SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA HORMIGA NEGRA (LASIUS NIGUER) COMÓ BIOINDICADOR NATURAL
DE pH
Integrantes:
Alison Mischell Hernández Mora
Kevin Adrián Puentes León
Jhorman Stiven Rojas Guerrero
Cerinza Boyacá
1001
2023
2
Tabla de contenido
Resumen..............................................................................................................3
Introducción........................................................................................................4
Pregunta Problema.............................................................................................5
Justificación.........................................................................................................6
Objetivos.............................................................................................................7
Marco Teórico......................................................................................................8
3
RESUMEN
Las hormigas son insectos sociales y juegan un papel importante en los ecosistemas. Son
conocidos por su organización y disciplina mientas buscan comida y construyen colonias
subterráneas complejas. Sin embargo, también pueden ser utilizados como bioindicadores del
pH, organismos que nos permite evaluar la calidad del medio ambiente y el estado de los
ecosistemas.
Entre las diversas especies de hormigas, la hormiga negra Lasius Niguer se destaca como
un potencial indicador biológico de pH del suelo. Dado esta especie es común en pastizales,
tierras de cultivos y jardines, su presencia puede indicar la presencia de ciertas propiedades
del suelo, además de poder influir en la disponibilidad de nutrientes y en la actividad
microbiana, lo que a su vez puede afectar la salud de las plantas y otros organismos.
Las hormigas negras Lasius Niguer pueden ser utilizadas como bioindicadores de pH del
suelo debido a su relación con este parámetro. Su presencia o ausencia en diferentes áreas
pueden proporcionar información relevante sobre la calidad del suelo y los posibles cambios
ambientales.
4
INTRODUCCIÓN
El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad de un suelo. Es un factor importante
para el crecimiento de las plantas y la disponibilidad de nutrientes en el suelo. La mayoría de
las plantas prefieren un pH ligeramente acido o neutro, y las condiciones extremadamente
ácidas o alcalinas pueden afectar negativamente el crecimiento. La hormiga negra Lasius
Niguer prefiere suelos con un pH neutro o ligeramente ácido, los estudios científicos han
demostrado que esta especie es más común en áreas donde el pH del suelo es cercano a 7, lo
que surgiere que es particularmente sensible a los cambios del pH.
Lasius Niguer no solo prefiere suelos con pH neutro, sino que también puede afectar el pH
del suelo. Las hormigas cavan pasajes en el suelo donde almacenan comida y crían sus larvas.
Durante este proceso, las hormigas pueden liberar sustancias químicas que pueden alterar
levemente el pH del suelo circundante.
Es por esta razón que se ha decidido investigar el cambio del pH de la tierra de tres tipos de
terrenos diferentes, el primer terreno será tierra acida, el segundo será tierra fértil y el tercero
tierra básica.
5
PREGUNTA PROBLEMA
¿Se puede utilizar las hormigas negras como bioindicador natural del pH?
JUSTIFICACIÓN
Para poder mejorar el pH de ciertos cultivos y así poder mejorar la cosecha ayudando
a las plantas a obtener más nutrientes
OBJETIVOS
Utilizar la hormiga negra como bioindicador natural del pH en diferentes terrenos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Utilizar la hormiga negra Lasius Niguer como bioindicador natural del pH en
diferentes terrenos.
OBJETIVOS GENERALES
Analizar y evaluar el pH de un cultivo de fresas utilizando la hormiga negra Lasius
Niguer como bioindicador natural
6
MARCO TEORICO
Las hormigas negras Lasius Níger son insectos sociales que viven en colonias y se pueden
encontrar en una variedad de hábitats, como jardines, prados y bosques. Estas hormigas son
consideradas bioindicadores del pH del suelo debido a su sensibilidad a los cambios en los
niveles de acidez o alcalinidad. El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad del
mismo y es un factor importante en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Un pH
adecuado es necesario para la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas. Cuando
el pH del suelo se desequilibra, puede afectar negativamente la biodiversidad y la
productividad de los ecosistemas.
Las hormigas Lasius Níger son especialmente sensibles a los cambios en el pH del suelo
porque su colonia depende de la disponibilidad de recursos alimenticios cercanos, como
insectos muertos, néctar de plantas y azúcares. Estos recursos se ven afectados por la acidez o
alcalinidad del suelo. Las hormigas negras Lasius Níger tienen la capacidad de modificar el
pH del suelo a través de la liberación de ácido fórmico. Esta sustancia es producida por las
glándulas abdominales de las hormigas y se utiliza para defenderse contra depredadores y
competidores, pero también tiene un efecto en el pH del suelo. Se ha observado que las
colonias de hormigas negras Lasius Níger tienen una mayor probabilidad de establecerse en
7
suelos con un pH cercano a la neutralidad (pH 7). Estas hormigas no pueden sobrevivir en
suelos extremadamente ácidos o alcalinos. Debido a la sensibilidad de las hormigas Lasius
Níger al pH del suelo, se pueden utilizar como bioindicadores para evaluar la calidad del
suelo en ecosistemas naturales o áreas agrícolas. La presencia o ausencia de estas hormigas
en determinadas áreas puede indicar la acidez o alcalinidad del suelo y proporcionar
información sobre la salud y la biodiversidad del ecosistema.
Para poder medir el pH de la tierra se puede hacer de varias maneras entre ellas están:
Medidores del pH inalámbricos, Medidores del pH manuales y portátiles, Medidores de iones
y de pH de banco, Medidor de pH electrodos de pH estos principalmente serían los que se
caracteriza por utilizarlo en la ciencia que son llamados pH-metro, potenciómetro. Además de
estos hay unos que son hechos de forma caseras estos son: con vinagre y bicarbonato que son
con los que más se utilizan teniendo en cuenta que son fáciles de hacer, pero si tenemos en
cuenta que puede que no sean muy fijos
8
9
10
11
nmnkn
12

