SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
DESARROLLO
URBANO
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
MG. ARQ. OMAR WINCHO
Monica Alvarado
Moron
U19209773
Soy estudiante de 8vo
ciclo tengo 22 años
me gusta dibujar
-
-
-
-
Iris Torres Gonzales
U19206949
Estoy en el 8vo ciclo, y
me gusta los proyectos
que tengan que ver
con viviendas sociales
INTEGRANTES
G-01
Tineo Ballez Jean
Pier
U19311522
Estoy en 5to ciclo
tengo 23 años y me
gusta la musica
Valencia Santos,
Diego Joel
U18200899
Estudiante de 8vo
ciclo. 27 años de edad,
ÍNDICE
07
PDU INTRODUCCIÓN
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
PROPUESTA METODOLÓGICA
ANALISIS DE CASO
01 PDU
G-01
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-01 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PLAN DE DESARROLLO URBANO
Orientar el desarrollo urbano de
ciudades en concordancia con
el PAT
OBJETIVO
NORMATIVA
DEFINICIÓN
Instrumento técniconormativo de
planificación física integraque orienta el
desarrollo de ciudades
INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIO AURBANA
Reglamento de
Acondicionamiento
Territorial (DS 004- 2011-
VIVIENDA)
Ley Orgánica de Municipalidades
(Ley 27972)
ENTIDADES
INVOLUCRADAS
Gobiernos Locales
Distritales
MVCS
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-02 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PLAN DE DESARROLLO URBANO
COMPETENCIAS:
HORIZONTE DE PLANEAMIENTO
Aprobación
de Plan 10 años
2 años 5 años
(ART 47 DECRETO SUPREMO Nº 012-2022-VIVIENDA)
PROCESO DE FORMULACIÓN
Modelo de desarrollo urbano
Clasificación del suelo para edificaciones
Plan vial y de transporte
Sectorización urbana
La reserva de áreas para el equipamiento
urbano.
El dimensionamiento y previsión de la
infraestructura para servicios básicos
 La regulación de las habilitaciones
urbanas y edificaciones.
Preservación de área y predios de valor
histórico monumental
02 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
G-01
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-03 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
¿CÚAL ES EL ÁMBITO DE
INTERVENCIÓN?
Corresponde al
área ocupada
Por un centro
poblado y su
entorno inmediato
Sobre el que se
localizaran las
futuras áreas de
expansión urbana
Deben considerarse dentro del
ámbito de análisis del desarrollo
urbano todos aquellos elementos
que tengan impacto sobre la
dinámica del centro urbano.
INSTRUMENTOS
DE
PLANIFICACIÓN
PLAN DE
ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL
Al que corresponde el
centro urbano en
concordancia con los roles
y funciones que desempeña
en el contexto regional.
ZONIFICACIÓN
ECONÓMICA
ECOLÓGICA
Deberán ser incorporadas, a fin
de concordar con el uso
racional de los recursos
naturales, el equilibrio del
medio ambiente
La intervención espacial de un Plan de Desarrollo Urbano deberá
guardar correspondencia con los lineamientos y políticas
establecidas por los siguientes instrumentos de planificación
Contiene elementos vitales para la vida y
desarrollo del centro urbano
Soporta las consecuencias de las
demandas urbanas por recursos.
Constituye el medo físico-geográfico en el
que se originan o desarrollan procesos
naturales y humanos con implicancias
diversas sobre el centro urbano.
Compromisos recíprocos entre el centro
urbano y el territorio, en razón a que:
ABASTECIMIENTO DE AGUA
AEROPUERTOS
CONURBACIONES Y CONGLOMERADOS
Podemos graficar el primer punto haciendo
referencia a los sistemas de abastecimiento de
agua para un centro urbano. También podría
señalarse el caso de un aeropuerto que debe ser
considerado dentro del análisis y la propuesta
De otro lado, se deben considerar dentro de los
alcances: Conurbación o Conglomerado
Urbano. En el caso de conurbaciones el PDU se
desarrollará sobre la totalidad del espacio
urbano. En el caso de un conglomerado urbano,
se procederá se manera similar a la anterior.
03 PROPUESTA METODOLÓGICA
G-01
Social
Economico
Ambiental
Igualmente se propone el diseño de un sistema que permita conocer
los siguientes ámbitos como :
En la propuesta metodológica la planificación se plantea en un proceso
integral y de retroalimentación permanente entre:
