuestas formuladas
Se deben realizar:
Durante la
elaboración
del PDU
Antes de su
puesta en
operación
Preparatoria:
Acciones
preliminares
Diagnóstico,
análisis y
síntesis
Propuesta Gestión
Consulta
pública
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
Planeamiento participativo Convocatoria multidisciplinaria Concertación institucional Unidad procesal
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-12 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU
Se formula bajo los siguientes criterios:
Uso de métodos:
Inductivo:
Implica involucramiento de
todos los agentes sociales en
talleres y mesas de trabajo.
Deductivo:
El PDU responde a conjunto de
políticas nacionales, regionales
y locales; así como a
normatividad que la regula.
Diversas ciencias para la
mejor comprensión del
territorio, la sociedad y su
medio ambiente.
Participación de profesionales
interdisciplinarios permitirá
construir propuestas de
desarrollo sostenible.
Gestión coordinada entre
instituciones, organizaciones
y otros para concertación de
políticas y apoyo para
desarrollo socio económico
de las zonas de estudio.
Organización del trabajo
sobre secuencia lógica para
alcanzar el resultado o
producto
COMPRENDE LAS SIGUIENTES FASES:
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO
Plan de acondicionamiento territorial
Instalación equipo
técnico
Modelo de
desarrollo urbano
Determinación ámbito
de estudio
Mapa base preliminar
Capacitación SIG
Plan
de
trabajo
Análisis geopolítico
Reconocimiento de
campo
Caracterización
sectores urbanos
Trabajo de campo
Mapa base
Cartografía
temática
Diagnóstico socio
demográfico.
Diagnóstico
económico
productivo.
Diagnóstico
físico-espacial
ambiental.
Diagnóstico de
gestión urbana.
Diagnóstico
dinámicas urbanas
Identificación zonas
homogéneas.
Visión
de
desarrollo
urbano
Prospectiva
Propuesta general
Modelo de desarrollo
urbano
Estrategias y políticas
para el desarrollo
urbano
Propuestas
específicas
Programa de
inversiones
Estrategias de
implementación
Agenda par el CCLP
Normativa
zonificación, sistema
vial, expansión
urbana.
Propuesta de
monitoreo
Exhibición
pública
Edición final
Fase consulta pú.
Fase propuesta
Fase diagnóstico, análisis y síntesis
Fase preparatoria Fase gestión
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Taller
1
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-13 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Taller
2
Taller
3
04
C A S O
P L A N D E D E S A R R O L L O U R B A N O
D E L A C I U D A D D E T A C N A
2 0 1 5 - 2 0 2 5
Formular una propuesta general de desarrollo
urbano estableciendo la visión, objetivos
estratégicos y las políticas y estrategias de
desarrollo urbano.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL: Formular el Plan de Desarrollo
Urbano de la Ciudad de Tacna, definiendo el Modelo de
Desarrollo Urbano así como sus políticas y estrategias;
los aspectos técnico-normativos y de gestión urbana;
las propuestas específicas; y, el programa de
inversiones del Plan. Todo ello en el marco de un
proceso participativo y bajo los enfoques territorial
urbano – rural (visión sistémica del desarrollo), de
competitividad territorial y de sostenibilidad, en la
búsqueda del desarrollo socioeconómico y la mejora
del nivel de vida de los habitantes dela ciudad de
Tacna.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Elaborar instrumentos de gestión urbana mediante el
planteamiento de propuestas técnico normativas tales
como reglamentos de Zonificación Urbana y Seguridad
Física, de Vías, de Ordenamiento Ambiental Urbano.
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-14 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
CONSIDERACIONES GENERALES
ÁMBITO TERRITORIAL
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-15 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
MARCO REGIONAL
UBICACIÓN DEL ESTUDIO:
Región Tacna La región Tacna se ubica en el extremo sur del
Perú, limita con el Océano Pacifico por el Suroeste, con la
región Puno por el Norte, con la región Moquegua por el
Noroeste, con Bolivia por el este y con Chile por el Sur. La
región Tacna políticamente está constituida por 04 provincias
(Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre G.) y 27 distritos.
Cuenta con una extensión de 16 033,77 mil kilómetros
cuadrados6 y una población cercana a los 358 281 mil
habitantes. La superficie de la región es irregular con
pampas en las zonas de la costa, caracterizadas por clima
seco y ausencia de lluvias, y altas montañas en la sierra al
este de la región. Los principales ríos que atraviesan la
región son 03; el Locumba, Sama y Caplina. Asimismo
cuenta con las lagunas de Suches, Aricota y Vilacota.
Contexto Socio Demográfico: La población de la región, al
estar altamente concentrada en la ciudad de Tacna (91%),
tiene acceso a los principales servicios públicos de
electricidad, agua, desagüe y comunicaciones, así como a
una mayor cobertura de atención de salud y educación, lo
que le permite tener uno de los mayores índices de
desarrollo humano del país, con un desempeño superior al
promedio nacional en cuanto a años de estudio y
comprensión lectora y matemática.
REGIÓN Y PROVINCIA DE TACNA
Aspecto sociodemográfico
Aspecto Económico-productivo
Aspecto físico-espacial
Aspecto físico
Gestión Urbana
PUNTOS A CONSIDERAR:
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-16 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