Más contenido relacionado

Similar a PROPUESTAS DE PROYECTO DE GRADO 2024

Acidez en el suelo
Acidez en el suelo Acidez en el suelo
Acidez en el suelo
FatimaMedinaLP
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
Jose Lenin Bazan Huaman
 
PRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdf
PRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdfPRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdf
PRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdf
RogerRafaelNatividad1
 
Practica 6 edafologia
Practica 6 edafologiaPractica 6 edafologia
Practica 6 edafologia
itzira
 
Segunda parte Ponencia de Gerardo Pereira
Segunda parte Ponencia de  Gerardo PereiraSegunda parte Ponencia de  Gerardo Pereira
Segunda parte Ponencia de Gerardo Pereira
alejandro fica
 
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
1262001116
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
Gabriela Zeltzin
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
judithcristancho1
 
Punto de aji
Punto de aji Punto de aji
Punto de aji
WalverKeiserLazaroRo
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
Martín Quiroga
 
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para EnsaladaProducción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Gardening
 
Hidroponia 1 (1)
Hidroponia 1 (1)Hidroponia 1 (1)
Hidroponia 1 (1)
cecilia farfan
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
Pilar olmedo
 
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdfACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
mario693239
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
informacion clientes
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
Rubén Cárdenas
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
j_wilsonmontana
 
Angie curso del sena
Angie curso del senaAngie curso del sena
Angie curso del sena
lunasol123
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Similar a PROPUESTAS DE PROYECTO DE GRADO 2024 (20)

Acidez en el suelo
Acidez en el suelo Acidez en el suelo
Acidez en el suelo
 
Manual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapiaManual de crianza de tilapia
Manual de crianza de tilapia
 
PRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdf
PRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdfPRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdf
PRESENTACION CURSO ANALISIS SUELOS 1.pdf
 
Practica 6 edafologia
Practica 6 edafologiaPractica 6 edafologia
Practica 6 edafologia
 
Segunda parte Ponencia de Gerardo Pereira
Segunda parte Ponencia de  Gerardo PereiraSegunda parte Ponencia de  Gerardo Pereira
Segunda parte Ponencia de Gerardo Pereira
 
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
1_5051185026780103239.pptx, pH del suelo
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
 
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELOJOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
JOGUITOPAR- PROPIEDADES QUIMICAS DEL SUELO
 
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
MANUAL MOJJARRRA.pdf especialmente para el sistema de alimentacion de la tila...
 
Punto de aji
Punto de aji Punto de aji
Punto de aji
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
 
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para EnsaladaProducción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
Producción Orgánica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada
 
Hidroponia 1 (1)
Hidroponia 1 (1)Hidroponia 1 (1)
Hidroponia 1 (1)
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
 
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdfACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
 
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panamaAGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
AGRICULTURA BIOLOGICA Universidad abierta y a distancia de panama
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
 
Angie curso del sena
Angie curso del senaAngie curso del sena
Angie curso del sena
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

