SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN
(Hipoacusia y la
audiometría)

David Andrés
Enríquez Bravo
PROMOCIÓN DE LA SALUD
La promoción de la salud es definida por la
Organización Mundial de la Salud (OMS)
como “el proceso que permite a las
personas incrementar el control sobre su
salud”. Este concepto se pone en práctica
usando
enfoques
participativos;
los
individuos,
las
organizaciones,
las
comunidades y las instituciones colaboran
para crear condiciones que garanticen la
salud y el bienestar para todos1.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
En términos más sencillos, la promoción de
la salud fomenta cambios en el entorno que
ayudan a promover y proteger la salud.
Estos cambios incluyen modificaciones en
las comunidades y los sistemas, por
ejemplo, programas que garanticen el
acceso a los servicios de salud o políticas
que establezcan parques públicos para la
actividad física de las personas y su
convivencia1.
PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD
El concepto de prevención está ligado al
proceso salud-enfermedad.
la prevención tiene que ver con las
teorías de causalidad de la enfermedad en
cualquier modelo médico2.
PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD
La prevención ha sido definida como: "La
aplicación de medidas técnicas que incluye
aspectos médicos y de otras disciplinas que
tienen como finalidad impedir la aparición
de la enfermedad (prevención primaria*)
curarla (prevención secundaria) y devolverle
las capacidades perdidas (prevención
terciaria)"2.
*La prevención primaria incluye a la
promoción de la salud.
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y
PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD ENFOCADAS
EN LA HIPOACUSIA Y LA
AUDIOMETRÍA
HIPOACUSIA
La hipoacusia es la incapacidad total o
parcial para escuchar sonidos en uno o
ambos oídos3.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
(PREVENCIÓN PRIMARIA
DE LA HIPOACUSIA)
Este nivel se enfoca en evitar la
aparición
de
la
enfermedad
(hipoacusia), por lo tanto se trabaja
sobre la población sana.
Lo más importante es el uso de
estrategias y campañas que fomenten
el cuidado y concienticen a la gente
sobre el problema, además de
incentivar la visita al medico.
Las estrategias que se usan para
evitar la aparición de la enfermedad,
son:
•Campañas contra la contaminación
auditiva.
•El equipamiento de las empresas a
sus trabajadores de protectores
auditivos (si se requieren) y
capacitaciones
sobre
el
uso
adecuado.
Además de estas estrategias, se incluyen
las medidas y recomendaciones dadas a
cada persona, como por ejemplo:
•Evitar exponerse a sonidos fuertes; si se
expone, hacerlo por corto tiempo y usar la
protección adecuada.
•Evitar usar aparatos como manos libres o
audífonos, y si se usan, hacerlo a bajo
volumen y por poco tiempo.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
DE LA HIPOACUSIA
Este nivel se enfoco en la detección precoz
de la enfermedad (hipoacusia), por lo que
se trabaja sobre la población que padece
la hipoacusia en sus estadios tempranos
(hipoacusia ligera o media).
Aquí se realiza el diagnostico y tratamiento
inicial de la hipoacusia.
Diagnostico de la hipoacusia
Se logra gracias a una anamnesis
detallada y a un examen físico completo
(específicamente de los oídos).
Además se realizan pruebas audiológicas,
como por ejemplo:
•Audiometría tonal
•Timpanometría
•Impedanciometría4
Tratamiento inicial de la
hipoacusia
Este se realiza según criterio medico. El
tratamiento se realiza mediante terapias,
medicación o cirugía; dependiendo de la
causa, el tipo de hipoacusia (sensorial o de
conducción) y otros aspectos.
PREVENCIÓN TERCIARIA
DE LA HIPOACUSIA
Este nivel se enfoca exclusivamente en el
tratamiento
y
rehabilitación
de
la
enfermedad (hipoacusia), por lo que se
trabaja sobre la población que padece la
hipoacusia en sus estadios avanzados
(hipoacusia severa o profunda).
En este nivel la hipoacusia puede estar en
sus estadios avanzados o puede haber
avanzado hasta la sordera, por lo que el
tratamiento resulta complicado (se podría
realizar según criterio medico), y lo más
probable es que se haga rehabilitación.
Rehabilitación de pacientes
hipoacúsicos
Muchos pacientes con hipoacusia se
benefician de procedimientos médicos o
quirúrgicos, pero la amplia mayoría tiene
trastornos auditivos que no pueden
corregirse con estos métodos y para ellos
está indicada la rehabilitación mediante
prótesis auditivas. En la mayoría de los
casos
se
trata
de
hipoacusias
neurosensoriales5.
Las prótesis auditivas o audífonos son
dispositivos electrónicos que permiten la
amplificación del sonido.
La indicación del tratamiento protésico de la
hipoacusia debe ser realizado siempre por
el otorrinolaringólogo, que tras una
exploración clínica y audiológica hará el
diagnóstico de la hipoacusia y la
conveniencia del tratamiento protésico,
cuando ya han sido descartados otros
tratamientos, médico o quirúrgico5.
Métodos psicopedagógicos
Los métodos psicopedagógicos para
rehabilitar al sordo son muchos y todos
ellos se basan en el aprovechamiento de
los restos auditivos del niño.
•Método dactilológico: Las letras se
representan por el movimiento de los
dedos..
•Método gestual: Se utilizan gestos y
signos para expresar el pensamiento5.
Métodos psicopedagógicos
• Método oral: Llamado también método
de desmutización, por el cual se aprende
a hablar leyendo en los labios y por
auscultación táctil5.
Bibliografía
1.