Investigacion Gestion Evaluacion
Propuesta de estructura urbana.
Que comprende la definición:
Centros de Ciudad
Jerarquia vial Zonificación de la ciudad
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-04 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
Por ende es fundamental conocer como funcionan las ciudades, su
metabolismo, que problemática presentan y que potencial de solución existe
en cuanto las alternativas sociales, económicas y ambientales.
PROPUESTA METODOLÒGICA
MODELO DEL DESARROLLO URBANO
PROPUESTAS DEL PLAN DE DESAROLLO URBANO
CONSIDERACIONES
GENERALES DEL ESTUDIO
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-05 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
PROPUESTA METODOLÓGICA
CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO
MARCO
REGIONAL
DIAGNÓSTICO
URBANO
PROPUESTA GENERAL DE
DESARROLLO URBANO
Comprende los antecedentes,
finalidad, objetivos, marco
conceptual, ámbito territorial,
horizontes de planeamiento y de
ejecución, lineamientos técnicos y
la metodología del Estudio
Comprende el análisis del contexto
regional, como marco de referencia
territorial para determinar los roles
y funciones del centro urbano.
Corresponde al análisis y
caracterización de los aspectos
demográfico, social, económico,
físico – ambiental, y la síntesis del
Diagnóstico Urbano.
• En lo ambiental.
Reconocimiento de la realidad del
centro urbano y sus principales
problemas.
• En lo demográfico.
• En lo social.
• En lo económico.
• En lo físico.
• Las estrategias de desarrollo
urbano.
Desarrollo de los lineamientos
generales de la propuesta:
• Construcción de la VISIÓN de
futuro. Expectativa compartida por
todos los actores sociales y
agentes económicos del centro
urbano.
• Acordar la MISIÓN. Institucional,
principalmente de la municipalidad
como promotor del desarrollo local.
• Los objetivos estratégicos que
sean específicos y mensurables.
Identificación del rol y función del
centro urbano en su
área de influencia y en el contexto
regional.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-06 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
Contiene las normas respectivas a los grandes
usos del suelo urbano, zonificación urbana,
sistema vial urbano y ordenamiento ambiental
urbano
PROPUESTA METODOLÓGICA
PROPUESTA ESPECÍFICA DE DESARROLLO URBANO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA
El Reglamento de Zonificación Urbana
y Seguridad Física
El Reglamento de Vías
El Reglamento de Ordenamiento Ambiental
Sistema de Inversiones Urbanas
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-07 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS
Comprende el listado de proyectos estratégicos de inversión
identificados, y el listado de proyectos prioritarios cuya ejecución
permitirán el logro de los objetivos estratégicos y las estrategias de
desarrollo urbano sostenible definidos por el Plan.
PROPUESTA METODOLÓGICA
• Proyectos Estructurantes
• Proyectos Esenciales
• Proyectos de Consolidación
• Proyectos Complementarios
IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
Se realiza para analizar los efectos que pueda tener sobre el Medio
Ambiente
la implementación de las propuestas formuladas, con el propósito de
promover
el desarrollo sostenible. Se realiza durante la elaboración del Plan de
Desarrollo Urbano y antes de su puesta en operación
Este cronograma de actividades se incrementará en cada una
de ellas,
dependiendo del nivel del estudio. El tiempo promedio
estimado para cada caso se
muestra a continuación.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-04 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
PLAZO DE EJECUCIÓN
FUENTE: Manual para la elaboración de de PDU, MVCS
FUENTE: Manual para la elaboración de de PDU, MVCS
04 ANÁLISIS DE CASO
G-01
El contexto regional del
entorno del distrito de
Cajamarca se muestra
considerando propuestas de
financiamiento de
programas, proyectos y
actividades que demandaría
la implementación.
Se diferencian claramente
tres corredores
económicos (Norte,
Centro y Sur),
interrelacionados por
flujos comerciales propios
y vías de comunicación
comunes que los integran
hacia ciudades núcleos de
mercado.
Centro urbano de Otuzco