PROPUESTAS DE PROYECTO DE GRADO 2024

  • 1. 1 LA HORMIGA NEGRA (LASIUS NIGUER) COMÓ BIOINDICADOR NATURAL DE pH Integrantes: Alison Mischell Hernández Mora Kevin Adrián Puentes León Jhorman Stiven Rojas Guerrero Cerinza Boyacá 1001 2023
  • 2. 2 Tabla de contenido Resumen..............................................................................................................3 Introducción........................................................................................................4 Pregunta Problema.............................................................................................5 Justificación.........................................................................................................6 Objetivos.............................................................................................................7 Marco Teórico......................................................................................................8
  • 3. 3 RESUMEN Las hormigas son insectos sociales y juegan un papel importante en los ecosistemas. Son conocidos por su organización y disciplina mientas buscan comida y construyen colonias subterráneas complejas. Sin embargo, también pueden ser utilizados como bioindicadores del pH, organismos que nos permite evaluar la calidad del medio ambiente y el estado de los ecosistemas. Entre las diversas especies de hormigas, la hormiga negra Lasius Niguer se destaca como un potencial indicador biológico de pH del suelo. Dado esta especie es común en pastizales, tierras de cultivos y jardines, su presencia puede indicar la presencia de ciertas propiedades del suelo, además de poder influir en la disponibilidad de nutrientes y en la actividad microbiana, lo que a su vez puede afectar la salud de las plantas y otros organismos. Las hormigas negras Lasius Niguer pueden ser utilizadas como bioindicadores de pH del suelo debido a su relación con este parámetro. Su presencia o ausencia en diferentes áreas pueden proporcionar información relevante sobre la calidad del suelo y los posibles cambios ambientales.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad de un suelo. Es un factor importante para el crecimiento de las plantas y la disponibilidad de nutrientes en el suelo. La mayoría de las plantas prefieren un pH ligeramente acido o neutro, y las condiciones extremadamente ácidas o alcalinas pueden afectar negativamente el crecimiento. La hormiga negra Lasius Niguer prefiere suelos con un pH neutro o ligeramente ácido, los estudios científicos han demostrado que esta especie es más común en áreas donde el pH del suelo es cercano a 7, lo que surgiere que es particularmente sensible a los cambios del pH. Lasius Niguer no solo prefiere suelos con pH neutro, sino que también puede afectar el pH del suelo. Las hormigas cavan pasajes en el suelo donde almacenan comida y crían sus larvas. Durante este proceso, las hormigas pueden liberar sustancias químicas que pueden alterar levemente el pH del suelo circundante. Es por esta razón que se ha decidido investigar el cambio del pH de la tierra de tres tipos de terrenos diferentes, el primer terreno será tierra acida, el segundo será tierra fértil y el tercero tierra básica.
  • 5. 5 PREGUNTA PROBLEMA ¿Se puede utilizar las hormigas negras como bioindicador natural del pH? JUSTIFICACIÓN Para poder mejorar el pH de ciertos cultivos y así poder mejorar la cosecha ayudando a las plantas a obtener más nutrientes OBJETIVOS Utilizar la hormiga negra como bioindicador natural del pH en diferentes terrenos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Utilizar la hormiga negra Lasius Niguer como bioindicador natural del pH en diferentes terrenos. OBJETIVOS GENERALES Analizar y evaluar el pH de un cultivo de fresas utilizando la hormiga negra Lasius Niguer como bioindicador natural
  • 6. 6 MARCO TEORICO Las hormigas negras Lasius Níger son insectos sociales que viven en colonias y se pueden encontrar en una variedad de hábitats, como jardines, prados y bosques. Estas hormigas son consideradas bioindicadores del pH del suelo debido a su sensibilidad a los cambios en los niveles de acidez o alcalinidad. El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad del mismo y es un factor importante en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Un pH adecuado es necesario para la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas. Cuando el pH del suelo se desequilibra, puede afectar negativamente la biodiversidad y la productividad de los ecosistemas. Las hormigas Lasius Níger son especialmente sensibles a los cambios en el pH del suelo porque su colonia depende de la disponibilidad de recursos alimenticios cercanos, como insectos muertos, néctar de plantas y azúcares. Estos recursos se ven afectados por la acidez o alcalinidad del suelo. Las hormigas negras Lasius Níger tienen la capacidad de modificar el pH del suelo a través de la liberación de ácido fórmico. Esta sustancia es producida por las glándulas abdominales de las hormigas y se utiliza para defenderse contra depredadores y competidores, pero también tiene un efecto en el pH del suelo. Se ha observado que las colonias de hormigas negras Lasius Níger tienen una mayor probabilidad de establecerse en
  • 7. 7 suelos con un pH cercano a la neutralidad (pH 7). Estas hormigas no pueden sobrevivir en suelos extremadamente ácidos o alcalinos. Debido a la sensibilidad de las hormigas Lasius Níger al pH del suelo, se pueden utilizar como bioindicadores para evaluar la calidad del suelo en ecosistemas naturales o áreas agrícolas. La presencia o ausencia de estas hormigas en determinadas áreas puede indicar la acidez o alcalinidad del suelo y proporcionar información sobre la salud y la biodiversidad del ecosistema. Para poder medir el pH de la tierra se puede hacer de varias maneras entre ellas están: Medidores del pH inalámbricos, Medidores del pH manuales y portátiles, Medidores de iones y de pH de banco, Medidor de pH electrodos de pH estos principalmente serían los que se caracteriza por utilizarlo en la ciencia que son llamados pH-metro, potenciómetro. Además de estos hay unos que son hechos de forma caseras estos son: con vinagre y bicarbonato que son con los que más se utilizan teniendo en cuenta que son fáciles de hacer, pero si tenemos en cuenta que puede que no sean muy fijos
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 12. 12