SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
2023-II
MG. ARQ. OMAR WINCHO
EL PAT
GRUPO - 1
Auccatoma Garcia Judith
Liliana
Canchas Quincho Evelin
Georgett
Navarro Vela Percy Arturo
Ricaldi Perales Mela Danitza
Sanchez Trinidad Kimberly
Valencia Santos Diego Joel
Integrantes:
2023-II
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT)
¿QUÉ ES EL PLAN DE PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL? ................................................................. 01
CONTENIDO MÍNIMO DEL PAT...................................................................................................................................................02
¿CON QUE INSTRUMENTOS DEBE CONCORDAR EL PAT? ......................................................................................... 03
¿DÓNDE SE APLICA EL PAT?........................................................................................................................................................ 04
¿QUIÉN ELABORA EL PAT?............................................................................................................................................................ 05
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA DEL PAT? ........................................................................................... 06
¿PARA CUÁNTO TIEMPO SE PLANIFICA EL PAT?.............................................................................................................. 07
¿QUÉ ESTUDIOS SE RELACIONAN CON EL PAT?...............................................................................................................08
¿COMO SE APRUEBA EL PAT? ................................................................................................................................................... 09
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-1 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
Í N D I C E
¿QUÉ ES EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT)
SEGÚN EL ART. 18, DS N° 012-2022-VIV
Producto de los procesos dirigidos por los
gobiernos locales coproducidos por la
ciudadanía.
Permiten la previsión, orientación y
promoción del acondicionamiento físico-
territorial para el desarrollo sostenible,
inclusivo, competitivo y resiliente de las
ciudades y centros poblados y de sus áreas
de influencia de acuerdo a la ley.
Una vez aprobados pasan a formar parte
del cuerpo normativo aplicable a la
jurisdicción que corresponda.
En su elaboración se contemplan los
proyectos de infraestructura sectoriales
como: salud o educación.
Garantiza una participación efectiva de la
ciudadanía
1
DOCENTES: INTEGRANTES:
Mg.Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO
PLAN DE
ACONDICIONA
MIENTO
TERRITORIAL
ANALISIS
Auccatoma García Judith Liliana
Canchas Quincho Evelin Georgett
Navarro Vela Percy Arturo
Ricaldi Perales Mela Danitza
Sánchez Trinidad Kimberly
Valencia Santos Diego Joel
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-2 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
CONTENIDO MÍNIMO DEL PAT (SEGÚN EL ART. 29 DEL DS 012-2022-VIV)
Resumen ejecutivo del PAT
Diagnóstico territorial del ámbito
de estudio
Delimitación y características
del ámbito de intervención
Visión y modelo para el
desarrollo territorial del ámbito.
Lineamiento de políticas,
estrategias, objetivos y metas.
Identificación y definición de los
roles de los contínuos poblados.
Lineamientos para los
instrumentos de P. Urbana
Propuesta de unidades de
acondicionamiento territorial.
Análisis de riesgo en materia de
desastres.
Propuesta de movilidad urbana y
rural-ámbito.
Propuesta de servicios públicos e
infraestructura económica.
Programa de inversiones
Implementación, seguimiento,
evaluación y actualización.
2
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-3 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
¿CON QUE INSTRUMENTOS DEBE CONCORDAR EL PAT? ¿QUÉ
ESTUDIOS SE RELACIONAN CON EL PAT?
3
El Plan de Acondicionamiento Territorial
( PAYT)Debe concordar con el POT
regional, las políticas y regulaciones
regionales, nacionales y el SINCEP
 El PAT forma parte de los PDC y
es su componente físico espacial.
 La propuesta del PAT se enmarca
en el PDC y en los instrumentos de
desarrollo territorial nacional y
regional.
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-4 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
¿QUIEN ELABORA EL PAT?
4
La Municipalidad Provincial, a atraves del area responsable en coordinación con las