CORREDOR NORTE
CORREDOR CENTRO
CORREDOR SUR
Fuente: Municipalidad Provincial de Cajamarca
Elaboración: EQUIPO TÉCNICO DEL PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2026.
Las camionetas y combis hacia las zonas alejadas donde la
superficie de rodadura está más deteriora y existen
problemas de transpirabilidad en la vía.
El servicio de transporte de pasajeros de la provincia está
conformado por:
camionetas autos
Los autos se desplazan
principalmente hacia las
capitales más cercanas a
Cajamarca
Baños del Inca
Parte turística y económica que más aportan a la ciudad de Cajamarca
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-08 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ANÁLISIS DE CASO ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS
La Red Vial Vecinal es la de mayor longitud, cuyo proceso productivo de la
provincia es facilitar la comercialización de productos agropecuarios articulando
entre sus pueblos, caseríos, anexos y los mercados regionales.
ANÁLISIS FISICO VIAL
La longitud de la Red Vial de la Provincia
de Cajamarca es de 2591.47 km., la cual
está compuesta por 316 rutas
Nacional de 537.30 km (20.73%)
Departamental de 91.85 km (3.54%)
Red Vecinal 1962.32 km (75.72%)
TRANSPORTE: ARTICULACIÓN LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
Social
Economico
Ambiental
Determinar la Visión de la ciudad.
Reglamentar la planificación.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-09 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO ESPECIFICO:
Dotar al departamento de Cajamarca, de los
instrumentos técnico político y normativo para
gestionar con eficiencia y eficacia el desarrollo
integral de su territorio urbano, principalmente.
 Caracterizar el ámbito de estudio en base a los Ejes:
Económico, Social, Ambiental, Demográfico y Físico-
Espacial.
Delimitar el ámbito de aplicación del
PDU.
Formular la propuesta de gestión urbana
correspondiente.
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-10 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ANÁLISIS DE CASO
VISION
EJES DE DESARROLLO
Se basa en generar una ciudad sostenible en
donde cuente con la participación ciudadana y
promueva el bienestar de su población
mediante oportunidades equitativas, ademas,
prevalecer un territorio equilibrado en donde
los equipamientos urbanos abastezcan a la
población y generen oportunidades y no solo
económicos sino también por las riquezas
tanto culturales y turísticamente.
velar por la lucha contra la pobreza de los
sectores vulnerables,
la defensa del medio ambiente y de sus
recursos tanto infraestructurales y económicas.
velar por un m ordenamiento de los
usos de suelos
OBJETIVOS
El uso racional
y sostenible del
territorio
Promover el desarrollo
del ambiente biológico,
social y económico
La armonía entre el
ejercicio del derecho de
propiedad privado y el
interés publico
Promover el desarrollo
económico fomentando las
inversiones nacionales e
internacionales
Fortalecer el gobierno
local como líder del
proceso de desarrollo
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA
MARCO GENERAL DE LOS CONVENIOS DE ILO
Uno de los imperativos de la gestión exterior de
nuestro país es coadyuvar a la ade�cuación de su
estructura productiva a las actuales tendencias de
la economía internacional
TRASPORTE
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-11 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
corredor norte corredor centro
corredor sur
cajamarca
c
h
a
c
h
a
p
o
y
a
s
PLANEAMIENTO
Y
TERRITORIO A n á l i s i s P D U
L-12 T E M A :
ALUMNOS
Tineo Ballez, Jean Pier
Valencia Santos,Diego
Iris Torres Gonzales
Mónica Alvarado Morón G-1
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Ciclo 2023-2 DOCENTE:
M G . A R Q . O m a r W i n c h o
ruta comercial
nodos
turimos
comercial
ANÁLISIS DE CASO
MODELO DE PLANIFICACIONDE DESARROLLO URBANO
jaden
agricultura
c
h
i
c
l
a
y
o
GRACIAS
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
Sira Sancho
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ODILON CAZARES
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Rita Gregório
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
ticupt2008
 