2.

3.

4.

5.

Organización Panamericana de la Salud. Introducción: ¿Qué es la promoción de
la salud? [internet]. [Consultado 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://www.paho.org/hpd/index.php?view=article&catid=8%3Arecources&id=4%3Awhatish
Consuelo Garcia Ospina; Ofelia Tobón Correa. Promoción de la Salud,
Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud y Plan de Atención
Básica ¿Qué los acerca? ¿Qué los separa? [internet]. [Consultado 2014 Enero
21]. Disponible en:
http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%205_2.pdf
MedlinePlus Información de salud para usted [internet]. EE.UU: NIH; 2002.
[Consultado 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003044.htm
Clínica Carrero Centro ORL [internet]. Santiago de Compostela. [Consultado
2014 Enero 21]. Disponible en:
http://www.clinicajuancarrero.net/index.php?option=com_content&task=view&id=7
LOGOPEDIA A TU ALCANCE. [internet]. [Consultado 2014 Enero 21].
Disponible en:
http://imalvarez.wordpress.com/rehabilitacion/rehabilitacion-de-la-sordera/
Bibliografía de imágenes
1.
2.
3.

4.

5.
6.
7.
8.

9.

[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://www.letsprevent.com/wp-content/uploads/senal-riesgo-prevencion.jpg
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://www.blogdefarmacia.com/wp-content/uploads/2011/06/hipoacusia.jpg
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://2.bp.blogspot.com/_2LbkhLkBU7A/TLOaLGJ0bVI/AAAAAAAABbg/EKT0qL
x5IzM/s1600/00.jpg
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://4.bp.blogspot.com/_2LbkhLkBU7A/TLOaPo8E1I/AAAAAAAABbo/PZZ4qV3An44/s1600/01.jpg
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://static.consumer.es/www/imgs/2006/10/otoscopio1.jpg
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://thumbs.dreamstime.com/x/ciruga-del-odo-24279723.jpg
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://pictogrando.files.wordpress.com/2012/06/sordera1.jpg?w=150&h=112
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://estudiarsonido.files.wordpress.com/2009/12/cc3b3piadesimbolo_surdez_g
d.jpg?w=604
[Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en:
http://www.espaciologopedico.com/tienda/prod/219/leer_en_los_labios_manual_
practico_para_entrenamiento_de_la_comprension_labiolectora.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
Prosaludocupacional
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Condiciones de salud
Condiciones de salud Condiciones de salud
Condiciones de salud
 
Hipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia Laboral.pptxHipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia Laboral.pptx
 
Clasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laboralesClasificación de los riesgos laborales
Clasificación de los riesgos laborales
 
Riesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomiaRiesgos psicosociales y ergonomia
Riesgos psicosociales y ergonomia
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
 
Presiones anormales
Presiones anormalesPresiones anormales
Presiones anormales
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]
8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]
8. fundamentos higiene_ocupacional_rimac[1]
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
Presentacion de la resolucion 2646 de 2008
 
Clasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgosClasificacion de los factores de riesgos
Clasificacion de los factores de riesgos
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Destacado

La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
sergio.zk
 
Elementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatosElementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatos
lilianadecortazar
 
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Ernesto Barazarte
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Sara Ortiz
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Ernesto Barazarte
 
Proteccion De Manos Y Brazos
Proteccion De  Manos Y BrazosProteccion De  Manos Y Brazos
Proteccion De Manos Y Brazos
Alejandro Murcia
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
Javier Muñoz
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
Dayana Sepulveda
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
ulisesmarambiocastro
 

Destacado (20)

Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
EPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades SuperioresEPP - Extremidades Superiores
EPP - Extremidades Superiores
 
Elementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatosElementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatos
 
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Superiores) Iutsi
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
Proteccion de los oidos
Proteccion de los oidosProteccion de los oidos
Proteccion de los oidos
 
EPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .troncoEPP cuerpo .tronco
EPP cuerpo .tronco
 
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Extremidades Inferiores) Iutsi
 