DIAGNÓSTICO URBANO
COMPOSICÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN GÉNERO Y EDAD
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO URBANO
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-17 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
MODELO DE DESARROLLO URBANO
Alta concentracion de servicios y
actividades
Buena Accesibilidad
Reconocimiento de la Comunidad
SISTEMA DE CENTRALIDADES:
Proveer servicios ,comercios y
equipamientos
Contribuir a descongestionar el area
central de la ciudad
Articulaciom de los diferentes
sectores y actividades urbnas.
EJES DE DESARROLLO Y SISTEMA VIAL:
Residencial
Comercial
Industria
Recreacion y Areas Verdes
Equipamiento Urbano
ACTIVIDADES
URBANAS/CONFORMACION URBANA:
COMPONENTES MDU
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-18 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
PROPUESTA: CLASIFICACIÒN DEL SUELO
IDENTIFICAR LAS AREAS DE EXPANSION
URBANA
PROTECCIÒN, CONSERVACIÒN,
PREVENCIÒN Y REDUCCIÒN DE RIESGO
RECUPERACIÒN Y DEFENSA DEL MEDIO
AMBIENTE
ESTABLECER LA CLASIFICACIÒN GENERAL DEL
USO DEL SUELO:
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-19 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
PROPUESTA: SECTORIZACIÒN URBANA
SE PLANTEA 14 SECTORES, QUE SERVIRA
PARA OBTIMIZAR LOS PROCESOS DE
GESTION DEL PLAN Y ENMARCAR LOS
EQUIPAMIENTOS EN RELACIÒN A UNIDADES
TERRITORIALES Y POBLACIÓN
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-20 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
PROPUESTA: EQUIPAMIENTO URBANO
EDUCACIÒN
SALUD
RECREACIÒN
CUBRIR LAS NECESIDADES REQUERIDAS POR
LOS SERVICIOS DE:
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-21 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
PROPUESTA: PUERTOS
FERROVIARIA
AEROPUERTO Crnl. CARLOS CIRIANI-SANTA
ROSA
ESTABLECER UN SISTEMA IDEAL PERMITIENDO
ARTICULACION DE LA ESTACION DE:
CON LA FINALIDAD DE REPOTENCIAR LAS
ACTIVIDADES DEL PUERTO
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-22 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
PROPUESTA: PLANES ESPÈCIFICOS (PE)
FERROVIARIA
AEROPUERTO Crnl. CARLOS CIRIANI-SANTA
ROSA
ESTABLECER UN SISTEMA IDEAL PERMITIENDO
ARTICULACION DE LA ESTACION DE:
CON LA FINALIDAD DE REPOTENCIAR LAS
ACTIVIDADES DEL PUERTO
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-23 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS
El Programa de Inversiones Urbanas
(programas, proyectos y conglomerados de
proyectos) tiene por fin concretar los
Objetivos Estratégicos que a su vez
posibilitarán conseguir la Visión Concertada
de la ciudad de Tacna. Los proyectos que se
plantean abordan distintos temas de la
compleja realidad urbana y actúan como
catalizadores para el mejoramiento de la
calidad de vida y el valor de uso de los
espacios públicos y los servicios ciudadanos.
Los proyectos están planteados no solo para
resolver por sí solos los problemas que se
puedan abordar con los limitados recursos,
sino también para incentivar con ellos la
aparición de recursos complementarios,
sobre la base de una mayor participación de
sectores empresariales y privados; así como
las entidades crediticias internacionales en
los temas de envergadura.
FASE I
FASE II
FASE III
FASE IV
ORGANIZACION
DE
TRABAJO
PLANTEAMIENTO
PARTICIPATIVO
CONVOCATORIA
MULTIDISPLINARIOS
UNIDAD PROCESAL
(ETAPAS Y FASES
PARA ALCANZAR
RESULTADOS)
CONCERTACION
INSTITUCIONAL
FASE V
PREPARATORIS (Acciones
preliminares)
DIÀGNOSTICO, ANÀLISIS Y
SÌNTSIS
PROPUESTA
GESTÓN
CONSULTA PÙBLICA
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
P D U
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-24 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-6
Auccatoma Garcia, Judith L.
Reategui Canecillas, Romina
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
METODOLOGÌA DE ESTUDIO APLICADO
05
C O N C L U S I O N E S
CONCLUSIONES
El Plan de Desarrollo urbano no debe ser entendido como un fin, sino como un medio para la
gestión del desarrollo urbano. Esto debido a que la parte más importante de este instrumento es
el proceso de desarrollo con los entes involucrados.
La participación de los gobiernos locales y la comunidad civil es un punto clave en el proceso de
desarrollo e implementación de la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano.
El Plan de Desarrollo Urbano tiene que estar en concordancia con los lineamientos del
Ordenamiento Territorial, Los Planes de Desarrollo Concertados y las normativas competentes en
el caso de gestión de desarrollo urbano.
06
B I B L I O G R A F Í A
BIBLIOGRAFÍA
“Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana de Desarrollo Sostenible -
Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano”,Seminario de Planificación Territorial y Urbana,
PADCAT-MVCS.
Ley 31313 , Ley de Desarrollo Urbano Sostenible.
Decreto Supremo N° 012-2022-MVCS
“Importancia de los Planes de Desarrollo Urbano para la ocupación segura”, II Taller Macro
regional, Ocupaciones seguras en ámbitos urbanos, MVCS.
“Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de El Alto, Provincia de Talara, propuesta”, Municipalidad
distrital de El Alto, Talara, Piura, Gestión municipal 2019-2022.
Boletin-ivuds-03-2021.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
Judith Vidal Reyes
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
GuillermoFernandoCas
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Instituto Universitario de Urbanística
 