La actualidad más candente (20)

Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
10.-Diagnostico-RIZ-Santiago-de-Surco-.pdf
 
PAISAJE URBANO ARQUITECTONICO CATARINA
PAISAJE URBANO ARQUITECTONICO CATARINAPAISAJE URBANO ARQUITECTONICO CATARINA
PAISAJE URBANO ARQUITECTONICO CATARINA
 
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYOREGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
 
PROPUESTA METODOLÓGICA PDU
PROPUESTA METODOLÓGICA PDUPROPUESTA METODOLÓGICA PDU
PROPUESTA METODOLÓGICA PDU
 
Análisis de Barrio
Análisis de BarrioAnálisis de Barrio
Análisis de Barrio
 
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚDISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1  ZONIFICACIÓN DE ZONA 13  DE ENERO LIMA, PERÚ
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
equipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivosequipamiento urbano de unsector de los olivos
equipamiento urbano de unsector de los olivos
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas 2020
 
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion UrbanaUTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
UTP Planeamiento y Territorio - Instrumentos de Gestion Urbana
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
 

Similar a UTP- ANALISIS PDU

Similar a UTP- ANALISIS PDU (20)

UTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANO
UTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANOUTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANO
UTP- G6- PLAN DE DESARROLLO URBANO
 
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PDU GRUPO 05
 
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
ANALISIS DEL CONTEXTO Y TENDENIAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO URBANO DEL CE...
 
TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06TENDENCIAS GLOBALES - G06
TENDENCIAS GLOBALES - G06
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
 
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
UTP Planeamiento y Territorio - Analisisi de DECRETO SUPREMO N° 012-2022-VIVI...
 
PORTAFOLIO ACADEMICO- PLANEAMIENTO URBANO- ADONES ARRAZOLA .pdf
PORTAFOLIO ACADEMICO- PLANEAMIENTO URBANO- ADONES ARRAZOLA .pdfPORTAFOLIO ACADEMICO- PLANEAMIENTO URBANO- ADONES ARRAZOLA .pdf
PORTAFOLIO ACADEMICO- PLANEAMIENTO URBANO- ADONES ARRAZOLA .pdf
 
UTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorioUTP Planeamiento y territorio
UTP Planeamiento y territorio
 
Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6 Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
Diagnostico de La Gestion Urbana y Propuesta Piura- G6
 
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANOTENDENCIAS  EN EL DESARROLLO URBANO
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO URBANO
 
Principios basicos de_planificacion_estr
Principios basicos de_planificacion_estrPrincipios basicos de_planificacion_estr
Principios basicos de_planificacion_estr
 
Programa Urbanismo II
Programa Urbanismo IIPrograma Urbanismo II
Programa Urbanismo II
 
Diapos de urbana..
Diapos de urbana..Diapos de urbana..
Diapos de urbana..
 
Ieu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 defIeu plan c0 programa 20150306 def
Ieu plan c0 programa 20150306 def
 
Diapositiva de sociologia urbana II
Diapositiva de sociologia urbana IIDiapositiva de sociologia urbana II
Diapositiva de sociologia urbana II
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
 
Desarrollo territorial ingenieria 17 10-2014
Desarrollo territorial  ingenieria 17 10-2014Desarrollo territorial  ingenieria 17 10-2014
Desarrollo territorial ingenieria 17 10-2014
 
Plan de relaciones comunitarias
Plan de relaciones comunitariasPlan de relaciones comunitarias
Plan de relaciones comunitarias
 
Expocision plan de desarrollo urbano
Expocision plan de desarrollo urbanoExpocision plan de desarrollo urbano
Expocision plan de desarrollo urbano
 
2DA SEMANA.pptx
2DA SEMANA.pptx2DA SEMANA.pptx
2DA SEMANA.pptx
 

Más de IrisGeraldineTorresG

Más de IrisGeraldineTorresG (7)

UTP - Tendencias globales
UTP - Tendencias globalesUTP - Tendencias globales
UTP - Tendencias globales
 