Municipalidades Distritales, el gobierno regional, el gobierno nacional y la sociedad civil.
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-5 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
¿PARA CUANTO TIEMPO SE PLANIFICA EL PAT?
5
El horizonte de planeamiento del PAT es de largo plazo de 20 años, hasta que se apruebe uno nuevo
de acuerdo al procedimiento de consulta.
Fuente: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2011-2021
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-6 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA DEL PAT?
6
La Municipalidad
Provincial durante
30 dias calendario, exhibe
LA PROPUESTA
LOCALES
PAGINA WEB
Local de Municipalidad
Distritales
Se envia una propuesta al
MVCS y al GR
La Municipalidad
provincial dentro de los 30
dias calendario, realiza
una audiencia pública
El equipo persona hace
OBSERVACIONES
SUSTENTADAS por
escrito en los 30 dias
calendario
El equipo técnico en los
15 dias calendario
posteriores, los incluye o
desestima.
La propuesta final del PAT es
propuesta al Consejo Municipal
Provincial para su aprobacion con
ORDENANZA.
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-7 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
¿QUÉ ESTUDIOS SE RELACIONAN CON EL PAT?
La Zonificación Ecológica y Económica - ZEE, entre
otros estudios, CONTRIBUYE a la formulación del
PAT, NO SIENDO UN REQUISITO indispensable para
su aprobación, en concordancia con el artículo 22
de la Ley N°30230, Ley que establece medidas
tributarias, simplificación de procedimientos y
permisos para la promoción y dinamización de la
inversión en el país.
Según el artículo 4º del DS Nº027-2003, el Plan de
Acondicionamiento Territorial es el instrumento
de planificación que permite el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
7
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-8 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
El Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento
técnico-normativo de planificación física integral en el
ámbito provincial que orienta y regula la organización físico
espacial de las actividades .
¿DONDE SE APLICA EL PAT?
PERU
PROVINCIA
PROVINCIA
En los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la
conservación y protección del recurso y
patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión
pública y privada en los ámbitos urbano
El Sistema Urbano Provincial, a fin de definir los roles y
funciones de los centros poblados que conforman el territorio
provincial
DOCENTES: INTEGRANTES:
Mg.Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO
PLAN DE
ACONDICIONA
MIENTO
TERRITORIAL
ANALISIS
El Sistema rural Provincial, La identificación de las áreas de
protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo para la
seguridad física afectadas por fenómenosl
Auccatoma García Judith Liliana
Canchas Quincho Evelin Georgett
Navarro Vela Percy Arturo
Ricaldi Perales Mela Danitza
Sánchez Trinidad Kimberly
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-9 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.
El Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento
técnico-normativo de planificación física integral en el
ámbito provincial que orienta y regula la organización físico
espacial de las actividades .
¿DONDE SE APLICA EL PAT?
PERU
PROVINCIA
PROVINCIA
En los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la
conservación y protección del recurso y
patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión
pública y privada en los ámbitos urbano
El Sistema Urbano Provincial, a fin de definir los roles y
funciones de los centros poblados que conforman el territorio
provincial
DOCENTES: INTEGRANTES:
Mg.Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO
PLAN DE
ACONDICIONA
MIENTO
TERRITORIAL
ANALISIS
El Sistema rural Provincial, La identificación de las áreas de
protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo para la
seguridad física afectadas por fenómenosl
Auccatoma García Judith Liliana
Canchas Quincho Evelin Georgett
Navarro Vela Percy Arturo
Ricaldi Perales Mela Danitza
Sánchez Trinidad Kimberly
Valencia Santos Diego Joel
PLANEAMIENTO
Y TERRITORIO
Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a
FACULTAD DE ARQUITECTURA
L-10 Ciclo 2023-2
T E M A :
DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ALUMNOS
G-1
Auccatoma Garcia, Judith L.
Canchas Quincho, Evelin G.
Ricaldi Perales, Mela D.
Navarro Vela, Percy A.
Sánchez Trinidad, Kimberly
Valencia Santos, Diego J.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
LUZ OLORTEGUI
 