Variables urbanas
Variables urbanasVariables urbanas
Variables urbanas
Angel Eduardo Mora Páez
 
Planificacion urbana
Planificacion urbanaPlanificacion urbana
Planificacion urbana
Jose Arturo Bueno Alegria
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
dayananinuska
 
Presentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazbPresentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazbMailen Diaz A
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
Concejo de Medellín
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Henar Salas-Olmedo
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
monica contreras
 
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
JanzJosephSegura
 
Supermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad JardínSupermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad Jardín
cordopolis
 
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion UrbanaUTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
DiegoValencia951784
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
IrisGeraldineTorresG
 
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessmentUrban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
Nik Latogan
 
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Maria Langone
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
José Luis Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Espacio en la ciudad
Espacio en la ciudadEspacio en la ciudad
Espacio en la ciudad
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
 
Variables urbanas
Variables urbanasVariables urbanas
Variables urbanas
 
Planificacion urbana
Planificacion urbanaPlanificacion urbana
Planificacion urbana
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
 
Presentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazbPresentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazb
 
Macroproyecto Río
Macroproyecto Río Macroproyecto Río
Macroproyecto Río
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
 
S.02 el urbanismo ecológico
S.02 el urbanismo ecológicoS.02 el urbanismo ecológico
S.02 el urbanismo ecológico
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
6.1. PDU REGLAMENTO 2013-2023.pdf
 
Supermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad JardínSupermanzanas en Ciudad Jardín
Supermanzanas en Ciudad Jardín
 
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion UrbanaUTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
 
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessmentUrban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
 
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmoUrbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
Urbanismo origen de las ciudades antonio de guglielmo
 