UTP-Análisis POT- Arequipa
UTP-Análisis POT- ArequipaUTP-Análisis POT- Arequipa
UTP-Análisis POT- Arequipa
 
UTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-ArequipaUTP- Análisis PAT-Arequipa
UTP- Análisis PAT-Arequipa
 
UTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión UrbanaUTP-Ins. Gestión Urbana
UTP-Ins. Gestión Urbana
 
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y SaneamientoUTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
UTP-Análisis Decreto Vivienda Construcción y Saneamiento
 
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO IANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
ANALISIS FORMAL - IDEA RECTORA_TALLER VIII_EDIFCIO MIXTO I
 
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIIIANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
ANÁLISI FUNCIONAL_Edificio Mixto_TALLER VIII
 

Último

biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

UTP- ANALISIS PDU

  • 1. PLAN DE DESARROLLO URBANO PLANEAMIENTO Y TERRITORIO MG. ARQ. OMAR WINCHO
  • 2. Monica Alvarado Moron U19209773 Soy estudiante de 8vo ciclo tengo 22 años me gusta dibujar - - - - Iris Torres Gonzales U19206949 Estoy en el 8vo ciclo, y me gusta los proyectos que tengan que ver con viviendas sociales INTEGRANTES G-01 Tineo Ballez Jean Pier U19311522 Estoy en 5to ciclo tengo 23 años y me gusta la musica Valencia Santos, Diego Joel U18200899 Estudiante de 8vo ciclo. 27 años de edad,
  • 3. ÍNDICE 07 PDU INTRODUCCIÓN ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PROPUESTA METODOLÓGICA ANALISIS DE CASO
  • 5. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-01 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PLAN DE DESARROLLO URBANO Orientar el desarrollo urbano de ciudades en concordancia con el PAT OBJETIVO NORMATIVA DEFINICIÓN Instrumento técniconormativo de planificación física integraque orienta el desarrollo de ciudades INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIO AURBANA Reglamento de Acondicionamiento Territorial (DS 004- 2011- VIVIENDA) Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) ENTIDADES INVOLUCRADAS Gobiernos Locales Distritales MVCS
  • 6. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-02 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PLAN DE DESARROLLO URBANO COMPETENCIAS: HORIZONTE DE PLANEAMIENTO Aprobación de Plan 10 años 2 años 5 años (ART 47 DECRETO SUPREMO Nº 012-2022-VIVIENDA) PROCESO DE FORMULACIÓN Modelo de desarrollo urbano Clasificación del suelo para edificaciones Plan vial y de transporte Sectorización urbana La reserva de áreas para el equipamiento urbano. El dimensionamiento y previsión de la infraestructura para servicios básicos  La regulación de las habilitaciones urbanas y edificaciones. Preservación de área y predios de valor histórico monumental
  • 7. 02 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN G-01
  • 8. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-03 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ÁMBITO DE INTERVENCIÓN ¿CÚAL ES EL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN? Corresponde al área ocupada Por un centro poblado y su entorno inmediato Sobre el que se localizaran las futuras áreas de expansión urbana Deben considerarse dentro del ámbito de análisis del desarrollo urbano todos aquellos elementos que tengan impacto sobre la dinámica del centro urbano. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Al que corresponde el centro urbano en concordancia con los roles y funciones que desempeña en el contexto regional. ZONIFICACIÓN ECONÓMICA ECOLÓGICA Deberán ser incorporadas, a fin de concordar con el uso racional de los recursos naturales, el equilibrio del medio ambiente La intervención espacial de un Plan de Desarrollo Urbano deberá guardar correspondencia con los lineamientos y políticas establecidas por los siguientes instrumentos de planificación Contiene elementos vitales para la vida y desarrollo del centro urbano Soporta las consecuencias de las demandas urbanas por recursos. Constituye el medo físico-geográfico en el que se originan o desarrollan procesos naturales y humanos con implicancias diversas sobre el centro urbano. Compromisos recíprocos entre el centro urbano y el territorio, en razón a que: ABASTECIMIENTO DE AGUA AEROPUERTOS CONURBACIONES Y CONGLOMERADOS Podemos graficar el primer punto haciendo referencia a los sistemas de abastecimiento de agua para un centro urbano. También podría señalarse el caso de un aeropuerto que debe ser considerado dentro del análisis y la propuesta De otro lado, se deben considerar dentro de los alcances: Conurbación o Conglomerado Urbano. En el caso de conurbaciones el PDU se desarrollará sobre la totalidad del espacio urbano. En el caso de un conglomerado urbano, se procederá se manera similar a la anterior.
