SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección Respiratoria
Guía de adiestramiento para el instructor
1
Limitación de Responsabilidad
Este material de entrenamiento y la guía de adiestramiento para
el instructor fue elaborado con el auspicio federal Susan
Harwood con número SHG-05034-SH8 de la Administración de
Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo de
los Estados Unidos de América. El contenido de esta
presentación no necesariamente refleja el punto de vista o las
políticas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, ni la
mención de marcas, productos u organizaciones comerciales
implica el aval del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Guía de adiestramiento para el instructor 2
DEBERES Y OBLIGACIONES
EMPLEADOR
La ley de Salud y Seguridad Ocupacional
obliga a los empleadores a facilitar un
lugar de trabajo sano y seguro, libre de
peligros reconocidos, y a respetar las
normas establecidas por OSHA. Esto
incluye ofrecer capacitación y exámenes
médicos a sus empleados, y a no tomar
represalias cuando el empleado hace uso
de las protecciones de la ley.
TRABAJADOR
Obedecer los reglamentos de salud y
seguridad impuestos por el empleador y
ponerse o usar todo el equipo
suministrado mientras trabaja.
Observar las prácticas laborales de
seguridad dictadas por su empleador.
Reportar cualquier condición peligrosa a
un supervisor.
Reportar cualquier condición peligrosa a
OSHA, si los empleadores no la rectifican.
Guía de adiestramiento para el instructor 3
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía de adiestramiento para el instructor 4
OBJETIVOS
Conocer los requisitos mínimos para establecer un Programa de Protección
Respiratoria en base al estándar 1910.134.
 Discutir las secciones mandatorias del Apéndice C (cuestionario médico)
Discutir la diferencia entre una prueba de ajuste cualitativa versus una cuantitativa
Discutir los diferentes Factores de Protección Asignado (APF) según el respirador
correspondiente
Realizar ejercicio de selección de respirador de acuerdo al contaminante presente
Guía de adiestramiento para el instructor 5
Cuestionario Médico - Apéndice C
Se realiza una evaluación médica para
determinar la capacidad del trabajador para
usar un respirador.
El cuestionario médico puede ser sustituido
siempre y cuando obtenga la misma
información que lo provisto en la Parte A en las
secciones 1 y 2.
Afirmación a cualquiera de las preguntas
provista en la Sección 2 de la Parte A, puede
conllevar seguimiento de la evaluación médica,
esto incluye pruebas médicas adicionales.
Referirse al
documento
anejado en
el
cartapacio.
Guía de adiestramiento para el instructor 6
Pruebas de Ajustes Cuantitativa y
Cualitativa
Guía de adiestramiento para el instructor 7
Inspección del sellado del respirador
VERIFICACIÓN DE PRESIÓN
NEGATIVA
VERIFICACIÓN DE PRESIÓN POSITIVA
Crédito de Foto a: hermandadebomberos.ning.com
Guía de adiestramiento para el instructor 8
Show Qualitative Fit Test Video
9
Demostración de Prueba de Ajuste
Cualitativo
Crédito de Foto: solutions.3m.com Crédito de foto : www.seton.ca
Guía de adiestramiento para el instructor 10
Factor de Protección Asignado (APF)
Guía de adiestramiento para el instructor 11
Vida Útil del Cartucho o Filtro
12
Guía de adiestramiento para el instructor Página de referencia:
Demostración de la limpieza y el
mantenimiento del respirador
Guía de adiestramiento para el instructor 13
Resumen - Requisitos del Programa
de Protección Respiratoria
Seleccionar y proveer un respirador
apropiado para los peligros respiratorios
expuesto
Evaluación medica (Apéndice C)
Prueba de Ajustes (Cualitativa o
Cuantitativa)
Inspección del sellado del ajuste del
respirador
Mantenimiento y limpieza
 Almacenamiento
Adiestramiento
Evaluación del Programa
Guía de adiestramiento para el instructor 14
Ejercicio: Selección de respirador
Situación #1
El área de trabajo es en una espacio afuera usado para reparar botes. La tarea consiste en pintar
el casco del bote utilizando una pistola pulverizadora de pintura accionada por aire comprimido.
Dos hombres trabajan en la realización de la tarea. Uno de ellos aplica la pintura en el bote,
mientras el otro camina alrededor del bote y bajo la niebla de pintura mientras recoge la manga y
otras herramientas.
La pintura usada fue Micron CSC, cual tiene un solvente de base reducida. La hoja de datos de
seguridad (SDS) indica que el material es considerado uno irritante e inflamable, que puede ser
tóxico para la vida acuática.
(Ref:https://www.wholesalemarine.com/topside-boat-paint/)
Guía de adiestramiento para el instructor 15
Ejercicio: Selección de respirador
Situación #2
Mientras limpian un espacio de oficina, un conserje descubrió una mancha en los lados
de unas cajas y en la pared adyacente. Luego de inspeccionar detalladamente, el
conserje sospecha que la mancha puede ser moho. El decidió usar un respirador para
evitar inhalar el moho mientras limpiaba el área. ¿Qué tipo de respirador debería usar?
Guía de adiestramiento para el instructor 16
Crédito por foto:
https://chicago.suntimes.com/working/mold-
toxicity-goes-undiagnosed-for-millions/
Crédito por foto:
http://www.healthvermont.gov/health-
environment/healthy-homes/mold
Ejercicio: Selección de respirador
Situación #3
Un trabajador de construcción tiene asignado cortar un porción
de un bloque de cemento. Entre los equipos de protección
personal provisto por el patrón, el trabajador uso un respirador
de cara complete con filtro para particulado. Utilizo un cortador
de cemento sin guarda para realizar la tarea. ¿El respirador de
cara completa proporcionará la protección adecuada requerida
para esta tarea?
Guía de adiestramiento para el instructor 17
18
Instructor:
Fecha:
Pueblo:
Hora:

Más contenido relacionado

Similar a Protección Respiratoria Guia Instructor.pptx

Normas relativas
Normas relativasNormas relativas
Normas relativas
macrosup
 
Programa de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptxPrograma de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptx
jose manuel
 
RespiratorSelectionGuide_Spanish.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish.pdfRespiratorSelectionGuide_Spanish.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish.pdf
RobertVillarroelCamp
 
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptxB850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
HamletMota
 
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
rickybraysaavedrameg
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
Juan Carlos Jara
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
JairAcasieteLoza1
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
ssuser8b9c6f
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
DaryLove27
 
01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento
Emprendedorleal
 
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemasGuia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Ibeth Parejo
 
Multimedia medicina
Multimedia medicinaMultimedia medicina
Multimedia medicina
paulminiguano
 
Montacargas manual hrm
Montacargas manual hrmMontacargas manual hrm
Montacargas manual hrm
Hugo Ramos Mamani
 
Ec0307
Ec0307Ec0307
Capacitaciones MSDS 2023.pptx
Capacitaciones MSDS 2023.pptxCapacitaciones MSDS 2023.pptx
Capacitaciones MSDS 2023.pptx
sdanijoelCondochuqui
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
taylerubiconcepciona
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
D alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap viD alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap vi
Miguel Ángel Tito Mamani
 
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783 Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
SST Asesores SAC
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 

Similar a Protección Respiratoria Guia Instructor.pptx (20)

Normas relativas
Normas relativasNormas relativas
Normas relativas
 
Programa de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptxPrograma de Protección Respiratoria.pptx
Programa de Protección Respiratoria.pptx
 
RespiratorSelectionGuide_Spanish.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish.pdfRespiratorSelectionGuide_Spanish.pdf
RespiratorSelectionGuide_Spanish.pdf
 
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptxB850-Proteccion-respiratoria.pptx
B850-Proteccion-respiratoria.pptx
 
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
 
712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo712 supervision y liderazgo
712 supervision y liderazgo
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
 
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptxfy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
fy14_sh-26315-sh4_FallPreventionSpanishPart1of2.pptx
 
01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento01. pssl adt-01 adiestramiento
01. pssl adt-01 adiestramiento
 
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemasGuia aprendizaje tecnicos en sistemas
Guia aprendizaje tecnicos en sistemas
 
Multimedia medicina
Multimedia medicinaMultimedia medicina
Multimedia medicina
 
Montacargas manual hrm
Montacargas manual hrmMontacargas manual hrm
Montacargas manual hrm
 
Ec0307
Ec0307Ec0307
Ec0307
 
Capacitaciones MSDS 2023.pptx
Capacitaciones MSDS 2023.pptxCapacitaciones MSDS 2023.pptx
Capacitaciones MSDS 2023.pptx
 
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptxMedidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
Medidas de Seguridad Temporada Decembrina-2021 (1).pptx
 
NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011NOM-017-STPS-2011
NOM-017-STPS-2011
 
D alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap viD alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap vi
 
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783 Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
Ejemplo de los módulos Curso Virtual Ley 29783
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Protección Respiratoria Guia Instructor.pptx

