SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO AUDIOLOGIA LABORAL 
Badillo Carrillo Rodolfo 
INVESTIGACION Y CONSULTORIA 
MD, MSc OTORRINOLARINGOLOGÍA 
CMP 34132 RNE 15158 
CONSULTOR AUDIOLOGÍA LABORAL 
Reg CAOH 471886 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro> 
DR. BADILLO
AÉREOS( 500 – 3000 Htz 
conversacionales ) ÓSEOS 
• LA COMUNICACIÓN HUMANA ESTA ENTRE 500 Y 3000 Htz. 
• EL MAYOR DAÑO POR RUIDO EMPIEZA EN LOS 4000 Htz. 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
VIA AEREA 
VIA 
OSEA 
Componente conductivo Componente neurosensorial 
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San 
Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Dx Laboral: HIR MODERADO BILATERAL 
Dx. Clínico HNS Moderado Bilateral (H90.3) 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
Menoscabo 
290 Of 31 San Isidro>
Atenuación interaural (IA) 
• Amortiguación auditiva que tiene lugar al pasar el 
sonido de un lugar a otro del cráneo, este fenómeno 
sirve de base para determinar cuando enmascarar. 
• De manera general este valor se considera de 40 dB 
para la audiometría tonal de vía aérea. 
• Se considera que la Atenuación Interaural para la 
conducción ósea es cero en todas las frecuencias. 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Existen 2 tipos de transmisión del sonido: 
1. Transmisión transcraneana: por el cráneo 
(oséo). 
2. Transmisión pericraneana: a través del aire. 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
•En la práctica audiológica, el audiometrista 
debe dominar cuándo y cómo proceder a 
ensordecer (enmascarar) un oído, para proceder 
al estudio del contralateral. 
-10 
0 
10 
20 
30 
40 
50 
60 
70 
80 
90 
100 
110 
0.25 0.5 1 2 3 4 6 8 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro> 
FRECUENCIA (kHz) 
INTENSIDAD (dB)
Es la aplicación del ruido necesario 
para cubrir el sonido que está 
percibiendo un oído. 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
 Para asegurar que la respuesta a la señal 
corresponde al oído más hipoacúsico (no 
curva sombra) 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
1. Cuando la diferencia entre vías 
aéreas sea de 40 dB o más 
2. Cuando la diferencia entre las 
exploraciones de las dos vías óseas 
sea de 15 dB o más. 
3. Siempre que la conducción ósea del 
mejor oído sea como 
mínimo 40 dB mayor que la 
conducción aérea del oído contrario 
peor. 
4. Cuando exista evidencia de 
lateralización, prescindiendo de las 
diferencias entre vías.
1. Un mínimo de intensidad para que llegue a ensordecer el 
oído contrario, o sea debe tener la suficiente potencia como 
para bloquear la sensación auditiva del tono que se está 
explorando. 
2. Un máximo utilizable pues puede producir, por audición 
cruzada, no sólo el enmascaramiento del oído contrario sino 
también el del que estamos explorando, si es demasiado 
intenso. 
3. Tonalmente distinto de la frecuencia que se 
está aplicando, puede ser un tono más bajo, pantonal o de 
banda estrecha. 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
TECNICA DE LA MESETA 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro> 
X 
X 
X X 
X 
X 
Mask 
+0 
Mask 
+ 10 
Mask 
+20 
Mask 
+30 
Mask 
+40 
Mask 
+50 
35 40 55 80 80 80 OI
125 250 500 1000 2000 3000 4000 6000 8000 
35 40 40 40 45 45 50 50 50 
Katz, J Handbook of Clinical Audiology 
Frecuencias 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
¿CON CUANTO ENMASCARAR? 
La intensidad que debemos aplicar 
debe estar de acuerdo con la 
diferencia de audición que exista 
entre ambos oídos. 
Ejm Si es de 50dB, se aplican otros 
40 - 50 dBS 
sobre el umbral para ensordecer 
en el lado opuesto. 
Siempre que se tome la vía ósea 
de un lado se debe enmascarar el 
oído contrario con 30 dB 
sobre el umbral. 
MASKING DE VIA AEREA 
MASKING DE VIA OSEA 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
TIPO DE ENMASCARADORES 
Frecuencia inmediata inferior: 
Cualquier frecuencia es mejor ensordecida 
por una inferior que por otra más aguda. 
Ejemplo, 2000 se ensordece con 1000 Hz. 
Banda pantonal, ruido blanco o termal 
• Todas las frecuencias al mismo tiempo y con la 
misma intensidad . 
• Debe tener una intensidad mayor al umbral a 
enmascarar. 
Banda estrecha: 
Ruido enmascarador que se limita solamente a una 
banda circunscripta hacia arriba y hacia abajo del 
espectro sonoro. 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
EL ENMASCARAMIENTO 
• Las bases fisiológicas del enmascaramiento aún no 
son bien conocidas. 
• Parece ser que tiene lugar en el órgano de Corti y 
también en parte en los centros auditivos 
superiores. 
• Hasta ahora no puede considerarse exclusivamente 
ni periférico ni central. 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
TALLER DE ENMASCARAMIENTO AUDITIVO 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
AUDIOMETRIA 1 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San 
Isidro> 
AUDIOMETRIA 2
AUDIOMETRIA 3 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San 
Isidro> 
AUDIOMETRIA 4
AUDIOMETRIA 5 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San 
Isidro> 
AUDIOMETRIA 6
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San 
Isidro> 
AUDIOMETRIA 7
AUDIOMETRIA 8 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San 
Isidro> 
AUDIOMETRIA 9
AUDIOMETRIA 10 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
AUDIOMETRIA 11 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San 
Isidro> 
AUDIOMETRIA 12
AUDIOMETRIA 13 
Instituto Audiología Laboral- Dr. 
Badillo < AV Canaval y Moreyra 
290 Of 31 San Isidro>
AUDIOMETRIA 14 
Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Yuri Milachay
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
Guencho Diaz
 