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la CiudadParadigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
Paradigmas Urbanos. Problemas de la Ciudad
 
Renovacion Urbana EDU
Renovacion Urbana EDURenovacion Urbana EDU
Renovacion Urbana EDU
 

Similar a PROPUESTA METODOLÓGICA PDU

Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
kimberlysanchez423510
 
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ElizabethTicachiquil
 
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
kimberlysanchez423510
 
TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06
RominaReategui1
 
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
DiegoValencia951784
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDUUTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
DiegoValencia951784
 
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdfG1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
JeampierTineoBallez
 
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
LeilaAlzamora
 
06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf
06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf
06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf
SaloLpez3
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
Leydi Soto Tiburcio
 
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMOG-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
RominaReategui1
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
IrisGeraldineTorresG
 
Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014
H. Ayuntamiendo Tizimin
 
UTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorioUTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorio
Dhavid1
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
Osmar Bardales Mayo
 

Similar a PROPUESTA METODOLÓGICA PDU (20)

Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
 
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
 
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
 
TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06
 
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
 
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDUUTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
UTP Planeamiento y Territorio - Propuesta Metodologica PDU
 
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdfG1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
 
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
INDICADOR N° 02 : PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE...
 
06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf
06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf
06_Sexto_taller_POTDUEG_Guerrero_region_Costa_Grande.pdf
 
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
UTP-PLANEAMIENTO TERRITORIAL-DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACO...
 
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMOG-03-S2-DECRETO SUPREMO
G-03-S2-DECRETO SUPREMO
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
 
Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014Gaceta 11 2014
Gaceta 11 2014
 
UTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorioUTP Planeamiento y terriotorio
UTP Planeamiento y terriotorio
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Diapos de urbana..
Diapos de urbana..Diapos de urbana..
Diapos de urbana..
 
2DA SEMANA.pptx
2DA SEMANA.pptx2DA SEMANA.pptx
2DA SEMANA.pptx
 

Más de RominaReategui1

Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
RominaReategui1
 
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
RominaReategui1
 
PAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdfPAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdf
RominaReategui1
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
RominaReategui1
 
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANOG05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
RominaReategui1
 
G5-S.02-ANÁLISIS DE CASOS
G5-S.02-ANÁLISIS DE CASOSG5-S.02-ANÁLISIS DE CASOS
G5-S.02-ANÁLISIS DE CASOS
RominaReategui1
 

Más de RominaReategui1 (6)

Gestión urbana
Gestión urbanaGestión urbana
Gestión urbana
 
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
PAT PIURA DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS - G6
 
PAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdfPAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdf
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-G6
 
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANOG05-S.04-ANÁLISIS URBANO
G05-S.04-ANÁLISIS URBANO
 
G5-S.02-ANÁLISIS DE CASOS
G5-S.02-ANÁLISIS DE CASOSG5-S.02-ANÁLISIS DE CASOS
G5-S.02-ANÁLISIS DE CASOS
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