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
Equipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S IEquipos De  Protección  Personal (  Ojos Y  Cara)  I U T S I
Equipos De Protección Personal ( Ojos Y Cara) I U T S I
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
Elementos de protección personal guantes
Elementos de protección personal guantesElementos de protección personal guantes
Elementos de protección personal guantes
 
Proteccion De Manos Y Brazos
Proteccion De  Manos Y BrazosProteccion De  Manos Y Brazos
Proteccion De Manos Y Brazos
 
elementos de proteccion personal
elementos de proteccion personalelementos de proteccion personal
elementos de proteccion personal
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Epp tipos de botas de seguridad
Epp  tipos de botas de seguridadEpp  tipos de botas de seguridad
Epp tipos de botas de seguridad
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 

Similar a PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)

Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individualBloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Geny_96
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
blogdevon
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
EstefaniaL
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
AlonsoGarduo2
 

Similar a PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría) (20)

Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individualBloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
Bloque III previenes enfermedades mediante la higiene individual
 
Odontología preventiva I
Odontología preventiva IOdontología preventiva I
Odontología preventiva I
 
Promoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabilPromoc,prev,trat,rehabil
Promoc,prev,trat,rehabil
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
 
odontología preventiva (prevención)
 odontología preventiva (prevención) odontología preventiva (prevención)
odontología preventiva (prevención)
 
Higiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitariaHigiene familiar y comunitaria
Higiene familiar y comunitaria
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
Salud individual y colectiva
Salud individual y colectivaSalud individual y colectiva
Salud individual y colectiva
 
ATENCION FARMACEUTICA.pdf
ATENCION FARMACEUTICA.pdfATENCION FARMACEUTICA.pdf
ATENCION FARMACEUTICA.pdf
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambatoMedicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
Medicina preventiva en el centro de rehabilitación social de ambato
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
 
MEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEONMEDICINA-DANIELA LEON
MEDICINA-DANIELA LEON
 
Salud clase 5
Salud clase 5Salud clase 5
Salud clase 5
 
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptxSESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
SESION N° 1 Medicina Alternativa - UAI 2023.pptx
 
TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud TP 2 conceptos salud
TP 2 conceptos salud
 
concepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptxconcepto desalud y enfermedad-.pptx
concepto desalud y enfermedad-.pptx
 
Presentación en la voz merece cuidado 2012
Presentación en la voz merece cuidado 2012Presentación en la voz merece cuidado 2012
Presentación en la voz merece cuidado 2012
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)