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOPLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANO
yorka_maribel
 

La actualidad más candente (20)

UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
 
Diagnostico urbano la merced
Diagnostico urbano la mercedDiagnostico urbano la merced
Diagnostico urbano la merced
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
 
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOPLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
PLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICOPLAN ESPECÍFICO
PLAN ESPECÍFICO
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
 
pdu
pdupdu
pdu
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
Parametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa generalParametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa general
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
ANALISIS DECRETO 012-2022
ANALISIS DECRETO 012-2022ANALISIS DECRETO 012-2022
ANALISIS DECRETO 012-2022
 
Asentamientos humanos III
Asentamientos humanos IIIAsentamientos humanos III
Asentamientos humanos III
 

Similar a UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana

Similar a UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana (20)

Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
 
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
 
TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06
 
UTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANO
UTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANOUTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANO
UTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANO
 
PAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdfPAT PIURA - G6.pdf
PAT PIURA - G6.pdf
 
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
UTP-Planeamiento Territorial
UTP-Planeamiento TerritorialUTP-Planeamiento Territorial
UTP-Planeamiento Territorial
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓNPLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
PLAN DE DESARROLLO URBANO - ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
 
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdfG3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA-CASO (1).pdf
 
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- DemograficoDiagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
Diagnóstico Urbano - G6.Socio- Demografico
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICAPLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
PLAN DE DESARROLLO URBANO - PROPUESTA METODOLÓGICA
 
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdfG3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
G3-PDU-METODOLOGÍA.pdf
 
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05ANÁLISIS PAT GRUPO 05
ANÁLISIS PAT GRUPO 05
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIASPLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
PLAN DE DESARROLLO URBANO - TENDENCIAS
 
Diag. Urbano FISICO-ESPACIAL- G6.pdf
Diag. Urbano FISICO-ESPACIAL- G6.pdfDiag. Urbano FISICO-ESPACIAL- G6.pdf
Diag. Urbano FISICO-ESPACIAL- G6.pdf
 
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdfG-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
G-01_S04_AnalisisPAT_Arequipa (1).pdf
 
UTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-ArequipaUTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-Arequipa
 
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdfG1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
G1_S7_ANALISIS PDU_PLANEAMIENTO.pdf
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 

UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana

  • 2. GRUPO - 1 Auccatoma Garcia Judith Liliana Canchas Quincho Evelin Georgett Navarro Vela Percy Arturo Ricaldi Perales Mela Danitza Sanchez Trinidad Kimberly Valencia Santos Diego Joel Integrantes: 2023-II
  • 3. PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT) ¿QUÉ ES EL PLAN DE PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL? ................................................................. 01 CONTENIDO MÍNIMO DEL PAT...................................................................................................................................................02 ¿CON QUE INSTRUMENTOS DEBE CONCORDAR EL PAT? ......................................................................................... 03 ¿DÓNDE SE APLICA EL PAT?........................................................................................................................................................ 04 ¿QUIÉN ELABORA EL PAT?............................................................................................................................................................ 05 ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA DEL PAT? ........................................................................................... 06 ¿PARA CUÁNTO TIEMPO SE PLANIFICA EL PAT?.............................................................................................................. 07 ¿QUÉ ESTUDIOS SE RELACIONAN CON EL PAT?...............................................................................................................08 ¿COMO SE APRUEBA EL PAT? ................................................................................................................................................... 09 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-1 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J. Í N D I C E
  • 4. ¿QUÉ ES EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT) SEGÚN EL ART. 18, DS N° 012-2022-VIV Producto de los procesos dirigidos por los gobiernos locales coproducidos por la ciudadanía. Permiten la previsión, orientación y promoción del acondicionamiento físico- territorial para el desarrollo sostenible, inclusivo, competitivo y resiliente de las ciudades y centros poblados y de sus áreas de influencia de acuerdo a la ley. Una vez aprobados pasan a formar parte del cuerpo normativo aplicable a la jurisdicción que corresponda. En su elaboración se contemplan los proyectos de infraestructura sectoriales como: salud o educación. Garantiza una participación efectiva de la ciudadanía 1 DOCENTES: INTEGRANTES: Mg.Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo PLANEAMIENTO Y TERRITORIO PLAN DE ACONDICIONA MIENTO TERRITORIAL ANALISIS Auccatoma García Judith Liliana Canchas Quincho Evelin Georgett Navarro Vela Percy Arturo Ricaldi Perales Mela Danitza Sánchez Trinidad Kimberly Valencia Santos Diego Joel PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-2 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 5. CONTENIDO MÍNIMO DEL PAT (SEGÚN EL ART. 29 DEL DS 012-2022-VIV) Resumen ejecutivo del PAT Diagnóstico territorial del ámbito de estudio Delimitación y características del ámbito de intervención Visión y modelo para el desarrollo territorial del ámbito. Lineamiento de políticas, estrategias, objetivos y metas. Identificación y definición de los roles de los contínuos poblados. Lineamientos para los instrumentos de P. Urbana Propuesta de unidades de acondicionamiento territorial. Análisis de riesgo en materia de desastres. Propuesta de movilidad urbana y rural-ámbito. Propuesta de servicios públicos e infraestructura económica. Programa de inversiones Implementación, seguimiento, evaluación y actualización. 2 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-3 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 6. ¿CON QUE INSTRUMENTOS DEBE CONCORDAR EL PAT? ¿QUÉ ESTUDIOS SE RELACIONAN CON EL PAT? 3 El Plan de Acondicionamiento Territorial ( PAYT)Debe concordar con el POT regional, las políticas y regulaciones regionales, nacionales y el SINCEP  El PAT forma parte de los PDC y es su componente físico espacial.  La propuesta del PAT se enmarca en el PDC y en los instrumentos de desarrollo territorial nacional y regional. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-4 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 7. ¿QUIEN ELABORA EL PAT? 4 La Municipalidad Provincial, a atraves del area responsable en coordinación con las Municipalidades Distritales, el gobierno regional, el gobierno nacional y la sociedad civil. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-5 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 8. ¿PARA CUANTO TIEMPO SE PLANIFICA EL PAT? 5 El horizonte de planeamiento del PAT es de largo plazo de 20 años, hasta que se apruebe uno nuevo de acuerdo al procedimiento de consulta. Fuente: PLAN DE ACONDICIONAMIENTO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO 2011-2021 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-6 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 9. ¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA DEL PAT? 6 La Municipalidad Provincial durante 30 dias calendario, exhibe LA PROPUESTA LOCALES PAGINA WEB Local de Municipalidad Distritales Se envia una propuesta al MVCS y al GR La Municipalidad provincial dentro de los 30 dias calendario, realiza una audiencia pública El equipo persona hace OBSERVACIONES SUSTENTADAS por escrito en los 30 dias calendario El equipo técnico en los 15 dias calendario posteriores, los incluye o desestima. La propuesta final del PAT es propuesta al Consejo Municipal Provincial para su aprobacion con ORDENANZA. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-7 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 10. ¿QUÉ ESTUDIOS SE RELACIONAN CON EL PAT? La Zonificación Ecológica y Económica - ZEE, entre otros estudios, CONTRIBUYE a la formulación del PAT, NO SIENDO UN REQUISITO indispensable para su aprobación, en concordancia con el artículo 22 de la Ley N°30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país. Según el artículo 4º del DS Nº027-2003, el Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento de planificación que permite el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 7 PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-8 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 11. El Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento técnico-normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico espacial de las actividades . ¿DONDE SE APLICA EL PAT? PERU PROVINCIA PROVINCIA En los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano El Sistema Urbano Provincial, a fin de definir los roles y funciones de los centros poblados que conforman el territorio provincial DOCENTES: INTEGRANTES: Mg.Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo PLANEAMIENTO Y TERRITORIO PLAN DE ACONDICIONA MIENTO TERRITORIAL ANALISIS El Sistema rural Provincial, La identificación de las áreas de protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo para la seguridad física afectadas por fenómenosl Auccatoma García Judith Liliana Canchas Quincho Evelin Georgett Navarro Vela Percy Arturo Ricaldi Perales Mela Danitza Sánchez Trinidad Kimberly PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-9 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.
  • 12. El Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento técnico-normativo de planificación física integral en el ámbito provincial que orienta y regula la organización físico espacial de las actividades . ¿DONDE SE APLICA EL PAT? PERU PROVINCIA PROVINCIA En los centros poblados en los ámbitos urbano y rural; la conservación y protección del recurso y patrimonio natural y cultural; el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano El Sistema Urbano Provincial, a fin de definir los roles y funciones de los centros poblados que conforman el territorio provincial DOCENTES: INTEGRANTES: Mg.Arq. Omar Angelo Wincho Chilquillo PLANEAMIENTO Y TERRITORIO PLAN DE ACONDICIONA MIENTO TERRITORIAL ANALISIS El Sistema rural Provincial, La identificación de las áreas de protección ambiental, ecológica y áreas de riesgo para la seguridad física afectadas por fenómenosl Auccatoma García Judith Liliana Canchas Quincho Evelin Georgett Navarro Vela Percy Arturo Ricaldi Perales Mela Danitza Sánchez Trinidad Kimberly Valencia Santos Diego Joel PLANEAMIENTO Y TERRITORIO Á n á l i s i s d e l P A T d e P i u r a FACULTAD DE ARQUITECTURA L-10 Ciclo 2023-2 T E M A : DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ALUMNOS G-1 Auccatoma Garcia, Judith L. Canchas Quincho, Evelin G. Ricaldi Perales, Mela D. Navarro Vela, Percy A. Sánchez Trinidad, Kimberly Valencia Santos, Diego J.