PROPUESTA METODOLÓGICA PDU

  • 1. PLAN DE DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO Y TERRITORIO MG. ARQ. OMAR WINCHO G-6
  • 2. Planeamiento y Territorio Integrantes U19207702 ROMINA REATEGUI CANECILLAS U19102528 JUDITH L, AUCCATOMA GARCIA U18211796 PERCY NAVARRO VELA U18300600 KIMBERLY SANCHEZ TRINIDAD G-6
  • 3. 01 01 MARCO LEGAL : RATDUS PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-1 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Í N D I C E 02 02 PLAN DE DESARROLLO URBANO 03 03 ÁMBITO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO 04 04 CASO 05 05 CONCLUSIONES 06 06 BIBLIOGRAFÍA
  • 4. 01 M A R C O L E G A L : R A T D U S
  • 5. DECRETO SUPREMO Nº 012-2022-VIVIENDA(RATDUS) PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-2 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly OBJETO: El Reglamento tiene por objeto desarrollar las disposiciones sobre el acondicionamiento territorial y la planificación urbana del desarrollo urbano sostenible, regulados en la Ley Nº 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. FINALIDAD: El presente Reglamento tiene por finalidad promover y establecer las condiciones para lograr el desarrollo urbano sostenible mediante el acondicionamiento territorial y la planificación urbana.
  • 6. 02 P L A N D E D E S A R R O L L O U R B A N O
  • 7. Organización Físico-espacial de los Centros Poblados MINAM PCM PLAN DE DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-3 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly MVCS Ordenamiento Territorial Acondicionamiento Territorial Plan de Desarrollo Concertado Acondicionamiento territorial y Planificación Urbana Plan de Desarrollo Urbano SINCEP Estructura del SINCEP Unidades Espaciales Instrumentos de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano DIMENSIÓN TERRITORIAL Y URBANA EN EL ESTADO Es el principal instrumento de gestión y promoción del desarrollo urbano que establece las pautas, lineamientos y estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible del centro urbano. Como instrumento de gestión, el Plan de Desarrollo Urbano debe adecuarse a las exigencias generadas por los constantes e inesperados cambios de la realidad. El Plan de Desarrollo Urbano se formula mediante un proceso amplio y participativo con la finalidad de convertirse en un acuerdo social concertado donde se establecen los pactos y compromisos de los diversos actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo del centro urbano.
  • 8. 03 Á M B I T O D E L P L A N D E D E S A R R O L L O U R B A N O
  • 9. ÁMBITO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-4 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly El ámbito territorial de un Plan de Desarrollo Urbano corresponde al área ocupada por un centro urbano y el entorno geográfico inmediato sobre el que se localizarán las futuras áreas de expansión urbana. Más allá de este concepto elemental, deben considerarse dentro del ámbito de análisis del desarrollo urbano todos aquellos elementos o condicionantes que, aunque no estén localizados en el entorno geográfico inmediato, tengan impacto sobre la dinámica del centro urbano. territorio de la ciudad y su entorno es un sistema complejo donde viven personas que establecen relaciones para satisfacer necesidades de subsistencia, de seguridad, de entendimiento y de identidad, que explotan económicamente la tierra y otros recursos, con límites político-administrativos y una administración para manejar los asuntos que le competen. JEARAQUÍA DE PLANES URBANO-TERRITORIAL
  • 10. ÁMBITO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-5 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly COMPONENTES PRINCIPALES Áreas Metropolitanas CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS URBANOS Se ha determinado una clasificación de acuerdo a lo establecido por la Ley de Demarcación y Organización territorial vigente10. Se consideran como áreas metropolitanas los espacios geo- económicos definidos funcionalmente a partir de un centro principal con una población de un centro urbano metropolitano es mayor a 500,001 habitantes. Ciudades Mayores Aquellas que tiene una función principal que por su volumen de población, mayor a 250,001 habitantes Ciudades Intermedias Son aquellos centros urbanos que siguen una tendencia a conformar áreas intermedias y cuyas poblaciones están en el rango de los 100,001 a 250,000 habitantes. Ciudades Menores Se consideran ciudades menores a los centros urbanos que tienen una población en el rango entre los entre los 5001 a 100 mil habitantes