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...Franz Zenker
 
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivasInstituto Laser Pepe
 
Audiología básica 2021
Audiología básica 2021Audiología básica 2021
Audiología básica 2021
walter54830
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbook
laura machacon
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Vivian Gonzalez
 
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometríaaruizserra
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
AudiometriaGREORIO
 
Impedanciometria
 Impedanciometria Impedanciometria
Impedanciometria
HORACIO GarciA
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Dina Salazar
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Rafael Carrillo
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videos
LuisChirino8
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
laura machacon
 
Trauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesTrauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesNataly Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
EVALUACIÓN AUDIOLÓGICA PEDIÁTRICA: AUDIOMETRÍA POR REFUERZO VISUAL DE LA COND...
 
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
 
Audiología básica 2021
Audiología básica 2021Audiología básica 2021
Audiología básica 2021
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbook
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometría
 
Taller hipoacusia
Taller hipoacusiaTaller hipoacusia
Taller hipoacusia
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Impedanciometria
 Impedanciometria Impedanciometria
Impedanciometria
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videos
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
 
Trauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenesTrauma acústico imagenes
Trauma acústico imagenes
 
Timpanometria
TimpanometriaTimpanometria
Timpanometria
 

Destacado

Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
rodolfobadillo2014
 
Interpretación de Audiogramas
Interpretación de AudiogramasInterpretación de Audiogramas
Interpretación de Audiogramas
rodolfobadillo2014
 
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
Utilidad (sensibilidadespecificidad)Utilidad (sensibilidadespecificidad)
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
rodolfobadillo2014
 
Utilidad (sensibilidad especificidad)
Utilidad (sensibilidad especificidad) Utilidad (sensibilidad especificidad)
Utilidad (sensibilidad especificidad)
rodolfobadillo2014
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
rodolfobadillo2014
 
La frecuencia 3000 hz
La frecuencia 3000 hzLa frecuencia 3000 hz
La frecuencia 3000 hz
rodolfobadillo2014
 
Investigación - Supra umbrales
Investigación - Supra umbralesInvestigación - Supra umbrales
Investigación - Supra umbrales
rodolfobadillo2014
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
rodolfobadillo2014
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ivan Mauricio Veliz
 
Investigación extracción de metales
Investigación extracción de metalesInvestigación extracción de metales
Investigación extracción de metalesrodolfobadillo2014
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
Araceli0302
 
Protesis Auditivas
Protesis AuditivasProtesis Auditivas
Protesis Auditivasguest747259
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
Roberto Hernández
 