  • 10. Social Economico Ambiental Igualmente se propone el diseño de un sistema que permita conocer los siguientes ámbitos como : En la propuesta metodológica la planificación se plantea en un proceso integral y de retroalimentación permanente entre: Investigacion Gestion Evaluacion Propuesta de estructura urbana. Que comprende la definición: Centros de Ciudad Jerarquia vial Zonificación de la ciudad PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-04 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o Por ende es fundamental conocer como funcionan las ciudades, su metabolismo, que problemática presentan y que potencial de solución existe en cuanto las alternativas sociales, económicas y ambientales. PROPUESTA METODOLÒGICA MODELO DEL DESARROLLO URBANO PROPUESTAS DEL PLAN DE DESAROLLO URBANO
  • 11. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-05 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 PROPUESTA METODOLÓGICA CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO MARCO REGIONAL DIAGNÓSTICO URBANO PROPUESTA GENERAL DE DESARROLLO URBANO Comprende los antecedentes, finalidad, objetivos, marco conceptual, ámbito territorial, horizontes de planeamiento y de ejecución, lineamientos técnicos y la metodología del Estudio Comprende el análisis del contexto regional, como marco de referencia territorial para determinar los roles y funciones del centro urbano. Corresponde al análisis y caracterización de los aspectos demográfico, social, económico, físico – ambiental, y la síntesis del Diagnóstico Urbano. • En lo ambiental. Reconocimiento de la realidad del centro urbano y sus principales problemas. • En lo demográfico. • En lo social. • En lo económico. • En lo físico. • Las estrategias de desarrollo urbano. Desarrollo de los lineamientos generales de la propuesta: • Construcción de la VISIÓN de futuro. Expectativa compartida por todos los actores sociales y agentes económicos del centro urbano. • Acordar la MISIÓN. Institucional, principalmente de la municipalidad como promotor del desarrollo local. • Los objetivos estratégicos que sean específicos y mensurables. Identificación del rol y función del centro urbano en su área de influencia y en el contexto regional.
  • 12. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-06 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o Contiene las normas respectivas a los grandes usos del suelo urbano, zonificación urbana, sistema vial urbano y ordenamiento ambiental urbano PROPUESTA METODOLÓGICA PROPUESTA ESPECÍFICA DE DESARROLLO URBANO INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA El Reglamento de Zonificación Urbana y Seguridad Física El Reglamento de Vías El Reglamento de Ordenamiento Ambiental Sistema de Inversiones Urbanas
  • 13. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-07 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o SISTEMA DE INVERSIONES URBANAS Comprende el listado de proyectos estratégicos de inversión identificados, y el listado de proyectos prioritarios cuya ejecución permitirán el logro de los objetivos estratégicos y las estrategias de desarrollo urbano sostenible definidos por el Plan. PROPUESTA METODOLÓGICA • Proyectos Estructurantes • Proyectos Esenciales • Proyectos de Consolidación • Proyectos Complementarios IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Se realiza para analizar los efectos que pueda tener sobre el Medio Ambiente la implementación de las propuestas formuladas, con el propósito de promover el desarrollo sostenible. Se realiza durante la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano y antes de su puesta en operación
  • 14. Este cronograma de actividades se incrementará en cada una de ellas, dependiendo del nivel del estudio. El tiempo promedio estimado para cada caso se muestra a continuación. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-04 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o PLAZO DE EJECUCIÓN FUENTE: Manual para la elaboración de de PDU, MVCS FUENTE: Manual para la elaboración de de PDU, MVCS
