SlideShare una empresa de Scribd logo
50	Millones	-	V01.docx				
Capitulo:	50	Millones	
1	
	
50	Millones	
Autores:	Javier	Trespalacios	(Doctorante	CEU	/	Madrid);	Paulo	Carrillo	(Investigador	SENA)	y	John	
Jader	Trespalacios	(Fundador	SuForAll	/	Suiza)	
	
	
Imagen	1:	gráfica	aumento	población,	consumo	energético	y	emisiones	de	CO2	[1]	
	
Según	una	entrevista	del	diario	el	tiempo	con	el	director	del	DANE	Juan	Daniel	Oviedo,	el	
miércoles	12	de	febrero	del	2020	a	las	7am	Colombia	alcanzara	la	cifra	de	50	Millones	de	
habitantes	[2].	
	
Esta	cifra	debe	traer	la	reflexión	sobre	cuáles	serán	los	problemas	futuros	que	enfrentará	la	
población	colombiana	sabiendo	que	nuestro	planeta	confronta	grandes	retos	para	su	
supervivencia.	Según	las	Naciones	Unidas	(UN)	en	el	2011	había	7’700	Millones	de	habitantes	en	el	
planeta,	para	el	2050	los	colombianos	haremos	parte	de	los	9’700	Millones	que	se	pronostican	[3],	
mucha	gente.	
	
Pero	como	hemos	llegado	a	esta	cifra	mundial?	
	
Hay	varios	acontecimientos	que	provocaron	nuestro	crecimiento	y	comienza	con	la	agricultura	y	la	
domesticación	de	animales	10’000	años	atrás	[4],	en	el	siglo	XVIII	llega	la	revolución	agrícola,	
haciendo	más	factible	el	crecimiento	de	asentamientos	poblacionales;	en	la	época	de	1930	
comienza	a	marcarse	la	revolución	industrial	con	la	producción	en	serie,	nuevos	métodos	
industriales	y	el	transporte,	todo	esto	comenzó	a	transformar	el	mundo;	lo	anterior	desarrollo	
nuestro	amor	por	el	petróleo,	el	carbón	y	el	gas;	ese	aumento	de	población	nos	llevó	a	que	
necesitáramos	más,	más	todo,	entre	eso	más	comida,	por	eso	en	la	década	de	los	60’s	aparece	la
50	Millones	-	V01.docx				
Capitulo:	50	Millones	
2	
	
revolución	verde	[5],	la	cual	se	centró	en	incrementar	el	rendimiento	de	las	cosechas,	necesitando	
insecticidas,	pesticidas	y	fertilizantes	químicos	(para	acabar	con	las	malas	hierbas,	e	insectos	que	
perjudicaban	las	cosechas),	también	una	mayor	explotación	del	suelo,	que	genero	pérdida	de	
biodiversidad	pero	haciendo	que	la	comida	fuera	más	barata;	lo	anterior	encadeno	que	en	la	
década	de	los	80’s	llegara	el	aumento	de	los	bienes	de	consumo	(como	ropa,	televisores,	
vacaciones	y	otros),	entre	esos	bienes	lo	que	más	creció	fue	el	transporte	teniendo	más	autos,	
utilizando	más	el	avión	y	el	transporte	de	mercancía	global	de	bienes	y	materia	prima.	
En	la	década	de	los	80’s	comienza	a	verse	grandes	desastres	como	la	gran	sequía	en	Etiopia	[6]	
donde	vimos	imágenes	de	niños	pasando	hambre;	pero	ese	tipo	de	desastres	como	las	sequías	y	
las	inundaciones	comienzan	a	ser	actualmente	más	repetitivas	e	intensas	en	todo	el	planeta.	
	
Con	la	somera	explicación	anterior	es	bueno	preguntarse	hacia	donde	va	el	futuro	de	esos	50	
Millones	de	colombianos	en	el	planeta?	
	