  • 1. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría) David Andrés Enríquez Bravo
  • 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud”. Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos1.
  • 3. PROMOCIÓN DE LA SALUD En términos más sencillos, la promoción de la salud fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger la salud. Estos cambios incluyen modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los servicios de salud o políticas que establezcan parques públicos para la actividad física de las personas y su convivencia1.
  • 4. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD El concepto de prevención está ligado al proceso salud-enfermedad. la prevención tiene que ver con las teorías de causalidad de la enfermedad en cualquier modelo médico2.
  • 5. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD La prevención ha sido definida como: "La aplicación de medidas técnicas que incluye aspectos médicos y de otras disciplinas que tienen como finalidad impedir la aparición de la enfermedad (prevención primaria*) curarla (prevención secundaria) y devolverle las capacidades perdidas (prevención terciaria)"2. *La prevención primaria incluye a la promoción de la salud.
  • 6. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ENFOCADAS EN LA HIPOACUSIA Y LA AUDIOMETRÍA
  • 7. HIPOACUSIA La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos3.
  • 8. PROMOCIÓN DE LA SALUD (PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA HIPOACUSIA)
  • 9. Este nivel se enfoca en evitar la aparición de la enfermedad (hipoacusia), por lo tanto se trabaja sobre la población sana. Lo más importante es el uso de estrategias y campañas que fomenten el cuidado y concienticen a la gente sobre el problema, además de incentivar la visita al medico.
  • 10. Las estrategias que se usan para evitar la aparición de la enfermedad, son: •Campañas contra la contaminación auditiva. •El equipamiento de las empresas a sus trabajadores de protectores auditivos (si se requieren) y capacitaciones sobre el uso adecuado.
  • 11.
  • 12. Además de estas estrategias, se incluyen las medidas y recomendaciones dadas a cada persona, como por ejemplo: •Evitar exponerse a sonidos fuertes; si se expone, hacerlo por corto tiempo y usar la protección adecuada. •Evitar usar aparatos como manos libres o audífonos, y si se usan, hacerlo a bajo volumen y por poco tiempo.
  • 14. Este nivel se enfoco en la detección precoz de la enfermedad (hipoacusia), por lo que se trabaja sobre la población que padece la hipoacusia en sus estadios tempranos (hipoacusia ligera o media). Aquí se realiza el diagnostico y tratamiento inicial de la hipoacusia.
  • 15. Diagnostico de la hipoacusia Se logra gracias a una anamnesis detallada y a un examen físico completo (específicamente de los oídos). Además se realizan pruebas audiológicas, como por ejemplo: •Audiometría tonal •Timpanometría •Impedanciometría4
  • 16. Tratamiento inicial de la hipoacusia Este se realiza según criterio medico. El tratamiento se realiza mediante terapias, medicación o cirugía; dependiendo de la causa, el tipo de hipoacusia (sensorial o de conducción) y otros aspectos.
  • 18. Este nivel se enfoca exclusivamente en el tratamiento y rehabilitación de la enfermedad (hipoacusia), por lo que se trabaja sobre la población que padece la hipoacusia en sus estadios avanzados (hipoacusia severa o profunda).
  • 19. En este nivel la hipoacusia puede estar en sus estadios avanzados o puede haber avanzado hasta la sordera, por lo que el tratamiento resulta complicado (se podría realizar según criterio medico), y lo más probable es que se haga rehabilitación.
  • 20. Rehabilitación de pacientes hipoacúsicos Muchos pacientes con hipoacusia se benefician de procedimientos médicos o quirúrgicos, pero la amplia mayoría tiene trastornos auditivos que no pueden corregirse con estos métodos y para ellos está indicada la rehabilitación mediante prótesis auditivas. En la mayoría de los casos se trata de hipoacusias neurosensoriales5.
  • 21. Las prótesis auditivas o audífonos son dispositivos electrónicos que permiten la amplificación del sonido. La indicación del tratamiento protésico de la hipoacusia debe ser realizado siempre por el otorrinolaringólogo, que tras una exploración clínica y audiológica hará el diagnóstico de la hipoacusia y la conveniencia del tratamiento protésico, cuando ya han sido descartados otros tratamientos, médico o quirúrgico5.
  • 22. Métodos psicopedagógicos Los métodos psicopedagógicos para rehabilitar al sordo son muchos y todos ellos se basan en el aprovechamiento de los restos auditivos del niño. •Método dactilológico: Las letras se representan por el movimiento de los dedos.. •Método gestual: Se utilizan gestos y signos para expresar el pensamiento5.
  • 23. Métodos psicopedagógicos • Método oral: Llamado también método de desmutización, por el cual se aprende a hablar leyendo en los labios y por auscultación táctil5.
  • 24. Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. Organización Panamericana de la Salud. Introducción: ¿Qué es la promoción de la salud? [internet]. [Consultado 2014 Enero 21]. Disponible en: http://www.paho.org/hpd/index.php?view=article&catid=8%3Arecources&id=4%3Awhatish Consuelo Garcia Ospina; Ofelia Tobón Correa. Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención Primaria en Salud y Plan de Atención Básica ¿Qué los acerca? ¿Qué los separa? [internet]. [Consultado 2014 Enero 21]. Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%205_2.pdf MedlinePlus Información de salud para usted [internet]. EE.UU: NIH; 2002. [Consultado 2014 Enero 21]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003044.htm Clínica Carrero Centro ORL [internet]. Santiago de Compostela. [Consultado 2014 Enero 21]. Disponible en: http://www.clinicajuancarrero.net/index.php?option=com_content&task=view&id=7 LOGOPEDIA A TU ALCANCE. [internet]. [Consultado 2014 Enero 21]. Disponible en: http://imalvarez.wordpress.com/rehabilitacion/rehabilitacion-de-la-sordera/
  • 25. Bibliografía de imágenes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://www.letsprevent.com/wp-content/uploads/senal-riesgo-prevencion.jpg [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://www.blogdefarmacia.com/wp-content/uploads/2011/06/hipoacusia.jpg [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://2.bp.blogspot.com/_2LbkhLkBU7A/TLOaLGJ0bVI/AAAAAAAABbg/EKT0qL x5IzM/s1600/00.jpg [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://4.bp.blogspot.com/_2LbkhLkBU7A/TLOaPo8E1I/AAAAAAAABbo/PZZ4qV3An44/s1600/01.jpg [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://static.consumer.es/www/imgs/2006/10/otoscopio1.jpg [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://thumbs.dreamstime.com/x/ciruga-del-odo-24279723.jpg [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://pictogrando.files.wordpress.com/2012/06/sordera1.jpg?w=150&h=112 [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://estudiarsonido.files.wordpress.com/2009/12/cc3b3piadesimbolo_surdez_g d.jpg?w=604 [Consultada 2014 Enero 21]. Disponible en: http://www.espaciologopedico.com/tienda/prod/219/leer_en_los_labios_manual_ practico_para_entrenamiento_de_la_comprension_labiolectora.html