  • 1. Protección Respiratoria Guía de adiestramiento para el instructor 1
  • 2. Limitación de Responsabilidad Este material de entrenamiento y la guía de adiestramiento para el instructor fue elaborado con el auspicio federal Susan Harwood con número SHG-05034-SH8 de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América. El contenido de esta presentación no necesariamente refleja el punto de vista o las políticas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, ni la mención de marcas, productos u organizaciones comerciales implica el aval del Gobierno de los Estados Unidos de América. Guía de adiestramiento para el instructor 2
  • 3. DEBERES Y OBLIGACIONES EMPLEADOR La ley de Salud y Seguridad Ocupacional obliga a los empleadores a facilitar un lugar de trabajo sano y seguro, libre de peligros reconocidos, y a respetar las normas establecidas por OSHA. Esto incluye ofrecer capacitación y exámenes médicos a sus empleados, y a no tomar represalias cuando el empleado hace uso de las protecciones de la ley. TRABAJADOR Obedecer los reglamentos de salud y seguridad impuestos por el empleador y ponerse o usar todo el equipo suministrado mientras trabaja. Observar las prácticas laborales de seguridad dictadas por su empleador. Reportar cualquier condición peligrosa a un supervisor. Reportar cualquier condición peligrosa a OSHA, si los empleadores no la rectifican. Guía de adiestramiento para el instructor 3
  • 4. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Guía de adiestramiento para el instructor 4
  • 5. OBJETIVOS Conocer los requisitos mínimos para establecer un Programa de Protección Respiratoria en base al estándar 1910.134.  Discutir las secciones mandatorias del Apéndice C (cuestionario médico) Discutir la diferencia entre una prueba de ajuste cualitativa versus una cuantitativa Discutir los diferentes Factores de Protección Asignado (APF) según el respirador correspondiente Realizar ejercicio de selección de respirador de acuerdo al contaminante presente Guía de adiestramiento para el instructor 5
  • 6. Cuestionario Médico - Apéndice C Se realiza una evaluación médica para determinar la capacidad del trabajador para usar un respirador. El cuestionario médico puede ser sustituido siempre y cuando obtenga la misma información que lo provisto en la Parte A en las secciones 1 y 2. Afirmación a cualquiera de las preguntas provista en la Sección 2 de la Parte A, puede conllevar seguimiento de la evaluación médica, esto incluye pruebas médicas adicionales. Referirse al documento anejado en el cartapacio. Guía de adiestramiento para el instructor 6
  • 7. Pruebas de Ajustes Cuantitativa y Cualitativa Guía de adiestramiento para el instructor 7
  • 8. Inspección del sellado del respirador VERIFICACIÓN DE PRESIÓN NEGATIVA VERIFICACIÓN DE PRESIÓN POSITIVA Crédito de Foto a: hermandadebomberos.ning.com Guía de adiestramiento para el instructor 8
  • 9. Show Qualitative Fit Test Video 9
  • 10. Demostración de Prueba de Ajuste Cualitativo Crédito de Foto: solutions.3m.com Crédito de foto : www.seton.ca Guía de adiestramiento para el instructor 10
  • 11. Factor de Protección Asignado (APF) Guía de adiestramiento para el instructor 11
  • 12. Vida Útil del Cartucho o Filtro 12 Guía de adiestramiento para el instructor Página de referencia:
  • 13. Demostración de la limpieza y el mantenimiento del respirador Guía de adiestramiento para el instructor 13
  • 14. Resumen - Requisitos del Programa de Protección Respiratoria Seleccionar y proveer un respirador apropiado para los peligros respiratorios expuesto Evaluación medica (Apéndice C) Prueba de Ajustes (Cualitativa o Cuantitativa) Inspección del sellado del ajuste del respirador Mantenimiento y limpieza  Almacenamiento Adiestramiento Evaluación del Programa Guía de adiestramiento para el instructor 14
  • 15. Ejercicio: Selección de respirador Situación #1 El área de trabajo es en una espacio afuera usado para reparar botes. La tarea consiste en pintar el casco del bote utilizando una pistola pulverizadora de pintura accionada por aire comprimido. Dos hombres trabajan en la realización de la tarea. Uno de ellos aplica la pintura en el bote, mientras el otro camina alrededor del bote y bajo la niebla de pintura mientras recoge la manga y otras herramientas. La pintura usada fue Micron CSC, cual tiene un solvente de base reducida. La hoja de datos de seguridad (SDS) indica que el material es considerado uno irritante e inflamable, que puede ser tóxico para la vida acuática. (Ref:https://www.wholesalemarine.com/topside-boat-paint/) Guía de adiestramiento para el instructor 15
  • 16. Ejercicio: Selección de respirador Situación #2 Mientras limpian un espacio de oficina, un conserje descubrió una mancha en los lados de unas cajas y en la pared adyacente. Luego de inspeccionar detalladamente, el conserje sospecha que la mancha puede ser moho. El decidió usar un respirador para evitar inhalar el moho mientras limpiaba el área. ¿Qué tipo de respirador debería usar? Guía de adiestramiento para el instructor 16 Crédito por foto: https://chicago.suntimes.com/working/mold- toxicity-goes-undiagnosed-for-millions/ Crédito por foto: http://www.healthvermont.gov/health- environment/healthy-homes/mold
  • 17. Ejercicio: Selección de respirador Situación #3 Un trabajador de construcción tiene asignado cortar un porción de un bloque de cemento. Entre los equipos de protección personal provisto por el patrón, el trabajador uso un respirador de cara complete con filtro para particulado. Utilizo un cortador de cemento sin guarda para realizar la tarea. ¿El respirador de cara completa proporcionará la protección adecuada requerida para esta tarea? Guía de adiestramiento para el instructor 17