  • 11. ÁMBITO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-6 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO REQUERIMIENTOS PRINCIPALES Formularse en el contexto de la realidad y prever las tendencias y prioridades de los problemas, Propiciar la concertación de los agentes económicos y actores sociales Atender de manera igualitaria las necesidades ciudadanas como un reconocimiento a los derechos equitativos de todos. Privilegiar las inversiones con mayores beneficios sociales, proponiendo proyectos y programas que desarrollen los recursos y potencialidades. Previamente al inicio del estudio, se debe atender los siguientes requerimientos: Equipo Técnico Área de Trabajo, mobiliario y equipo Bienes Apoyo Logístico PLAZO DE EJECUCIÓN
  • 12. 04 M E T O D O L O G Í A D E F O R M U L A C I Ó N D E L P D U
  • 13. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO Roles y funciones del Centro Urbano Reconocimiento del Centro Urbano y sus problemas. (DIAGNÓSTICO) PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-7 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU Propuesta general Modelo de Desarrollo Urbano Propuestas Específicas Instrumentos de gestión ¿Qué aspectos abarca el Plan de Desarrollo Urbano? Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano/Elaboración propia
  • 14. MARCO REGIONAL METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-8 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly IDENTIFICACIÓN Rol y función del centro urbano en su área de influencia y en el contexto regional. Analiza vínculos, relaciones y flujos económicos que mantiene con los demás asentamientos y la función se da por la actividad predominante. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO Se deben tener en cuenta los siguientes puntos: Antecendetes Finalidad Objetivos Marco conceptual Ámbito territorial Horizontes de planea. y ejec. Lineamientos técnicos Metodología del estudio. Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano
  • 15. METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-9 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly DIAGNÓSTICO URBANO Tendencias, desequilibrios y potencialidades urbanas, a partir del análisis y caracterización. Demografía Social Económico Físico Ambiental DETERMINAR Se deben seguir los siguientes pasos: Reconocimiento general de la problemática urbana. Formulación de la hipótesis de análisis. Selección y sistematización de información. Procesamiento y conclusiones. Socialización y validación. PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO Construcción de visión Acordar la misión Objetivos estratégicos Estrategias de desarrolo urbano VISIÓN PRESENTE Objetivos estratégicos de mediano o largo plazo Objetivos operativos de corto plazo Concepción del futuro hacia el presente Realización: Desde el presente hacia el futuro Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano/Elaboración propia
  • 16. MODELO DE DESARROLLO URBANO ALUMNOS Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-10 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o G-6 Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly DEFINICIÓN Tipo de organización espacial del centro urbano. Debe considerar organización que permita alcanzar la visión de futuro deseada mediante el cumplimiento de los objetivos estratégicos. PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE DESARROLLO URBANO Se desarrollan coherentemente con las propuestas de conformación, articulación y funcionamiento, establecidos en el modelo de desarrollo urbano. Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano Fuente:ManualElaboracionDesarrolloUrbano
  • 17. ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS Reglamento de zonificación urbana y seguridad física. Reglamento de vías. Reglamento de ordenamiento ambiental urbano. Fuente de programas Proyectos de inversión pública (PIP) Conjunto de planteamientos Objetivos estratégicos de una propuesta integral EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA ALUMNOS Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-11 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o G-6 Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Se promueven las inversiones públicas y privadas para desarrollo un sostenible y mejorar la calidad de vida. ANALIZAR Efectos que puedan llegar a darse sobre el medio ambiente debido a: Propuestas formuladas Se deben realizar: Durante la elaboración del PDU Antes de su puesta en operación
  • 18. Preparatoria: Acciones preliminares Diagnóstico, análisis y síntesis Propuesta Gestión Consulta pública FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V Planeamiento participativo Convocatoria multidisciplinaria Concertación institucional Unidad procesal PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-12 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PDU Se formula bajo los siguientes criterios: Uso de métodos: Inductivo: Implica involucramiento de todos los agentes sociales en talleres y mesas de trabajo. Deductivo: El PDU responde a conjunto de políticas nacionales, regionales y locales; así como a normatividad que la regula. Diversas ciencias para la mejor comprensión del territorio, la sociedad y su medio ambiente. Participación de profesionales interdisciplinarios permitirá construir propuestas de desarrollo sostenible. Gestión coordinada entre instituciones, organizaciones y otros para concertación de políticas y apoyo para desarrollo socio económico de las zonas de estudio. Organización del trabajo sobre secuencia lógica para alcanzar el resultado o producto COMPRENDE LAS SIGUIENTES FASES:
  • 19. PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO Plan de acondicionamiento territorial Instalación equipo técnico Modelo de desarrollo urbano Determinación ámbito de estudio Mapa base preliminar Capacitación SIG Plan de trabajo Análisis geopolítico Reconocimiento de campo Caracterización sectores urbanos Trabajo de campo Mapa base Cartografía temática Diagnóstico socio demográfico. Diagnóstico económico productivo. Diagnóstico físico-espacial ambiental. Diagnóstico de gestión urbana. Diagnóstico dinámicas urbanas Identificación zonas homogéneas. Visión de desarrollo urbano Prospectiva Propuesta general Modelo de desarrollo urbano Estrategias y políticas para el desarrollo urbano Propuestas específicas Programa de inversiones Estrategias de implementación Agenda par el CCLP Normativa zonificación, sistema vial, expansión urbana. Propuesta de monitoreo Exhibición pública Edición final Fase consulta pú. Fase propuesta Fase diagnóstico, análisis y síntesis Fase preparatoria Fase gestión PARTICIPACIÓN CIUDADANA Taller 1 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-13 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Taller 2 Taller 3
  • 20. 04 C A S O
  • 21. P L A N D E D E S A R R O L L O U R B A N O D E L A C I U D A D D E T A C N A 2 0 1 5 - 2 0 2 5
  • 22. Formular una propuesta general de desarrollo urbano estableciendo la visión, objetivos estratégicos y las políticas y estrategias de desarrollo urbano. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Formular el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Tacna, definiendo el Modelo de Desarrollo Urbano así como sus políticas y estrategias; los aspectos técnico-normativos y de gestión urbana; las propuestas específicas; y, el programa de inversiones del Plan. Todo ello en el marco de un proceso participativo y bajo los enfoques territorial urbano – rural (visión sistémica del desarrollo), de competitividad territorial y de sostenibilidad, en la búsqueda del desarrollo socioeconómico y la mejora del nivel de vida de los habitantes dela ciudad de Tacna. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Elaborar instrumentos de gestión urbana mediante el planteamiento de propuestas técnico normativas tales como reglamentos de Zonificación Urbana y Seguridad Física, de Vías, de Ordenamiento Ambiental Urbano. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-14 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly CONSIDERACIONES GENERALES ÁMBITO TERRITORIAL
  • 23. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-15 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly MARCO REGIONAL UBICACIÓN DEL ESTUDIO: Región Tacna La región Tacna se ubica en el extremo sur del Perú, limita con el Océano Pacifico por el Suroeste, con la región Puno por el Norte, con la región Moquegua por el Noroeste, con Bolivia por el este y con Chile por el Sur. La región Tacna políticamente está constituida por 04 provincias (Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre G.) y 27 distritos. Cuenta con una extensión de 16 033,77 mil kilómetros cuadrados6 y una población cercana a los 358 281 mil habitantes. La superficie de la región es irregular con pampas en las zonas de la costa, caracterizadas por clima seco y ausencia de lluvias, y altas montañas en la sierra al este de la región. Los principales ríos que atraviesan la región son 03; el Locumba, Sama y Caplina. Asimismo cuenta con las lagunas de Suches, Aricota y Vilacota. Contexto Socio Demográfico: La población de la región, al estar altamente concentrada en la ciudad de Tacna (91%), tiene acceso a los principales servicios públicos de electricidad, agua, desagüe y comunicaciones, así como a una mayor cobertura de atención de salud y educación, lo que le permite tener uno de los mayores índices de desarrollo humano del país, con un desempeño superior al promedio nacional en cuanto a años de estudio y comprensión lectora y matemática. REGIÓN Y PROVINCIA DE TACNA
  • 24. Aspecto sociodemográfico Aspecto Económico-productivo Aspecto físico-espacial Aspecto físico Gestión Urbana PUNTOS A CONSIDERAR: PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-16 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly DIAGNÓSTICO URBANO COMPOSICÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN GÉNERO Y EDAD ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO URBANO