Protección auditiva
Protección auditiva Protección auditiva
Protección auditiva hysspgi
 
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008David Parra
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivos
drmesber
 

Destacado (20)

Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
 
Interpretación de Audiogramas
Interpretación de AudiogramasInterpretación de Audiogramas
Interpretación de Audiogramas
 
Vigilancia auditiva
Vigilancia auditivaVigilancia auditiva
Vigilancia auditiva
 
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
Utilidad (sensibilidadespecificidad)Utilidad (sensibilidadespecificidad)
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
 
Utilidad (sensibilidad especificidad)
Utilidad (sensibilidad especificidad) Utilidad (sensibilidad especificidad)
Utilidad (sensibilidad especificidad)
 
Audiologia laboral general
Audiologia laboral generalAudiologia laboral general
Audiologia laboral general
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
 
La frecuencia 3000 hz
La frecuencia 3000 hzLa frecuencia 3000 hz
La frecuencia 3000 hz
 
Protección auditiva
Protección auditivaProtección auditiva
Protección auditiva
 
Investigación - Supra umbrales
Investigación - Supra umbralesInvestigación - Supra umbrales
Investigación - Supra umbrales
 
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair) en trabajadores de min...
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Investigación extracción de metales
Investigación extracción de metalesInvestigación extracción de metales
Investigación extracción de metales
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
Protesis Auditivas
Protesis AuditivasProtesis Auditivas
Protesis Auditivas
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
Protección auditiva
Protección auditiva Protección auditiva
Protección auditiva
 
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivos
 

Similar a Medición audiométrica

-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
JosLuisLizrragaQuisp
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
herlysrendiles
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
Yessenia Diana
 
Semiologia de oido
Semiologia de oidoSemiologia de oido
Semiologia de oido
Luis Miguel Angarita
 
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nTecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nValentina Aburto
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
AngelicaMariaGuerrer2
 
AUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptxAUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptx
NarelaSnchezRendn
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
NESTOR ZAMBRANO RODRIGUEZ
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
NESTOR ZAMBRANO RODRIGUEZ
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
alfonso lopez
 
audiometrias
audiometrias audiometrias
audiometrias
Julio Rea
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
Rocio Rodriguez
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
Vivian Gonzalez
 
Factores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruidoFactores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruido
EJimenez62
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
Angel Castro Urquizo
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
Iris Caballero Romero
 

Similar a Medición audiométrica (20)

-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
 
100000
100000100000
100000
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
 
Semiologia de oido
Semiologia de oidoSemiologia de oido
Semiologia de oido
 
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nTecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
 
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusiaPresentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
Presentación de la feria de la enfermedad hipoacusia
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
 
AUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptxAUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptx
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
 
audiometrias
audiometrias audiometrias
audiometrias
 
8-7 Ruido
8-7 Ruido8-7 Ruido
8-7 Ruido
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
 
29 sord
29 sord29 sord
29 sord
 
Factores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruidoFactores de riesgos ruido
Factores de riesgos ruido
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Medición audiométrica