Notas del editor

  1. Se identifica la fuente de fondos para el adiestramiento
  2. Breve resumen de las responsabilidades del patrono y de los empleados bajo la Ley de OSHA
  3. Afiches apoyando la discusión de la transparencia anterior
  4. En este punto se muestra a los participantes el Apéndice C de la normativa de OSHA 29CFR 1910.134. Se describe a los participantes el objetivo de las preguntas medicas de cada sección para que entiendan que información es importante para el medico que realiza la evaluación. Esta discusión puede tomar cerca de 10 minutos.
  5. En este momento se muestra el video asociado a los requisitos de las pruebas de ajuste cuantitativas. El video tiene duración de cerca de 11 minutos y muestra en detalle los equipos y procedimiento para realizar la prueba. También se incluye texto que resume la parte hablada del mismo.
  6. En este punto los instructores proceden a la demostración de varios aspectos importantes a saber; Como colocarse correctamente el respirador, ya sea de particulado, media cara o cara completa Como realizar la prueba de verificación de ajuste (fit check) en la modalidad de presión negativa y presión positiva Como quitar de manera correcta el respirador
  7. Se presentan los equipos usados en la prueba de ajuste cualitativa haciendo énfasis de que depende totalmente de la capacidad olfativa del usuario para detectar los olores/sabores de prueba. Si hay tiempo se hace una demostración entre los instructores con el nebulizador y la capucha.
  8. Utilizando esta hoja de referencia se explican los factores de protección asignados para cada tipo de respirador y las diferencias entre ellos. Es importante enfatizar que el tipo de prueba de ajuste realizada determinara el factor máximo de protección del respirador, sobretodo en los respiradores purificadores. Los respiradores suplidores siempre requieren de hacer la prueba cuantitativa
  9. Se discute el concepto de vida útil del cartucho y como se afecta con factores de: Humedad Temperatura Tiempo de uso Tipo de trabajo (ligero o fuerte) Calidad del ambiente de trabajo entre otros
  10. Aquí los instructores desarman al menos dos respiradores, ya sean marcas diferentes del mismo tipo; o dos tipos diferentes para que los participantes vean como se realiza la inspección y limpieza del equipo. Se da énfasis a lo siguiente: La limpieza adecuada del equipo evitando solventes o detergentes fuertes. Se establece la importancia de no intercambiar piezas entre equipo a menos que este autorizado por el fabricante El montaje correcto de piezas para asegurar el sellado al momento de uso La identificación de posible daño en las piezas de equipo, lo que requerirá de un reemplazo inmediato. El almacenaje adecuado dentro de bolsas plásticas limpias evitando humedad y calor excesivo Indicación de guardar por separado filtros o cartuchos de las pieza faciales.
  11. Usando los puntos señalados en la transparencia, se resumen los elementos mas importantes del programa de Protección Respiratoria
  12. Se presenta situación donde hay aplicación de pintura en un bote para que los participantes sugieran que equipo deberían usar. Se proveen además los datos del FDS (SDS) de la pintura aplicada.
  13. Se plantea situación de como un trabajador encuentra una situación en la que por cuenta propia decide usar un respirador La discusión hace énfasis en cual debería ser el procedimiento correcto de selección de equipo y cual equipo debe ser utilizado.
  14. Situación orientada al sector de la construcción Se plantea la situación de la selección de ciertos equipos, por uso y costumbre (si hay mucho polvo-uso de cara completa). En este caso la tarea involucra exposición a sílice, por lo que se deben referir a la normativa de sílice 29CFR1926.1153 para poder hacer la selección adecuada usando como referencia la tabla I.
  15. Para facilitar llenar la Hoja de Evaluación se proyecta la información del encabezado en la pizarra. Aquí un ejemplo.