  • 25. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-17 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly MODELO DE DESARROLLO URBANO Alta concentracion de servicios y actividades Buena Accesibilidad Reconocimiento de la Comunidad SISTEMA DE CENTRALIDADES: Proveer servicios ,comercios y equipamientos Contribuir a descongestionar el area central de la ciudad Articulaciom de los diferentes sectores y actividades urbnas. EJES DE DESARROLLO Y SISTEMA VIAL: Residencial Comercial Industria Recreacion y Areas Verdes Equipamiento Urbano ACTIVIDADES URBANAS/CONFORMACION URBANA: COMPONENTES MDU
  • 26. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-18 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly PROPUESTA: CLASIFICACIÒN DEL SUELO IDENTIFICAR LAS AREAS DE EXPANSION URBANA PROTECCIÒN, CONSERVACIÒN, PREVENCIÒN Y REDUCCIÒN DE RIESGO RECUPERACIÒN Y DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE ESTABLECER LA CLASIFICACIÒN GENERAL DEL USO DEL SUELO:
  • 27. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-19 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly PROPUESTA: SECTORIZACIÒN URBANA SE PLANTEA 14 SECTORES, QUE SERVIRA PARA OBTIMIZAR LOS PROCESOS DE GESTION DEL PLAN Y ENMARCAR LOS EQUIPAMIENTOS EN RELACIÒN A UNIDADES TERRITORIALES Y POBLACIÓN
  • 28. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-20 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly PROPUESTA: EQUIPAMIENTO URBANO EDUCACIÒN SALUD RECREACIÒN CUBRIR LAS NECESIDADES REQUERIDAS POR LOS SERVICIOS DE:
  • 29. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-21 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly PROPUESTA: PUERTOS FERROVIARIA AEROPUERTO Crnl. CARLOS CIRIANI-SANTA ROSA ESTABLECER UN SISTEMA IDEAL PERMITIENDO ARTICULACION DE LA ESTACION DE: CON LA FINALIDAD DE REPOTENCIAR LAS ACTIVIDADES DEL PUERTO
  • 30. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-22 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly PROPUESTA: PLANES ESPÈCIFICOS (PE) FERROVIARIA AEROPUERTO Crnl. CARLOS CIRIANI-SANTA ROSA ESTABLECER UN SISTEMA IDEAL PERMITIENDO ARTICULACION DE LA ESTACION DE: CON LA FINALIDAD DE REPOTENCIAR LAS ACTIVIDADES DEL PUERTO
  • 31. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-23 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS El Programa de Inversiones Urbanas (programas, proyectos y conglomerados de proyectos) tiene por fin concretar los Objetivos Estratégicos que a su vez posibilitarán conseguir la Visión Concertada de la ciudad de Tacna. Los proyectos que se plantean abordan distintos temas de la compleja realidad urbana y actúan como catalizadores para el mejoramiento de la calidad de vida y el valor de uso de los espacios públicos y los servicios ciudadanos. Los proyectos están planteados no solo para resolver por sí solos los problemas que se puedan abordar con los limitados recursos, sino también para incentivar con ellos la aparición de recursos complementarios, sobre la base de una mayor participación de sectores empresariales y privados; así como las entidades crediticias internacionales en los temas de envergadura.
  • 32. FASE I FASE II FASE III FASE IV ORGANIZACION DE TRABAJO PLANTEAMIENTO PARTICIPATIVO CONVOCATORIA MULTIDISPLINARIOS UNIDAD PROCESAL (ETAPAS Y FASES PARA ALCANZAR RESULTADOS) CONCERTACION INSTITUCIONAL FASE V PREPARATORIS (Acciones preliminares) DIÀGNOSTICO, ANÀLISIS Y SÌNTSIS PROPUESTA GESTÓN CONSULTA PÙBLICA PLANEAMIENTO Y TERRITORIO P D U FACULTAD DE ARQUITECTURA L-24 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-6 Auccatoma Garcia, Judith L. Reategui Canecillas, Romina Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly METODOLOGÌA DE ESTUDIO APLICADO
  • 33. 05 C O N C L U S I O N E S
  • 34. CONCLUSIONES El Plan de Desarrollo urbano no debe ser entendido como un fin, sino como un medio para la gestión del desarrollo urbano. Esto debido a que la parte más importante de este instrumento es el proceso de desarrollo con los entes involucrados. La participación de los gobiernos locales y la comunidad civil es un punto clave en el proceso de desarrollo e implementación de la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano. El Plan de Desarrollo Urbano tiene que estar en concordancia con los lineamientos del Ordenamiento Territorial, Los Planes de Desarrollo Concertados y las normativas competentes en el caso de gestión de desarrollo urbano.
  • 35. 06 B I B L I O G R A F Í A
  • 36. BIBLIOGRAFÍA “Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana de Desarrollo Sostenible - Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano”,Seminario de Planificación Territorial y Urbana, PADCAT-MVCS. Ley 31313 , Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. Decreto Supremo N° 012-2022-MVCS “Importancia de los Planes de Desarrollo Urbano para la ocupación segura”, II Taller Macro regional, Ocupaciones seguras en ámbitos urbanos, MVCS. “Plan de Desarrollo Urbano del Distrito de El Alto, Provincia de Talara, propuesta”, Municipalidad distrital de El Alto, Talara, Piura, Gestión municipal 2019-2022. Boletin-ivuds-03-2021.