  • 1. INSTITUTO AUDIOLOGIA LABORAL Badillo Carrillo Rodolfo INVESTIGACION Y CONSULTORIA MD, MSc OTORRINOLARINGOLOGÍA CMP 34132 RNE 15158 CONSULTOR AUDIOLOGÍA LABORAL Reg CAOH 471886 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> DR. BADILLO
  • 2. AÉREOS( 500 – 3000 Htz conversacionales ) ÓSEOS • LA COMUNICACIÓN HUMANA ESTA ENTRE 500 Y 3000 Htz. • EL MAYOR DAÑO POR RUIDO EMPIEZA EN LOS 4000 Htz. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 3. VIA AEREA VIA OSEA Componente conductivo Componente neurosensorial Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 4. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 5. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 6. Dx Laboral: HIR MODERADO BILATERAL Dx. Clínico HNS Moderado Bilateral (H90.3) Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra Menoscabo 290 Of 31 San Isidro>
  • 7. Atenuación interaural (IA) • Amortiguación auditiva que tiene lugar al pasar el sonido de un lugar a otro del cráneo, este fenómeno sirve de base para determinar cuando enmascarar. • De manera general este valor se considera de 40 dB para la audiometría tonal de vía aérea. • Se considera que la Atenuación Interaural para la conducción ósea es cero en todas las frecuencias. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 8. Existen 2 tipos de transmisión del sonido: 1. Transmisión transcraneana: por el cráneo (oséo). 2. Transmisión pericraneana: a través del aire. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 9. •En la práctica audiológica, el audiometrista debe dominar cuándo y cómo proceder a ensordecer (enmascarar) un oído, para proceder al estudio del contralateral. -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 0.25 0.5 1 2 3 4 6 8 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> FRECUENCIA (kHz) INTENSIDAD (dB)
  • 10. Es la aplicación del ruido necesario para cubrir el sonido que está percibiendo un oído. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 11.  Para asegurar que la respuesta a la señal corresponde al oído más hipoacúsico (no curva sombra) Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 12. 1. Cuando la diferencia entre vías aéreas sea de 40 dB o más 2. Cuando la diferencia entre las exploraciones de las dos vías óseas sea de 15 dB o más. 3. Siempre que la conducción ósea del mejor oído sea como mínimo 40 dB mayor que la conducción aérea del oído contrario peor. 4. Cuando exista evidencia de lateralización, prescindiendo de las diferencias entre vías.
  • 13. 1. Un mínimo de intensidad para que llegue a ensordecer el oído contrario, o sea debe tener la suficiente potencia como para bloquear la sensación auditiva del tono que se está explorando. 2. Un máximo utilizable pues puede producir, por audición cruzada, no sólo el enmascaramiento del oído contrario sino también el del que estamos explorando, si es demasiado intenso. 3. Tonalmente distinto de la frecuencia que se está aplicando, puede ser un tono más bajo, pantonal o de banda estrecha. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 14. TECNICA DE LA MESETA Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> X X X X X X Mask +0 Mask + 10 Mask +20 Mask +30 Mask +40 Mask +50 35 40 55 80 80 80 OI
  • 15. 125 250 500 1000 2000 3000 4000 6000 8000 35 40 40 40 45 45 50 50 50 Katz, J Handbook of Clinical Audiology Frecuencias Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 16. ¿CON CUANTO ENMASCARAR? La intensidad que debemos aplicar debe estar de acuerdo con la diferencia de audición que exista entre ambos oídos. Ejm Si es de 50dB, se aplican otros 40 - 50 dBS sobre el umbral para ensordecer en el lado opuesto. Siempre que se tome la vía ósea de un lado se debe enmascarar el oído contrario con 30 dB sobre el umbral. MASKING DE VIA AEREA MASKING DE VIA OSEA Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 17. TIPO DE ENMASCARADORES Frecuencia inmediata inferior: Cualquier frecuencia es mejor ensordecida por una inferior que por otra más aguda. Ejemplo, 2000 se ensordece con 1000 Hz. Banda pantonal, ruido blanco o termal • Todas las frecuencias al mismo tiempo y con la misma intensidad . • Debe tener una intensidad mayor al umbral a enmascarar. Banda estrecha: Ruido enmascarador que se limita solamente a una banda circunscripta hacia arriba y hacia abajo del espectro sonoro. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 18. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 19. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 20. EL ENMASCARAMIENTO • Las bases fisiológicas del enmascaramiento aún no son bien conocidas. • Parece ser que tiene lugar en el órgano de Corti y también en parte en los centros auditivos superiores. • Hasta ahora no puede considerarse exclusivamente ni periférico ni central. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 21. TALLER DE ENMASCARAMIENTO AUDITIVO Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 22. AUDIOMETRIA 1 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 23. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> AUDIOMETRIA 2
  • 24. AUDIOMETRIA 3 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 25. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> AUDIOMETRIA 4
  • 26. AUDIOMETRIA 5 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 27. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> AUDIOMETRIA 6
  • 28. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> AUDIOMETRIA 7
  • 29. AUDIOMETRIA 8 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 30. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> AUDIOMETRIA 9
  • 31. AUDIOMETRIA 10 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 32. AUDIOMETRIA 11 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 33. Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro> AUDIOMETRIA 12
  • 34. AUDIOMETRIA 13 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>
  • 35. AUDIOMETRIA 14 Instituto Audiología Laboral- Dr. Badillo < AV Canaval y Moreyra 290 Of 31 San Isidro>