Se	pronostica	que	la	necesidad	alimentaria	mundial	se	duplicara	para	el	2050	[7],	hay	que	tener	en	
cuenta	que	el	suelo	actual	es	poco	para	esas	necesidades	futuras	y	se	reducirá	por	las	sequías	y	las	
inundaciones.	
La	forma	actual	de	producción	alimentaria	nos	llevara	a	tener	que	acabar	con	bosques,	reduciendo	
al	mismo	tiempo	la	biodiversidad	(la	cual	nos	aporta	lo	que	nos	regala	de	forma	gratuita	la	
naturaleza);	pero	para	esa	producción	alimentaria	se	necesita	de	un	clima	estable,	el	cual	cada	vez	
es	más	inestable.	
Actualmente	más	de	1'000	Millones	de	personas	sufren	escasez	de	agua	[8];	es	importante	saber	
que	el	agua	no	se	utiliza	solo	para	beberla,	también	se	utiliza	para	producir	alimentos	o	fabricar	los	
bienes	de	consumo	que	necesitamos,	por	ejemplo,	para	un	kilo	de	carne	de	res	necesitamos	
15’977	litros	de	agua	[9],	esto	es	el	agua	escondida,	ahora	si	se	multiplica	por	todos	los	kilos	que	
se	comerá	este	año	el	valor	alucina,	otro	ejemplo	podría	ser	el	de	una	camiseta	de	algodón	la	cual	
necesita	125	litros,	ahora	imaginemos	cuantas	se	producen	al	año,	o	cuantas	tenemos	en	nuestro	
armario;	lo	anterior	resume	que	consumimos	agua	y	comida	a	niveles	insostenibles.	
Otro	elemento	es	la	energía	necesaria	para	la	producción	alimentaria,	esto	sumado	al	aumento	del	
consumo	de	energía	necesaria	para	nuestra	comodidad,	climatización,	calentarnos,	transportarnos	
y	producir	los	bienes	de	consumo	que	deseamos;	para	esto	utilizamos	agentes	fósiles	que	
aumentan	el	efecto	invernadero	que	agrava	el	calentamiento	del	planeta	y	un	gran	cambio	
climático	en	él;	se	espera	triplicar	este	consumo	al	final	del	siglo	[7].	
	
Ahora	el	clima,	el	cual	determina	si	podemos	o	no	vivir	en	algún	lugar	del	planeta	o	en	él;	esta	
piloteado	por	cuatro	elementos:	1.	La	atmósfera	(el	aire	del	planeta),	2.	La	hidrosfera	(el	agua	del	
planeta),	3.	La	criosfera	(el	hielo	del	planeta),	4.	La	Biosfera	(las	plantas	y	los	animales	que	habitan	
dentro	del	planeta);	el	hombre	ya	ha	modificado	todos	esos	elementos.	
Vemos	que	el	volumen	de	hielo	disminuye	a	gran	velocidad,	y	como	le	decía	esta	semana	a	mi	
papá,	el	mayor	miedo	del	deshielo	del	Ártico	está	en	la	liberación	del	Metano	que	está	debajo	[9];	
este	es	un	gas	con	efecto	invernadero	más	potente	que	el	CO2	(dióxido	de	carbón),	su	salida	a	la	
atmósfera	aceleraría	el	calentamiento	del	planeta.	
Existe	algo	llamado	el	ciclo	global	del	carbono	que	de	forma	natural	las	plantas,	los	suelos	y	los	
océanos	nos	hacen	el	favor	de	absorber	una	parte	del	CO2	que	producimos;	pero	estamos	
reduciendo	esa	absorción	por	la	modificación	de	esos	elementos	con	la	deforestación	ya	que	la	
necesitamos	para	la	agricultura	que	deberá	satisfacer	la	demanda	alimentaria	y	la	urbanización	
por	el	crecimiento	de	las	ciudades;	los	océanos	también	los	estamos	modificando	ya	que	se	están	
acidificando	por	la	alta	absorción	de	CO2	[10].
50	Millones	-	V01.docx				
Capitulo:	50	Millones	
3	
	
	
Por	la	subida	del	agua	en	los	océanos	desaparecerán	islas	y	regiones	como	Bangladés	[11],	y	los	
otros	efectos	cada	vez	más	fuertes	del	cambio	climático,	harán	que	se	generen	refugiados	
climáticos	[12];	países	ubicados	en	el	centro	de	Europa	o	Inglaterra	menos	expuestos	a	estos	
fenómenos	planetarios,	militarizaran	sus	fronteras	para	evitar	la	entrada	de	millones	de	personas	
de	países	donde	ya	no	se	puede	vivir.	
	
Es	el	hombre	el	culpable	de	todos	esos	problemas	globales	a	los	que	nos	enfrentamos,	problemas	
muy	interconectados	y	a	medida	que	crezca	la	población	crecerán;	pero	como	dice	mi	esposa,	ya	
sabemos	el	problema,	ahora	cuales	son	las	soluciones?:	
	
• La	utilización	de	energías	renovables,	pero	estamos	muy	tarde	y	sin	programas	para	llenar	
el	planeta	de	esa	energía	no	contaminante;		
• Cambiar	nuestro	comportamiento	de	forma	radical	globalmente	y	a	todos	los	niveles,	
necesitando	que	los	políticos	tomen	medidas,	pero	esas	medidas	no	son	populares,	las	
cuales	tenemos	como	pruebas	lo	pasado	en	las	COPs	y	otros	eventos	que	han	sido	un	
fracaso;	
• Hay	que	consumir	menos,	menos	energías,	comida,	bienes	de	consumo	y	otros;	
• Controlar	la	población?,	tengo	mis	opiniones	personales	sobre	esto;	
	
La	verdad	creo	que	estamos	jodidos,	y	todo	seguirá	como	va	hasta	ahora,	nadie	reacciona	viendo	
que	estamos	ante	una	emergencia	planetaria,	necesitamos	algo	radical.	
	