  • 15. 04 ANÁLISIS DE CASO G-01
  • 16. El contexto regional del entorno del distrito de Cajamarca se muestra considerando propuestas de financiamiento de programas, proyectos y actividades que demandaría la implementación. Se diferencian claramente tres corredores económicos (Norte, Centro y Sur), interrelacionados por flujos comerciales propios y vías de comunicación comunes que los integran hacia ciudades núcleos de mercado. Centro urbano de Otuzco CORREDOR NORTE CORREDOR CENTRO CORREDOR SUR Fuente: Municipalidad Provincial de Cajamarca Elaboración: EQUIPO TÉCNICO DEL PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2026. Las camionetas y combis hacia las zonas alejadas donde la superficie de rodadura está más deteriora y existen problemas de transpirabilidad en la vía. El servicio de transporte de pasajeros de la provincia está conformado por: camionetas autos Los autos se desplazan principalmente hacia las capitales más cercanas a Cajamarca Baños del Inca Parte turística y económica que más aportan a la ciudad de Cajamarca PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-08 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ANÁLISIS DE CASO ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIO – ECONOMICOS La Red Vial Vecinal es la de mayor longitud, cuyo proceso productivo de la provincia es facilitar la comercialización de productos agropecuarios articulando entre sus pueblos, caseríos, anexos y los mercados regionales. ANÁLISIS FISICO VIAL La longitud de la Red Vial de la Provincia de Cajamarca es de 2591.47 km., la cual está compuesta por 316 rutas Nacional de 537.30 km (20.73%) Departamental de 91.85 km (3.54%) Red Vecinal 1962.32 km (75.72%) TRANSPORTE: ARTICULACIÓN LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL
  • 17. Social Economico Ambiental Determinar la Visión de la ciudad. Reglamentar la planificación. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-09 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: OBJETIVO ESPECIFICO: Dotar al departamento de Cajamarca, de los instrumentos técnico político y normativo para gestionar con eficiencia y eficacia el desarrollo integral de su territorio urbano, principalmente.  Caracterizar el ámbito de estudio en base a los Ejes: Económico, Social, Ambiental, Demográfico y Físico- Espacial. Delimitar el ámbito de aplicación del PDU. Formular la propuesta de gestión urbana correspondiente.
  • 18. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-10 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ANÁLISIS DE CASO VISION EJES DE DESARROLLO Se basa en generar una ciudad sostenible en donde cuente con la participación ciudadana y promueva el bienestar de su población mediante oportunidades equitativas, ademas, prevalecer un territorio equilibrado en donde los equipamientos urbanos abastezcan a la población y generen oportunidades y no solo económicos sino también por las riquezas tanto culturales y turísticamente. velar por la lucha contra la pobreza de los sectores vulnerables, la defensa del medio ambiente y de sus recursos tanto infraestructurales y económicas. velar por un m ordenamiento de los usos de suelos OBJETIVOS El uso racional y sostenible del territorio Promover el desarrollo del ambiente biológico, social y económico La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad privado y el interés publico Promover el desarrollo económico fomentando las inversiones nacionales e internacionales Fortalecer el gobierno local como líder del proceso de desarrollo INSTRUMENTOS DE GESTIÓN URBANA MARCO GENERAL DE LOS CONVENIOS DE ILO Uno de los imperativos de la gestión exterior de nuestro país es coadyuvar a la ade�cuación de su estructura productiva a las actuales tendencias de la economía internacional TRASPORTE
  • 19. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-11 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o
  • 20. corredor norte corredor centro corredor sur cajamarca c h a c h a p o y a s PLANEAMIENTO Y TERRITORIO A n á l i s i s P D U L-12 T E M A : ALUMNOS Tineo Ballez, Jean Pier Valencia Santos,Diego Iris Torres Gonzales Mónica Alvarado Morón G-1 FACULTAD DE ARQUITECTURA Ciclo 2023-2 DOCENTE: M G . A R Q . O m a r W i n c h o ruta comercial nodos turimos comercial ANÁLISIS DE CASO MODELO DE PLANIFICACIONDE DESARROLLO URBANO jaden agricultura c h i c l a y o