En	mi	caso,	seguiré	dando	charlas	benévolamente	con	la	ONG	SuForAll	(Sostenibilidad	para	todos)	
explicándole	a	cualquier	persona	sin	distinción	profesional	o	académica	lo	que	está	pasando	en	el	
planeta	y	como	puede	utilizar	las	herramientas	que	existen;	el	problema	de	nuestro	planeta	nos	
implica	a	todos.	
	
Hoy	no	sé	si	reír	o	llorar	porque	el	12	de	febrero	del	2020	somos	50	Millones	de	colombianos.	
	
Buen	día;	
JT	
Basilea;	febrero12	del	2020	
	
Bibliographie	
	
[1]		 F.	Marechal,	«Mineur	en	Energie,»	Lausanne.	
[2]		 El	Tiempo,	«Ya	somos	50	millones	de	habitantes	en	Colombia,»	El	Tiempo,	p.	1,	12	02	2020.		
[3]		 Naciones	Unidas,	«Población,»	Naciones	Unidas,	[En	línea].	Available:	
https://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html.	[Último	acceso:	12	02	
2020].	
[4]		 R.	D.	Coutiño	y	S.	E.	Castellanos,	Desarrollo	sostenible	oportunidad	para	todos,	México,	D.	F.:	
The	McGraw-Hill.
50	Millones	-	V01.docx				
Capitulo:	50	Millones	
4	
	
[5]		 FAO,	«6.	Enseñanzas	de	la	revolución	verde:	hacia	una	nueva	revolución	verde,»	1996.	[En	
línea].	Available:	http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm.	[Último	acceso:	12	02	2020].	
[6]		 A.	Camacho,	«35	millones	de	personas	condenados	a	muerte,»	El	Pais,	11	11	1984.	[En	línea].	
Available:	https://elpais.com/diario/1984/11/11/internacional/468975601_850215.html.	
[Último	acceso:	12	02	2020].	
[7]		 S.	Emmott,	Diez	mil	millones,	Anagrama,	2013,	pp.	1-208.	
[8]		 ACNUR	Comité	Español,	«Escasez	de	agua	en	el	mundo:	causas	y	consecuencias,»	ACNUR	
Comité	Español,	02	2019.	[En	línea].	Available:	https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-el-
mundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/.	[Último	acceso:	12	02	2020].	
[9]		 E.	Näslund-Hadley,	M.	C.	Ramos,	J.	Paredes,	A.	Bolívar	y	G.	Wilches-Chaux,	«Agua	para	
atesorar,»	de	Súbete	a	una	iniciativa	para	enfrentar	el	cambio	climático,	Banco	Interamericano	
de	Desarrollo.		
[10]		T.	Smedley,	«Cambio	climático:	la	"bomba	de	carbono",	las	enfermedades	y	venenos	que	el	
derretimiento	del	hielo	del	Ártico	está	sacando	a	la	luz,»	BBC	Future,	29	06	2019.	[En	línea].	
Available:	https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-48930972.	[Último	acceso:	12	02	2020].	
[11]		Naciones	Unidas,	«Peligros	de	la	acidificación	de	los	océanos,»	Naciones	Unidas,	25	05	2009.	
[En	línea].	Available:	https://news.un.org/es/story/2009/05/1164771.	[Último	acceso:	12	02	
2020].	
[12]		UNICEF	Comité	Español,	«El	cambio	climático	amenaza	la	vida	y	el	futuro	de	más	de	19	
millones	de	niños	en	Bangladesh,»	UNICEF	Comité	Español,	[En	línea].	Available:	
https://www.unicef.es/prensa/el-cambio-climatico-amenaza-la-vida-y-el-futuro-de-mas-de-
19-millones-de-ninos-en-bangladesh.	[Último	acceso:	12	02	2020].	
[13]		ACNUR	Comité	Español,	«El	cambio	climático	y	los	desastres	provocan	cada	vez	más	
desplazamientos,»	ACNUR	Comité	Español,	28	06	2019.	[En	línea].	Available:	
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/refugiados-climaticos.	[Último	acceso:	
12	02	2020].	
	
	
***	
	
	
Febrero	2020,	Basilea	Suiza	
jtrespalacios@bluewin.ch

Más contenido relacionado

Similar a 50 millones

MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
LuciaQuilo
 
El futuro de la población
El futuro de la poblaciónEl futuro de la población
El futuro de la población
Omar Vite
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Población mundial y escasez
Población mundial y escasezPoblación mundial y escasez
Población mundial y escasez
Juan Carlos Aguado Franco
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Gerardo Roso
 
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
Zuniga Agustin
 
4
44
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
Paulo Arieu
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragón
mary more
 
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptxEL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
AlantSantiagoGutirre
 
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptxEL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
AlantSantiagoGutirre
 
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera claseIntroducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
introsust2014
 
MI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptx
MI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptxMI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptx
MI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptx
JhonAntoniLLAJADIAZ
 
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptxPOBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
MayeliNoelitDavilaMe
 
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Fernando Valdepeñas
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
elgranlato09
 
Inventa un titular y responde
Inventa un titular y respondeInventa un titular y responde
Inventa un titular y responde
TRABAJOLENGUAUC
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
williampatricio90
 
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptxCCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
GabriellaSornoza
 

Similar a 50 millones (20)

MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
MI PRESENTACION _ LUCIA QUILO CHAVEZ
 
El futuro de la población
El futuro de la poblaciónEl futuro de la población
El futuro de la población
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
Población mundial y escasez
Población mundial y escasezPoblación mundial y escasez
Población mundial y escasez
 
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
 
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURAFUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
FUTURO 2050: ENERGIA, AGUA, AGRICULTURA
 
4
44
4
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
?Cuál es la relación entre las fluctuaciones y la disponibilidad de recursos ...
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragón
 
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptxEL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
 
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptxEL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
EL CAMBIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS.pptx
 
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera claseIntroducción a la sustentabilidad, tercera clase
Introducción a la sustentabilidad, tercera clase
 
MI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptx
MI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptxMI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptx
MI PRESENTACIÓN - LLAJA DIAZ JHON ANTONI.pptx
 
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptxPOBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
POBLACIÓN MUNDIAL-MAYELI NOELIT.pptx
 
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
Aranjuez más de 100 post la recopilación 2011_2012
 
La población mundial
La población mundialLa población mundial
La población mundial
 
Inventa un titular y responde
Inventa un titular y respondeInventa un titular y responde
Inventa un titular y responde
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptxCCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
CCNN DECIMO UNIDAD 1 ABG GABRIELA SORNOZA.pptx
 

Más de Javier Trespalacios

Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Javier Trespalacios
 
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Javier Trespalacios
 
El caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdfEl caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdf
Javier Trespalacios
 
Comprar local v01
Comprar local   v01Comprar local   v01
Comprar local v01
Javier Trespalacios
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Javier Trespalacios
 
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudadesConferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Javier Trespalacios
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Javier Trespalacios
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Javier Trespalacios
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Javier Trespalacios
 
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
Javier Trespalacios
 
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Javier Trespalacios
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
Javier Trespalacios
 
Cambio climático - V03
Cambio climático - V03Cambio climático - V03
Cambio climático - V03
Javier Trespalacios
 
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLESECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
Javier Trespalacios
 

Más de Javier Trespalacios (20)

Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
 
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdfLe cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
Le cas de l'île de Samsø, comment elle est devenue 100% renouvelable.pdf
 
El caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdfEl caso de Samso 100% renovable.pdf
El caso de Samso 100% renovable.pdf
 
Comprar local v01
Comprar local   v01Comprar local   v01
Comprar local v01
 
Heliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positivaHeliotropo, primera casa con energía positiva
Heliotropo, primera casa con energía positiva
 
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudadesConferencia SENA: Planificación energética de ciudades
Conferencia SENA: Planificación energética de ciudades
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
 
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro senaConferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
Conferencia desarrollo sostenible para todos - cedagro sena
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
Ambiente de Desarrollo Sostenible para generar innovación y un mejor desarrol...
 
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE A...
 
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
Rénovation bâtiment à Ecublens : Minergie-P Bilan énergétique, confort t...
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
 
Cambio climático - V03
Cambio climático - V03Cambio climático - V03
Cambio climático - V03
 
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLESECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
ECOBARRIOS O BARRIOS SOSTENIBLES
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre Que esta pasando en el planeta y el hombre
Que esta pasando en el planeta y el hombre
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 

50 millones